YPF mantendrá la sede en Comodoro y retornara a Santa Cruz

Las Heras-, La petrolera mantuvo una reunión con autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut, en el marco del anuncio de la nueva estructura para el Upstream de la compañía. Mauricio Orué, actual gerente de negocio Santa Cruz, continuará en su posición. El presidente del IESC, Lic. Matías Kalmus, indicó: “Todo indica que le van a prestar especial atención a la provincia luego de cuatro años de postergación”. Ayer, durante la reunión entre autoridades de YPF, Santa Cruz y Chubut, se analizaron los ejes de la nueva organización del Upstream (exploración y producción), que en las horas previas había generado polémica por el traslado de la base de Comodoro Rivadavia a Chubut. Con el foco puesto en incrementar la producción de petróleo y gas, YPF anunció que los negocios tendrán su base en cada una de las provincias donde la compañía opera, lo cual desinfló la ola de críticas que se habían levantado en la vecina Chubut, donde la operadora tiene una sede en Comodoro Rivadavia. Cómo estará organizada- De esta manera, la gerencia de Chubut continuará funcionando en el edificio emblemático de Comodoro Rivadavia, mientras que en las oficinas de Las Heras funcionará la gerencia de Santa Cruz, y en Río Grande la de Tierra del Fuego. Estas sedes serán las responsables de gestionar los activos con una estrategia que garantice la sustentabilidad de cada uno de los proyectos. Por encima de estas unidades, se crea la Gerencia Regional Sur que buscará darle sostén y mayor robustez a cada uno de los negocios en sus provincias, que estará ubicada en Las Heras. También, “permitirá que el gerente de la Regional y su primera línea tenga una mayor presencia física en Santa Cruz, dando soporte al Gerente de ese Negocio que durante los últimos años se vio postergado”, expresaron desde YPF. Añadieron que con este nuevo esquema de trabajo se busca una organización “más eficiente, flexible y descentralizada que vincule los volúmenes de producción con cada provincia de la cuenca del golfo San Jorge”. Mauricio Orué, actual gerente de negocio Santa Cruz, continuará en su posición, según confirmaron fuentes de YPF a TiempoSur. “Es muy prometedor”- Tras el encuentro, entrevistado por TiempoSur, el presidente del IESC, Lic. Matías Kalmus, subrayó que “es una excelente noticia para Santa Cruz, después de tantos años en los que nos dejaron relegados”, afirmó respecto de la recuperación de la sede en la localidad de Las Heras. En el mismo sentido, sostuvo que el hecho de que se instale la Regional en nuestra provincia “significa que están viendo a la Cuenca del Golfo San Jorge con mucho interés”. El titular de la cartera de Energía de Santa Cruz expresó –además- que no solo hay interés por la zona norte, ya que a nivel Cuenca Austral, YPF tiene proyectos de sísmica, tras la licitación que ganaron en la zona de Río Turbio. “Es muy prometedor lo que posee la Cuenca Austral en lo que respecta a gas, cuyo permiso de exploración se le otorgó a YPF hace un tiempo”, dijo. También recordó la licitación de Paso Fuhr en una UTE con CGC. “Todo indica que le van a prestar especial atención a la provincia luego de cuatro años de postergación” y se mostró expectante de que lleguen inversiones, generación de empleo y contratación de proveedores locales y todo lo que impulsa a la economía de Santa Cruz. Cabe destacar que del encuentro participó el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo álvarez; la ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el presidente del Instituto de Energía Santa Cruz, Matías Kalmus; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el vicepresidente de Upstream Convencional de YPF, Gustavo Astie; el gerente ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri; el gerente de Asuntos Institucionales y Públicos, Santiago Carreras y el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur, Germán Stocker. (Nota: Noticias Las Heras).

Concejal de Chubut felicitó a Las Heras por la presión que ejerció para el regreso de YPF

Regionales-, El concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa, se refirió a la decisión de YPF de crear una sede regional a Las Heras. El concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa, se refirió a la decisión de YPF de crear una sede regional a la localidad de Las Heras, en Santa Cruz. “Sin lugar a dudas no tuvimos ni la fortaleza ni la espalda para sentarnos en una discusión seria y evitar que pase lo que terminó sucediendo. Creo que nos están tirando una migaja como para que nos quedemos contentos. Falta posicionamiento político, no creo que con otros Gobernadores, en otro momento, esto hubiese pasado”, sostuvo. En este sentido, señaló que “fracasó el poder político de Chubut. Sin lugar a dudas no tuvimos ni la fortaleza ni la espalda para sentarnos en una discusión seria y evitar lo que terminó sucediendo”. “Lo que hicieron ayer fue tratar de tirarnos una migaja paras que estemos contentos: la sucursal de la Administración de YPF en Comodoro va  a seguir acá pero regionalmente quien va a tener injerencia y peso va  a ser Santa Cruz”, dijo en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz. Asimismo, aclaró que “la sede regional que estaba acá pasa a estar en Las Heras y la verdad felicito a Las Heras por la presión que ejerció para que esto sucediera”. “No tuvimos la fortaleza política para que una decisión de esta magnitud la podemos sostener. Creo que nos están tirando una migaja como para que nos quedemos contentos y que pareciera que la lucha que se dio desde el sábado hasta ayer tuviera algún tipo de éxito”, indicó. En este marco, destacó que “el tener la sede administrativa acá no significa que haya inversiones pero si es simbólico, geopolítico y georeferencial. Falta posicionamiento político, no creo que con otros Gobernadores, en otro momento, esto hubiese pasado”. “Ayer hablaron 3 ministros y un Gobernador, los tres dijeron cosas distintas y el Gobernador terminó diciendo todo lo contario a lo que venían diciendo los ministros. Se entrevistó a nuestro representante en el Directorio por la Provincia del Chubut de YPF y dijo que no estaba ni enterado del tema”, manifestó. A su vez, recordó que “no sé si tiene que ver con la pandemia esto, creo que tiene que ver con la injerencia y la responsabilidad de nosotros para estar encima del tema. El Intendente tardó 72 horas en manifestarse. No hubo una presión desde el poder político y sindical. Cuando nos enteramos que fue el sábado, el hecho ya estaba consumado”. “El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá minimizó el tema diciendo que era un cambio de una sede administrativa para mí no, para mí es una cuestión hasta de identidad de la ciudad. Es un fracaso de la dirigencia política porque no tenemos ni la espalda ni la presión para poder hacerlo”, afirmó. Finalmente, Buffa concluyó que “hace 10 años que YPF viene desinvirtiendo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Nosotros necesitamos tener una inversión petrolera mucho más activa”. Fuente: el comodorense – (Nota: La Voz Santacruceña)

Ministro Chubutense: La administración de la gerencia de YPF continuará en Km. 3

Regionales-, El ministro Cerdá mantuvo una videoconferencia con autoridades de YPF y remarcó que «la administración de la gerencia de la empresa continuará en Kilómetro 3». El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, mantuvo hoy una videoconferencia con las autoridades de YPF luego del requerimiento que en ese sentido realizó ayer el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni. ”No se van a llevar la administración de acá, como se malinterpretó”, afirmó el funcionario provincial. Cerdá participó hoy de la reunión realizada a través de una videoconferencia con directivos de la firma y allí se abordó la situación generada por el posible traslado de la sede administrativa de Comodoro Rivadavia a Las Heras (Santa Cruz). “Se aclaró que la administración de la gerencia de la empresa continuará en Kilómetro 3”, remarcó Cerdá. También participaron del encuentro virtual el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez; la ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el presidente del Instituto de Energía Santa Cruz, Matías Kalmus, y las máximas autoridades de YPF. En representación de la petrolera participaron el vicepresidente de Upstream Convencional de YPF, Gustavo Astie; el Gerente Ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri; el gerente de Asuntos Institucionales y Públicos, Santiago Carreras, y el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur, Germán Stocker. Aclaró que por iniciativa del gobernador Arcioni, el encuentro permitió despejar dudas respecto a eventuales cambios en la estructura interna. “No se van a llevar la administración de acá, como se malinterpretó”. Cerdá destacó la intervención del mandatario provincial como también la vinculación política que se tiene con Santa Cruz, con quien se comparte gran parte de la producción petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Todo seguirá funcionando como venía haciéndolo YPF hasta el día de hoy”, agregó el titular de Hidrocarburos de Chubut. (Nota: El Observador del sur)

Carambia pide que Las Heras sea “capital Pcial. y nacional de los hidrocarburos”

Las Heras-, el Intendente José maría Carambia manifestó lo siguiente en las redes sociales: “En Las Heras estamos contentos y satisfechos con la decisión de YPF de devolver a la ciudad la sede Regional Sur, porque demuestra el importante rol que cumplimos en la producción de hidrocarburos.. Lamentablemente tenemos que escuchar algunos políticos ir en contra de los intereses de los lasherenses, como el diputado nacional Gustavo Menna. Que mejor se dedique a legislar porque evidentemente no está al tanto del rol que cumple Las Heras en la producción de hidrocarburos a nivel nacional. En el yacimiento Los Perales se produce el 20% del petróleo de la Argentina. Nosotros hemos solicitado en más de una ocasión a la empresa que devuelva su sede a Las Heras y hoy se está cumpliendo. En 2016, YPF tenía la sede central en Las Heras y fue trasladada a Comodoro Rivadavia. En ese momento hubieron algunos malintencionados que dijeron que la empresa se iba por presiones del Municipio y nada más alejado de la realidad. Nosotros defendemos siempre los intereses de nuestros vecinos. Son decisiones empresariales. Y hemos solicitado y reiterando en varias oportunidades para que cambien esta situación a la gestión anterior de YPF. Y eso quedó más que claro cuando en 2018 YPF instaló sus oficinas administrativas en Las Heras. Ahora devuelve su sede regional Sur, lo cual pone en claro que somos la ciudad más importante en la producción de petróleo de la Cuenca. También tenemos que escuchar al gobernador Mariano Arcioni ir en contra de nuestra ciudad. No puede pagar sueldos a la gente, no pudo siquiera armar un protocolo para prevención del COVID-19 para la industria pesquera (poniendo en riesgo la salud de todas las localidades vecinas) y toda la cuenca del golfo; y ahora sale a reclamarle a la empresa que no se vaya de Comodoro! Como diría Maradona, se le escapa la tortuga y ya no sabe qué hacer. Por eso vamos a proponer a los legisladores santacruceños un proyecto para declarar Las Heras como “Capital Provincial y Nacional de Hidrocarburos”. Nuestra localidad aporta grandes riquezas para el país y esa riqueza debe volver a los vecinos. Por eso vamos a insistir en tener el reconocimiento que Las Heras necesita para tener lo que le corresponde.

Tratan Moción sobre tablas presentado por el Concejal Monteros

Las Heras-, El pasado viernes en la Sesión Ordinaria, el Concejal Tomas Monteros, presento una moción sobre tablas a sus pares. Ante la situación por la que atraviesan los COMERCIANTES, de la localidad debido al Aislamiento, Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, la crisis Sanitaria, Social y ECONÓMICA en la que se encuentra inmerso nuestro País y muy particularmente la Ciudad de Las Heras, ha afectado sustancialmente la economía de los COMERCIANTES LOCALES. Esto afecto y afectara en tanto dure el AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, los ingresos de estos comerciantes por cierre parcial o total en la mayoría de los casos dejando a más de uno al borde de la QUIEBRA. La recuperación de la gran mayoría de estos comerciantes y vecinos se verá seriamente afectada por la falta de ingresos  por baja, poca o nula venta. Es necesario tomar medidas y eliminen temporalmente el pago de TODOS LOS IMPUESTOS MUNICIPALES, a todos los COMERCIOS de distintos rubros, que se haya visto impedido de trabajar normalmente durante el presente periodo de AISLAMIENTO y por todo el tiempo que dure el mismo, conforme lo establezca el Gobierno Nacional mediante ONU o cualquier otro instrumento que se dicte al tal efecto. Por la moción de la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, con voto unánime mayoría simple de los ediles presentes, el mismo pasó para su tratamiento y consideración a la Comisión Nº 5 «Industria y Comercio”

Edil Yapura no es momento de tener colores políticos, es momento de consensuar

Las Heras-, La edil manifestó lo siguiente: “En la Sesión Ordinaria del día viernes, junto con mis pares tratamos la Aprobación de la Carta Organica Municipal, la misma se pasó a comisión con el voto unánime, por la moción del Concejal Tomas Monteros, para poder modificar y consensuar algunos puntos, y seguir trabajando de una manera amena en conjunto.. Quiero dejar en claro como lo expresé en la Sesión del Día de hoy, de mi parte estoy dispuesta a dar mi voto a favor de la misma, porque creo fehacientemente que no es momento de tener colores políticos, es momento de consensuar y trabajar en equipo, y como representante de mi localidad me hago cargo de la responsabilidad que conlleva un tratamiento de esta índole. En mi caso, llevo 20 años trabajando en Cargos Políticos, he visto pasar muchos políticos, depende de quien sea el Intendente, es el beneficio de Las Heras, y esto es injusto. Es totalmente injusto que nosotros siendo una de las localidades que más le aporta a la Provincia, siempre estemos en el último lugar para todo, es injusto que tengamos que depender de ellos, esto si para Las Heras, esto no. Hace años que estamos en la desidia total de parte de la Provincia, desde que esta a cargo el Sr. Intendente Dr. José María Carambia, nos dejaron completamente de lado, solo aparecen 2 meses antes de las elecciones, es hora de levantarnos y decir basta. Vecinos, hoy necesitamos apoyo, que nos acompañen en esta decisión que nos beneficiará a todos. Necesitamos tener la Carta Organica para poder independizarnos, para tener nuestra propia autonomía. Es injusto que por culpa de la Ley de lemas no se respete el voto de los vecinos. Necesitamos el voto directo. Necesitamos obras propias. Necesitamos autonomía e independencia. Nuestro deber es velar por nuestra localidad. Saluda atentamente, Andrea Yapura, Presidente HCD.-

Abrir un debate para poder tomar decisiones que cambiarán el rumbo de nuestra ciudad

Las Heras-, Sobre el tratado de la carta orgánica, la edil Daniela Alonso manifestó en su cuenta de Facebook lo siguiente: “En la sesión del día de la fecha uno de los temas a tratar fue la Declaración de necesidad de carta orgánica municipal presentado por el Ejecutivo municipal; el cual por voto unánime se pasó a comisión para debatir algunos puntos de la misma; mi postura es siempre pensando en mi ciudad lo cual quiero siempre lo mejor para ella; y un tema de esta envergadura es necesario tratarlo como corresponde ya que estamos hablando del futuro de cada vecino; no son decisiones fáciles de tomar; creemos que es necesario darle participación a varios sectores escuchar opiniones hablar con personas que ya intentaron realizar una carta orgánica; y sobre todo abrir un debate para poder tomar decisiones que cambiarán el rumbo de nuestra ciudad. También creo que estamos atravesando por una situación delicada como país y que hay temas más urgentes; sin quitar mérito alguno a esto.

Vidal: El Macrismo fue la pandemia que dejó a YPF en terapia intensiva

Provinciales-, Nuevamente, el Secretario General del Sindicato Petrolero se lamentó sobre la situación en que se encuentra la operadora estatal, luego de la gestión 2015-2019: “Cuando se fueron se llevaron todo”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, continúa en Buenos Aires desde hace dos semanas, encabezando reuniones con representantes de las distintas operadoras para avanzar en la reactivación de la industria, y la defensa de los puestos laborales y los salarios de los trabajadores. Tras reunirse en reiteradas oportunidades con la dirigencia de YPF, Vidal se lamentó de los efectos que tuvo la anterior administración de la operadora estatal, lo que suma un nuevo punto negativo a la incertidumbre que se vive en el sector por el deterioro de las condiciones para producir petróleo. “Vivimos tiempos difíciles, y los factores son muchos. La crisis mundial por la pandemia,  la baja del precio del barril, la falta de consumo, de mercados, de lugares de almacenamiento. Hoy el petróleo sobra en el mundo. Y en el caso de la operadora estatal, le tenemos que sumar la mala gestión que hubo durante los últimos 4 años, y sobre todo cuando se fueron, que se llevaron todo” manifestó Vidal. “YPF está destrozado, la volcaron, y va a costar mucho salir adelante” puntualizó el dirigente petrolero. (Nota: Centenario Sur)

Gobernador Chubutense preocupado por el traslado de YPF a Las Heras

Regionales-, Arcioni solicitó una reunión “urgente” con autoridades de YPF. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, viene entablando conversaciones con las autoridades de la petrolera nacional YPF y pidió una reunión urgente con representantes de la firma, por la situación derivada por el traslado de la sede administrativa desde Comodoro Rivadavia a Las Heras (Santa Cruz). El mandatario provincial reivindicó que Comodoro Rivadavia es “la capital nacional del petróleo, fue donde se descubrió el petróleo hace más de 100 años”  y una decisión de esta naturaleza de la petrolera estatal “debe estar muy justificada”. Arcioni dejó al margen la “buena” relación institucional que mantiene con la gobernador de Santa Cruz, Alicia Kirchner, pero destacó que “en este caso puntual hay que ser muy firmes en la defensa de Chubut, Comodoro y especialmente de todos los trabajadores que forjaron la historia de la industria hidrocarburífera”. “El sentir chubutense alberga a YPF como parte de Chubut”, expresó Arcioni y manifestó que además “somos el mayor productor de hidrocarburos del país, y Comodoro Rivadavia, capital del petróleo, es el corazón neurálgico e histórico de la Cuenca del Golfo San Jorge”. “Con temas como este debemos ser muy firmes porque se trata de la historia misma de la ciudad de Comodoro Rivadavia, impulsora de producción petrolera nacional y la industria local y regional”. En ese orden, Arcioni afirmó que “la identidad de un pueblo se construye respetando, cuidando y poniendo en valor su historia”. (Nota: Tiempo Sur)

Gobernadora: La sede de la regional sur de YPF estará en nuestra provincia

Provinciales-, La gobernadora se refirió a la instalación en la provincia de la sede regional para la Patagonia Sur en Santa Cruz.. Días atrás la estatal YPF, la operadora de mayor preponderancia en la explotación de hidrocarburos en Santa Cruz, hizo importantes anuncios respecto a la reorganización de la empresa y a la descentralización de sus oficinas. La nueva sede para el sur de la Patagonia estará en Las Heras. El CEO, Sergio Affronti, se refirió a la nueva estructura para el Upstream (exploración y producción), con foco en incrementar la producción de petróleo y gas de la compañía. El objetivo planteado por la empresa estatal según el diálogo que tuvimos es incrementar la producción y descentralizar la estructura burocrática de la empresa para convertirla en el motor de la industria que aporte la energía que el país necesita. Además, creemos que la nueva estructura y la descentralización permitirán generar negocios sustentables que permitan aumentar la producción de petróleo y gas, priorizando la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, la integridad de las operaciones y el cuidado del ambiente. Cabe destacar que la regional de YPF se encontraba ubicada en la localidad de Comodoro Rivadavia. En esta nueva etapa el gerente de la misma trabajará en la nueva sede que se radicará en la ciudad de Las Heras. Valoramos mucho esta decisión y se lo hemos hecho saber al CEO de la empresa estatal, Sergio Affronti. Según la propuesta de la empresa estatal, la estructura se unifica en dos regiones, una tendrá sede en Neuquén y otra en nuestra provincia (Las Heras). Esta participación nos permitirá una mayor participación y concretar de manera directa el diálogo respecto del rumbo regional que la empresa debe tener. YPF tiene identidad patagónica, volver a tener presencia en el territorio que la vio nacer es mucho más que un hecho simbólico. Es un cambio de rumbo necesario en el marco de los tiempos que corren. Los recursos convencionales ocupan un lugar central en la operación de YPF. Según los números que se desprenden de su balance, el 81 por ciento de la producción de petróleo y el 51 por ciento de la generación de gas de la empresa proviene de los yacimientos convencionales. Del total de la producción secundaria de la operadora, el 55 por ciento proviene de la Cuenca del Golfo San Jorge. Los yacimientos convencionales de la región, con 100 años de producción, presentan una tasa de declino del 14 por ciento, y según las metas que se están fijando dentro de la compañía estatal, el objetivo sería reducir ese decline a un 8 por ciento. YPF posee 246 proyectos de convencionales que están bajo estudio para avanzar con la recuperación secundaria; en 2021 debería finalizarse el estudio de todos los bloques. Por otro lado, ya existen 67 proyectos en dónde se aplican nuevas formar de abordaje de los yacimientos lo que permitió mejorar el recupero, bajar la declinación, y retrasar el índice de madurez de los pozos. Ser parte de esta nueva estructura es un gran paso para nuestra provincia. Fortalecerá la relación con la operadora y su conducción, volviendo más horizontal la estructura y como contracara de lo que fueron los cuatro años de la gestión anterior donde Santa Cruz fue discriminada en materia de inversiones, no sólo hidrocarburífera, sino en infraestructura y otros aspectos. Santa Cruz representa el 23 por ciento de todo el crudo que genera YPF; antes del Gobierno de Cambiemos era del 28%. YPF es parte de nuestra historia. Muchas de nuestras ciudades han surgido al calor de la empresa. Durante años ha sido generadora de empleo y formadora de trabajadores. Defenderla es parte de nuestra esencia y ser parte de ella nos fortalece. (Nota: La vanguardia Noticias)