Municipio dio a conocer el recorrido de la recolección de residuos domiciliarios.

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras y a través del área de AMBIENTE, dieron a conocer los Recorridos de la recolección de residuos domiciliarios. Los mismos son los siguientes: ? Lunes a Viernes: 08:00 hs – Sábados y Domingo: 08:00 Barrio centro entre calles, Domingo F. Sarmiento y Güemes, y entre Ramos Mejía y 13 de diciembre. ? Lunes a Viernes: 14:00 hs –  Sábados y Domingo: 08:00 hs Barrio centro entre calles Domingo F. Sarmiento y Belgrano, y entre Ramos Mejía y 13 de diciembre. ? Lunes, miércoles y viernes: 08:00 hs – Sábados y domingo: 08:00 hs.    Zona de Chacras. ? Lunes a viernes: 08:00 hs – Sábados y domingo: 08:00 hs Barrio 96 viviendas, 1° de mayo, 64 viviendas, Quinta 40, Chalten, APAP. ? Lunes a viernes: 08:00 hs. –  Sábados y domingo: 08:00 hs. Barrios Güemes Sur y Norte, Pedro Franco. ? Lunes a viernes: 08:00 hs Zonas Chacra sur y Parque Industrial. ? Lunes a viernes: 14:00 hs. (día por medio). – Sábados y domingo: 14:00 hs. Barrios Calafate 1 y 2, Las Américas,  Carlos Kirchner y Techo Digno. ? Lunes a viernes: 14:00 hs. – Sábados y domingo: 14:00 hs. Barrios Malvinas, 120, 80, 40 y 25 viviendas.

Petroleros gestiona ante YPF la reactivación de la actividad en Santa Cruz

Provinciales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a los referentes sindicales Pablo Carrizo por Caleta Olivia y Carlos Páez por Las Heras, se reunieron esta tarde con el responsable de relaciones laborales de YPF, Nicolás Sawonczak, para consensuar avances en el levantamiento de la actividad de la operadora en los yacimientos santacruceños. Entre otras cuestiones, además de trabajar en la resolución de los reclamos correspondientes a las distintas contratistas, se busca avanzar en una planificación que permita reactivar la designación de tareas a los trabajadores afectados por el artículo 223. Además, se dialogó sobre el estado de los distintos accesos a los yacimientos, y la necesidad de un «mayor compromiso» por parte de Vialidad Provincial. “Hay lugares donde no se puede transitar” manifestó Guenchenen.

La renuncia de Nielsen debe abrir una nueva etapa en YPF

Nacionales-, En medio del reclamo que desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz iniciamos contra la operadora estatal YPF, su presidente Guillermo Nielsen renunció. Es un hecho significativo que demuestra que teníamos razón en nuestro análisis. YPF está atravesando una crisis profunda en lo económico y en toda su estructura administrativa interna. Por eso, es importante que el gobierno nacional entienda la gravedad del asunto y actúe en consecuencia. La empresa necesita autoridades que conozcan la industria y los problemas que tenemos que afrontar a diario. Presidentes, directores, gerentes que recorran los pozos, los equipos y dialoguen con todo el sector. Y lo más importante, que escuchen a las pymes y a los delegados y trabajadores petroleros en todo momento. Tienen que amar a YPF y defender la producción hidrocarburífera. La operadora estatal tiene una deuda importantísima con los trabajadores de Santa Cruz que no puede desconocer. Necesitamos que revierta su posición en la provincia de manera inmediata. En nuestro territorio cuentan con el yacimiento convencional más importante que tienen en el país, y lo han abandonado de manera deliberada. No podemos seguir así, es notable la caída de producción y de reservas a la que llegaron, la baja de actividad, la paralización de las perforaciones, la eliminación de cuadrillas y la falta de remedación ambiental que existe. Insisto en algo que he dicho públicamente en muchas oportunidades: YPF soportó en los últimos años gestiones muy malas que vaciaron la empresa. Eso fue posible gracias a una burocracia administrativa que profundizó y perfeccionó un sistema de saqueo sistemático dentro de la empresa. Es imposible que YPF pueda cambiar su trágico destino si todavía permanecen sentados en posiciones claves los mismos nombres que durante el gobierno de Cambiemos permitieron el vaciamiento. Creí que el gobierno actual iba a modificar esa realidad apenas asumió, pero no fue lo que pasó. De ninguna manera podemos permitir que YPF apruebe presupuestos que sean inferiores a los anteriores. Sabemos que todo ajuste termina rápidamente reflejándose en los yacimientos. Eso deriva en la paralización de equipos, en despidos de trabajadores por reducción de contratos con empresas de servicios, en caída drástica de la producción. No es justo, no es razonable aplicar este tipo de medidas que castigan al trabajador. Ellos no tienen que pagar el costo de las malas gestiones pasadas. Quiero llamar a la reflexión, pedirles a las nuevas autoridades de YPF que trabajen en un plan que transforme la realidad de la empresa; un programa que hable de inversión, de crecimiento y defensa de los puestos de trabajo.

Este martes llegan a la Provincia mil dosis para la 2da tanda de vacunación

Provinciales-, Así lo afirmó el Ministro de Salud de Santa Cruz en el informe audiovisual. “La segunda dosis es distinta a la primera y se aplica desde los 21 días en adelante y el objetivo central es complementar las acciones de inmunidad que la Sputnik V genera en el organismo», señaló sobre la segunda dosis que será aplicada al personal de salud. En el primer mensaje audiovisual de la semana del Ministerio de Salud y Ambiente, Claudio García, titular de dicha cartera expuso detalles de la situación epidemiológica de la provincia; destacó que la estrategia de vacunación llegó a todas las localidades; y anticipó que las próximas horas, la provincia recibirá dosis para la segunda tanda de vacunación. Además resaltó la aplicación de diversos tratamientos terapéuticos en pacientes con COVID – 19. En primera instancia, el Ministro de Salud y Ambiente se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia debiendo a la pandemia de COVID – 19. En ese sentido, destacó que en la última jornada se registraron 198 nuevos casos activos en 10 localidades de Santa Cruz. “Esos casos se agregan a la sumatoria de 4541 casos activos y más de 31.000 acumulados desde el inicio de la pandemia”, remarcó. Coronavirus: el Gobierno nacional empezó a distribuir la segunda dosis de la vacuna Sputnik V “Recalcamos que son 10 de las 14 localidades de la provincia, en las que se detectaron nuevos casos de COVID. Por lo cual, tenemos siempre vigente el tema de que existe transmisión comunitaria en Santa Cruz y que es necesario estar muy atentos a los cuidados y acciones de prevención para evitar que se produzca el incremento de los brotes y el estrés que está sufriendo el personal de salud no solo en la provincia sino que en toda la Argentina y en muchos lugares del mundo”, explicó. Estrategia de vacunación Otro de los temas que abordó la autoridad sanitaria provincial está relacionado con la estrategia de vacunación que se implementa desde Nación en forma conjunta con el Gobierno de Santa Cruz. “Durante el fin de semana, llegamos a vacunar al recurso humano que tiene atención directa a las personas con COVID o las que atienden y tienen algún tipo de riesgo incrementado por el hecho de manejar pacientes positivos, a la totalidad de las localidades”, expuso. A la vez, indicó que con los operativos del fin de semana, en los cuales se estuvieron remitiendo vacunas a las distintas localidades de las zonas Sur, Centro y Norte, recibieron la totalidad de las vacunas de la primera tanda que se viene implementando en la provincia. Segunda dosis de la vacuna Por otra parte, anticipó que Santa Cruz está pronta a recibir la segunda dosis de la vacuna, que es complementaria a aquellas personas que comenzaron a vacunas a finales del año pasado y a principios de 2021. “Recuerden que la segunda dosis es distinta a la primera y se aplica desde los 21 días en adelante y el objetivo central es complementar las acciones de inmunidad que la Sputnik V genera en el organismo. Se aplica una primera dosis para producir la sensibilización y generar un estadio inicial de anticuerpos que previene el contagio y una segunda dosis que lo que hace es sostener esta inmunidad en el tiempo”, precisó. En otra parte del mensaje, García comentó que el objetivo inicial al vacunar al personal de salud, es tener protegidas justamente a las personas que nos cuidan. “Si tenemos una primera línea de acción que está protegida, vamos a tener mejores posibilidades de poder brindar atención sanitaria a la población santacruceña”, subrayó. En cuanto a la segunda tanda de dosis, sostuvo “que llegaran en el día de mañana a la provincia de Santa Cruz, en un numero de 1000, son para vacunar con la segunda dosis al personal de salud”. “Esto implicará nuevamente el desarrollo de una logística de distribución en toda la provincia. La misma tiene características especiales, dado que necesita esta rápidamente en las localidades para iniciar los proceso de vacunación para garantizar que no haya pérdidas de vacunas y a su vez para garantizar que la inmunidad sea perdurable en las personas vacunadas”, detalló. “La vacuna es una de las estrategias preventiva y que busca disminuir la mortalidad, la morbilidad, entiéndase está ultima como las enfermedades más graves, pero esto no implica que tengamos que seguir teniendo todos los cuidados preventivos en los que siempre insistimos como así también en todos los protocolos”, agregó. Además García manifestó que estas instancias se suman a las que ya existen y se vienen desarrollando en la provincia. “Entiéndase a la utilización de la dexametasona como uno de los tratamientos que baja la potencialidad de la enfermedad en las personas; el empleo de los cascos o helmets que favorecen la oxigenación en aquellos pacientes que tienen neumonías bilaterales; y muchas otras medicaciones que tanto se usan habitualmente en clínica médica como en terapia intensiva”, expuso. “Nosotros seguimos con la utilización del plasma de personas convalecientes como una estrategia útil de tratamiento y de prevención de las formas graves de la enfermedad; y también en corto plazo vamos a sumar esta nueva modalidad de tratamiento, impulsada desde el Gobierno Nacional que es la relacionada al plasma equino inmune”, consideró. En cuanto al plasma equino inmune, sostuvo que en el transcurso de esta semana comenzará la distribución a las distintas provincias de Argentina. “De ese modo, vamos a contar con lo que tenemos comprometido como provincia y que venimos gestionando desde hace tiempo largo”, resaltó. “Prontamente se le sumará la gammaglobulina enriquecida que es otra inmunoterapia nueva que también se está trabajando. Se considera que a fines de febrero aproximadamente va a estar habilitado también para utilizar esta estrategia como otro de los mecanismos terapéuticos”, anticipó. En cuantos los mecanismos de tipo terapéuticos, indicó que si los mismos no son complementados con las acciones preventivas, los resultados lógicamente no van a ser buenos. “En lo que nosotros insistimos es en tener siempre presente las medidas …

Guenchenen criticó duramente a YPF y explicó la medida de acción directa.

Provinciales-, Güenchenen: “estamos denunciando la falta de compromiso y de inversiones de YPF para Santa Cruz” Rafael Güenchenen señaló que “No vemos compromiso por parte de la operadora, necesitamos mayor inversión, hace unos días la provincia aplaudió anuncios de “inversiones” de 190 millones de dólares para el 2021, menos de un tercio de años anteriores. Y el gobierno provincial aplaude, hay que tan solo recordar que en 2016 la inversión en Santa Cruz superaba los 650 millones de dólares”. “Necesitamos que el trabajador vuelva a sus puestos y no estén en casa con el 223. YPF tiene más de 8000 pozos inactivos y cerca de 4000 están activos en la provincia. Nuestra Secretaria de Medio Ambiente (sindical) ha recorrido muchos de los pozos y se han labrado más de 1200 informes sobre las situaciones problemáticas, desinversión, derrames y otras faltas graves” referenció Güenchenen. “Hemos empezados la medida de fuerza para que la operadora invierta, revea la situación, en otras provincias invierten y acá están negando esa posibilidad. Desde Puerto Madero la realidad que se es muy distinta, y acá en nuestra Provincia nadie toma decisiones acerca de esta problemática”. El secretario adjunto también reflexionó sobre la merma en las regalías y en la coparticipación provincial en caso que el gobierno no entre en la discusión y toma cartas en la problemática. “Necesitamos que YPF cambie la actitud, reflexione e invierta en Santa Cruz. De parte del gremio está el compromiso que mantener la paz social y el compromiso del trabajador de estar listo para las tareas” “Lamentablemente, otra vez, hay incertidumbre entre los compañeros trabajadores, volvió el miedo de quedar en la calle. Entendemos que los ministros, los directivos del Instituto de Energía y los directivos de YPF tienen que volver al diálogo. Si nos invitan seremos parte de esa mesa de negociación, pero con el compromiso de inversión en Santa Cruz” sentencio Rafael Güenchenen, secretario adjunto del Sindicato liderado por Claudio Vidal.

Petroleros Santa Cruz paró YPF “por falta de inversión”

Provinciales-, El Sindicato Petrolero Privado anunció una medida de fuerza reclamando “mayor presupuesto y menos ajuste” de la operadora YPF en Santa Cruz, “el yacimiento convencional más grande que tienen en el país”. La medida se realiza a partir del lunes 18 a las 08 horas en cada lugar de trabajo con la modalidad de “retención de servicio”, y fue el Secretario General Claudio Vidal quien comunicó la preocupación por la falta de inversión de la operadora estatal. “Es un momento difícil, la pandemia a golpeado fuerte a las industrias y en Santa Cruz, en la actividad petrolera se hizo sentir, hemos colaborado con controles sanitarios trabajando con los COE de cada localidad, con test de PCR, protegiendo la salud de los trabajadores y de los vecinos, defendiendo una industria que es importante para nosotros y para la Provincia” señalo. Vidal expresó su preocupación por el Presupuesto 2021 de YPF “se hace difícil cuando las operadoras aprueban presupuestos inferiores a años anteriores, porque viene colgado de un ajuste, que rápidamente se ve reflejado en el yacimiento con paralización de equipos y despidos por reducción de contratos”. En ese sentido el dirigente manifestó que “YPF tiene una deuda importantísima con lo santacruceños, en la gestión anterior de YPF con el mandato de Macri se llevó a cabo el ajuste y por ser de Santa Cruz nos castigaron, nos bajaron equipos de perforación, terminación, pulling, se puso en práctica el ajuste, flexibilizando convenios, y creo que se tenía que terminar con un nuevo gobierno”. “No es una crítica, cuento la realidad de los hechos, dialogamos todo el año pasado y presentamos propuestas y acuerdos para mantener la industria y los empleos, pero el presupuesto no tiene en cuenta la deuda histórica que tiene la operadora con los trabajadores santacruceños, es notable la caída de producción, de reserva, la baja de actividad, la paralización casi total de la perforación”. Señaló además que hay un pasivo ambiental que preocupa, “quiero llamar a la reflexión, pedirles a las autoridades de YPF que trabajen en un plan para revertir esta triste situación, no podemos seguir pagando el costo de las malas gestiones, claramente los compañeros no son los responsables del vaciamiento de YPF, como argentinos creemos que es importante que la operadora salga adelante, pero no de esta forma” Para finalizar Vidal comunicó la medida de fuerza “después del dialogo sin tener respuestas, y solicitando mayor inversión vamos a acudir a una medida de fuerza, es lamentable llegar a esta decisión, vamos a seguir dialogando y acompañando a una YPF que quiera salir adelante con los trabajadores adentro y proyectando mayor inversión, lo necesita los trabajadores, el pueblo de Santa Cruz y la misma operadora, queremos una YPF pujante, en desarrollo, comprometida con la sociedad, no queremos una YPF que siga ajustando”.

Municipalidad continúa entregando materiales de trabajo

Las Heras-, El Municipio entregó materiales de trabajo en el marco del programa Las Heras Emprende El programa impulsado por la gestión de Josema Carambia entregó a emprendedores locales materiales de soldadura y carpintería. La gestión impulsa y potencia a iniciativas que fomenten el trabajo genuino. El Municipio entregó materiales de trabajo en el marco del programa Las Heras Emprende . En un comunicado efectuado a través de redes sociales, el intendente Josema Carambia dijo: «Realizamos una nueva entrega del programa Las Heras emprende, que beneficia a emprendedores de nuestra ciudad con materiales para que puedan crecer y potenciar sus actividades. En esta ocasión entregamos material de soldadura y carpintería. Felicitaciones a nuestros emprendedores locales y ¡muchos éxitos!». (Nota: La voz Santacruceña)

Delegados recorrieron el Polideportivo Petrolero

Las Heras-, Desde la página de Facebook del Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informaron que Delegados recorrieron Polideportivo Petrolero en Las Heras. El Cuerpo de Delegados del Sindicato Petrolero Las Heras junto a los referentes y encargados realizaron un recorrido por las instalaciones del Complejo Deportivo ubicado en el camping de esta localidad. La obra que se está ejecutando en Las Heras constituye una de los proyectos más preciados de la Gestión de Claudio Vidal en beneficio de los afiliados y de la comunidad lasherense. El predio cuenta con 2 canchas Futbol 5 con césped, luminaria led, quincho, fogones y un Gimnasio equipado con Aparatos de Primer nivel (cintas; Barras, pisos anti-impacto). Con una capacidad de 13 mil personas cuenta con vestuarios, tribunas, Sala de Capacitación-Polideportivo y SUM para 300 personas. La visita de los colaboradores y delegados gremiales es el paso inicial para que se pueda informar a los trabajadores de las tareas y los avances del espacio recreativo formativo y social. Luego del recorrido, los testimonios coincidieron sobre la jerarquía y la inversión que se está realizando  “la mayor obra deportiva de la Provincia”; “impresionado y contento con el avance para la familia petrolera”; ” un lugar magnifico, orgullosos de lo que se hace en Las Heras después de tantos años de desidia, felicitar a la comisión y a Claudio”;  “Gimnasio, canchas y SUM, algo que en la localidad no tenemos, muy importante para los chicos y a toda la comunidad, agradecemos a Claudio Vidal y su equipo”. Para finalizar Paola Paz, encargada del Camping, y Carlos Páez Referente del Sindicato agradecieron la predisposición de los delegados y la labor de los trabajadores, a la vez que destacaron el apoyo de la Comisión Directiva para que la obra avance día a día.

Ya llego el Camión Sanitario y Laboratorio Móvil por 4 días

Las Heras-, El Equipo del Sindicato Petroleros Privados de Santa Cruz se encuentra abocado a la llegada del Camión Sanitario y el Laboratorio Móvil a Las Heras donde permanecerá durante 4 días. En forma conjunta con el COE Municipal se decidió que el Tráiler permanezca en el Complejo Deportivo Municipal en los siguiente días y Horarios: Viernes 15/01-08 a 16- Complejo Deportivo Municipal Las Heras Sábado 16/01-09 a 15- Complejo Deportivo Municipal Las Heras Domingo 17/01-09 a 15- Complejo Deportivo Municipal Las Heras Lunes 18/01-8 a 16- Complejo Deportivo Municipal Las Heras El Tráiler dispone de todos los insumos para los testeos e Hisopados correspondientes y se recuerda a la población que es Totalmente Gratuito y abierto a la comunidad lasherense Vale mencionar que es la segunda visita del Equipo Sanitario del Sindicato Petrolero a esta localidad, aunque la situación hoy es muy compleja para toda la Zona Norte de la Provincia y en especial para Las Heras. En los datos de la Situación epidemiológica se refleja la preocupación de toda la comunidad y en especial del Sindicato Petrolero Santa Cruz. Casos Activos: 696 Caleta Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy) 490 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 474 Las Heras 190 Perito Moreno (incluidos minera) 160 Puerto Deseado (incluido minera) – TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras, Perito Moreno – Ocupación de camas en UTI adultos Las Heras 100%; Pico Truncado 100%. Caleta Olivia: 47 % Puerto Deseado 29% Por ello desde el Sindicato Petrolero Las Heras y el COE Municipal se pide a la comunidad asistir a realizarse los testeos, si tienen síntomas, para evitar que siga propagándose el virus.

Municipio gestionó que se licite la obra de la universidad y escuela pre-universitaria.

Las Heras-, La municipalidad gestionó ante la UNPA para que se licite nuevamente la obra de la universidad y escuela pre-universitaria.. A finales de diciembre el intendente mantuvo una reunión con los directivos de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), con la finalidad de colaborar en lo respecta a tierras para que la Universidad licite la obra. Según informaron los directivos el presupuesto para terminar la obra sería de un monto de $ 133.850.000. Resta finiquitar detalles para que en los próximos meses la UNPA licite la obra y pueda ser una realidad. (Nota: El Ciudadano Las Heras)