Se realizó la 1ra sesión del mes de Octubre 2020

Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha (01-10-2020), en el Recinto “Héroes de Malvinas del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras y tomando todos los recaudos necesarios, el Cuerpo Legislativo sesiono nuevamente presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki,  Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros.- Los puntos que se trataron fueron los siguientes: PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 863 (Aprobado) PUNTO N° 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA CREAR EL PLAN O PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y APOYO INTEGRAL PARA PERSONAS CELIACAS. –(Aprobado) PUNTO N° 3: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL EL PROYECTO PRESENTADO POR LA ESCUELA ESPECIAL N° 7, TITULADO “MES DE INCLUSIÓN”(Aprobado) PUNTO N° 4: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL BERNACKI, PARA SOLICITAR LA CREACIÓN DE LA PLAZOLETA, EN CONMEMORACIÓN EL “DÍA DE LA MADRE”.-(Aprobado) PUNTO N° 5: PROYECTO DE COMUNICACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA INVITAR A TODA LA COMUNIDAD A PARTICIPAR DEL RECICLADO DE BOTELLAS DE PLÁSTICO, IMPULSADO POR LA SECRETARIA DE SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL. –(Aprobado) PUNTO N° 6: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA SOLICITAR Y EXIGIR A LA SRA. GOBERNADORA ALICIA KIRCHNER SE HAGA EFECTIVO EL PAGO A NUESTRO MUNICIPIO DE LAS SUMAS DINERARIAS Y/O ENVIÉ LOS RECURSOS NECESARIOS. –(Aprobado C/ modificaciones) PUNTO N° 7: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA ESTABLECER EL USO DE UN DISTINTIVO Y/O FAJA IDENTIFICATORIA, PARA LOS DOMICILIOS EN DONDE SE ENCUENTREN PERSONAS REALIZANDO EL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO. –(Pase a Comisión) PUNTO N° 8: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA  N° 1630/2020 (Aprobado)

Según el INDEC el 40,9% de los argentinos son pobres

Nacionales-, La pobreza alcanzó al 40,9% de las personas y al 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020 y la indigencia, al 10,5% y 8,1%, respectivamente, según el Indec. La última medición, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%.. La pobreza en la Argentina en el primer semestre del año alcanzó al 40.9% de las personas y al 30,4% de los hogares, y la indigencia al 10,5% y 8,1%, respectivamente, según detalló el Indec. Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior, y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles por la tarde la evolución que registró el índice de pobreza durante el primer semestre del año, un período signado por la caída de los ingresos y el incremento de la desocupación, en medio de las medidas de aislamiento preventivo dispuestas por la pandemia del coronavirus. La última medición, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%. (Nota: ADN Sur)

Refuerzan los controles en el corredor petrolero

Regionales-, «El objetivo, no es perjudicar al trabajador, sino minimizar los riesgos de contagio, dijo el referente gremial, Pablo Carrizo. «Llevamos realizados 55 mil controles y vamos reforzar los controles» explicó Pablo Carrizo a Fm Vanguardia, donde, además confirmó que van a incrementarse los procedimientos con nuevas acciones. En este sentido, el referente precisó, que los controles tendrán una franja horaria, que inicia a las 6 de la mañana, hasta las 20 hs, con refuerzos en horas de mayor tráfico, y con guardias mínimas durante los fines de semana. Asimismo, Carrizo detalló que el único ingreso de los trabajadores será por ruta nacional Nº 3, desde el puesto Ramón Santos y personal del sindicato estará apostados en Cañadón Seco y en «Los Perales,» para realizar los controles, que también se extienden a toda la población, con el pedido de información, medición del pulso y la temperatura, y la realización de pruebas, en caso de que alguna persona presente síntomas. (Nota: La Vanguardia del Sur)

Se aguarda contar con autorización para uso del Ibuprofeno Inhalado

Provinciales-, Lo afirmó el bloque del FdT en la Legislatura Provincial, adelantando avances en el diálogo entre la firma productora del fármaco y ANMAT. “Esperamos con esperanzas los resultados de la presentación de estos requerimientos, que la Administración Nacional pueda evaluar de manera acabada su efectividad y avanzar de esta manera en su autorización”, sostuvieron.. El Bloque del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, en el marco de las gestiones que están realizando ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en relación a la autorización para la utilización del producto “Luarprofeno” (Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable) en pacientes COVID-19 positivo, informó este martes que, a la fecha, el laboratorio que lleva adelante su producción, continúa con las presentaciones requeridas por el Ente Regulador, según la normativa vigente establecida en la Disposición 6677/2010. De acuerdo a la información suministrada por estas horas a integrantes del Bloque mayoritario desde ANMAT, se informó que “existe un diálogo abierto con la firma productora del fármaco, y que reviste de un especial interés por parte de las autoridades nacionales, ya que de ser aprobados los ensayos clínicos y comprobada su eficacia, este tratamiento podría ser un paliativo importante para enfrentar esta pandemia que hoy tiene a la Provincia, al país y al mundo en vilo”. “Con el objetivo de no abundar en controversias políticas, ni suspicacias respecto de planteos realizados por estas horas en medios de comunicación y redes sociales relacionados a la falta de ‘sensibilidad’ por parte de las autoridades provinciales”, legisladoras y legisladores del FdT de la Cámara del Pueblo recordaron que “la propia empresa informó días atrás que recién el 17 de julio del corriente año se remitió a la ANMAT la información relativa al protocolo de ensayo clínico de LUARPROFENO, confirmando de este modo que aún no se cuenta con la autorización necesaria para su uso”, señalaron, información que se encuentra disponible en https://www.quimicaluar.com.ar/comunicado-luarprofeno/. Desde el Bloque del FdT, reiteraron que “desde nuestra bancada, y como santacruceños y santacruceñas, esperamos con esperanzas los resultados de la presentación de estos requerimientos, que la Administración Nacional pueda evaluar de manera acabada su efectividad y avanzar de esta manera en su autorización, buscando que sirva de paliativo ante esta enfermedad, que tanto padecimiento conlleva a nuestros vecinos y vecinas”. Finalmente, sostuvieron que “una vez autorizada su implementación, si el Gobierno Provincial decide avanzar con su uso, sin dudas estaremos acompañando esta decisión, ya que no se puede experimentar con la salud de los santacruceños y santacruceñas, como tampoco ha experimentado el Gobierno Nacional en el resto del país, de lo contrario ya se estaría utilizando”.

Gerente de SPSE dialogo con un medio provincial de cómo se enteró de la denuncia

Las Heras-, Abuso sexual en SPSE: Qué dijo el gerente, quien instó al trabajador a que denuncie a sus compañeros José Bilbao, gerente de Servicios Públicos, alentó al trabajador a que acuda a la Justicia. Hoy se reúne con el directorio para resolver si apartan preventivamente a los acusados. Nelson Gleadel, presidente del organismo,  está al tanto del caso. “Me cuesta asimilarlo”, dijo a TiempoSur José Bilbao, gerente de SPSE de Las Heras. El funcionario, que asumió a fines del 2019, se refirió así al caso del trabajador del área de guardia de reclamos que denunció el pasado 15 de setiembre por abuso sexual a sus compañeros, lo que venía sufriendo desde hacía 4 años. El empleado de 52 años -como publicó TiempoSur en su edición del domingo- apuntó principalmente contra JF, quien lo sometía en su mismo espacio laboral, pero también acusó a otros compañeros por abuso simple y mobbing, es decir, maltrato laboral. Bilbao fue quien lo instó a realizar la denuncia penal. “Esta persona trabaja en la guardia telefónica de reclamos. Al tiempo saca una boleta por estrés laboral, pero luego fue sacando una boleta tras otras, me interesó hablar con él para saber qué le estaba sucediendo ya que trabaja en un ámbito de atención al público en el cual parecía muy raro que sufra estrés”, relató a TiempoSur. Luego, mantiene una audiencia con el trabajador quien le cuenta “toda la situación como está detallada en la denuncia”. “Obviamente le digo que para poder tomar medidas, necesito que haga la denuncia, lo que también le aconsejaban la psicóloga y abogada. Me dice que no quería perjudicarse y le dije que no se iba a perjudicar en nada y que de ese modo me da la herramienta para iniciar un sumario administrativo”, precisó. Producto de los supuestos abusos, que también incluyen actos denigratorios contra el trabajador de parte de media docena de sus compañeros, incluido un jefe directo, cuenta con asistencia psicológica y psiquiátrica. “Insto a cada jefe que tengo que ante cualquier situación deben tomar cartas en medidas inmediatas, como es un hecho grave o un caso de bullying o cualquier tipo de falencia. Obviamente como se había tomado esa determinación anteriormente, hace ruido que yo lo haya instado a que haga la denuncia, pero en una empresa del Estado, un hecho de este tipo no puede pasar desapercibido”, advirtió Bilbao. El trabajador acudió al anterior gerente de SPSE. Cuando lo hizo, según consta en la denuncia, el funcionario -del cual su abogada pidió que lo investiguen por omisión del delito- solo “se rió y me corrió diciéndome que deje de joder con tonteras”. Hoy Bilbao analizará con el directorio de SPSE si apartan preventivamente de sus puestos a los denunciados. Por la pandemia, muchos trabajadores que integran grupos de riesgo están en sus domicilios, por lo cual también deben analizar si pueden dejar de disponer de personal en plena pandemia.  El presidente de SPSE, Nelson Gleadel, ya está al tanto de todo. El trabajador expuso en la denuncia que los abusos por parte de JF “eran peores y más violentos si estaba borracho”, y eran continuos si su turno laboral lo realizaba durante la noche. (“Aparecía a la guardia y me arrinconaba contra la pared, me bajaba el pantalón y me practicaba felatio. Todo era muy violento. Me pegaba piñas si yo me negaba. Me empujaba contra una esquina de la pared y abusaba por mí durante largo tiempo. Esto podía ser varias veces durante la noche. Cada vez que lo veía venir, me ponía tan nervioso que no reaccionaba, me bloqueaba”, contó). – TS: Es muy difícil preverlo, de hecho es un caso grave e increíble. Pero ¿qué pensó cuando le contó el trabajador lo que le sucedió? JB: Me cuesta mucho asimilarlo porque el grupo humano con el que me encontré cuando asumí es muy interesante y tenía ganas de trabajar y tenían buenas cualidades, si bien debí hacer cambios bruscos y trascendentales, jamás sospeché una cuestión de este tipo. Como en cualquier lugar lo que había eran comentarios, pero jamás pensé en esta cuestión. -Con esta denuncia, alienta a muchas personas a animarse a ir a la Justicia. Cualquier persona que sufre atropellos debe denunciarlo. Existen organismos para hacerlo, aunque este hecho es muy delicado, hay que hacerlo, sea bullying, discriminación, deben denunciar ante el organismo que corresponda. -¿Esto cambió algo? ¿Estará igual o más atento en lo que suceda o implementará algún tipo de control en la empresa? Cuando entré y no es que quiera ponerme de ejemplo, pero tomé mis recaudos y puse 25 cámaras para controlar los sectores e instalé GPS en los vehículos de la empresa para saber por dónde andan y seguirlos de manera on line. Tomé precauciones y permanentemente tengo reuniones con el personal y es por eso que me cuesta asimilar esta situación que se dio de forma abrupta. Que se sepa Las cámaras que instaló Bilbao servirán para comprobar si JF acudía al turno del trabajador para someterlo sexualmente. El gerente señaló que es importante que la Justicia actúe lo antes posible para que se conozca “la veracidad o no de los hechos”. “No nos olvidemos que detrás de cada una de las personas (denunciadas) hay una familia e hijos y esta situación no es para nada agradable”, advirtió. (NOTA: TIEMPO SUR)

Edil Bernacki y Sec de Obras Guaitima recorrieron obras en el B Calafate

Las Heras-, El municipio recorrió obras junto al Concejal Jairo Bernacki.. En la mañana del viernes 25, el Concejal Jairo Bernacki, Vicepresidente 2do del HCD, junto al Secretario de Obras Públicas, Guaitima Gabriel, recorrieron distintas obras del barrio Calafate. En respuesta a la solicitud de los vecinos, el edil Bernacki, gestionó ante las autoridades municipales, el avance de la Plaza “El Calafate”, a la cual se le esta agregando una cancha de césped sintético. Así también se inspeccionaron los avances del CIM (Centro Integrador Municipal), cordón cuneta de las calles del barrio, entre otros trabajos que realiza la municipalidad de Las Heras. Desde la pagina oficial manifestaron que se Seguirá trabajando en beneficio de nuestros vecinos.

Secretaria de Desarrollo Social y Salud y transito reparten folletos y alcohol el gel.

Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud, junto a la Dirección de Transito de la Municipalidad de Las Heras prosiguen con la tarea de concientización sobre la COVID-19 a través del mensaje “NO TE CONTAGIES, PARA NO CONTAGIAR”, repartiendo folletos informativos y alcohol el gel. Javier Jara, Secretario de Desarrollo Social y Salud, manifestó al respecto que “seguimos trabajando en concientización en distintos puntos de la ciudad, donde entregamos folletos para informar e inculcar a la gente sobre la necesidad de cumplir con las normas de higiene y la responsabilidad social que tiene cada vecino de nuestra ciudad”. La folletería contiene las medidas de recomendadas para prevenir el contagio del virus: Usar tapaboca al salir a la vía pública o concurrir a lugares con atención al público. Lavarse las manos con jabón regularmente. Usar tapabocas Higienizarse con alcohol al 70% o alcohol en gel. “Es importante”, afirmó Jara “el contacto con los jóvenes, porque creemos que son agentes multiplicadores de este mensaje, sobre todo en el ámbito familiar”.

Carambia firmará un decreto para que sea obligatorio el test antes de dar de alta por Covid-19

Las Heras-, Provincia dio de alta un paciente a pesar que no le hizo el test de COVID-19. Ante la polémica por la decisión provincial, el intendente Carambia firmará un decreto para que sea obligatorio el test antes de dar de alta a un paciente. El Hospital Distrital de Las Heras, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, dio de alta al único caso positivo de COVID-19 en la ciudad. Sin embargo, nunca se le realizó el test correspondiente, por lo cual no existe manera de saber si la persona se encuentra en condiciones de salir del aislamiento obligatorio. Se trata del trabajador petrolero esencial de Comodoro Rivadavia que fue detectado como COVID-19 al intentar ingresar a Las Heras. Fue el Municipio el que pudo determinar que esa persona era portadora del virus, cuando éste era asintomático. De haberse seguido el protocolo provincial, hoy habría circulación del virus en la ciudad, poniendo en riesgo al resto de la población. Luego de permanecer en aislamiento, desde el Hospital le dieron el alta, pero nunca se le realizó el test correspondiente. Al respecto, el intendente Carambia dijo que “Es necesario tener el test PCR negativo para tener una certeza”. Por ese motivo, el intendente anunció que mañana firmará un decreto para que sea obligatorio el test de COVID-19 en Las Heras para confirmar un alta. “Limitar las posibilidades a cero” En sus redes sociales, Carambia manifestó que “este caso importado va a subir a trabajar al yacimiento, lo cual sin el test negativo puede ser un eventual peligro. Y si sale de Las Heras se prohíbe el ingreso del mismo si no cuenta con PCR negativo”. “Solicito que las autoridades municipales comuniquen el aislamiento hasta tener el correspondiente PCR NEGATIVO. O sino lo invitamos a que vuelva de donde vino al infectado con COVID-19”. “Al ser un caso importado voy a firmar decreto para que no vuelva a ingresar esta persona hasta tanto tenga el PCR y se prohíbe el ingreso exceptuados que provengan de zonas de mucho riesgo”. Finalmente, Carambia dijo que “hay que limitar las probabilidades a 0”. La eficiencia de los test en Las Heras «El mayor problema del virus son los asintomáticos que van contagiando pero sin ser detectados por eso no hay que confiarse por el simple hecho de no tener síntomas. Porque si se buscan q los que tienen síntomas solo es una pequeña porción de gente con el virus». «Gracias a los test obligatorio implementado en Las Heras detectamos este caso importado asintomático, por ello vamos a limitar toda las probabilidades para proteger la salud de la población», finalizó el intendente. (Nota: La Voz santacruceña)

Dieron de alta al caso importado pero el Gob. Pcial no le realizó el test de PCR

Las Heras-, Ayer se confirmó la noticia. A través de sus redes sociales, el intendente Carambia confirmó que al caso no se le realizó el test y explicó que sería útil contar con un decreto que lo haga obligatorio. Hoy dieron de alta al único caso importado pero el gobierno provincial no le realizó el test de PCR. A través de sus redes sociales, el intendente Carambia confirmó que al caso no se le realizó el test y explicó que sería útil contar con un decreto que lo haga obligatorio. En su texto, expresa que «el hospital correspondiente a la Provincia dio el alta al único caso importado que teníamos en las Heras. Pero no se le realizó el test de PCR correspondiente para asegurar. Es necesario tener el TEST PCR negativo para tener una certeza. En su defecto mañana firmaré decreto el cual será obligatorio el test Pcr para confirmar un alta en la ciudad de Las Heras. Carambia agregó que «este caso importado va a subir a trabajar al yacimiento lo cual sin el test negativo puede ser un eventual peligro. Y si sale de las Heras se prohíbe el ingreso del mismo sino cuenta con PCR negativo . Solicito que las autoridades municipales comuniquen el aislamiento hasta tener el correspondiente Pcr NEGATIVO. O sino lo invitamos a que vuelva de donde vino al infectado con covid  Al ser un caso importado voy a firmar decreto para que no vuelva a ingresar esta persona hasta tanto tenga el Pcr y se prohíbe el ingreso exceptuados que provengan de zonas de mucho riesgo. Hay que limitar las probabilidades a 0», finalizó. (Nota: La Voz Santacruceña)

Sindicato Petrolero insiste a PAE en priorizar la mano de obra local

Provinciales-, Desde la página Petroleros Santa Cruz, informaron que ayer al mediodía, integrantes de la comisión directiva mantuvieron una nueva reunión con autoridades de PAE, para avanzar en el incremento de la actividad en el área Meseta Cerón Chico, luego de finalizada la etapa de exploración inicial del yacimiento. Desde Petroleros, reiteran la exigencia de que en la distribución de los puestos de trabajo en los distritos 5 y 9, se priorice la mano de obra santacruceña. Encabezaron la reunión, realizada en videoconferencia, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y el Gremial Carlos Monsalvo, junto con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de nuestra entidad sindical, Fernando Cruz.