Las Heras-, La Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro dependiente de la Municipalidad de Las Heras INFORMA a la comunidad, que se están llevando a cabo relevamientos y puesta de cartelería que contiene la leyenda “TIERRA FISCAL, PROHIBIDA SI OCUPACIÓN ORD. No 1498/17”. “LA INDEBIDA OCUPACIÓN DE LA TIERRA FISCAL DE DOMINIO MUNICIPAL, POR NO MEDIAR AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, COLOCA AL OCUPANTE EN CALIDAD DE _INTRUSO_ Y EN _SITUACIÓN DE DESALOJO INMEDIATO_…” En atención a ello, se emplaza a todas aquellas personas que hubiesen efectuado ocupación ilegítima “USURPACIÓN” de terrenos fiscales y que no posean documentación formal expedida por autoridad competente, que deberán proceder de forma INMEDIATA y en un plazo perentorio de 48 hs de publicada la presente, a realizar la quita de cerramientos, alambrados, carteles, trailers, y/o cualquier otro material físico que haga ocupación indebida del suelo. TODO ELLO BAJO APERCIBIMIENTO DE EFECTUAR LEVANTAMIENTOS Y QUITAS DE LOS MISMOS DE OFICIO, PROMOVIENDO ACTUACIONES PROCEDIMENTALES Y DENUNCIAS PENALES CORRESPONDIENTES. SE RECUERDA QUE SANCIONADA LA ORD. MPAL No 1554/18 LAS POSESIONES PROVISORIAS SON INVÁLIDAS Y DE CARÁCTER NULO ANTE AUTORIDAD conforme lo establecido por la normativa vigente que regula la administración, conservación y disposición de tierras fiscales.- Nos encontramos trabajando para brindar un mejor servicio a nuestros vecinos.-
Archivos de la categoría: Política
Carambia dio detalles sobre el decreto en relación al Covid-19
Las Heras-, Como viene sucediendo desde que comenzó la pandemia, el intendente de Las Heras explicó la extensión del decreto que promulgó la provincia y que los municipios deben acatar. El lunes se oficializó el DNU del Gobierno Provincial, que oficializa que Santa Cruz ingresa en la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Entre las cuestiones más destacadas, el artículo 4° establece que “se podrán realizar actividades deportivas bajo estrictos protocolos sanitarios específicos, previamente aprobados por la autoridad sanitaria provincial, debiendo dar cumplimiento a las reglas de conducta generales establecidas en el artículo 6”, a la vez que se aclara que esto “no implique una concurrencia superior a diez (10) personas, y manteniendo un distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre los participantes.” También en su artículo 5° se autoriza en el ámbito del territorio de la Provincia, la realización de reuniones familiares y/o sociales de hasta diez (10) personas, a cuyo fin se deberán respetar las normas que se establecen en el artículo 6°; quedando “expresamente prohibidas reuniones familiares y/o sociales en domicilios donde se encuentren personas cumpliendo aislamiento social, preventivo y obligatorio, como así también la concurrencia a las mismas de personas que presenten fiebre o algún otro síntoma compatible con COVID-19”. Al respecto de las normas referidas tanto en el artículo 4° como en el 5° se establece que durante la vigencia del Decreto 677/20 y el tiempo que dure el DSPO, “las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales” (Artículo 6°). Las prohibiciones para esta nueva etapa en la provincia de Santa Cruz se encuentran establecidas en el Artículo 8°, donde se manifiesta que no están permitidas: Realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas. Práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los participantes. Cines, teatros, clubes, centros culturales. Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional. Turismo. En un vivo de Facebook en la cuenta de la Municipalidad de Las Heras, Carambia expresó que «esperamos que los vecinos nos ayuden a cumplir estas normas que impone la provincia». También criticó a las mineras, a quienes exigió que cumplan normas como todo el mundo. «No vamos a poner en riesgo a los vecinos por ninguna empresa de minería. Sabemos que tienen protección política pero acá no». Por otro lado, expresó que «esto nos afectó a todos, a mi también, como a cualquiera. Quiero ver a mi mamá y darle un abrazo pero no puedo. Espero que esto termine pronto, sabemos que falta cada vez menos» Además agregó que «seguimos trabajando en la gestión, nos tocaron muchas crisis y problemas pero siempre pensamos en dejarle obras reales a la gente y espero que nos recuerden así». (La voz santacruceña)
Sinopec confirma la reactivación de 4 nuevos equipos de torre en Santa Cruz
Provinciales-, Sinopec Argentina sumará a su actividad en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, 2 equipos de Pulling y otros 2 equipos de Flush By con el objetivo de lograr un primer paso hacia la reactivación de la actividad. “La subida de los 4 equipos es inminente y pondrá en valor el esfuerzo que se realiza desde Sinopec para superar el difícil momento generado por la pandemia de Covid-19”, aseguró uno de los voceros institucionales. Los 4 nuevos equipos de torre están destinados a realizar tareas de reparación en los pozos petroleros más productivos. La flota está integrada por 2 equipos de Pulling, 1 de la empresa Clear y otro de Estrella y 2 equipos de Flush by de Clear. Con ellos se estima recuperar aproximadamente entre 70 y 80 m3/día de petróleo en los primeros 30 días. La puesta en marcha de la nueva dotación cumple con todos los protocolos de salud previstos para la prevención de Covid-19, como en las restantes operaciones desarrolladas por la compañía, tal como lo confirmaron las autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz durante los últimos días del mes de mayo de 2020. El compromiso de trabajo e inversión que realiza la compañía junto al acompañamiento de las autoridades de gobierno y sindicales permitirá volver al trabajo activo a más de 90 trabajadores entre directos e indirectos, con la consecuente reactivación de otros puestos laborales propios de la actividad como transporte, mantenimiento, seguridad, entre otros. “La situación de la industria es complicada pero con cautela y en la medida que la demanda y el precio lo permitan, trataremos de ir recuperando la actividad”, dijeron autoridades de Sinopec. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Explicaron que las clases podrían volver en agosto en todo el país.
Nacionales-, Según explicó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se evalúa a una vuelta a las aulas y que «todavía existe la duda» respecto al AMBA por el coronavirus.. El ministro se Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reveló que se evalúa una vuelta a clases al indicar: «Dada la circulación del virus que hay en distintos lugares de la Argentina y los avances de la última semana podemos proyectar en casi todo el territorio nacional, de sostenerse los indicadores que tenemos en estos días, la posibilidad de regresar en el mes de agosto, apenas terminen las vacaciones de invierno”. Consultado sobre la situación puntual del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Nicolás Trotta explicó en declaraciones radiales que “todavía existe la duda» pero que se encuentran “muy atentos» por lo que pueda ocurrir en las semanas siguientes. con el coronavirus en la zona. En ese sentido, Nicolás Trotta agregó: “Si logramos, con el esfuerzo de todos, disminuir la curva de contagios, el AMBA podría sumarse a la expectativa de volver en agosto». Además, el ministro de Educación detalló que se volverá a clases cuando estén “todos los protocolos listos” y se tenga «la capacitación necesaria para volver a la aulas”. En esa línea, explicó que “hay que construir consensos en estas semanas para que el regreso sea con la confianza de la comunidad educativa” ya que hay “muchos sectores donde hay mucho miedo”. Y agregó: “La intención es disminuir los temores y volver a clases”. “Por supuesto que este año no está perdido», advirtió Nicolás Trotta y reconoció que «no se aprende lo mismo en la casa que en el aula. Mucho más porque nuestro país es profundamente desigual y en el hogar se consolidan las desigualdades”. En ese sentido, el titular de Educación reconoció que a raíz de la cuarentena por el coronavirus se “va a tener que reorganizar el ciclo lectivo 2020” y que se “intensificará para garantizar saberes”. No obstante, explicó que de ser necesario “habrá que reorganizar el ciclo lectivo 2021 para que se aborden temas que este año no lo permitió». “En el resto de las provincias, por lo que venimos conversando con sindicatos, gobernadores, ministros y familias, agosto podría ser el mes que nos permita un regreso a una escuela que va a ser distinta a la de marzo”, explicó Nicolás Trotta. Luego resaltó que la realidad será diferente a la de las clases que se habían comenzado a dar en el mes de marzo: “Será una escuela donde no van a poder ir todos los niños al mismo tiempo. El distanciamiento social es algo con el que vamos a tener que convivir hasta que haya una vacuna contra el Covid-19”. En lo que respecta a los nuevos protocolos, señaló que se dispondrá de “distanciamiento dentro del aula y en espacios comunes, además de una articulación de horarios de ingresos para no saturar el transporte público” (Nota: Minuto Uno)
Elorrieta: El Barrio petrolero contara con agua corriente en el corto plazo
Las Heras-, Tras gestiones realizadas por el diputado por municipio local, Hernán Elorrieta, se confirmó la adquisición de una válvula para la red de agua que finalmente distribuirá el vital elemento al barrio petroleros y zonas aledañas. Hernán Elorrieta se reunió con José Bilbao, gerente de Servicio Públicos S.E. y afirmó “en unos días llegara la válvula que se necesita para el suministro de agua en el barrio Petrolero y otros sectores. A través de un aporte del Sindicato Petrolero que dirige Claudio Vidal se efectuó la compra del dispositivo para mejorar la calidad de vida de los habitantes que hace tiempo esperan la solución a su problemática”. “Los trabajos para la puesta en funcionamiento demandaran unos diez días aproximadamente y los llevara a cabo personal de la empresa estatal”. Además, agregó que “estamos dando respuesta a los habitantes del barrio y era una deuda pendiente que logramos resolver con gestiones en conjunto” finalizo diciendo diputados lasherense.
Importante reunión sobre la situación hidrocarburifera
Provinciales-, A días de la puesta en marcha del Comité Hidrocarburifero. Pablo Carrizo “lo más importante es sostener las fuentes de empleo y la reactivación de la industria” Este martes se realizó en la sala de situación del Municipio de Caleta Olivia, una importante reunión que tuvo como punto central el tratamiento de la situación hidrocarburifera y las acciones educativas que se impulsarán en el marco de diferentes capacitaciones. El encuentro fue encabezado por el intendente Fernando Cotillo, quien recibió al Vicegobernador Eugenio Quiroga; el diputado por Pueblo de Las Heras Hernán Elorrieta (SER), el secretario general del Sindicato de Petrolero Jerárquicos José Llugdar y Pablo Carrizo,referente del Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal. El proyecto impulsado por Elorrieta, establece la revisión y el control de los compromisos de inversión de las empresas petroleras y la suspensión de los despidos en el sector . Sobre ello, Elorrieta sostuvo: “lo más importante es sostener las fuentes de empleo, son momentos difíciles, y debemos trabajar en conjunto”. Por su parte, Pablo Carrizo valoró la iniciativa y el trabajo en conjunto y considero que esto es un gran aporte para mantener la industria buscando salir de esta crisis, “lo más importante es sostener las fuentes de empleo y la reactivación de la industria” concluyó.
Prohibiciones en Santa Cruz con el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Provinciales-, Las prohibiciones para esta nueva etapa en la provincia de Santa Cruz se encuentran establecidas en el Artículo 8°, donde se manifiesta que no están permitidas: Realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a 10 personas. Práctica de cualquier deporte donde participen más de 10 personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de 2 metros entre los participantes. Cines, teatros, clubes, centros culturales. Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional. Turismo. El nuevo decreto establece la continuidad de las medidas y/o modalidades de funcionamiento dispuestas respecto a las actividades económicas, comerciales, de servicios, industriales, deportivas y recreativas oportunamente habilitadas en el territorio provincial, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes u oportunamente aprobados por la autoridad sanitaria. (Fuente: La Opinon Austral)
Vidal: La reactivación de la industria es nuestra prioridad
Provinciales-, El dirigente recibió al vicegobernador Eugenio Quiroga y el Diputado Elorrieta, y reiteró la necesidad de normalizar la actividad petrolera, con los resguardos sanitarios correspondientes, en vísperas a la mesa de trabajo impulsada desde la legislatura provincial para atender la situación de emergencia del sector. “Es un momento difícil, que exige el compromiso de todos”, puntualizó.. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, recibió esta mañana al vicegobernador Eugenio Quiroga y al Diputado por SER Santa Cruz, Hernán Elorrieta, autor del proyecto de Emergencia Hidrocarburífera sancionado por la legislatura provincial. “Vamos a plantear la reactivación de la industria, que es una prioridad desde nuestro sindicato, porque no otorga mejores herramientas para defender el salario de los trabajadores” señaló Vidal. El proyecto impulsado por Elorrieta, además de establecer la revisión y el control de los compromisos de inversión de las empresas petroleras y la suspensión de los despidos en el sector por 180 días, comprendió la creación de un Consejo Provincial de Hidrocarburos, con representantes de la Cámara de Diputados, el Gobierno Provincial y titulares del ejecutivo de distintas localidades de la provincia. Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se están realizando desde el Sindicato Petrolero para sostener la actividad en tiempos de pandemia, siendo la institución liderada por Claudio Vidal la única en todo el país en negarse a aceptar la reducción salarial propuesta por las operadoras. A través de un operativo sanitario sin precedentes, destacado incluso por el CONICET a nivel nacional, se establecieron puestos de control en los yacimientos para garantizar la salud de los trabajadores en su retorno a los puestos laborales, y fortalecer el reclamo a las cámaras empresariales de abonar en su totalidad los sueldos de los petroleros.
Maimó y funcionarios provinciales coordinan acciones para los próximos meses
Pico Truncado-, Se trata del vicegobernador Eugenio Quiroga y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani. Dialogaron sobre los protocolos de acción frente al coronavirus, la situación económica del municipio, y coordinaron planes de inversión para avanzar en distintas obras que requieren los truncadenses. El día martes, el Intendente Osvaldo Maimó, junto al jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla e integrantes de su equipo de trabajo, recibieron al vicegobernador Eugenio Quiroga y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani, quienes arribaron a Pico Truncado en el marco de una recorrida por distintas localidades de zona norte. Uno de los puntos centrales remitió en continuar coordinando acciones conjuntas entre el gobierno provincial y el municipio, para efectivizar el protocolo preventivo que se puso en marcha buscando frenar la llegada y proliferación del coronavirus. Pero además, se consensuaron prioridades para poner en marcha un plan de inversiones que permita ejecutar distintas obras que requiere la comunidad de Pico Truncado, con el acompañamiento del gobierno provincial. “Desde que asumimos que estamos en constante dialogo tanto con el Intendente Maimó como con el Jefe de Gabinete Marcilla” resaltó Zuliani, enfatizando que “la gobernadora está muy involucrada con la realidad de cada una de las localidades”. Junto a la comitiva provincial, estuvo presente en Pico Truncado el Intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo.
Gran malestar con YPF por bajar 18 equipos de San Antonio Internacional
Regionales-, Se resquebraja el tejido operativo del sector: la operadora de Bandera empezó a cancelar contratos de equipos de perforación, al comunicar la cancelación de servicios a proveedoras de los mismos. Las empresas productoras de hidrocarburos empezaron a comunicar formalmente a distintas compañías de servicios la cancelación de los contratos de equipos de perforación que estaban en actividad hasta antes de la pandemia. Así se desprende de un relevamiento realizado por EconoJournal. Era previsible. Por efecto del aislamiento obligatorio, la demanda de crudo y combustibles cayó entre un 35% y un 45% en abril y mayo. Y las perspectivas para adelante son inciertas. Está claro que llevará meses recuperar el nivel de perforación anterior a la pesificación de los precios del crudo decretado por el gobierno de Mauricio Macri en agosto del año pasado. Esa decisión marcó un punto de quiebre en el sector. La expansión del Covid-19 terminó eclosionar un escenario que ya estaba resquebrajado. En ese contexto, algunas petroleras enviaron esta semana una comunicación oficial a sus contratistas para cancelar los contratos de equipos torre y otros servicios petroleros. Es parte de un sinceramiento de una realidad compleja que comienza a desbordar los genuinos intentos de control de los líderes políticos, empresariales, políticos y sindicales. YPF, por ejemplo, envío una orden de servicios a San Antonio Internacional, el principal proveedor de teladros de perforación del país, para desafectar la contratación de 18 equipos torre que están distribuidos en distintas provincias. Cuatro de esas unidades están emplazados en campos de la mayor petrolera del mercado en Santa Cruz (dos workover y dos perforadores). Otros dos están asignados a yacimientos de Santa Cruz,. La mayoría restante están radicados en Neuquén, donde se sentirá con mayor impacto la decisión. YPF está trabajando en el rediseño de sus operaciones para adaptarse a la nueva realidad. El vicepresidente de Servicios, Carlos Alfonsi, un histórico de YPF con amplia experiencia en el manejo político de estas situaciones, es quien está a cargo de esa iniciativa. La comunicación a San Antonio, que es controlada por el fondo Lone Star, fue sin aviso y en la empresa no la esperaban. La decisión obligará a definir el futuro de unos 500 operarios que estaban asignados a esos equipos. Otras petroleras están comunicando desafectaciones similares a las que comunicó YPF. Efecto cascada El resquebrajamiento del tejido operativo y financiero de las empresas de servicios provocó efectos secundarios impensados. El Banco Santander, uno de los de mayor presencia en la Argentina, instrumentó esta semana una jugada poca ortodoxa. Envió a una operadora una carta documento en la desgrana la siguiente situación: explica que el Santander otorgó un préstamo a una empresa de servicios que hoy está en mora en la cancelación de ese compromiso, por lo que le pide a la petrolera que directamente redireccione hacia el banco los pagos que en origen estaban destinados a la empresa de servicios. Difícil que el planteo funcione, sobre todo porque no cuenta con el respaldo de otras entidades como el BBVA y el Banco Ciudad que no respaldan el proceder del Santander. Pero deja en evidencia la desesperación que se vive en el sector. (Nota: El comodorense)