Provinciales-, La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: “El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el arbitrar los medios que están a su alcance para que esto no sea aún más grave. Hoy estamos duplicando a algunas provincias en la cantidad de muertes y no se justifica con la cantidad de habitantes de Santa Cruz”. “El virus se está extendiendo en nuestra provincia. Por día tenemos decenas de casos nuevos y la misma capacidad de personal e insumos para atenderlos. El Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud tiene que contratar más personal médico y enfermeros sobre todo para asistir al Hospital Regional y al Hospital Militar de Río Gallegos que actualmente es el foco de esta pandemia en Santa Cruz”, sostuvo la Diputada. Asimismo, Ricci comentó que hay cuestiones que escapan al Gobierno, como la posibilidad de prever qué pasará con el virus, pero que hay otras que están siendo desatendidas. En este sentido cuestionó la falta de cooperación de otros diputados para tratar en las sesiones de la Legislatura Provincial proyectos presentados como el de la utilización de ibuprofeno inhalado en pacientes con Covid-19. Dijo que “es inexplicable como estamos dejando pasar oportunidades. El ibuprofeno inhalado está siendo utilizado en provincias como Córdoba, La Rioja y Jujuy que hicieron convenio con el Instituto Científico CEPROCOR, y que hoy usan este medicamento para tratar enfermedades respiratorias, incluso las que tienen que ver con el COVID”. La Diputada contó que esta petición al Ministerio para comenzar a utilizar este medicamento se basa en los estudios que se hicieron y que demostraron la eficacia del ibuprofeno inhalado para reducir el tiempo de internación de 14 días a una semana o menos. “Los pacientes en los que se utilizó demostraron una mejoría total en un tiempo marcadamente más corto. Esto es fundamental si pensamos que esa persona puede llegar a no necesitar un respirador. Por eso decimos que no tomar las decisiones necesarias hoy, con gente que la está pasando muy mal, ya es una cuestión de necedad de nuestro Gobierno Provincial”, dijo. La Legisladora insistió en que es preciso accionar ahora, y dijo que es prioridad comenzar por ampliar el staff médico contratando más terapistas, kinesiólogos y profesionales con experiencia en cuidados intensivos. “Tenemos la experiencia europea que nos muestra con inversiones, testeos e incorporación de personal al sistema de salud se puede salir adelante. Esa es la experiencia de la que debemos aprender y copiar”, finalizó.
Archivos de la categoría: Política
Para los que van o vienen de Caleta y Cañadón tienen nuevas normas para ingresar
Las Heras-, A través de la página municipal, dieron a conocer un comunicado del C.O.E. local para ingresar a la ciudad. El Comunicado del C.O.E. dice lo siguiente: El Comité Operativo de Emergencia de Las Heras informa las nuevas medidas preventivas, que se adoptarán a partir del día de mañana miércoles 16 de septiembre del corriente y regirán durante 14 días. Se restringirán horarios de circulación por Ruta Prov Nro 43, los mismos serán de 22:00 a 06:00 hs. Se debe evitar viajar a Caleta Olivia y Cañadón Seco, hacerlo solo por razones de salud y casos urgentes, a su regreso deberán cumplir cuarentena obligatoria. Con los proveedores que provengan de Caleta Olivia y Cañadón Seco, se llevará adelante el mismo protocolo que se aplica a quienes provienen de zonas de circulación comunitaria del virus Covid-19. Para personal esencial, la circulación será obligatoria hacia el yacimiento “Los Perales”, sin ingreso a la localidad de Las Heras. Estas medidas, se toman teniendo en cuenta las últimas novedades de las localidades vecinas y con el fin de resguardar la salud y bienestar de nuestros vecinos.
Juzgado de Faltas cita a personas
Las Heras-, La página de la Municipalidad, compartió el comunicado del Juzgado de Faltas. El mismo dice lo siguiente: El Juzgado Municipal de Faltas sito en la calle Ameghino N° 150 de la localidad de Las Heras, a cargo de la Dra. María de Los Angeles Rivadeneira. Secretaría N° 3 a Eduardo Anibal Bizama, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el término de 72 hs desde la última publicación del presente, a COMUNICARSE vía mail al correo: juzgadodefaltas@mlhsc.com.ar o por mensaje de texto vía WhatsApp al número 2974434106 por razones que se darán a conocer: VELÁZQUEZ SOLEDAD. VALDIVIA JOSÉ ALBERTO. QUIROGA CLAUDIA IGNACIA. PATIÑO ROSA MABEL.
Caleta Olivia restringe horarios y circulación ante nuevos casos
Regionales-, Mediante resolución Nº 27, el COE estableció ciertas restricciones horarias y de circulación, a continuación el Texto: ARTICULO 1°.- ESTABLÉCESE el horario general para todo tipo de actividad comercial, las cuales podrán desarrollarse dentro de los siguientes parámetros y en el cronograma único de circulación general: Lunes a Sábados: APERTURA: 07 hs – CIERRE EFECTIVO: 20 hs. Domingos: CERRADO ARTICULO 2°.- ESTABLÉCESE, que los comercios gastronómicos que cuenten con servicio de alimentos y bebidas en mesa, podrán realizar atención al público, pudiendo efectivizar una ocupación del 50% de la capacidad habitual y en estricto cumplimiento del protocolo higiénico sanitario vigente, en el horario de 07 a 00 horas para los servicios de atención en mesa con sistema de turnos y en igual horario para la modalidad de take away y delivery. ARTICULO 3°.- ESTABLÉCESE que el Cronograma Único de Circulación General, el cual regirá de Lunes a Sábados de 07 a 21 hs, según el siguiente detalle: Lunes, Miércoles y Viernes: personas Titulares de D.N.I con terminación IMPAR. Martes, Jueves y Sábado: titulares de D.N.I con terminación PAR. ARTICULO 4°.- ESTABLÉCESE la restricción general de circulación y de actividades comerciales, sociales, deportivas, artísticas y culturales desde el día Domingo a las 00 horas y hasta el día Lunes a las 06 horas. ARTICULO 5°.- EXCEPTÚASE del cumplimiento de las restricciones de la presente resolución a aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales, críticas o de prestación de servicios indispensables deban cumplimentar tareas indispensables vinculadas a la situación de emergencia sanitaria.- (Nota: Voces y Apuntes)
(VIDEO) C.O.E. anuncio oficialmente caso positivo en Las Heras
Las Heras-, El C.O.E. local anuncio oficialmente el caso positivo en Las Heras. La misma fue desde la página municipal y participaron integrantes del organismo.
Grupo de Extensión Rural del INTA implementa proyectos de Caleta a Las Heras
Regionales-, Paula Luna, ingeniera agrónoma, es la actual responsable de la ex agencia INTA, ahora nombrada Grupo de Extensión Rural, y fue entrevistada en «Pasaron Cosas» (FM 106.1) respecto al trabajo arduo que se lleva adelante desde este área. Grupo de Extensión Rural del INTA implementa distintos proyectos en zona norte Si bien el año pasado desde el INTA local se estuvo luchando para que la agencia no baje de categoría, no se pudo lograr y hoy esa agencia de extensión pasó a denominarse Grupo de Extensión Rural. «A pesar de la baja de categoría seguimos con las mismas demandas y más, ya que no sólo atendemos en Caleta Olivia, sino que llegamos hasta Las Heras», dijo Paula Luna por lo que subrayó que «tenemos muchos proyectos, y continuamos con el mismo trabajo y más trabajo aún de lo que veníamos haciendo». El INTA local sostiene y asesora lo que es la producción de huerta familiar. «Trabajamos articulando mucho, tenemos muy buena conexión con los municipios, instituciones y grupos productores, asique caminamos casi de la mano de muchas organizaciones», consideró. En esta línea, comentó el proyecto puesto en Las Heras respecto al Programa Prohuerta, donde ante la necesidad de agua, se realizó la perforación de un pozo en zona de chacras de donde se saca agua. «Por un lado se hicieron las perforaciones y por otro lado se gestionó con Obras Públicas y Servicios Públicos de esa localidad para que se pueda plantar en zona de chacras», contó. En tanto en Caleta Olivia, el INTA trabaja en conjunto con la Unión Vecinal de Zona de Chacras, aquí hay productores con muy buen trabajo y cada vez más articulados. «Venimos trabajando con proyectos esenciales desde 2017», subrayó Luna y destacó la apertura de una sala de elaboración de productos y una sala de faena para pequeños animales. La sala de elaboración ya, esta semana, está poniéndose en marcha, ya que ahora se está gestionando la logística y el personal para que ya esté habilitada. Aquí, los pequeños productores de la ciudad podrán elaborar sus productos, tal como escabeches, panificados, con todas las habilitaciones de bioseguridad que se deben cumplir para que un producto salga al mercado. «La idea es fortalecer la producción local. Que salga desde esa sala con su marca propia», manifestó la responsable del INTA en la localidad. Otro proyecto es la sala de faena. «Fue una proyección que salió desde el INTA, donde brindamos el equipamiento a través del programa Prohuerta, y ante la necesidad que vimos junto a la Vecinal y los productores de que se trabaje en un sitio correcto». La construcción de la sala ya está iniciada y estará destinada para la faena de pequeños animales como aves, conejos o lechones de hasta 10 kilos. «Así arrancaría el productor con una venta habilitada, con todos los controles correspondientes», explicó Luna. Semillas Dentro del Programa Prohuerta es tradicional la entrega de semillas de manera gratuita en temporada de otoño-invierno y primavera-verano. Toda familia que decidiera crear su huerta familiar podía buscar las semillas y hasta contar con el asesoramiento del personal del INTA. En este periodo de pandemia, y ante tanta necesidad evidente, se indicó desde el INTA que «si bien todos los años se envía la misma cantidad de semillas, la demanda ha crecido, por lo que se privilegia a aquellas familias que no pueden comprarlas, o se prioriza a quienes ya tienen huerta o siembras ya planificadas». «La situación actual hace que tengamos que limitarnos a la situación específica de cada familia», dijo Paula Luna. Hidroponia familiar Un proyecto muy importante, y en el que Luna a asesorado técnicamente es el de Hidroponia Familiar. Este proyecto fue muy bien tomado por los diputados por municipio de Las Heras y Caleta Olivia. «Esta propuesta ya se ha presentado en la localidad de Las Heras en un trabajo conjunto con Desarrollo Social, y sería una herramienta necesaria para aquellas familias que no disponen de un espacio o están limitadas por el agua. Son alternativas interesantes para eficientizar y efectivizar el agua», comentó Luna y destacó que «la idea es generar un producto de origen local». Quien desee interiorizarse en los proyectos asesorados por el INTA, puede sumarse al ciclo de charlas de Septiembre, donde se cuenta con información sobre cómo armar la huerta, sistema de riego, planificación de huerta. Todos los viernes se exponen diferentes temáticas. «Cualquier persona puede comunicarse y consultarnos», culminó diciendo la ingeniera agrónoma. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Sinopec reactiva dos equipos de pulling
Provinciales-, Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa. La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 flush-by, y como parte de este plan la próxima semana se levantarán otros 2 equipos de pulling (E-102 y el CP-106) y se avanzará con tareas de remediación. La compañía busca activar la producción en sus yacimientos de forma paulatina, tal como fue acordado el viernes 4 de septiembre de 2020. “Activar la operación parecía algo difícil, más en este contexto de pandemia que atraviesa la economía del mundo y la región” aseguró uno de los voceros institucionales de la compañía. “Este nuevo plan de reactivación que proponemos fue armado con el esfuerzo de las partes involucradas, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, referentes sindicales y el sector privado, con el fin de mantener la eficiencia operativa para evitar pérdidas innecesarias en la actividad”. Con este plan, Sinopec plantea que puedan volver a su trabajo unos 1.000 trabajadores petroleros que se encontraban en stand by como consecuencia de la pandemia y del impacto económico generado por el virus Covid-19 en la industria petrolera. “Este plan permitirá ir recuperando la producción que ha caído fuertemente en estos meses de baja actividad”, aseguraron referentes de la dirección técnica de la compañía. Los trabajadores irán retornando a sus fuentes de trabajo, lo cual les permitirá volver a cobrar el 100% de sus salarios. Asimismo, desde Sinopec se solicita que los trabajadores respeten los procedimientos y protocolos de salud y seguridad necesarios. Protocolos COVID-19 Sinopec Argentina, aplicó en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la República Argentina y autoridades provinciales y municipales y las nuevas actividades presentadas en el plan de trabajo no serán una excepción. Dicho protocolo se seguirá trabajando en conjunto con las empresas contratistas quienes se encuentran por estas horas organizando el retorno a la actividad. Incluye medidas como: control de temperatura diaria a todos los trabajadores, implementación de esquemas de trabajo por grupos, coordinación de logística de transporte de personal en grupos pequeños, aislamiento de casos sospechosos, etc. Sinopec destaca la buena recepción del acuerdo de parte de todos los sectores involucrados y promueve la necesidad de mantener responsabilidad y compromiso de cada una de las partes para lograr niveles óptimos de producción. En tanto, se continuará trabajando junto a las empresas contratistas, para activar a sus recursos técnicos y humanos e iniciar cuanto antes esta nueva etapa de producción. De esta manera, Sinopec Argentina continuará reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la región.
Lunes 14 y martes 15 cobran el IFE 3 los titulares con DNI terminados en 7
Nacionales-, El organismo previsional a cargo de Fernanda Raverta informa las prestaciones que se abonarán mañana: Ingreso Familiar de Emergencia, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, jubilaciones, pensiones, Programa Hogar y Becas Progresar. Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) En el marco de la política de inclusión financiera que lleva adelante la ANSES, mañana cobran el IFE 3 mediante Clave Bancaria Uniforme (CBU) los titulares cuyos documentos terminen en 7. De esta manera, cerca de 300.000 personas por día percibirán el ingreso. Se recuerda a los beneficiarios que no poseen tarjeta de débito que, de corresponder, deberán sacar previamente un turno en la entidad bancaria, a fin de evitar demoras en el cobro. Asimismo, la fecha de cobro debe consultarse, con la Clave de la Seguridad Social, en el aplicativo que figura en la web del organismo. El ingreso se pagará al mismo dígito final de DNI durante dos días hábiles. Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (AAFF) Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la Asignación Universal por Hijo y las Asignaciones Familiares los titulares con documentos finalizados en 4. Asignación Universal por Embarazo (AUE) Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la Asignación Universal por Embarazo los titulares con documentos terminados en 2. Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 4 y cuyos haberes NO superen la suma de $20.374. En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas. Asignaciones por Prenatal y por Maternidad Los titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 6 y 7 mañana cobran su prestación. Programar Hogar La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Mañana cobran este beneficio las personas cuyos documentos finalizan en 4. Becas Progresar La ANSES junto con el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar sus estudios a las y los jóvenes argentinos mediante las becas Progresar. Mañana cobran los titulares con documentos terminados en 4 y 5. www.anses.gob.ar
Carambia indignado con el nuevo referente de SPSE provincial
Provinciales-, El intendente de Las Heras se mostró indignado por la asunción de Gleadell en Servicios Públicos, luego que este hiciera entrar a su hijo al directorio. «El hijo de 20 años, sin experiencia, va a ganar señores $160.000 «, indicó y pidió que se utilice ese dinero para contratar a un médico para el hospital.. Imputado y todo por haber roto el aislamiento en tiempos de coronavirus, ayer asumió como nuevo presidente e Servicios Públicos el ex intendente de Puerto San Julián, Nelson Gleadell. Su asunción generó mucho malestar y sensación de impunidad, ya que el gobierno lo sostuvo a pesar de estar imputado por haber roto las reglas en aislamiento y tras conocerse que hizo entrar a su hijo en el directorio de Servicios Públicos, con 20 años y sin experiencia. Nelson Gleadell asumió como presidente de Servicios Públicos Uno de los que tomó nota de esto fue el intendente de Las Heras, José María Carambia, quien publicó su propuesta en su cuenta oficial de Facebook, proponiendo que se anule la designación del hijo de Gleadell, Nelson Dariel Gleadell, y se utilice ese dinero para contratar a un médico para el hospital. Carambia publicó lo siguiente: ¿Así empezó el nuevo Presidente de SP ? Nombran al Hijo que seguro va hacer un ñoqui y tiene sueldo más alto que el mío como Intendente. El hijo de 20 años sin experiencia va a ganar señores $160.000 !!!!!!!!!! Yo tengo una propuesta cambien esta contratación por la de algún médico !!!! Nombraron en el Banco Central a pariente de Gobernadora “Cocinero” !!! Y así miles sigamos festejando lo que hagan esto que le siguen sacando y chupando la sangre ? del Estado !! Señora Gobernadora en este Caso no Hace nada !!! Mi pregunta es …… No se cansan en algún momento de ser tan así sin escrúpulos algunos !!!!? Ya nos toman de De demasiado Boludos ( disculpen esta palabra pero no encuentra otra que defina la sensación que nos hacen sentir ) la Gente ya es Demasiado !!!! Eso si señores a mi me multan y me persiguen , me embargaron ilegalmente mis cuentas porque soy opositor pero no me voy a bajar los brazos y de ahora en más no me voy a quedar callado mientras siguen atropellandonos esto que saquearon la esperanza de la gente. PD Señor Presi SP Tengo un primo de río Gallegos de 18años , sin experiencia por si hay un puesto o puestito. (Nota: El Diario nuevo Dia)
Vidal volvió a exigir a las cámaras empresariales una urgente recomposición salarial para los petroleros
Provinciales-, El dirigente petrolero mantuvo un encuentro virtual con representantes de la CEOPE y la CEPH, y reiteró la necesidad de una urgente mejora en los ingresos de los trabajadores, para paliar las consecuencias de la crisis. “Somos comprensivos con la situación que vivimos, pero los empresarios también deben comprender que necesitamos abrir la discusión salarial, para que la inflación no siga perjudicando a la familia de los trabajadores” puntualizó. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, protagonizó esta mañana una reunión con representantes de las cámaras empresariales, donde volvió a plantear la necesidad de una urgente recomposición de los ingresos de los trabajadores de la industria. Sea a través de paritarias o una bonificación extraordinaria, el dirigente remarcó la “urgente necesidad de mejorar la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados, que se vio muy afectada durante estos meses de pandemia”. La reunión, realizada de manera virtual, contó con la presencia de representantes de entidades sindicales y líderes empresariales, enmarcados en la Cámara de Empresas de Operaciones. Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). En este sentido, el dirigente instó a los representantes de las operadoras a “ser creativos”, para encontrar la manera de mejorar los ingresos de los trabajadores. “Comprendemos que la situación es dura. Pero si lo es para las grandes empresas, para las multinacionales, imaginen lo complicado que es para los trabajadores, que viven de un sueldo que cada vez alcanza menos. Y para una provincia donde la actividad petrolera es una de los principales motores económicos”.