Municipio entregó palmas a SPSE

Las Heras-, El municipio entregó palmas a Servicios Públicos que se colocarán en distintos barrios de Las Heras. En el día de ayer se hizo efectiva la entrega de decenas de palmas a Servicios Públicos, que se complementan con la luminaria LED entregada anteriormente. Continuando con la colaboración de la iluminación pública, la Municipalidad de Las Heras, realizó una inversión en materiales para llevar el servicio a los barrios, en tanto Servicios Públicos Sociedad del Estado, se encargará de la colocación en los puntos que consideren necesario. Seguimos trabajando en beneficio de nuestros vecinos.

Petroleros: Puesta en marchas de equipos y comisión recorrió obras

Provinciales-, La Puesta en marcha de nuevos equipos para aumentar la producción – Comisión Directiva del Sindicato recorrió la obra donde se emplazará la Escuela de Nivel Primario. Se trata de 4 equipos de pulling, que se suman a los que operan actualmente; 3 de slick line; junto con cuadrillas de remediación ambiental y un equipo de abandono. Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, recorrió la obra donde se emplazará la Escuela de Nivel Primario, en el marco del Proyecto de construcción, que por unanimidad fuera aprobado para las 4 localidades donde el gremio tiene representación El lunes se llevó adelante una reunion organizativa entre integrantes de nuestra comisión directiva y referentes de los sectores de torre, para definir detalles respecto al levantamiento de los equipos acordados por el Secretario General Claudio Vidal con Sinopec en la última audiencia de conciliación obligatoria, donde también se logró frenar 400 despidos. Participaron el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, el Diputado Hernàn Elorrieta, junto a Pablo Carrizo y Pablo Méndez, integrantes de Comisión Directiva, y Matías Arrieta, referente del sector de torre. Claudio Vidal reactiva obras en Río Gallegos Con los protocolos sanitarios vigentes esta mañana la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, recorrió la obra donde se emplazará la Escuela de Nivel Primario, en el marco del Proyecto de construcción, que por unanimidad fuera aprobado para las 4 localidades donde el gremio tiene representación. La iniciativa comenzó a visibilizarse con la creación de espacios de apoyo extracurricular para los hijos de los afiliados y en poco tiempo estaremos hablando de una realidad que habla de inclusión para la familia petrolera y la comunidad en general. Planificamos futuro, trabajando en el presente. (Nota: Patagonia al mundo)

Vecina fue trasladada a Lago Posadas gracias a la intervención del municipio

Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, informan que Antonia Russo una abuela de 83 años se encontraba en la localidad desde el mes de Febrero en el domicilio de una amiga para realizarse  estudios médicos para luego ser operada el mes de marzo. En esa fecha dio inicio la Pandemia a nivel mundial y Antonia se quedó en nuestra localidad siguió siendo asistida desde el municipio y el hospital local. Antonia después de tantos meses solo tenía la ilusión de poder volver quería volver a su casa en Lago Posadas, la Secretaria de Desarrollo Social ante el pedido de Antonia arbitraron todos los medios necesarios para el traslado cumpliendo con el protocolo y los permisos correspondientes para poder viajar fue acompañada por personal de  la Dirección del Adulto Mayor y Defensa Civil. Antonia manifestó su agradecimiento la Sra. Claudia González que la alojo en su domicilio estos meses gracias por el cariño y los cuidados, al municipio y al personal de Desarrollo Social por este gran gesto solidario.

Municipio comenzó a trabajar en la primera avenida sustentable de la Patagonia

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, dio a conocer que desde Obras Públicas, se comenzaron con las tareas para iluminar la primera Avenida Sustentable de la Patagonia, por lo cual, además de la instalación de palmas, se incluirán luces LED con recarga natural solar, reduciendo el consumo de energía eléctrica y reemplazándolo por energía limpia y renovable. La obra será una novedad, ya que el trabajo de iluminación se llevará a cabo sin utilizar cable alguno ¡una nueva alternativa para cuidar al planeta! En la primera etapa se instalarán 21 luminarias y contempla la calle Isolina Picticar, desde el SUM Caudillos Federales hasta la calle Paulina Arguello. Por tal motivo, se les pide a los señores conductores tomen las precauciones necesarias y pongan especial atención en la zona mencionada a fines de evitar inconvenientes ⚠️ Seguimos trabajando en beneficio de la población

Vidal contra los extranjeros que se quedan con tierras en la Patagonia

Regionales-, Claudio Vidal referente principal del Sindicato de Petroleros de Santa Cruz público un duro mensaje que dice textualmente: Millonarios de todo el mundo se están quedando con las porciones de tierra más cotizadas en nuestro país. Vivimos en un sistema de exclusión y descarte, donde la tendencia a la concentración y extranjerización de la tierra es una realidad que se agudiza todos los días. La mercantilización y especulación de la tierra atenta contra los intereses de nuestro pueblo y empuja a cientos de miles a la ilegalidad y la humillación. Sufrimos un presente que excede los límites de nuestro territorio, y se manifiesta como un problema grave que vive Latinoamérica. En el último informe presentado por la ONG Oxfam sobre el reparto de tierra en América latina, se puede observar claramente que sólo el 1% de las fincas acapara más de la mitad de la superficie productiva, es decir, que el 1% concentra más tierra que el 99% restante. En el país, el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio argentino. El 99,06% restante controla el 66,11%. La falta de equidad y proporcionalidad en la distribución debería llamarnos la atención, pero no lo hace. Son muchos los sectores que toman tierras a lo largo y ancho de nuestro territorio. Pero siempre se visibiliza la toma de los sectores populares, se hace un show de eso, se opera y aprovecha políticamente. Pero nadie habla de las costas de los ríos o de grandes extensiones de tierras productivas para barrios privados que grandes empresarios toman. Los medios suelen hacer que hablemos de los “mapuches” o de familias pobres que toman tierras, como si no existieran otros actores en escena. Parece existir una especie de doble vara que cuantifica y expone el delito de un sector, mientras invisibiliza el del otro. Es necesario tomar conciencia, no hablamos solo de un terreno en pugna para vivir o levantar una comunidad. Hablamos de que está en juego el acceso a reservas de agua, glaciares, paraísos naturales, campos fértiles y minerales estratégicos que están controladas por un grupo reducido de millonarios que, en muchos casos, ni siquiera son argentinos. El caso más emblemático de extranjeros dueños de grandes extensiones de tierra es el de Luciano Benetton que entre 1991 y 1997 acumuló 900.000 hectáreas en Santa Cruz, Río Negro, Chubut y Neuquén. Le sigue Douglas Tompkins, quien falleció en 2015, y llegó a tener unas 350.000 hectáreas en distintas jurisdicciones. O el caso de Ward Lay, que llegó a controlar unas 80.000 hectáreas en Neuquén. Todos ellos en mayor o menor medida hicieron apropiación del espacio público al poner candados en tranqueras que dan a ríos, prohibieron el ingreso a lagos, cortaron rutas provinciales con alambrados o expulsaron a pueblos originarios y familias enteras de sus propiedades. En Santa Cruz 182 terratenientes tienen grandes extensiones de campo y concentran en sus manos un total de 8,9 millones de hectáreas; lo que arroja un promedio de casi 49 mil hectáreas por propietario. Cuando hablamos de este tema, hablamos de defender nuestras raíces, nuestra cultura, nuestra tierra. Pero mucho más, hablamos del derecho de todos los argentinos y argentinas a tener tierra, techo y trabajo digno, a que los pobres de este país no queden excluidos, se violen los derechos humanos más básicos con ellos. Necesitamos un plan claro y sustentable que permita abordar de la mejor manera la emergencia habitacional y laboral. No podemos ser indiferentes, las autoridades políticas deben dar respuesta de manera urgente.

Vicegobernador, SPSE, Distrigas y Municipio, continúan trabajando sobre servicios

Las Heras-, El Vicegobernador Eugenio Quiroga estuvo en Las Heras, Junto a SPSE, Distrigas S.A. y la municipalidad. Quiroga manifestó en su cuenta de Fcaebook que; “seguimos ampliando los servicios para los vecinos de Las Heras con nuevas obras de conexión que comenzarán en los próximos días. También, junto al Dr. Riera anunciamos la realización de testeos serológicos en la localidad a partir de este viernes. Desde provincia seguimos apostando por el desarrollo de zona norte

Sinopec presentó un plan de producción para reactivar 1.000 puestos de trabajo

Provinciales-, Tras superar favorablemente la etapa de conciliación obligatoria del día 4 de septiembre de 2020 y luego de varias semanas de negociación, Sinopec Argentina presentó un plan de producción para impulsar la actividad en la zona norte de Santa Cruz y encarar una nueva etapa en el complejo escenario mundial y nacional desatado por la pandemia del virus COVID-19.. En el marco de las negociaciones que Sinopec Argentina realizó con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y en las que también participaron los gobiernos nacional y provincial, se avanzó con la firma de un acuerdo que permitirá implementar un ambicioso plan de producción, en la medida en que se mantenga un compromiso de todas las partes para lograr la mayor eficiencia operativa. El proyecto global plantea la puesta en marcha de 8 equipos de torre: a los 2 de pulling y 2 de flush by que se activaron en el mes de julio se le agregarán 2 equipos de pulling más en el mes de septiembre y otros 2 en octubre.  Además, durante octubre también se activarán 3 equipos de slickline y en noviembre 1 equipo para realizar tareas de abandono de pozos. En tanto, poner en funcionamiento más equipos de la operación permitirá incorporar unos 1.000 trabajadores a la actividad que estaban sin cumplir funciones por la pandemia. Las readecuaciones que implementará Sinopec están destinadas a mejorar la producción que había sufrido el impacto de una menor demanda producto de la pandemia del virus COVID-19. El acuerdo se puso por escrito en la audiencia final de la conciliación obligatoria que se realizó el viernes 4 de septiembre de 2020 en la ciudad de Buenos Aires y contó con la participación de Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales y María Eugenia Maciel, responsable de Relaciones Laborales, ambos de Sinopec Argentina.  Por la parte gremial estuvieron presentes: Claudio Vidal, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y José Llugdar, secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral. Dentro del escenario económico originado por la pandemia, y al anunciarse un paro de actividades producto de un conflicto por retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en los planteles de las empresas contratistas, y luego de arduas reuniones Sinopec Argentina manifestó, que continuará colaborando activamente con todas las instancias de diálogo en pos de lograr el mejor resultado en su producción. Sinopec Argentina mantiene y reafirma su compromiso con el desarrollo económico de la región y su esfuerzo en pos de continuar aportando soluciones para hacer frente a la compleja situación actual.

El COE local brindara hoy una conferencia de prensa

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa que el COE de la ciudad, comunica que en el día de hoy martes 8 de septiembre del corriente, se realizará una conferencia de prensa informativa para toda la comunidad. La misma será transmitida por las páginas de Facebook: Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz. Hospital Distrital Las Heras. Sindicato Petroleros Sede Las Heras Por tal motivo se solicita a los medios de comunicación, la retransmisión de la misma, que pueden obtenerla de los medios anunciados.

Cooperadora agradecidos por la donación de Ambulancia al hospital local

Las Heras-, La Cooperadora Nuestro Hospital a través de las redes sociales, informaron que en la Cruzada Solidaria 2019, uno de sus objetivos era poder obtener un Móvil Ambulancia. Se comenzó a gestionar con la Minera Gold Corp que posteriormente paso a ser designada como Newmont-Cerro Negro. Dicha empresa hizo entrega del móvil al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, quienes oficialmente anunciaron y realizaron la donación al hospital local. El día viernes 04 del corriente, el presidente de la Asociación Cooperadora «Nuestro Hospital», Sr. Juan C. Ortíz puso a disposición la llave al Sr. director del hospital Dr. Néstor Hernández y por su intermedio al Servicio de Choferes H.D.L.H. La Cooperadora agradecieron el acompañamiento del Sr Hernan Elorrieta (Diputado por la Localidad de L.H.) Srta. Mayra Ruiz (A/C CIC Las Heras) Sr José Bilbao (Jefe de Servicios Públicos L.H.) y compañeros hospitalarios.

Vidal y Eurnekian sellan acuerdo para extremar los protocolos por COVID-19

Provinciales-, El entendimiento lleva la firma del Secretario General del Gremio Petrolero de Base, el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen y el Presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC) y se enmarca en la mesa de trabajo que los Ministerios, Sindicatos y empresas conformaron para monitorear la actividad de la industria, manteniendo la operatividad de los yacimientos y los puestos de trabajo. Entre los puntos más importantes, las partes acordaron que “Los trabajadores y/o colaboradores  que se desempeñan en el ámbito de la industria, deberán realizar el test de diagnóstico Covid-19 Neo kit (Pcr isotérmica), homologado por el Conicet, y el aislamiento estricto durante los 7 días previos a tomar los turnos respectivos, sin excepción de diagrama, declarando su domicilio legal para el control del personal de salud o autoridades sindicales, corroborando su fiel cumplimiento”. En la misma línea,  se establecieron medidas de encapsulado y distanciamiento obligatorio, para aquellos que por la naturaleza de su trabajo, no estén incluidos en la modalidad de diagrama de rotación (choferes de transporte de personal o camiones) evitando condiciones de contacto ante posibles contagios. También se determinó que “Ante un caso positivo en el yacimiento, se paralizarán las tareas en el sector afectado, con los trabajadores bajo aislamiento preventivo, reactivando las tareas normales y habituales posterior a la identificación de los casos con contactos estrechos y/o potenciales”. En el cierre de la mesa de trabajo, Claudio Vidal llevó tranquilidad a los trabajadores petroleros, teniendo en cuenta que los días de aislamiento y el cumplimiento de los protocolos provinciales y/o de las empresas, no representarán ajustes salariales o modificaciones en la percepción del salario normal y habitual.