Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en la previa de una nueva semana de reuniones con las operadoras. Claudio Vidal ya se encuentra en Buenos Aires, e insistirá en la necesidad de levantar nuevos equipos para aumentar la producción en la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas a las gestiones que se encuentra realizando el titular del gremio, Claudio Vidal, con representantes de las distintas operadoras, con el objetivo de levantar la actividad y mejorar las condiciones para sostener el salario y el empleo de los trabajadores. “Es una lucha muy difícil” manifestó Guenchenen, “pero no vamos a dar el brazo a torcer. Planificamos una campaña de prevención que fue destacada incluso por el CONICET, para que los trabajadores puedan cumplir con sus labores sin que peligre su salud, y tratamos de amortiguar los efectos de la crisis, redirigiendo los aportes que debía cobrar el sindicato para los ingresos de cada operario, algo que nunca se vió en el país”. “Sabemos que no nos corresponde, que no es nuestra obligación, pero nos vemos en la necesidad moral y social de poder colaborar de esta forma con los trabajadores y con la sociedad. Por eso dedicamos un esfuerzo enorme en las campañas de prevención” resaltó el dirigente. “Somos conscientes de las consecuencias de la pandemia, de que hay mucho petróleo y poco consumo. Estaciones de servicio paradas, aviones que no están saliendo, y que un 25% de lo que se gasta en combustible se va en vuelos” describió Guenchenen, añadiendo que “nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo. Ahora es el turno de las operadoras”.
Archivos de la categoría: Política
Municipio informa sobre los dos periodos del receso invernal
Las Heras-, Desde la página de Facebook de la Municipalidad, se informa a la comunidad las fechas de Receso Invernal 2020 para la Administración Pública Municipal, establecidas por Decreto N° 198/2020. El receso invernal se otorgará en dos períodos y los agentes municipales gozarán de ambos períodos: 1) Primer período: Desde fecha 09 de Julio hasta fecha 26 de Julio de 2020 inclusive. 2) Segundo período: Desde fecha 13 de Agosto hasta fecha 23 de Agosto de 2020 inclusive. Durante el receso invernal, se mantendrán guardias mínimas a fin de asegurar la continuidad de servicios esenciales.
Anuncian asueto e informan sobre el horario invernal
Las Heras-, En la página de Facebook de la municipalidad, se informa a la comunidad que, mediante Decreto N° 200/2020, se establece asueto en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras desde fecha 01 al 08 de Julio de 2020 y desde fecha 27 de Julio al 12 de Agosto de 2020 inclusive. Durante estos períodos se mantendrán guardias mínimas a fin de asegurar la continuidad de servicios esenciales. Quedan exceptuadas del asueto la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos, la Secretaría de Desarrollo Urbano Tierra y Catastro y la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, las cuales cumplirán funciones habituales bajo las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional. Esta medida se adopta en virtud del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por DNU N° 520/2020 y N° 576/2020, a fin de evitar la aglomeración de personas en el ámbito laboral y restringir los servicios de la Administración a los esenciales, los cuales se brindarán a través de medios online y turnos programados. Asimismo, se recuerda que se encuentra vigente la reducción horaria de una (1) hora en la jornada laboral por época invernal para la Administración, por lo tanto, las dependencias que presten servicio y/o guardias mínimas lo harán desde las 09.00 a las 14.00 horas. Los medios de contacto disponibles para evacuar dudas y consultas generales, efectuar denuncias o realizar trámites digitales, se detallan en la imagen.
Argentina sumo 48 muertos en un día y 2.335 contagios
Nacionales-, Nuevo récord: 48 muertos y 2.335 contagios de coronavirus en Argentina. Un 95,20%, 2.223 personas, de los nuevos infectados de hoy corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fallecieron 48 personas, la cifra más alta en un día, y 2.335 fueron diagnosticadas con coronavirus en Argentina, con lo que suman 1.280 los muertos y 62.268 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 535 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,6% en el país y del 55,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Según el reporte vespertino, hubo 35 nuevas muertes: 21 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires de 62, 82, 76, 82, 75, 53, 82, 45, 81, 75, 81, 87 y 87; Siete residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 52, 55, 60, 61, 81, 76 y 66 años; y uno de 73 años, residente en la provincia de Córdoba. También 14 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires de 90, 89, 88 y 46 años; y 10 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 83, 88, 75, 95, 75, 52, 92, 93, 91 años y una sin dato de edad. Mientras que el parte matutino precisó que murieron 13 personas, 3 hombres, uno de 63 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 85 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; y uno de 53 años, residente en la provincia de Chaco; Además, 10 mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 60, 38 y 94 años; cinco residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 71, 89, 96, 84 y 47 años; una de 71 años, residente en la provincia de Neuquén; y una de 61 años, residente en la provincia de Chaco. Del total de nuevos diagnosticados, 1.064 (1,7%) son importados, 22.481 (36,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 27.136 (43,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.279 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 944; en Chaco, 31; en Chubut, 1; en Córdoba, 2; en Corrientes 2; Entre Ríos, 5; en Jujuy 16; en La Rioja 4; Mendoza, 1; en Misiones 1; en Neuquén, 18; en Río Negro, 24; en Salta 3; Santa Fe, 3, y en Santiago del Estero, 1. En tanto, no se notificaron contagios en Formosa, La Pampa, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. Catamarca continúa sin registrar contagiados con coronavirus. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 30.265 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 26.359; Chaco, 1.961; Chubut, 120; Córdoba 637; Corrientes, 117; Entre Ríos, 278; Formosa, 70; Jujuy, 91, y La Pampa, 7. La Rioja alcanza 80 casos; Mendoza, 168; Misiones, 40; Neuquén, 461; Río Negro, 849; Salta, 30; San Juan, 8; San Luis, 11; Santa Cruz, 51; Santa Fe, 420; Santiago del Estero, 24; Tierra del Fuego, 149, y Tucumán, 72. Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino (La Opinión Austral)
Desde Provincias patagónicas piden combustibles más baratos
Nacionales-, Las provincias patagónicas piden combustibles más baratos para fomentar el turismo regional.. Las provincias patagónicas piden combustibles más baratos para fomentar el turismo, el planteo surgió durante la última asamblea del Consejo Federal de Turismo, oportunidad en la que las provincias en bloque reclamaron una rebaja en la tarifa de los combustibles para fomentar la llegada de turistas en la pospandemia. La presentación se realizó en la Asamblea 153° del Consejo Federal de Turismo (CFT), la rebaja en los combustibles seria para impulsar el turismo regional cuando las condiciones sanitarias lo permitan. La reunión de funcionarios del sector de todo el país fue encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “Presentamos una solicitud conjunta como bloque. Lograr esta rebaja tendría un impacto directo en el movimiento turístico, tanto dentro de las propias provincias, como a nivel regional, y por supuesto, se convierte en un beneficio para los visitantes de otras regiones”, indico uno de los funcionarios participantes. La asamblea se centró especialmente en la situación del sector turístico post COVID-19. (El Diario nuevo Día)
Vidal: Realmente duele la irresponsabilidad de SINOPEC
Regionales-, Desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz seguiremos denunciando públicamente y ante la justicia las irregularidades que comete esta empresa. Vamos a reclamar en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación las acciones pertinentes que permitan proteger las fuentes de trabajo, la seguridad de las y los santacruceños, y los recursos de Santa Cruz. La solución está en manos de las autoridades provinciales, son ellos los que, a través del Ministerio de Economía, el Ministerio de Producción, el Instituto de Energía, la dirección de Medio Ambiente deben dar respuesta. Con los gremios acompañando, colaborando y siendo parte en la toma de decisiones. Solamente trabajando juntos podremos encontrar medidas que nos permitan salir de esta crisis. Si de nuestro sindicato dependiera, las áreas ya no serían de la operadora china. Es preciso que el gobierno provincial ponga en marcha los mecanismos de control de las inversiones y compromisos firmados por las operadoras al momento de recibir las concesiones. En el caso de SINOPEC, insistimos, debería revertir de inmediato las áreas concesionadas. Si las operadoras instaladas no cumplen, seguramente habrá otras empresas en condiciones de hacerse cargo de extraer de nuestro subsuelo esa gran riqueza. Antes de la crisis, SINOPEC abusaba de su posición, hoy con esta crisis provocada por la pandemia, por la caída del mercado, por no haber precio, por la caída del consumo, el abuso es mucho peor. Y no lo vamos a permitir. Reclamamos que se reactiven cuadrillas, que el personal que cumple funciones en el campo sea rotado y que se cumpla con la asignación de tareas prevista en el Convenio Colectivo de Trabajo y en los pliegos de concesión. (Nota)
Vidal: SINOPEC un desastre ambiental y caída de reservas
Regionales-, Los hechos están a la vista, simplemente con recorrer los yacimientos uno puede advertir la desidia que demuestra SINOPEC en Santa Cruz. Es realmente alarmante el estado en que se encuentran las instalaciones de superficie de la empresa de bandera china en nuestra provincia. El daño al medio ambiente se sigue extendiendo y profundizando. Esta situación pone en riesgo la seguridad de los trabajadores petroleros y de toda la comunidad. Además, afecta seriamente el desarrollo de la actividad, lo que deriva en una caída de producción y un desplome dramático de las reservas. La negligencia y dejadez de SINOPEC es notoria. Muchos pozos se encuentran abandonados o a la espera de una reparación que nunca llega. Las cañerías y maquinarias se encuentran arrumbados u oxidados. Todos los días se producen pérdidas de petróleo, aguas y minerales que contaminan el suelo. Muchos caminos se encuentran intransitables o en desuso. Faltan tapas protectoras en piletas recuperadoras que permitan evitar derrames o accidentes. Y muchas de las áreas de actividad son utilizadas como basurales clandestinos donde se depositan desechos tóxicos. La empresa tiene como política la de producir con la menor cantidad de trabajadores posibles, por eso baja cuadrillas, no invierte, no repara y aprovecha la pandemia para producir con guardias mínimas. La falta de personal es un riesgo de seguridad y un atentado a la actividad. No es algo nuevo lo que digo, desde hace mucho tiempo venimos denunciando a la operadora china por la falta de inversión y por el daño ambiental que viene provocando en nuestra provincia. Todas esas denuncias fueron públicas y se realizaron ante la justicia y las autoridades ministeriales correspondientes. Es más, fuimos hasta la Legislatura a presentar nuestras denuncias. Lamentablemente nunca hemos obtenido demasiadas respuestas satisfactorias. Los informes que hemos ido presentando desde el gremio han sido desalentadores. La desinverción de SINOPEC es una realidad, y una política que llevó a la práctica desde el momento exacto en que tomó posesión de las áreas a explotar. Sin razón, justificación, y violando los pliegos de concesión la operadora se dedicó a bajar equipos de perforación, canceló nuevas explotaciones, disminuyó sistemáticamente la producción e incumplió normas ambientales elementales. Y todos los que estamos en la industria petrolera sabemos que, si se deja de perforar en los yacimientos como los que opera esta firma, se termina con la actividad del yacimiento. La compañía nunca deja de mentirle al pueblo santacruceño y de generar un abandono pocas veces visto en la industria de nuestro país. Hoy, SINOPEC, tiene el inventario de reservas de combustibles más bajo desde el inicio de sus actividades en la provincia, sus reservas cayeron más del 65 por ciento. Queremos evitar que se repita en nuestra tierra lo que esta empresa hizo en Chubut, donde abandonó los yacimientos después de explotarlo en beneficio sólo de ellos, sin invertir o dejar ningún capital o recurso a los chubutenses. En 2011 SINOPEC producía en Santa Cruz más de 2.100.000 m3, hoy apenas se llega al 50% de esa producción. (Nota)
Fiscal Candia: Muchas denuncias por estafa y graves casos de abuso sexual
Las Heras-, El fiscal de Instrucción Penal y Civil, Ariel Candia, dijo que se sorprendió por la gran cantidad de denuncias por estafa en las que trabaja, que fueron sobre todo durante abril y mayo y cuyas víctimas fueron adultos mayores. = “Para mí era un sinsentido que la Justicia esté paralizada”, opinó sobre el parate de la Justicia.. “Me sorprende la cantidad de denuncias por estafas telefónicas que hay”, advirtió el fiscal de Instrucción Penal y Civil N°1 de Las Heras, Ariel Candia. El funcionario de la Justicia cuya competencia territorial es la más grande de la provincia, ya que abarca Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas, sostuvo que “se aprovechan de la gente adulta porque las llaman haciéndose pasar por contadores del Banco Nación o ANSES y les sacan información, claves o les hacen hacer transferencias”. El Fiscal destacó que estas denuncias se incrementaron durante la pandemia, sobre todo en los meses de abril y mayo “en donde hubo un aumento impresionante de denuncias de este tipo”. Indicó que estas denuncias “no escapan a la generalidad” de las denuncias realizadas en todo el país. “La gente a veces inentendiblemente hasta a veces les manda la foto de la tarjeta de crédito con la clave”, advirtió. Aunque de diversos entes nacionales y bancos han alertado de esta situación, el Fiscal recomendó directamente que no atiendan el teléfono a números desconocidos o 011 aunque “hay muchas variantes del delito de estafa”. Además en el territorio de su competencia también hubo denuncias de abusos sexuales. “No hubo muchas denuncias, sí me sorprendieron por la gravedad. Cuando hay abuso simple, uno se alarma pero no es tan grave y se puede hacer que el menor o la persona supere el trauma, pero cuando hay acceso carnal en contra de la voluntad y con violencia, la cuestión es preocupante”, remarcó. Dentro de estos casos -tres que fueron graves- hubo uno en particular de una mujer de 20 años contra un menor de 12 años en la localidad de Las Heras y cuya denuncia la radicó la ex pareja de la mujer. “En los tres casos pedí un requerimiento de investigación al juez y la detención, es decir, prisión preventiva”, señaló. JUSTICIA EN PANDEMIA El Fiscal aclaró que durante la fase de aislamiento social y ante una denuncia grave, la policía nunca dejó de recibir denuncias. “Y la Justicia tampoco dejó de hacerlo cuando son hechos graves, si bien no hubo actividad, estuvimos de guardia para causas con presos o hechos graves que requieran investigación. Uno estaba en el domicilio pero trabajaba online y siempre a disposición, pero la realidad es que no estábamos trabajando normalmente”, resaltó. En el caso de la Fiscalía de Las Heras funcionan normalmente con cuatro integrantes (aunque están suspendidos los plazos procesales). La recomendación del TSJ fue trabajar con 50% del personal rotativo, aunque en este caso Candia mencionó que “el personal decidió venir a trabajar porque tenemos las condiciones necesarias” ya que “cada uno tiene su oficina y su lugar separado, y lo hacemos con restricción horaria de 09:00 a 13:00”. -TS: Hubo reclamos de abogados por el parate de la Justicia. ¿Usted qué opinaba? AC: Para mí era un sinsentido que la Justicia esté paralizada. Estuve un poco en contra de que la Justicia esté en cuarentena. Si bien como Fiscal estaba en alerta, pero el resto, salvo secretarios, jueces y personal jerárquico, está al 50% trabajando. Yo no compartía eso, sino que la Justicia es un servicio esencial, aunque otros así no lo consideren y hay que dar las respuestas. Hay que considerar que cada edifico y cada localidad tienen sus realidades y eso ha ponderado el Tribunal. Yo tengo en cuenta mi realidad. (Nota: Tiempo Sur)
Anuncian el cobro del aguinaldo de agentes de Contrato y Planta Permanente
Las Heras-, A través de la página oficial de Facebook, anunciaron desde la Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos de la Municipalidad de Las Heras, que a partir de hoy jueves 25 de junio del año 2020, después del mediodía, se encontrará disponible el S.A.C. (aguinaldo), de agentes de Contrato y Planta Permanente.
Municipio avanza con la obra del Centro Integrador Municipal en el Bº El Calafate
Las Heras-, El objetivo de la gestión que lidera Josema Carambia es estar más cerca del vecino con espacios de encuentro, participación y formación para grandes y chicos. Allí se dictarán cursos y talleres.. El Municipio de Las Heras avanza con la obra del Centro Integrador Municipal en el barrio El Calafate. El objetivo de la gestión que lidera Josema Carambia es estar más cerca del vecino con espacios de encuentro, participación y formación para grandes y chicos. Allí se dictarán cursos y talleres y los ciudadanos podrán promover actividades. Se trata de una obra que quedó inconclusa de gestiones anteriores y que la intendencia se comprometió a finalizar. «Acercando el Municipio a los vecinos» es la frase que sintetiza el espíritu de esta obra. (La voz santacruceña).