Vidal históricamente busca destinar 90 millones a los salarios de los trabajadores

Provinciales-, Se trata de la Contribución Extraordinaria acordada con las cámaras empresariales. Inicialmente, el dinero estaba dirigido a las arcas sindicales, pero desde Petroleros Santa Cruz propusieron una medida histórica: destinarlo directamente a los salarios de los trabajadores “para paliar los graves ajustes y descuentos exagerados”. El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitó en las últimas horas  al Ministerio de Trabajo de Nación y al de Santa Cruz que se obligue a las empresas a pagar la contribución extraordinaria acordada en la última reunión con la CEPH y la CEOPE directamente en los haberes de los trabajadores, en vez de depositarlas a las cuentas gremiales. El compromiso obliga al pago de diez mil pesos por única vez y por cada trabajador, para gastos de sindicales, lo que en el caso de Santa Cruz significarían más de noventa  millones de pesos ($ 90.000.000). Sin embargo, en vista de la difícil situación que afrontan sus afiliados por el grave ajuste de salarios, los miembros de comisión directiva encabezada por Claudio Vidal resolvieron una medida histórica: exigir que se deposite directamente en las cuentas bancarias de cada trabajador. “NO QUEREMOS FONDOS PARA EL SINDICATO, QUEREMOS EL SALARIO COMPLETO PARA LOS TRABAJADORES” MANIFESTÓ VIDAL. Se trata de una medida inédita a nivel nacional, en un contexto en el que los demás sindicatos petroleros de todo el país aceptaron la propuesta de recorte impulsada por las operadoras. En Santa Cruz no sólo se negaron a aceptar recortes, sino que además anunciaron que destinaran esta contribución extraordinaria de noventa millones de pesos ($ 90.000.000) directamente a los trabajadores, para “paliar los graves ajustes en los salarios”, y los “exagerados descuentos aplicados”.

(VIDEO) Referente del registro comenta la forma de trabajar en esta cuarentena

Las Heras-, El REGISTRO CIVIL tiene también su forma de trabajar en esta cuarentena. Su referente Maribel GUARDO diálogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 del tema.

El centro de salud Favaloro vacunó contra la gripe a agentes municipales

Las Heras-, Al comenzar la semana, el Centro de Salud “René Favaloro» realizó la vacunación anti gripal, de 150 agentes municipales del área de Obras Públicas. Es útil para afrontar la pandemia del Covid-19.Las Heras: el centro de salud Favaloro vacunó contra la gripe a agentes municipales.. El centro de salud René Favaloro vacunó contra la gripe a agentes municipales. La vacunación anti gripal de 150 agentes municipales del área de Obras Públicas es útil para afrontar la pandemia del Covid-19. Si bien la vacuna antigripal no previene el coronavirus, podemos estar más fuertes para afrontarlo. Esta política sanitaria preventiva resulta fundamental en el marco de las medidas excepcionales y necesarias, para detener la circulación del virus y evitar los contagios. (La Voz Santacruceña)

El Presidente Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo

Nacionales-,  Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo y habilitará con extrema cautela la actividad en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires El ministro de Producción Matías Kulfas junto a la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont durante el anuncio de la Moratoria 2020 en Casa de Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.Una buena noticia para los trabajadores privados Alberto Fernández ya decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo inclusive, pero apoyado en los actuales niveles de contagio permitirá una apertura de la economía a nivel nacional, siempre y cuando se evite potenciar la curva de contagios del coronavirus. El Presidente aguarda que las provincias presenten las excepciones al confinamiento y en reunión con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el comité de expertos resolverá los alcances de las distintas actividades que se habilitarán a partir del lunes próximo. La decisión del jefe de Estado se apoyó en un dato clave sobre la tasa de contagio del COVID19 en la Argentina. Si el numero de contagiados se duplicaba después de 25 días, Alberto Fernández ordenaba pasar a la fase IV de la estrategia contra la pandemia, que implicaba abrir ciertas actividades comerciales e industriales en todo el país. Ayer se cumplieron los requisitos previstos por el comité de expertos. Entonces, el presidente decidió – basado en esta secuencia científica-, ablandar los términos absolutos de la cuarentena. La estrategia contra la pandemia estaba funcionando, y se podía avanzar hacia una nueva etapa frente al COVID19. La apertura comercial e industrial será gradual, y dependerá de la decisión del Presidente tras una evaluación científica de su comité de expertos. Cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentarán sus casos, a continuación se hará el análisis puntual, y finalmente se redactará la Decisión Administrativa que firmará Santiago Cafiero. Habrá un exhaustivo control sobre el transporte público, no se habilitaran los espectáculos, ni las clases educativas, ni la administración nacional o provincial, al margen de lo que ya se declaró como “actividad esencial”. En este contexto, y siempre bajo la estricta autorización presidencial, se estudia autorizar el relanzamiento de las siguientes actividades comerciales e industriales: Calzado y cuero. Indumentaria. Papeleras. Tabacaleras. Automotrices. Plásticos y químicos. Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos© Proporcionado por Infobae Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos Estos rubros industriales y comerciales fueron analizados durante toda la semana por Alberto Fernández y su jefe de Gabinete. Y hoy en la quinta de Olivos, se amplió su consideración durante encuentros -por separado- que el presidente mantuvo con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. El jefe de gobierno de la Ciudad y el gobernador de Buenos Aires se comprometieron a enviar los protocolos que justificarán la apertura de ciertas actividades en el conurbano y la Capital Federal. Alberto Fernández adelantó que no permitirá una ampliación “excesiva” del transporte público, y pidió cautela al momento de hacer las presentaciones por sector, barrio o conglomerado urbano. Si no hay cambios de último momento, el presidente invitará mañana a Kicillof y Rodríguez Larreta a Olivos para anunciar la IV fase de la cuarentena obligatoria contra la pandemia. Esa cuarta fase implica que se preservará el confinamiento para los grupos de riesgo y se prestará muchísima atención en los barrios carenciados y en los geriátricos. Alberto Fernández descartó -por ahora- hacer una video conferencia con todos los gobernadores. Ya conversó con los mandatarios provinciales durante toda la semana, pero considera clave su presentación junto a Kicillof y Rodríguez Larreta para que la opinión publica entienda que la prioridad es el área metropolitana. No fue un capricho presidencial convocar a Kicillof y Rodriguez Larreta: la pandemia avanza sin piedad sobre Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y el jefe de Estado quiere demostrar que hay una estrategia común y que el oficialismo y la oposición pueden trabajar juntos contra el COVID19. La presentación de Alberto Fernández está prevista para mañana a la tarde, y el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) será publicado a más tardar el domingo por la cantidad de Decisiones Administrativas (DA) que se tienen que emitir para resolver los pedidos de cada una de las provincias. La cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 24 de mayo inclusive. Y si se tiene en cuenta lo que se analiza en Olivos, no habría que descartar que continuará en junio. (Nota: MSN)

Las clases «normales» no volverián hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus

Nacionales-, El Gobierno confirmó que las clases «normales» no volverán hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus Se priorizará el regreso de los estudiantes que están terminando un ciclo de 7mo o 5to o los que están empezando la alfabetización. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se refirió al regreso a clases de manera presencial y afirmó que «no van a poder volver todos los estudiantes hasta que no se encuentre una vacuna al coronavirus». En diálogo con El Destape Radio, el funcionario admitió que «no hay posibilidad de que vuelvan las clases en el corto plazo» y que, cuando se concrete el regreso, «no se volverá igual que en marzo». En este sentido, dijo que «se va a priorizar la vuelta de los que están terminando un ciclo de séptimo o quinto o los que están empezando la alfabetización». El ministro aseguró que «los saberes que no logremos garantizar en el 2020 los tendremos que recuperar en 2021» y, con respecto a la eliminación de días de vacaciones, dijo que «si seguimos en esta forma de educación a distancia, considero que tiene que haber días de vacaciones». «La vuelta a clases escalonada es una alternativa muy posible», sostuvo el ministro y contó que desde el Gobierno se está trabajando en los protocolos de cómo van a ser los ingresos a las escuelas, los distanciamientos, entre otras cosas. Deslizan que las clases volverían «en junio o agosto» En cuanto a los problemas con las calificaciones a los estudiantes, Trotta consideró que «en este momento más que calificar tenemos que evaluar los procesos y varias provincias están trabajando en eso»: «Si pusiéramos hoy una nota a un niño o una niña, estaríamos evaluando la situación socio económica y no el aprendizaje». (Nota: El Destape Web)

Sindicato montó un puesto sanitario para trabajadores de los yacimientos.

Provinciales-, El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas. También se realizan capacitaciones a todo el personal, médico, policial y de tránsito que están vinculados a dichos operativos de prevención. Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó. “La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento. Esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada compañero”. Carrizo explicó que el puesto de control estaba funcionando desde el día lunes con algunas “pruebas piloto” y a partir de hoy se encuentra en plena utilidad para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios. “La idea era que los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas, diariamente puedan hacerse un control en este puesto. Al día de la fecha esto fue un éxito porque el protocolo que se marcó está funcionando correctamente. En estos momentos se está dando un curso de capacitación en Cañadón Seco por parte del Sindicato hacia el grupo sanitario, policías y agentes de tránsito que de alguna manera van a estar involucrados en estos operativos de control”. El referente del gremio, explicó que a cada trabajador que pasa por el puesto “se le realiza una declaración jurada. Es un documento con los datos del empleado, se le toma la temperatura, se le realizan preguntas pertinentes al caso y se trata de un control diario. En caso de identificar a alguien con síntomas, se lo aísla y se actúa de acuerdo a los protocolos establecidos”. Por último, Pablo Carrizo explicó que desde el Sindicato de Petroleros Privados están a disposición en todos los sectores para reactivar la actividad en la zona. “Esto depende de la demanda de las operadoras. En esta situación, nuestra preocupación número uno, más allá de todo el tema de la pandemia, es el salario del trabajador. En estos días trataremos de definir que cada trabajador cobre lo que tenga que cobrar”, cerró.

Hoy el ejército argentino y la Municipalidad reparten alimentos en barrios de la cuidad

Las Heras-, El almuerzo es a partir de las 12:15 hs, y la merienda a las 16:15. Este jueves 07 de mayo ee repartirá el almuerzo en el Barrio Las América y la merienda en el Barrio Calafate. Es obligatorio llevar elementos de prevención contra el Covid-El ejército argentino y la Municipalidad de Las Heras  reparten alimentos en barrios de la cuidad ¡ATENCIÓN VECINOS! Estos son los barrios en los cuales nos encontraremos hoy jueves 6 junto al Ejército Argentino. El almuerzo es a partir de las 12:15 hs y la merienda 16:15 hs. Recordar: BARBIJO O TAPABOCAS OBLIGATORIO 1 PERSONA POR FAMILIA DISTANCIA SOCIAL OBLIGATORIA LLEVAR RECIPIENTE.

La actividad petrolera se pone de nuevo en funcionamiento a través de un decreto

Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner, junto al jefe de Gabinete y el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, firmaron el Decreto 479/20 vinculado a la actividad hidrocarburífera. El Decreto provincial 479/20 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner exceptúa del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular al personal vinculado a la actividad hidrocarburífera. El documento indica que “los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente, deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios a desempeñar en o para las respectivas Empresas u Operadoras”. Además, se faculta al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y al Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC) a determinar conjuntamente -mediante instrumento legal pertinente- el listado de las tareas específicas que se encontrarán comprendidas en el marco del presente instrumento. En su artículo 3, el decreto determina que el titular del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz – como autoridad de aplicación en la materia- deberá convocar al personal necesario del IESC para garantizar el control de la actividad aludida en el ámbito de su competencia. Mientras que en su artículo 4 establece que en todos los casos, tanto empleadores como personal afectado a la actividad, deberán garantizar y cumplimentar las condiciones de higiene y seguridad establecidas en el Protocolo emanado de la Resolución Ministerial Nº 645/20 del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia y demás protocolos específicos que se dicten, relativos a la materia. Según se analiza en los considerandos del Decreto 479/20, la normalización de la actividad hidrocarburífera en la provincia encuentra sustento en la anuencia efectuada por la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación, organismo que abona la medida en virtud de la delegación efectuada por el artículo 3 del DNU 408/20. En este sentido se deberá cumplir instrucciones sanitarias y de seguridad e higiene impartidas por la autoridad y protocolos específicos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 645/20 emanada del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz. (Nota: La Opinión Austral)

Petroleros y provincia buscarán fortalecer una cámara de empresas regionales

Provinciales-, Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba. Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad petrolera. “Para que nuestra provincia crezca, no sólo se necesitan dirigentes comprometidos, sino también empresarios que quieran esta tierra y que sean responsables con los trabajadores en el pago de sus salarios” puntualizó el líder petrolero. Esta tarde, Pico Truncado fue sede de una nueva reunión entre referentes del Sindicato Petrolero y del gobierno provincial, para avanzar en la resolución de la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera. Claudio Vidal, Rafael Guenchenen e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recibieron en la sede Pico Truncado a Silvina Córdoba, Ministra de Producción, Comercio, e Industria de la Provincia de Santa Cruz; Karina Raynoldi, Secretaría de Comercio e Industria del gobierno provincial; Pavel Gordillo, subgerente zona norte del Instituto de Energía; y un grupo de empresarios regionales, para dialogar sobre una posible salida a la difícil situación. Y en este sentido, surgió la intención de colaborar en la conformación de una cámara empresarial regional, que permita respaldar los reclamos de mayor inversión en la zona. “Estamos cansados de que los reclamos de nuestra provincia se resuelvan en Capital Federal, en otras provincias o peor, que se definan en otros países. Queremos que las empresas sean de Santa Cruz, con gente de acá, y poder trabajar con empresarios con sentido de pertenencia para un mejor futuro para la provincia”. Por el sector empresarial regional, participaron de la reunión Hugo Rodríguez, titular de BREST y MEMCAP; Gustavo García, propietario de Petrogreen; Oscar Montoya de Ranqueles; y Rodolfo Rossi de Mafers. Además de Vidal y Guenchenen, estuvieron presentes por el Sindicato Petrolero el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.

Violencia de género. 117 Femicidios en lo que va del año

Nacionales-, El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020. A partir del relevamiento en medios gráficos y digitales de todo el país el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” informó los datos de femicidios hasta fines de abril. Expusieron que el mes pasado ocurrieron 28 femicidios, uno cada 26 horas. A este escenario de violencia, se le ha sumado la particularidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio –manifiestan- que deja más expuestas a las mujeres, ya que en muchos casos conviven con su agresor. Muestra de ello es que el 66% de los femicidios tuvo lugar en la vivienda de las víctimas. Según el relevamiento realizado entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020, el 68% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas. No es un dato menor mencionar que en lo que va de mayo ya se han contabilizado al menos cuatro casos más, y en Santa Cruz ayer se confirmó el procesamiento por femicidio del ex pareja de la docente que fue asesinada en Comandante Luis Piedra Buena. Los datos Del total, 106 fueron femicidios íntimos de mujeres; 7 vinculadas mujeres y niñas, y 4 vinculados hombres y niños. En enero se contabilizaron 34 femicidios; 28 en febrero; 27 en marzo; y 28 en abril. Los lugares en donde ocurrieron fueron el 66% en la vivienda de la víctima; 20% en la vía pública; 2% en la casa del agresor; y un 12% no se especifica. En cuanto al vínculo con el agresor el 44% era la pareja; 24% la ex pareja; 14% se desconoce; 11% un familiar; 3% desconocido; y 3% conocido. En lo que va del año por estos casos hay 125 niños huérfanos. En cuanto a la forma en que fueron asesinadas un 23% por arma blanca; 19% a golpes; 16% arma de fuego; 16% sin datos; 15% asfixia; y un 11% quemada. La mayoría de las víctimas en este periodo tenía entre 21 y 40 años. En cuanto a los agresores, 6 de ellos pertenecían a la fuerza de seguridad, y otros 15 se suicidaron. Alarma El observatorio, además de presentar los datos, dio su punto de vista sobre las excarcelaciones. Al respecto indicaron: “Vemos con preocupación que haya jueces que autoricen la prisión domiciliaria a personas detenidas por delitos de violencia de género, femicidios, abusos y violaciones, poniendo en riesgo la vida de las víctimas y sus familias”. Y añadieron: “Según el relevamiento realizado entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020, el 68% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas. No es un delito menor, es la expresión extrema del machismo. Sabemos que el Poder Judicial, como toda institución, se inscribe dentro del sistema patriarcal, por ello exigimos que tengan en cuenta los delitos de odio por género y tomen decisiones protegiendo a las víctimas, así como exigimos que se controle el cumplimiento de las medidas de protección y se actúe con celeridad ante las denuncias de las víctimas”. Por último, recuerdan que si estás viviendo una situación de violencia podés salir de tu casa durante la cuarentena, llamar a la línea gratuita 144, que funciona las 24 horas todos los días del año, o comunicarte a los números de WhatsApp (1127716463 – 1127759047/48). Y recomiendan: “En aislamiento debemos estar alerta a lo que le sucede a amigas, vecinas y conocidas, acompañarlas y acercarles herramientas ante situaciones de violencia. Sigamos atentos porque la violencia machista es tema de todas y la salida es colectiva”. (Nota: Tiempo Sur)