Las Heras-, A través de las redes sociales el CIC Las Heras solicita la presencia de los titulares que a continuación se detallan: BARRIOS Ester Rosa BOGADO Marisel Natalia BENGOECHEA Elsa Valeria BENITEZ Bravo Patricia CASTILLO Vanesa Sandra DEOLAS Lilian DIAZ Guillermo FERNANDEZ Rocio Belen FRANCES Tania Elizabeth GRILLI Sergio Adrián INOSTROZA Ángela Talia LEIVA Temisto Segundo LUIS Diego Aldo LAMSTEAD Mirna Janet MARTINEZ Maximiliano MARDONES Mónica MELIHUENCHUN Marisa OLMOS Rocio Jazmin OJEDA Camila Luciana ORELLANA Robles Herminia PACHECO María RAMIREZ Ramona del Carmen SANCHEZ Nelida Paola SILVI Miriam Vanesa SALAZAR Rolmina Gabriela VIVAS María Grecia VALDEZ Debora Esther VILLAROEL Sara ZAMORA Rocio Comunicarse a la brevedad 2974528189 Por razones que se le darán a conocer al momento de contactarse.
Archivos de la categoría: Política
Ambiente clausuró oleoducto de SINOPEC en Yacimiento Tres Picos
Regionales-, La medida la ejecutó el propio Subsecretario de Ambiente Zona Norte, Sebastián Georgión, por verificarse la falta de mantenimiento en la instalación inspeccionada. En las últimas semanas, se sucedieron reiterados incidentes en la operación del área. «De forma preventiva se tomó la decisión de clausurar el oleoducto para evitar consecuencias que afecten al ambiente» manifestó el funcionario. Durante la mañana del lunes, la autoridad ambiental provincial ejecutó la clausura preventiva del oleoducto que recorre la batería 174 de la operadora SINOPEC en el yacimiento Tres Picos, luego de reiterados incidentes en la operación de la empresa de capitales chinos. A partir de las acciones tomadas, se giraron las actuaciones al Instituto de Energía de la Provincia (IESC) para verificar el cumplimiento de los planes de gerenciamiento de integridad en el sistema de cañerías y las pruebas hidráulicas que acrediten su estado para poder funcionar adecuadamente. «Desde lo ambiental trabajamos mayoritariamente en acciones preventivas, como la integridad de pozos inyectores, los estudios de impacto ambiental y la gestión de residuos peligrosos. También es parte de nuestro trabajo atender las contingencias que surjan de los incidentes y su posterior saneamiento» puntualizó Georgión. «En el caso particular de Sinopec, hemos detectado un incremento en los incidentes en el último tiempo debido principalmente a la falta de mantenimiento de sus instalaciones, por ello remitimos las actuaciones al Instituto de Energía y preventivamente se avanzó sobre la clausura para evitar futuros daños al ambiente» añadió. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Guenchenén: Algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenén, respecto a las políticas de desinversión de la operadora china en La Vanguardia Noticias en Radio. Güenchenén: «Algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad» Cuestionó la postura de la multinacional respecto al reclamo para no reducir la actividad, pero también la falta de compromiso del gobierno provincial, a quien calificó como «cómplice de la desidia». El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenén, se refirió en diálogo con Martín Gaitán, de Radio Vanguardia de Caleta Olivia, respecto a la situación de se vive en los yacimientos operados por SINOPEC. Pero fundamentalmente, cuestionó la «inacción» del gobierno provincial, de no tomar cartas en el asunto y sancionar las políticas de la multinacional china. «Hay mucho amiguismo, mucho favoritismo del gobierno provincial con SINOPEC» señaló Güenchenén. «Pero esto no sólo perjudica a los trabajadores petroleros, sino a toda la comunidad. Porque las regalías impactan en los servicios básicos, y hoy, el Sindicato se está poniendo al hombro la salud, la educación, la seguridad. Y se reduce el movimiento económico, lo que afecta a todo el sector comercial. Es lamentable que haya un estado provincial que esté avalando esta desidia» manifestó. A continuación, el dirigente reseñó los números de la reducción de la actividad de SINOPEC en la región. La perforación total de pozos inyectores, gasíferos y petrolíferos, se redujo de 127 en 2009 a 1 en la actualidad; la producción de petróleo bajó de 1.975.653m3 a 1.039.674; y las reservas probadas se redujeron de 28.598m3 en 2010 a 7731 en 2018, lo que constituye un 76% de merma. «Si permitimos esto en 2 años y medio hay que cerrar los yacimientos de SINOPEC en Santa Cruz, y se pierden todos los puestos de trabajo» manifestó Güenchenén. «Esto es claramente una complicidad del estado provincial con la operadora Sinopec para que haga este desastre ambiental en los yacimientos» puntualizó el Secretario Adjunto de Petroleros, sentenciando que «algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad». (Nota: La vanguardia Noticias)
Rusia registró la primera vacuna contra el coronavirus
Internacionales-, La vacuna lleva el nombre de Sputnik 1 en referencia al primer satélite ruso que fue puesto en órbita en 1957. El Gobierno de Rusia registró la primera vacuna en el mundo contra el coronavirus que llevará el nombre de Sputnik V, por analogía con el primer satélite terrestre artificial ruso lanzado a la órbita en 1957. La información fue confirmada en la página oficial de la vacuna «Sputnik 1. La nueva vacuna rusa contra el COVID-19 ha creado el llamado ‘momento Sputnik’ para la comunidad internacional. Gracias a esta comparación la vacuna ha recibido el nombre que significa «satélite» en ruso. En tanto, la tercera etapa de los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus se iniciará próximamente en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Filipinas, adelantó el jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev. «Comenzaremos también (la tercera fase) en agosto en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Filipinas, y a lo mejor en Brasil», indicó el ejecutivo en una rueda de prensa virtual en la sede del grupo mediático Rossiya Segodnya. Asimismo, enfatizó que «todos los datos respecto a esos ensayos se harán de dominio público al igual que los datos sobre las investigaciones del Instituto Gamaleya (creador de la vacuna) en los animales». En ese sentido, el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI) anunció este martes su intención de recibir la autorización para la primer vacuna contra COVID-19 en varios países latinoamericanos antes de noviembre. «Esperamos que la producción de la vacuna rusa en América Latina empiece en noviembre. Colaboraremos con los organismo reguladores para recibir la autorización hacia ese mes», manifestó el presidente del RFPI, Kiril Dmítriev y confía en que podrá lanzar en noviembre la producción de su vacuna contra el coronavirus en Cuba. Tras el anuncio, el Fondo Ruso de Inversión Directa recibió solicitudes de más de 20 países para adquirir 1.000 millones de dosis de la primera vacuna rusa contra el coronavirus, informó el jefe del RFPI, Kiril Dmítriev: «Recibimos solicitudes preliminares para un poco más de 1.000 millones (de dosis) de más de 20 países». En tanto, Dmítriev indicó que la exportación de las dosis del nuevo fármaco ruso depende de «aprobación de la vacuna en distintos países, así como de las capacidades de la producción de la vacuna en distintos mercados». (Sputnik) (Nota: El Destape Web) (Foto: BaeNegocios)
Las Heras incluida en las obras de Agua y Cloacas que se ejecutarán en Santa Cruz
Provinciales-, El pasado jueves por la mañana, la gobernadora Alicia Kirchner firmó el convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para la realización de obras de agua y redes de desagüe en la provincia de Santa Cruz, que se ejecutarán en todas las localidades de la provincia. La inversión total de las obras es de $ 2.523.047.734,93. Entre las que se encuentran: – Nueva planta de ósmosis Inversa en San Julián. Población beneficiaria: 12.284 – Mejoramiento de Captación de agua, Nueva Noviembre y Julia Dufour en Río Turbio y 28 de Noviembre. Población beneficiaria: 17.288 – Planta de tratamiento de efluentes cloacales en Las Heras. Población beneficiaria: 21.385. – Nuevo acueducto y vinculación a Pozos de Parque, en Jaramillo. Población beneficiaria 1.283. – Reparación de acueducto 25 km en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 12.284. – Mejoramiento de captación de agua y nueva potabilizadora en Río Turbio Y 28 de noviembre. Población beneficiaria: 17.288. – Barrio mirador de La Esperanza – Red de Cloacas en Río Turbio. Población beneficiaria: 122. – Ampliación de red de cloacas fracción 18 – Rio Turbio. Población beneficiaria: 100 – Ampliación de red de cloacas para Julia Dufour, localidad Rio Turbio. Población beneficiaria: 144 – Ampliación red de agua paraje Julia Dufour Río Turbio. Población beneficiaria: 144 – Mejoramiento captación de agua en El Chaltén. Población beneficiaria: 1.627 – Construcción de emisario Caleta Olivia. Población beneficiaria: 62082 – Renovación de cañería de asbesto cemento Caleta Olivia. Población beneficiaria: 1454 – Red de agua barrio 150 viviendas en Caleta Olivia. Población beneficiaria: 389 – Construcción de nueva estación de bombeo Barrio Bontempo Caleta Olivia. Población beneficiaria: 500 – Red de cloaca barrio Bontempo Caleta Olivia. Población beneficiaria: 71 – Ampliación 30 manzanas de red de agua en Comandante Luis Piedra Buena. Población beneficiaria: 200 – Red de colector cloacal – estación de bombeo – cañería de impulsión en Piedra Buena y construcción de cisterna 500 metros cúbicos y vinculación. Población beneficiaria: 7686 – Red de agua potable en Puerto Santa Cruz y ampliación de red cloacal Etapa I. Población beneficiaria: 5371 – Cloacas barrio Los Santos en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 332 – Fuerte San Carlos – red de cloacas en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 90 – Reparación acueducto 25 KM en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 12284 – Ampliación de red de agua en zona quintas de Las Heras. Población beneficiaria: 200 – Planta de tratamiento de efluentes cloacales de Las Heras. Población beneficiaria: 21.385 – Ampliación de red de agua para nuevo loteo en Jaramillo. Población beneficiaria: 88 – Ampliación de red de agua zona de chacras y cementerio en Jaramillo. Población beneficiaria: 13 – Construcción cisterna 80 metros cúbicos en Jaramillo. Población beneficiaria: 462 – Nuevo acueducto y vinculación a pozos de parque Eólico en Jaramillo. Población beneficiaria: 1283 – Nueva planta de Ósmosis Inversa en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 12.284 – Ampliación de red de cloacas 300 zona comercial en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 300 – Red de agua 5000 lotes y red de cloacas 5000 lotes en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 5.000 – Estación de bombeo barrio Cementerio en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 660 (Nota: Voces y Apuntes)
El Gobierno Pcial está siendo cómplice del ajuste y la desinversión de SINOPEC»
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, desde la medida de fuerza en el yacimiento Huemul. Cuestionó las políticas de desinversión de la operadora china, y anunció que se continuarán realizando asambleas pacíficas en los yacimientos operados por SINOPEC, hasta que se resuelva la situación de los 400 despedidos. También responsabilizó al gobierno provincial por no “dar la cara” y tomar cartas en el asunto. Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, realizó durísimas declaraciones en las últimas horas sobre conflicto que se mantiene con la operadora SINOPEC por los despidos y la reducción de inversiones y actividad en la región. “SINOPEC es el cáncer que está sufriendo esta provincia” manifestó el Adjunto, “pero parece que nadie se preocupa. Necesitamos más compromiso del gobierno provincial, más transparencia, porque sabemos que se están reuniendo a nuestras espaldas, sin convocar a los representantes de los trabajadores. Que pongan la cara, y que si hay algún arreglo turbio con la operadora nos tengan al tanto, para saber con quién podemos contar en esta pelea por defender el salario y el empleo de cientos de santacruceños” puntualizó. “SINOPEC no tiene un plan de perforación, no tiene un plan de remediación ambiental. No cumple la Ley Provincia de Medio Ambiente. Ha bajado un 76% las reservas petroleras de la provincia. La verdad, uno no entiende como todavía sigue operando SINOPEC en Santa Cruz” reflexionó el dirigente. “Nosotros no vamos a ceder. Por eso iniciamos una medida de fuerza que, aunque pacífica, no va a dejar de ser contundente, y nos apostaremos en cada uno de los yacimientos esperando una respuesta favorable a los trabajadores. La política de SINOPEC, en Santa Cruz, llegó a su límite. Necesitamos respuestas urgentes, del gobierno provincial y nacional” añadió Guenchenen.
Diputados piden subsidios en las tarifas de energía eléctrica de SPSE
Provinciales-, La propuesta fue presentada por Ricci, Roquel y Perez Gallart y es para los usuarios que no tengan red de gas domiciliaria. El Proyecto presentado en la Legislatura propone un subsidio en las tarifas de la empresa provincial de servicios públicos para equiparar los valores en estas zonas donde no llega el gas natural.. “Los santacruceños estamos pasando uno de los inviernos más fríos, con las tarifas más caras de los últimos tiempos y muchas zonas donde todavía no existe el servicio de gas natural por redes”, remarcó la Diputada Ricci; quien agregó que “esta situación, y la falta de disponibilidad de otros recursos como el carbón, los obliga a calefaccionarse utilizando la energía eléctrica con unos consumos y facturas impagables”. Ricci sostuvo que es imposible que un vecino pueda pagar facturas de luz de 20 mil pesos con un ingreso familiar proveniente de la administración pública. “No se le está dando a las familias posibilidad de elegir. En zonas donde no hay gas, tampoco hay una adecuada provisión de carbón que les permita utilizar estufas a leña o carbón. «Entonces es la provincia, a través de SPSE quien debe hacerse cargo”, sentenció la Diputada. La referente del espacio Nueva Santa Cruz comentó que hay familias que consumen cuatro veces más de energía que en otras épocas del año por el uso de calefactores o convectores eléctricos, pero mencionó además que en las facturas de la empresa SPSE, junto a este incremento del consumo, se incrementó paralelamente cuatro veces más el valor del agua y cloacas. “Evidentemente que si el vecino por el uso de calefactor eléctrico, único recurso que le queda para sobrevivir en su hogar a una temperatura lógica, consume 4 veces más energía eléctrica, no quiere decir que paralelamente gaste 4 veces más agua y 4 veces más cloacas que en condiciones normales, dado que lo único que cambió en su hogar fue la baja de la temperatura. Pero esta es la realidad de la facturación actual de la empresa”, dijo. Para la Diputada esto es un error en el sistema de facturación de la empresa que hay que corregir porque sigue perjudicando a las familias: “Al alto consumo de energía eléctrica SPSE le agrega un 50% en concepto de agua, y un 50% en concepto de cloacas. Es irracional”.
Juzgado Municipal de Defensa al Consumidor brinda un correo electrónico
Las Heras-, A través de un comunicado el Juzgado Municipal de Defensa al Consumidor sito en calle Gobernador Gregores esquina Piedra Buena de la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. María Soledad Moreno Gutiérrez, informa que por reclamos, consultas y denuncias solo podrán presentarlos en forma on line al siguiente correo electrónico: defensadelconsumidorlh@hotmail.com Y los días y horarios de trabajo son de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 13:00 hs..
Vicegobernador Quiroga estuvo en la EPP n77
Las Heras-, El mismo Vicegobernador Eugenio Quiroga fue quien dio la noticia de su visita El mismo publico textualmente: “En Las Heras, el programa nacional «Argentina Hace» ya está en marcha, por ello me acerqué hasta la Escuela N° 77 para saludar a las personas que allí están trabajando y dialogué con otros trabajadores locales que se van a incorporar en las próximas obras. Además, visité a los vecinos del barrio «Trabajadores de la sanidad» a quienes les contamos que en los próximos días, en un trabajo en conjunto entre el municipio y SPSE, darán comienzo a la obra de extensión de redes de baja y media tensión e iluminación pública para brindarles un mejor suministro de energía. Zona Norte avanza.”
ANSES. Informan sobre el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Las Heras-, Entre el 10 y el 24 de agosto cobrarán el IFE 3 los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo. El cobro se percibe en la misma fecha que la Asignación.. A partir del 25 de agosto comenzarán a cobrar las personas que eligieron una CBU desde la web de ANSES y quienes cobraron por otros medios bancarios. DNI terminados en 0: 25 y 26 de agosto DNI terminados en 1: 27 y 28 de agosto DNI terminados en 2: 31 de agosto y 1 de septiembre DNI terminados en 3: 2 y 3 de septiembre DNI terminados en 4: 4 y 7 de septiembre DNI terminados en 5: 8 y 9 de septiembre DNI terminados en 6: 10 y 11 de septiembre DNI terminados en 7: 14 y 15 de septiembre DNI terminados en 8: 16 y 17 de septiembre DNI terminados en 9: 18 y 21 de septiembre La extensión del cronograma del IFE 3 busca evitar aglomeraciones en el contexto de pandemia y así cuidar la salud de los argentinos y las argentinas. Ingresando con tu Clave de la Seguridad Social podrás ver tu fecha exacta de cobro en NUEVO LINK DEL APLICATIVO IFE DESDE LA PAGINA ANSES https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx… Si recibiste un SMS o correo electrónico indicando que tu CBU se encuentra inactiva, ingresa con tu Clave de la Seguridad Social para seleccionar o cargar una nueva.