Claudio Vidal fue reconocido con el primer “Bastón del Mariscal Petrolero”

Provinciales-, La distinción fue entregada por el Secretario General y de Obras Públicas de Cañadón Seco, Carlos Lisoni, en nombre del Comisionado Jorge Soloaga, en virtud del compromiso social demostrado por el dirigente sindical. Se hizo efectiva en el acto por el Día del Petróleo organizado por dicha comuna. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia” destacó el Secretario General Petrolero. A través de su Fan Page de Facebook, Vidal agradeció esta deferencia, haciendo extensivo el reconocimiento “al gran equipo de trabajo que me acompaña. No es Claudio Vidal, yo solo soy la parte más visible de un montón de gente que trabaja todos los días por el bien de los petroleros y por el bien de toda la comunidad”. “Soy parte de un gremio que me llena de orgullo porque proyecta sus acciones pensando en los afiliados y en todos los vecinos. Defiende los derechos laborales de la misma manera que entiende que el pueblo sufre carencias y necesidades que deben ser atendidas” añadió Vidal. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia. No estamos aislados de la sociedad, nuestras acciones deben contener a todos” puntualizó el dirigente petrolero, en la previa a la histórica celebración por el día del petróleo desarrollada horas después en Pico Truncado. UN RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO SOCIAL Dicho reconocimiento fue instaurado este año, al cumplirse 76 años del descubrimiento del petróleo a nivel provincial y, según puntualizó Soloaga, “sintetiza el reconocimiento de la comunidad de Cañadón Seco para todos aquellos que se distinguen por distintas razones y motivos”. “Es lo que hemos llamado el Bastón del Mariscal Petrolero, tomando como referencia histórica lo que el gran Napoleón Bonaparte hizo con los soldados de su ejército y les señalaba que en cada una de sus mochilas había un bastón de mariscal. Más acá en el tiempo –recordó- el tres veces Presidente de los argentinos, el general Juan Domingo Perón, les señalaba a cada uno de los integrantes del movimiento nacional y popular que conducía, que también ellos llevaban en su mochila un bastón de mariscal” detalló Soloaga en la salutación enviada. “Por ello, tomando esas referencias, nosotros decimos en este 13 de Diciembre que cada petrolero lleva un bastón de mariscal para cuidar y proteger uno de los recursos más importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades”, puntualizó, destacando que dicho elemento simboliza un reconocimiento “a quienes se han destacado por su compromiso social y su lucha a favor de todas las mujeres y todos los hombres del campo del trabajo al cual representan, como por su integración responsable a las comunidades como la nuestra y las de todo el territorio en aras del resguardo, la protección y el cuidado de todos los componente de una sociedad”. “Todos esos atributos, a nuestro juicio y entender recaen sobre una de las organizaciones más importantes y notables de los últimos tiempos de nuestra provincia como lo es el Sindicato de Petróleo y Gas Privado conducido por Claudio Vidal”, extendiendo su  “abrazo fraternal a cada uno de los componentes de una organización gremial que realmente ha puesto de manifiesto su esfuerzo, coraje, dedicación, talento y sacrificio de dirigentes y trabajadores para resguardar la integridad y la salud de la gente”.

Las Heras con 246 casos positivos y 04 personas Fallecidas.

Las Heras-, El hospital distrital local público un nuevo Informe Epidemiológico correspondiente al día domingo 13 de diciembre de 2020. El comunicado informa que desde el inicio de la pandemia nuestra localidad registra un total de 763 casos. También la cifra de recuperados desde los comienzos es de 513 pacientes. Los nuevos casos son 0 casos (Domingo no hay Detectar). También hay 04 casos que son considerados positivos por Criterios Epidemiológico. Con esta información la cantidad de casos positivos activos en Las Heras son de 246. Hasta el momento la localidad lamentablemente registra 04 personas fallecidas por Covid-19. Este lunes 14 vuelve el DETECTAR de 09 a 13 hs en el Gimnasio Güemes.

VIDAL: Primó la racionalidad. Vamos a testear y seguir trabajando en favor de la salud

Provinciales-, Quiero contarles que la tan esperada autorización de la Unidad Móvil Sanitaria con los 10.000 test rápidos que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz puso a disposición de todos los santacruceños y santacruceñas es un hecho. Hoy el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia habilitó su uso. Nunca dudamos que esto iba a pasar, porque nos acompaña la razón. Nuestra intención fue, y será, la de colaborar con la salud pública de la provincia. Es un esfuerzo compartido, un esfuerzo de todos que logramos llevar adelante. Contra muchos pronósticos, pudimos aportar desde el primer día lo necesario para el cuidado de los trabajadores petroleros, de sus familias e indirectamente del resto de la sociedad. Pero hoy, con estas pruebas, vamos a poder ayudar a testear a cada vecino y vecina de nuestra provincia. De esta forma, sin estructura, sin ser parte del Estado, vamos a poder aportar a contener la pandemia, a contener los contagios, a mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus en Santa Cruz. Y eso nos llena de orgullo, demuestra que se puede. El camión que hoy fue habilitado por las autoridades cuenta con un consultorio médico, un laboratorio, una sala de radiología y 10.000 test PCR isotérmica (NEOKIT Covid-19), el mismo nos permitirá realizar pruebas rápidas a la población en cualquier ciudad, pueblo o región de Santa Cruz. Fueron dos meses muy largos donde hemos tenido que batallar con la burocracia estatal, el egoísmo político y la irracionalidad de algunos funcionarios que por intereses personales buscaron desconocer y negar la ayuda que desde el gremio hemos intentado dar desde el primer minuto de la pandemia. En todo momento buscamos el diálogo, cumplimos con los requisitos, presentamos las planillas, los informes y la documentación pertinente. Teníamos todos los papeles en regla, los bioquímicos que van a trabajar están autorizados, como los laboratorios para realizarlos, presentamos también el Sistema SISA -sistema de carga epidemiológica para los datos a nivel provincial y nacional-, no nos faltaba nada. Intentamos por todos los medios destrabar la situación. La larga demora en la gestión por parte del ministro Claudio García, provocó un repudio masivo de autoridades médicas, científicas y políticas. Doctores, concejales, legisladores provinciales, periodistas, referentes sindicales se unieron en un mismo pedido y reclamo. Fuimos una sola voz que demostró conciencia social, solidaridad y unidad en la acción. Quiero darles las gracias a cada uno de los que se comprometieron con esta causa e hicieron pública su posición. Los santacruceños van a estar siempre agradecidos con ustedes por esa actitud desinteresada. Pero ya está, eso queda atrás, ahora vamos a trabajar codo a codo con las autoridades de Salud de la provincia para poder testear todo lo que sea necesario. Ya tenemos armado un cronograma de trabajo por localidad que será informado. La pandemia no terminó, no nos confiemos. Mantengamos las medidas de prevención, el distanciamiento social, el tapaboca, el lavado de manos.

Municipio entregó transformador eléctrico a SPSE, destinado al Parque Industrial y B. Sanidad

Las Heras-, Este aporte resulta beneficioso para toda la población, ya que abre la posibilidad a nuevas empresas que pretenden instalarse en Las Heras y esperaban que la zona cuente con energía eléctrica para hacerlo, generando con su llegada nuevos puestos laborales en nuestra ciudad. El transformador también brindará energía a los vecinos del barrio Sanidad.. La Municipalidad continúa invirtiendo en más obras para Las Heras y gracias al trabajo en conjunto realizado con Servicios Públicos, se continúa contribuyendo para mejorar y garantizar los servicios esenciales de la ciudad. La entrega se realizó durante la mañana de hoy, al gerente de Servicios Públicos filial Las Heras, Sr. José Bilbao y el transformador eléctrico trifásico es de 630 kva.

Solicitan a Pcia. que abone las regalías a través del proyecto de Ley Bono Petrolero a Las Heras

Las Heras-, Regalías petroleras: Las Heras recibe el 0,3% del total pese a producir el 40%. Distintos sectores políticos han solicitado que la Provincia abone directamente regalías petroleras (proyecto de Ley Bono Petrolero) a Las Heras, sobre los pozos en producción dentro del ejido urbano.. Del total del 100% de las regalías petroleras que abonan mensualmente las operadoras a la provincia de Santa Cruz, lo que le corresponde a los municipios es casi una broma: el gobierno provincial coparticipa un 7% para todos en lo que se llama «coparticipación primaria».  Este 7 % le corresponde a cada municipio según población, es decir, no hay diferencia alguna entre municipios productores o que tengan pozos en el ejido. En este contexto Las Heras recibe aproximadamente el %0.3 del total. Aunque no lo crean, municipios sin actividad petrolera con misma población que Las Heras reciben lo mismo en concepto de regalías. Por lo otro expuesto, se ha solicitado que la Provincia abone directamente regalías petroleras (proyecto de Ley Bono Petrolero) a Las Heras, sobre los pozos en producción dentro del ejido urbano de la localidad. Lo importante de este bono es que la mitad sería destinado a los trabajadores y la mitad a obras públicas. Pudiendo solucionar con recursos diferentes cuestiones. Dicho proyecto sería devolverle a Las Heras lo que por derecho le corresponde. (La voz Santacruceña)

Diputados le pide explicaciones al Ministerio de salud por los test de petroleros

Provinciales-, El pedido impulsado por los legisladores de SER Santa Cruz, espacio que responde al secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal, pidió al ministro García que explique la no utilización de laboratorio móvil para el diagnóstico Neokit para Covid 19, que fuera solicitado por el Sindicato. La legislatura de la provincia de Santa Cruz, aprobó el proyecto de resolución presentado por el legislador de SER Santa Cruz, José Luis Garrido. La misma pide un informe detallado al Ministro de Salud y Ambiente de la Provincia, doctor Claudio García, de cuenta de los motivos por el cual no autorizó al laboratorio móvil para el diagnóstico por isotérmica Neokit para Covid 19, que fuera solicitado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz, que conduce Claudio Vidal. En este marco Garrido recalcó que «es un pedido que hemos realizado por medio del compañero Vidal, ya lo habíamos pedido desde distintos sectores y no comprendemos el porqué de la insistente negativa del gobierno para utilizar los tests que ofreció el Sindicato Petrolero», dijo. Y agregó «por eso estamos solicitando mediante esta resolución que recibió el apoyo de nuestros pares que el Ministro García, brinde las explicaciones del caso ya que los tests bien claro se dijo se compraron para ayudar a todos los santacruceños que así lo requirieran, esperamos que haya una explicación lógica a nuestro pedido que, reitero contó con al apoyo de todos los diputados», concluyó Gar.  

Preocupante, García manifestó “Estrés del sistema sanitario en Las Heras y P. Truncado”

Regionales-, Así lo manifestó, el ministro Claudio García, en el mensaje audiovisual diario de la Cartera Sanitaria Provincial. Además, se refirió a la situación de las localidades de Zona Norte, la ocupación de camas, el arribo de profesionales a la provincia, y la implementación del mecanismo burbuja para las fiestas de fin de año. En primer término, el Ministro de Salud y Ambiente, señaló que en la provincia se registraron más de 18.000 casos de COVID – 19 desde que comenzó la pandemia, y 15.500 casos de recuperados, quedando un total de 2.446 casos activos. “Estos casos activos se encuentran en gran parte de las localidades de Santa Cruz, principalmente en esta época en Zona Norte. De hecho, en el día de ayer se detectaron 192 casos nuevos en la provincia, especialmente en las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Puerto Deseado y Río Gallegos”, explicó. En ese sentido, indicó que en varias localidades hubo casos positivos, pero con una frecuencia menor de lo que se registró en las cuatro localidades antes mencionadas. *Ocupación de camas – Contingente de profesionales* En relación a la ocupación de camas, García puntualizó que Zona Norte es la que se encuentra con un nivel de complejidad más elevado. “Existe estrés en el sistema sanitario de las localidades de Las Heras y Pico Truncado. Dado que, en las mismas, prácticamente, la totalidad de camas se encuentran ocupadas. Por lo cual, si bien el sistema viene trabajando bien, requiere de un apoyo logístico desde el resto de los hospitales como así también de instancias del orden nacional que nos están brindando ayuda para poder sostener y manejar el número de casos que tenemos en Zona Norte”, detalló. Asimismo comentó que un contingente de médicos provenientes de la provincia de Buenos Aires, acompañado por profesionales de enfermería y kinesiólogos, está llegando en el día de la fecha a la provincia. El destino final del grupo de profesionales será la localidad de Pico Truncado porque la misma presenta necesidad de apoyo desde el punto de vista del recurso humano. Mecanismo burbuja para las fiestas de fin de año En ese contexto, sostuvo que además se está trabajando fuertemente en la preparación para poder pasar las fiestas de un modo adecuado. “El mecanismo burbuja del cual muchos habrán escuchado hablar, básicamente lo que pretende es cuidar al grupo familiar, no más de dos grupos familiares, ni más de 10 personas, que hagan previo al 24 de diciembre o al 31 de diciembre un aislamiento o cuarentena, es decir que eviten el contacto con otras personas fuera de ese entorno familiar, es lo que podrá garantizar que se puedan juntar al menos dos familias y no más de 10 personas”, precisó. “Con esta cuarentena previa y el tiempo que no se tenga contacto con otras personas, garantizará que no aparezcan personas sintomáticas y pueda haber riesgo de contagio”, recalcó. Recomendaciones permanentes Una vez más el Ministro remarcó la importancia de tener presente ciertas recomendaciones. “Hoy en la provincia tenemos cuatro localidades con Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, tales como Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado, donde las medidas de prevención deben ser tomadas de la mejor manera posible porque existe circulación comunitaria del virus, y el riesgo de contagio es muy elevado”, amplió. En cuanto a las localidades de Río Gallegos y El Calafate que se encuentran en Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) con restricciones. “Entiéndase que la circulación comunitaria del virus sigue estando, por lo cual se deben seguir tomando medidas de prevención”, enfatizó. En el resto de las localidades, el riesgo es menor pero los cuidados deben ser los mismos. “El distanciamiento entre persona y persona tiene que ser de dos metros, utilizar el barbijo, estornudar en el pliegue del codo, lavarse las manos de manera frecuente, utilizar el alcohol en gel y los antisépticos basados en hipoclorito para limpiar las superficies, y también ventilar permanentemente nuestros lugares. Esas son las bases para que no se sigan generando brotes y no tengamos más contagiados”, finalizó. (Nota: Voces y Apuntes)

(VIDEO) Anuncian principio de acuerdo con un sector del reclamo

Las Heras-, Ayer miércoles 09 de diciembre en horas de la tarde el Secretario de Gob. Mauricio Gómez y el referente de Desarrollo social Javier Jara, realizaron una conferencia a través de las redes sociales para anunciar un principio de acuerdo con parte del grupo que llevaba adelante un reclamo. También hablaron de la reunión y el compromiso que realizo el gobierno provincial, mientras que Jara hablo sobre los trabajos que están realizando en esta pandemia y la problemática de no tener los medios correspondientes ya que patrimonio esta tomado.

Municipio otorgó bonos y aumentos pero depende de provincia para nuevas partidas de dinero

Las Heras-, En numerosos contactos se comunicó a las autoridades provinciales los avances en materia salarial concretados y que futuros incrementos salariales dependen de mayores fondos para la localidad de Las Heras En consideración de la situación de público conocimiento que acontece en la localidad de Las Heras, el Departamento Ejecutivo comunica: **Que, en atención al nivel inflacionario y la pérdida de poder adquisitivo que complica la situación económica en general y se agrava con la continuidad de las medidas de aislamiento / distanciamiento obligatorio dispuestas por el gobierno nacional a raíz de la emergencia sanitaria, se evidenció la necesidad de determinar un aumento salarial para el empleado dependiente de la Administración Pública Municipal de Las Heras; **Que, por lo tanto, se decretó un aumento del treinta y seis (36%) por ciento sobre la remuneración básica percibida por los agentes bajo modalidad de planta permanente y contrato mediante Decreto N° 271/2020; **Que, además, por Decreto N° 272/2020 se determinó un incremento sobre adicionales de suma fija resultando un aumento del 50% sobre el “Adicional Hijo”, aumento del 60% sobre el adicional “Hijo con Capacidades Especiales”, aumento del 50% sobre el adicional “Mérito Laboral”, aumento del 35% sobre el adicional “Refrigerio”, aumento del 50% sobre el adicional “Hora Extra” y aumento del 80% sobre el adicional “Tareas Penosas”; **Que, los aumentos concretados mediante los instrumentos ut supra mencionados, se otorgaron en atención a la capacidad económica de la Hacienda Municipal, significando un notable esfuerzo a los fines de concretar un incremento salarial sobre la remuneración básica que beneficie a la planta de empleados y pueda asegurarse su pago en el tiempo, teniendo en cuenta que desde el inicio de la gestión esta Administración cumplió en tiempo y forma con la acreditación de los haberes a sus dependientes, mediando diálogo con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales S.O.E.M. en virtud de la solicitud que realizara mediante nota de fecha 02/10/2020 suscripta por la Secretaria General Sra. Daniela Vásquez; **Que, asimismo, mediante Decreto N° 298/2020 la Administración estableció el pago de un bono navideño para el ejercicio 2020 por la suma de pesos diez mil con 00/100 ($10.000,00); **Que, desde la Administración siempre se manifestó entendimiento sobre el hecho de que cualquier incremento salarial nunca es suficiente, especialmente en el marco del creciente nivel inflacionario que registra el país, sin embargo cada medida que se implementa en beneficio de los agentes municipales representa un avance en materia salarial, la cual por años fue postergada en otras gestiones y es de suma importancia concretar aumentos salariales responsables acordes a la capacidad financiera del Municipio para afrontar su pago y sostenerlo en el tiempo; **Que, sería un acto de irresponsabilidad dentro de la función pública definir incrementos salariales sin disponer de la provisión de fondos suficientes para cumplir con su pago, por lo que desde el Municipio se trabaja incansablemente en la gestión de medios que permita a la Hacienda Municipal contar con fondos que puedan destinarse a mejoras salariales. **Que, por ello, ante la subsistencia de reclamos respecto a los aumentos otorgados, tuvieron lugar distintas mesas de diálogos virtuales y presenciales entre autoridades de la Administración Municipal y Provincial a los fines de consensuar acciones tendientes a garantizar resolución favorable. **Que, en numerosos contactos se puso en conocimiento de las autoridades provinciales los avances en materia salarial concretados por esta Administración, informándoles que futuros incrementos salariales quedan sujetos a la posibilidad de que se destinen mayores fondos a la localidad de Las Heras, dado que ello permitiría asegurar la capacidad financiera del Municipio para afrontar de manera segura las obligaciones de pago de mejoras salariales a lo largo del tiempo. **Que, la posibilidad de que se destinen mayores fondos a la nuestra ciudad debería ser una realidad considerando que Las Heras produce el 40% de los ingresos que percibe la provincia de Santa Cruz por parte de las operadoras en concepto de regalías petroleras, representando así la mayor fuente de ingresos bajo este concepto; sin embargo, no existe una distribución de ingresos por regalías petroleras acorde al nivel de producción que representa esta localidad a nivel provincial y nacional, ya que del 100% de regalías que abonan mensualmente las operadoras al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se distribuye entre los municipios santacruceños un 7% dividiéndose entre localidades a razón de la cantidad de población que registre (sin tenerse en cuenta si se es una localidad productora o no), lo cual se conoce como coparticipación primaria. Bajo este criterio, del total de ese 7% que se distribuye entre municipios, a la Administración de Las Heras se le asigna aproximadamente el 6 % en concepto de regalías (coparticipación secundaria); es decir que, del total de las regalías petroleras provinciales, nuestra ciudad solo recibe aproximadamente el 0,3% pese a producir en la localidad el 40 % del total de regalías petroleras que las operadoras abonan a provincia. **Que, en atención a ello, el Departamento Ejecutivo presentó al Diputado por Municipio Las Heras Sr. Hernán Elorrieta un proyecto de ley tendiente a la creación del bono petrolero. A través de este proyecto se busca que las regalías petroleras sean abonadas directamente a las Administraciones Municipales de las localidades productoras donde se ubican los pozos petroleros (en lugar de que las operadoras abonen al Gobierno Provincial). Así, los fondos que ingresen en concepto de dicho bono, se distribuirían equitativamente correspondiendo un 50% para trabajadores y un 50% de fondos para la ejecución de obra pública. Sin dudas, el objeto de este proyecto, que desde esta Administración se entiende como un derecho para Las Heras, generaría una recomposición histórica para nuestra ciudad que siempre fue relegada en este aspecto desde el Gobierno Provincial. **Que, además, como es de público conocimiento, los servicios públicos de luz, agua, cloacas y gas son de exclusiva competencia y responsabilidad del Estado Provincial. No obstante, ante la creciente demanda social por una mejora en estos servicios y la falta de inversión provincial en esta materia, la Administración Municipal de Las Heras …

Dip. Antonio Carambia adelantó que votará contra el aborto

Nacionales-, El legislador nacional escribió en redes que no cambió su postura en comparación al 2018. Indicó que se trata de un proyecto que «atenta contra la vida». Esta semana tendrá una jornada clave para la discusión del aborto en Argentina. Es que en la Cámara de Diputado se tratará el jueves el proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. El debate demandará al menos 24 horas previo a la votación. Quien ya adelantó su decisión es el legislador nacional Antonio Carambia, quien no cambió el voto en referencia al 2018. «El 14 de junio de 2018, en una histórica sesión que duró 22 horas, manifesté mi postura en contra de este proyecto, que atenta contra la vida. Hoy más que nunca digo que #SalvemosLasDosVidas y trabajemos en un proyecto superior» escribió en redes. (Nota: Tiempo Sur)