Las Heras-, El referente del gremio de la UOCRA Sergio Acosta manifestó que están teniendo problemas por falta de pagos y que la única modalidad que les queda es salir con los trabajadores a reclamar a pesar de que la policía los notifica y los bomberos les apagan el fuego. El mismo continúo diciendo en los medio que la gente necesita cobrar y tienen todas los pedidos hechos, todas las denuncias pertinentes de los problemas que vienen teniendo desde la primera quincena de marzo. Acosta manifestó que ellos son quincenales y los pagos tienen que realizarse los 20 y los 5 de cada mes. También el referente de la UOCRA dijo que las empresas están jugando un rol muy importante en tener de rehenes a los trabajadores para beneficio propio, entonces no les queda otra salida que tener que salir a reclamar el sueldo de las distintas empresas, tanto en Cañado Seco, Pico Truncado y Las Heras. También el referente comento que la UOCRA tiene adentro del yacimiento a 900 trabajadores, casi el 80% de la parte de YPF y de esos 900 trabajadores al 50% los quieren sacar porque las empresas no pueden trabajar.
Archivos de la categoría: Política
Vidal: YPF heredó del gobierno anterior una situación triste y lamentable
Provinciales-, En el marco de los trabajos que se están desarrollando para reactivar la actividad hidrocarburífera, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se reunió con dirigentes de la operadora estatal en Buenos Aires, y lamentó la situación que atraviesa YPF tras 4 años del gobierno macrista. “Tuvimos una larga reunión con las autoridades máximas de YPF, el nuevo directorio, y el mensaje no es para nada alentador. La situación es muy difícil, muy compleja, y mucho tiene que ver con la herencia que recibió de la anterior gestión de Cambiemos” manifestó Claudio Vidal, finalizando el encuentro. “Teniendo en cuenta la crisis que atraviesa la industria a nivel mundial, los efectos de la pandemia, y la difícil situación que heredó YPF, va a costar muchísimo salir adelante” señaló Vidal, añadiendo que “la gestión anterior recibió una Ferrari y entregó un Fiat 600 sin motor. Lamentablemente, hoy los trabajadores y el pueblo argentino pagan las consecuencias”. Cabe recordar que, finalizando la última semana, Vidal logró un acuerdo para la reactivación de 4 equipos por parte de Sinopec, y continúa impulsando alternativas para sostener la actividad petrolera, y de esta manera resguardar el salario y el empleo de los trabajadores santacruceños del rubro. “Veo que el nuevo equipo tiene ganas de salir adelante, pero va a costar muchísimo. Hay que hacer un gran esfuerzo, y lo tenemos que hacer entre todos” finalizó. Representando a YPF, estuvieron presentes Sergio Affronti, Carlos Alfonsi, Gustavo Astie, Santiago Álvarez y Marcelo Aldeco. Acompañando a Vidal, participaron de la reunión Pedro Luxen y Carlos Monsalvo, integrantes de Comisión Directiva y Jaime Alvarez, asesor sindical en materia hidrocarburífera. Las reuniones con representantes de la operadora estatal continuarán durante la mañana del miércoles. Según adelantaron desde petroleros, se continuará insistiendo para la reactivación de más equipos en distintos puntos de la provincia.
Tráiler en el Bº Las América para regularización temprana y conexión legitima
Las Heras-, El personal de la secretaria de desarrollo urbano, tierra y catastro, dependiente de la municipalidad y conjuntamente con servicios públicos sociedad del estado, se encuentran trabajando para brindar un mejor servicio a los ciudadanos de la localidad de Las Heras. Abordando un plan de trabajo en conjunto sobre conexión legitima y regularización de tierras con el fin de garantizar a los ciudadanos responsables los servicios correspondidos y sus beneficios. Por ello desde el día 17/06/2020 al 25/06/2020 de 10:00 a 15:00 horas se dispondrá́ en el barrio Las Américas, manzana n° 368 parcela n° 01, la instalación de un tráiler donde se encontrará personal de ambas áreas, brindando servicio de atención a los vecinos interesados en normalizar el servicio de energía eléctrica y para quienes deban regularizar su situación como tenedores/adjudicatarios de tierras fiscales, pudiendo acceder a moratorias de deuda, alta de titulares, planes de pago, entre otros. Con el fin de promover la legitima tenencia, la optimización de recursos domiciliarios y la legalidad de los servicios ofrecidos; en pos de resguardar a quienes cumplan con las normativas vigentes en relación al uso responsable de servicios y tenencia de tierras es que se abordará de forma integral el trabajo de las áreas competentes. Considerando la situación particular y las recomendaciones de sanidad emitidas por el ministerio de salud y el C.O.E. local, es que solicitamos a los interesados acudir a las mismas con las protecciones debidas para el cuidado de todos. –
Prohíben hacer cuarentena a Mineros que no tengan domicilio en la localidad
Las Heras-, La municipalidad local, sacó un comunicado que dice lo siguiente: COMUNICADO – SE PROHÍBE CUMPLIR CUARENTENA EN LAS HERAS A TRABAJADORES MINEROS QUE NO ACREDITEN DOMICILIO DE RESIDENCIA EN LA CIUDAD. La Municipalidad de Las Heras informa que está prohibido que cualquier trabajador de la industria minera que no acredite domicilio en Las Heras y provenga de zonas de riesgo, cumpla período de cuarentena obligatoria en el ámbito del ejido urbano. Se comunica que los hoteles y alojamientos solo están habilitados para alojar determinados casos, previa autorización del Municipio. Estamos trabajando en reforzar los controles a fin de evolucionar favorablemente respecto a la situación epidemiológica y poder sostener en cero el registro de casos de Covid-19 en nuestra ciudad. (Prensa Municipal)
Carambia culpo a Camino por no hacer cumplir el 70 -30
Las Heras-, A través de la cuenta oficial, el jefe comunal manifestó lo siguiente: Queridos vecinos de nuestra ciudad!! Las malditas mineras que nada dejan a nuestra provincia querían meter gente de diferentes zonas de riesgo a nuestra ciudad. Logramos impedirlo porque no querían ni siquiera cumplir con nuestros protocolos. Y encima aquí les anexo los lugares de procedencia y los puestos laborales!!!!! Me van a decir que no tenemos mecánicos, electricistas, tec en higiene y todo lo que se detalla abajo para que contraten gente de nuestra Provincia y Ciudad!!!! Quieren manejar al estado y encima todos los que intentaban ingresar es gente que proviene de donde más riesgo existe de contagio. Donde está el Ministro de Trabajo exigiendo que se cumpla con el 70/30 de los cuales deben ser santacruceños ese 70 porciento . Miren todo lo que contratan foráneo y no le dan trabajo a la gente de nuestra provincia!!!! Si la minera deja de producir la provincia no pierde nada porque nada nos deja!! No se le Cobra regalías como el petróleo!!!! Y encima se ve que nadie las controla !!!!!! Primero está la salud del pueblo!!!!
Petroleros logra reactivación de 4 equipos de SINOPEC
Provinciales-, Petroleros no se rinde, y logra reactivación de 4 equipos de SINOPECClaudio Vidal se reunió con representantes de la operadora china, y acordó el levantamiento de dos equipos de pulling y dos de flush by. Se busca sostener el empleo y el salario, frente a las consecuencias de la pandemia y la baja del precio y el consumo del petróleo. “La situación está más difícil que nunca, pero vamos a seguir insistiendo para lograr el mejor acuerdo para los trabajadores”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, continúa trabajando para amortiguar los efectos conjuntos de la reducción de la actividad por el COVID-19, la baja del barril de petróleo y de su demanda a nivel mundial. “La reactivación de la industria es nuestra prioridad” manifestó hace algunos días, en vísperas a la puesta en marcha del Concejo Hidrocarburífero para tratar la situación de emergencia que atraviesa la industria a nivel provincial. Siguiendo la misma línea, en la jornada de hoy, el dirigente se reunió con Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales y María Eugenia Maciel, del Área de Relaciones Laborales de Sinopec Argentina, y acordaron la puesta en funcionamiento de 4 equipos de producción de hidrocarburos en las áreas que opera la compañía en el norte provincial. “La situación está más difícil que nunca” reflexionó Vidal, añadiendo que “con gran esfuerzo, logramos el levantamiento de estos 4 equipos, y vamos a seguir insistiendo en que se siga reactivando la actividad en la región, porque es la mejor manera de que podamos seguir defendiendo el salario de cada uno de los trabajadores”. Posteriormente, el dirigente sindical, acompañado por el gremial Carlos Monsalvo, el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el asesor Jaime Álvarez, mantuvieron similares reuniones con dirigentes de YPF y de empresas de servicios, buscando continuar generando alternativas para amortiguar los efectos de la difícil situación de la industria petrolera. “NO VAMOS A BAJAR LOS BRAZOS” Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se están realizando desde el Sindicato Petrolero para sostener la actividad en tiempos de pandemia, siendo la institución liderada por Claudio Vidal la única en todo el país en negarse a aceptar la reducción salarial propuesta por las operadoras. A través de un operativo sanitario sin precedentes, destacado incluso por el CONICET a nivel nacional, se establecieron puestos de control en los yacimientos para garantizar la salud de los trabajadores en su retorno a los puestos laborales, y fortalecer el reclamo a las cámaras empresariales de abonar en su totalidad los sueldos de los petroleros.
Buscan restablecer el subsidio al gas sacado por el gobierno de Cambiemos
Nacionales-, Se presentó un proyecto en el Senado pidiéndole al Poder Ejecutivo que arbitre las medidas que sean necesarias para restablecer el subsidio de Gas Natural y GLP (Gas Licuado del Petróleo) a los consumos residenciales. La quita había venido de la mano de una fuerte campaña mediática donde se hablaba de “veredas calefaccionadas”. En 2022 está previsto que el subsidio en nuestra región llegue a cero. Corría el año 2018, casi al empezar el invierno, cuando el entonces gobierno de Mauricio Macri aceleró su política de quita de los subsidios al gas, al tiempo que actualizaba los valores en dólares, lo que encareció fuertemente la boleta domiciliaria que empezaron a pagar los usuarios, particularmente los de la Patagonia Sur. Esto estuvo acompañado de una fuerte campaña mediática de la que se hicieron eco varios medios porteños que instalaron la leyenda de las “veredas calefaccionadas”, en referencia supuestas viviendas de Río Gallegos y Ushuaia donde tenían calefacción hasta fuera de sus domicilios, mediante el sistema de losa radiante; algo que era extraordinario y que fue “vendido” como una regla general. Algunos periodistas muy renombrados influyeron en una parte de la opinión pública, cuya voz se trasladó a las redes sociales donde se hablaba del “derroche” de los patagónicos, mostrando imágenes que incluso no se correspondían con la región, lo que constituyó algunas de las Fake News más vergonzosas de esos años. Cómo fue el proceso- El Estado nacional destinaba al 2018 cerca de $9 mil millones para las tarifas residenciales de gas de la Patagonia, de la Puna y de Malargüe; esto era casi la mitad que en el resto del país. El plan original era que los subsidios a la región patagónica se eliminaran gradualmente, pero los tiempos se aceleraron para cumplir con las pautas del FMI, luego del fuerte endeudamiento que encaró la administración de Cambiemos. Finalmente, se decidió que se fueran quitando hasta llegar al 2022 en cero subsidios. Es cierto que se mantuvo una tarifa social (hasta dos sueldos mínimos vitales y móviles), pero fue para un reducido número de usuarios. Esto generó que algunas provincias, como el caso de Santa Cruz, tuvieran que echar manos a sus recursos para subsidiar a sus habitantes a través de programas sociales que aquí se dio en llamar SerSol. El objetivo –por entonces- era que los hogares de la Patagonia que pagaban a razón de US$2,20 por millón de BTU por el gas que consumían, pasaran a pagar la media a nivel nacional rondaba los US$4,68. El problema, claro está, es que aquí se utilizaba mucho más el gas natural por razones obvias. No es un lujo- Pero el proceso de reducción de los subsidios había comenzado en el 2016. En ese momento, ante los planteos realizados ante amparos en la Justicia, se convocó a audiencias públicas para debatir el tema. En ellas, se indicó que los datos meteorológicos históricos en la Patagonia Sur mostraban la fuerte dependencia que tienen sus ciudadanos del gas, muy superior a otros lugares del país. Sobre 19.000 registros térmicos, el 67,3% marcan temperaturas mínimas diarias inferiores a 5ºC, un 27,7% inferiores a 0º a los que se agregan los extremadamente fríos, por debajo de los 10º C y la incidencia de los fuertes vientos que agravan aún las cosas. Es que en la Patagonia Austral no existe una estacionalidad en el consumo de gas natural domiciliario puesto que es de notorio conocimiento que las bajas temperaturas campean durante todo el año. Esta circunstancia hace que la utilización del gas para calefaccionar, tanto una vivienda como un comercio, hotel o restaurante, no sea un mero detalle de confort, sino que hace a los insumos esenciales. Proyecto en el Congreso- Así las cosas, en el Senado de la Nación se comenzó a trabajar en un proyecto para restablecer el subsidio a la Patagonia. Así lo dio a conocer ayer la senadora nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni (Frente de Todos), quien presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo que restablezca el subsidio de gas a los consumos residenciales en las provincias patagónicas. “Los aumentos desmedidos en las tarifas de gas de la pasada gestión perjudicaron a los ciudadanos del sur de nuestro país con incrementos exorbitantes alcanzando montos irracionales en proporción a los ingresos, muchos de ellos quedaron en situación de morosidad”, manifiestó entre los fundamentos. “Entendemos y conocemos la complicada situación que está atravesando nuestro país y el mundo por la pandemia COVID-19, pero es necesario que los organismos que correspondan busquen una solución para los ciudadanos patagónicos, tan castigados con el gobierno saliente”, expresó Ianni. (Nota: Tiempo Sur)
El municipio entrego colaboración a los barrios Las Américas y Calafate
Las Heras-, En la mañana de ayer, luego de reuniones mantenidas con referentes locales de SPSE (Servicios Públicos Sociedad del Estado) y como parte del trabajo en conjunto que se está realizando con la entidad, se acordó la colaboración con los vecinos de los barrios Calafate y Las Américas con el fin de lograr la conexión legitima al servicio de energía eléctrica. Es por ello que un grupo de vecinos desocupados, llevaron la propuesta a intendencia, de realizar los pilares de conexión a los vecinos que requieran el servicio y pasado el mediodía, por directivas del intendente José María Carambia, se hizo efectiva la entrega de materiales para que puedan llevar a cabo la tarea. Los referentes de ambos barrios, como así también los vecinos que realizarán el trabajo, se mostraron agradecidos con la colaboración del municipio y con las tareas que vienen realizando junto a SPSE, con el objetivo de regularizar la situación de los servicios esenciales.
Santa Cruz: Para viajar de localidad a localidad se debe pedir permiso
Provinciales-, Así lo indicó el secretario de Salud Pública del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dr. Ignacio Suárez Moré. También hizo referencia a la situación epidemiológica y a los alcances del distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Suárez Moré en relación al Decreto Nacional Nº 520 y al Decreto Provincial Nº 677 señaló que la Provincia de Santa Cruz pasa a la fase 5 en etapa de contención, lo que significa pasar del aislamiento social, preventivo y obligatorio al distanciamiento social, preventivo y obligatorio. “La provincia tendrá la posibilidad de liberar mayor actividad comercial, cultural y deportiva siempre enmarcada en los protocolos que se encuentran vigente y otros que se irán elaborando a partir del día de la fecha”, afirmó Suárez Moré, a la vez que aclaró: “La circulación dentro de las localidades es libre”. En tanto, para la circulación interjurisdiccional, es decir dentro del territorio provincial y entre localidades, se debe solicitar el permiso de circulación y no está permitido la circulación entre provincia, salvo autorización de la Secretaria de Transporte de la Nación. Asismimo, el funcionario explicó: “El distanciamiento debe cumplirse si o si de dos metros, lo que permitirá llevar adelante estas actividades hasta el 28 de junio, cuando se vuelva a evaluar la situación”. Finalmente, mencionó que la tasa de positividad en la provincia es de 4, 73 y agregó: “Esta es una muy buena situación epidemiológica pero con la apertura de nuevas actividades, no quita que puedan haber otro caso sospechoso”. (Nota: Santa Cruz en el Mundo)
Importante comunicado de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro
Las Heras-, La Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro dependiente de la Municipalidad de Las Heras INFORMA a la comunidad, que se están llevando a cabo relevamientos y puesta de cartelería que contiene la leyenda “TIERRA FISCAL, PROHIBIDA SI OCUPACIÓN ORD. No 1498/17”. “LA INDEBIDA OCUPACIÓN DE LA TIERRA FISCAL DE DOMINIO MUNICIPAL, POR NO MEDIAR AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, COLOCA AL OCUPANTE EN CALIDAD DE _INTRUSO_ Y EN _SITUACIÓN DE DESALOJO INMEDIATO_…” En atención a ello, se emplaza a todas aquellas personas que hubiesen efectuado ocupación ilegítima “USURPACIÓN” de terrenos fiscales y que no posean documentación formal expedida por autoridad competente, que deberán proceder de forma INMEDIATA y en un plazo perentorio de 48 hs de publicada la presente, a realizar la quita de cerramientos, alambrados, carteles, trailers, y/o cualquier otro material físico que haga ocupación indebida del suelo. TODO ELLO BAJO APERCIBIMIENTO DE EFECTUAR LEVANTAMIENTOS Y QUITAS DE LOS MISMOS DE OFICIO, PROMOVIENDO ACTUACIONES PROCEDIMENTALES Y DENUNCIAS PENALES CORRESPONDIENTES. SE RECUERDA QUE SANCIONADA LA ORD. MPAL No 1554/18 LAS POSESIONES PROVISORIAS SON INVÁLIDAS Y DE CARÁCTER NULO ANTE AUTORIDAD conforme lo establecido por la normativa vigente que regula la administración, conservación y disposición de tierras fiscales.- Nos encontramos trabajando para brindar un mejor servicio a nuestros vecinos.-