Nacionales-, El secretario general de Neuquen, Guillermo Pereyra, repudio a la cámara empresaria CEOPE por tratar de imponer la ética de la miseria. Guillermo Pereyra secretario General de Petroleros de Neuquén denuncia que las empresas no están pagando los sueldos a los trabajadores. En un comunicado, la comisión Directiva manifiesta que en un momento como este debe pregonar la solidaridad y no la mezquindad. Debido a la situación actual de las empresas frente a la pandemia del Coronavirus, varias son las instituciones que expresan no poder afrontar los sueldos de los trabajadores pese al acuerdo que se llegó con las operadoras de cada firma. En este sentido, Guillermo Pereyra secretario General de Petroleros de Neuquén manifestó que no aceptaran está mezquindad por parte de las empresas y que lucharán hasta el final para que se respeten los acuerdos ya firmados. Mediante un comunicado, la comisión directiva lanzó un comunicado denominado Repudio a la ética de la miseria, en el que expresa: Cuesta entender que en momentos en que la solidaridad es la norma de todo el mundo un grupo de poderosos empresarios una de ellas denominado Servicios Especiales, optan por desarrollar prácticas extorsivas y mafiosas ante la crisis que ataca el sector hidrocarburífero derivado de un cisne negro impensado. Hace unos meses, este grupo de poderosas empresas, en su mayoría multinacionales, optan por mostrar la peor cara posible y desechar como papel viejo toda la ética que se cansan de reclamar. Es difícil comprender cómo tras haber firmado un acuerdo multipartito con operadoras, organizaciones sindicales de todo el país estas empresas de servicio deciden usar a los trabajadores y a su familia como rehenes para obtener vayas a ver qué réditos Según Pereyra, las empresas amenazan con pagar a los empleados en cuotas y en porcentajes menores a lo acordado o directamente no pagar nada ni reparar que detrás de cada trabajador hay una familia. Incumplen con la ley Argentina y juegan con el destino de cientos de pequeñas empresas que fueron contratadas y qué ahora no cobran sus servicios aportados. Todo cruje en el mundo y es cuando debemos ser más solidarios, pero estas empresas que ya facturaron sus servicios a las operadoras se niegan a cumplir a los acuerdos de partes que rubricaron ante el Ministerio de Trabajo aduciendo baja de la actividad. Mienten y pretenden al unísono usar a los compañeros trabajadores como elemento de presión, es una descarnada radiografía de la sordidez y la mezquindad, continúa el comunicado. Asimismo, desde la Comisión Directiva adujeron que esto tendrá instancias legales con el propósito de que si persisten con esta práctica vamos a avanzar dando nombres y apellidos de cada una de las empresas denuncian ante las autoridades del ministerio de trabajo de la nación ante la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nadie puede tomar livianamente la actitud de la nomia, sentenció. (Nota: El Caletense)
Archivos de la categoría: Política
Mira cuales son los 71 comercios que podrán a comenzar a funcionar.
Las Heras-, Por decreto provincial los comercios habilitados a abrir que son exceptuados del aislamiento preventivo, son los que se detallan a continuación. *POR FAVOR, PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE DE LUNES A VIERNES DE 08:30 a 13:30 hs AL TELÉFONO: 0297 497-4119 (LLAMADAS) 2974202668 (SOLO WHATSAPP) Agencia de investigaciones y vigilancia. Agencias de informaciones comerciales y gestores. Agencias de publicidad. Agencias De seguros. Alquileres de máquinas y herramientas. Artículos de computación y telefonía. Artículos de filmación y fotografía. Artículos de jardín, viveros y accesorios. Artículos de limpieza. Artículos de punto y tejido y costura. Artículos para el hogar y electrodomésticos. Artículos para iluminación. Artículos para regalo. Bazar. Carpinterías. Carpinterías metálicas. Casa de antigüedades, artesanías y artículos regionales. Casa de música alquiler y venta de instrumentos musicales. Cerrajerías. Copias de planos, documentos y fotocopias. Empresas de construcciones en general. Empresa de transporte, carga y mudanza. Estacionamientos. Exposición y venta de muebles. Fábrica de bloques con equipo mecánico. Florerías y venta de plantas. Gomerías. Heladerías. Herborsiterías. Imprentas. Inmobiliarias locación de bienes inmuebles. Joyería y relojería. Jugueterías. Kioscos. Lavaderos de autos y ropa. Servicio de cambio de lubricantes y aceites de motores. Lavadero de autos artesanal. Lencería. Librería y venta de libros. Marroquinería. Mercería. Mueblería. Perfumerías. Pinturerías. Rectificación de motores. Sederías. Servicios de reparación y venta de repuestos de refrigeración. Taller de chapa y pintura, mecánica y otros. Taller de electricidad automotor. Taller de reparación de radiadores. Taller de reparación de calzados. Talleres de soldaduras en general. Tintorerías. Tornerías. Venta de artículos de decoración. Ventas de artículos para bebés. Venta de automotor. Venta de herrajes y aberturas. Venta de fantasía y bijouterie. Venta de marcos y cuadros. Venta de repuestos para automotor. Venta de ropa y tienda. Venta de toldos y tapicerías. Venta de vinos y gaseosas. Venta y alquiler de motos y bicicletas. Venta y taller de bicicletas. Venta y/o envasado de agua con o sin dispenser. Veterinarias. Video club. Vidriería. Zapatería y zapatillería.
Autoridades provinciales recorrieron hospitales de Las Heras y Pico Truncado
Regionales-, El Gobierno de la Provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, concretó una jornada más de trabajo en las localidades Pico Truncado y Las Heras, con el objetivo de analizar el impacto que está produciendo la pandemia Coronavirus. En este contexto, se entregaron respiradores artificiales y elementos de protección a los Hospitales locales para continuar afrontando la situación de emergencia sanitaria. Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez y el Secretario de Estado de Salud Pública de la Provincia, Dr. Ignacio Suarez Moré. Por la mañana los funcionarios del Gobierno de Santa Cruz se reunieron en Pico Truncado con el Intendente Osvaldo Maimo entre otros funcionarios locales y provinciales. Se evaluaron las dinámicas de trabajo que se están desarrollando en la localidad. Durante la jornada, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz concreto la entrega de dos respiradores artificiales, un ecógrafo portátil, dos bombas de infusión y un analizador de fases arteriales (EPOC) para fortalecer el sistema de salud de ambas localidades. Luego de la recorrida por el hospital distrital de Pico Truncado el director del nosocomio, Doctor Diego Lourenco, manifestó: “más que agradecidos y contentos porque podemos decir que estamos más que equipados con el tema del Covid-19, sobre todo en terapia y clínica médica”. Por último, los funcionarios recorrieron las instalaciones del Hospital Distrital Las Heras junto al Director, Doctor Néstor Hernández, quién aprovecho la ocasión para agradecer las soluciones que el gobierno provincial lleva a la localidad “Quiero agradecer la visita del Gobierno Provincial porque siempre nos traen soluciones. En este aspecto nos sentimos contenidos. Vamos por un buen camino, aun sabiendo que el contexto no es fácil pero todos unidos vamos a salir adelante como corresponde”. (Nota: Noticias Santa Cruz)
Baja el número. En Santa Cruz son 12 las personas con Positivo de COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Domingo 3 de Mayo | Actualización 12 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 261 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos Río Gallegos 11 hisopados de vigilancia, En el contexto del Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: En Río Gallegos el sistema de Salud realiza el seguimiento telefónico a 1021 personas que ingresaron y presentaron la Declaración Jurada en la provincia y que transitaron por áreas de circulación viral. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Petroleros Privados y Ministerio de Salud, firman acuerdo para garantizar el control en el acceso a los Yacimientos.
Provinciales-, El documento se rubricó hoy en la ciudad de Caleta Olivia y lleva la firma del Secretario General del gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, el Dr. Ariel Varela representante del área de salud, el Ministro Juan Carlos Nadalich y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez, autoridades Sindicales, los Diputados provinciales José Luis Garrido y Hernán Elorrieta, ambos del partido (SER Santa Cruz). Se acordó oportunamente que el Sindicato dispondrá del personal, que será capacitado en la salud y los puntos de control, dotando además de los elementos de protección personal a sus trabajadores de manera preventiva, para evitar la propagación del virus. De la misma manera el texto establece que “ante la presencia de síntomas vinculados con la enfermedad, la entidad gremial y la autoridad de salud activarán rápidamente los protocolos vigentes y logística para atender con celeridad los casos concretos”. La medida que estará en vigencia por un lapso de 180 días a partir del 2 de Mayo, manifiesta la colaboración mutua, a los fines de preservar la salud y el bienestar de los trabajadores petroleros de todos los Yacimientos de la provincia, en el contexto de la emergencia sanitaria, acordando la designación de recursos humanos específicos, debidamente capacitados en la detección y tratamiento del COVID-19. Finalmente el texto expresa que “El procedimiento será responsablemente informado y explicado a todos los trabajadores del sector petrolero y a las empresas, a los fines de que cada parte asuma el compromiso y los cuidados que requiere la situación dificultosa y de riesgo que atravesamos”.- El Secretario General de petroleros privados expresó “Vamos a continuar delineando acciones que garanticen las medidas sanitarias de nuestros trabajadores, porque en definitiva ellos son lo más importante”.
En Caleta la Justicia podría permitir la prisión domiciliaria a internos de la Alcaidía
Caleta Olivia-, La Alcaidía de ésta ciudad cuenta con 25 internos y un 40 por ciento de la población carcelaria solicitó el pedido de prisión domiciliaria, se informó a La Prensa de Santa Cruz.. Debido al aislamiento social obligatorio, los internos de la Alcaidía local no tienen permitido recibir visitas. Por tal motivo, solicitaron que se le otorguen salidas transitorias y prisión domiciliaria, aseguraron. «La situación es similar en todas las unidades penitenciarias del país», aclaró el alcalde mayor Alejandro Carrasco, director de la penitenciaria de Caleta Olivia. «En el caso de la Alcaidía hay pedidos y se suman con los internos que están pronto a cumplir con su condena. Además está la posibilidad y evaluación de la justicia de analizar cada caso, como el de los internos de riesgo que padecen enfermedades como diabetes», señaló y aseguró que diariamente se aplican medidas de contención. Creo que esto pasa en todo el país y estimo que a nivel mundial. Existe mucha ansiedad en la población carcelaria para poder ver a sus familiares. Esto es método de evaluación en la justicia», señaló. «Nosotros estamos para contenerlos. Esta situación se vive diariamente y por eso activamos con el equipo de trabajo diversas alternativas y siempre con los protocolos que indica el Ministerio de Seguridad». Carrasco sostuvo que existe un gran trabajo de contención y otorgando otros beneficios, debido a que perdieron esa posibilidad de recibir visitas. «Existe un equipo de profesionales, como psicólogos que están atentos a la atención de los internos debido a la ansiedad que manifiestan», indicó y sostuvo que «intervenimos a nivel cuerpo profesional con los protocolos con relación a la pandemia COVID-19. No obstante al estar restringidas las visitas, se ampliaron los horarios de patios, las comunicaciones con celular o videoconferencias, con horarios estipulados», indicó. Carrasco consideró también que «el gabinete criminológico está en funciones para atender demandas de los internos. Estas son directivas que estamos coordinando constantemente para que los internos estén tranquilos y comprendan la situación. A muchos también se les cortaron salidas y beneficios en este momento, hasta que no haya otra resolución ministerial», sostuvo y aseguró que internamente implementaron una «cabina de desinfección». (La Prensa de Santa Cruz) // (Nota: El Diario nuevo Dia)
Ya Preparados, esperan que Provincia permitan el protocolo para las actividades físicas.
Las Heras-, En declaraciones a un medio radial el titular de LAS HERAS DEPORTES Prof. Carlos Figueroa aclaró las versiones respecto a la prohibición de realizar actividades físicas al aire libre, tal como publicó ayer SOLO DEPORTES. –“Desde el área de deportes del municipio armamos un protocolo bastante explícito y completo para controlar las actividades físicas al aire libre y esperábamos poder activarlo a partir de esta semana, pero el Decreto Provincial no lo permite aún y deberemos esperar” , señaló el funcionario .* En declaraciones a un medio radial y ante la consulta específica respecto a la polémica que se generó por la no autorización por parte del gobierno provincial para que los municipios puedan autorizar las salidas recreativas o la realización de actividades físicas al aire libre, CARLOS FIGUEROA, quien se encuentra al frente del organismo municipal LAS HERAS DEPORTES efectuó declaraciones públicas aclarando la posición del estado municipal en relación al tema: -“Desde hace diez días atrás las áreas municipales trabajamos en armar este protocolo que dimos a conocer la semana anterior para permitir la realización de actividades físicas al aire libre en forma controlada, habilitando seis lugares específicos en los cuales se permitirá en cada hora la presencia de no más de 10 personas. La temática funcionaría de esta manera. Cada vecino que desee obtener un permiso debe comunicarse al numero de whatsapp o al mail que vamos a habilitar para ese fin, debe citar sus datos, nombre y apellido, DNI, el tipo de actividades física que va a realizar, el lugar y el horario que no podrá excederse de una hora entre las 10 y las 18 horas . Ese mismo día será citado al complejo municipal por turno a retirar el permiso y ahí se le entregará una credencial que deberá colgarse en el pecho y que deberá llevar cuando vaya a realizar la actividad física. Además deberá firmar una declaración jurada en la que se compromete a cumplir con las disposiciones que se establecerán en la Resolución correspondiente. El permiso tendría una vigencia de 14 días y si todo marcha bien se podrá renovar. Con esa temática nosotros nos garantizamos que en los seis lugares disponibles no habrá más de 10 personas en cada hora realizando actividad física y con los cuidados que se recomiendan, es decir mantener la distancia, ir con barbijo o tapaboca y fundamentalmente en forma individual. La idea es poner un control entre las 10 y las 18 horas en dos turnos de 4 horas cada uno para lo cual se utilizarán los empleados de las áreas deportivas municipales que se encuentran sin actividad porque los gimnasios municipales están cerrados”, especificó Figueroa. Más adelante y ante la negativa provincial de habilitar este protocolo en la presente semana, aclaró: “creemos que aún no se flexibilizó este tema en la provincia por los recientes casos de personas infectadas con el COVID 19 en Caleta Olivia. Creemos que fue por eso pero confiamos que en la próxima etapa programada de la cuarentena podremos habilitar este protocolo, cuyo éxito dependerá de los vecinos y vecinas que saldrán a la calle a realizar las actividades físicas. El gran temor creo yo de quienes tienen que tomar estas decisiones es que la gente se amontone, que salga en masa a la calle y que de este modo ponga en peligro las medidas de prevención que se recomiendan para evitar el contagio. Pero si se lee bien y se lo analiza el Protocolo que entregamos, solamente habrá hasta 10 personas por turno en cada lugar y las actividades físicas serán individuales, respectando las distancias y en forma controlada de manera que al que no cumpla se le retira el permiso y no se lo vuelve a habilitar. De ese modo, si cada uno es consiente creo que el protocolo funcionará y podremos permitir que los vecinos salgan a la calle a realizar actividades físicas después de tanto tiempo de cumplir con la cuarentena. Es lo que esperamos todos y confiamos en que se podrá lograr”, finalizó expresando Carlos Figueroa. (Nota: Solo Deportes Las Heras)
Las operadoras mienten, ganaron y dicen que no pueden sostener un mes de salario a los trabajadores
Provinciales-, Las operadoras mienten, ganaron cuatro años y dicen que no pueden sostener un mes de salario a los trabajadores” Hernán Elorrieta El diputado por Las Heras, Hernán Elorrieta, se refirió a la aprobación por unanimidad del proyecto que declaró la emergencia en el sector hidrocarburífera en la provincia. también defendió la postura del sindicato petrolero de no firmar el acuerdo salarial que han acordado los otros gremios. En declaraciones radiales el diputado Elorrieta afirmó que “el pasivo ambiental que están dejando las operadoras en Santa Cruz es enorme. Estamos siendo el basurero de las petroleras y los sufrimos todos como ciudadanos”. En la misma línea expresó que “a las a las pymes las están matando y están haciendo pelear a los trabajadores con los empresarios locales”. “La semana pasada cargaron un barco de petróleo, dicen no es sustentable, ellos guardan el petróleo para vender a futuro, las operadoras hacen sus negocios, nunca perdieron”. “Es inexplicable que digan que no pueden aguantar el salario de los trabajadores en forma completa, en dos o tres meses esta rebaja salarial que firmaron serán despidos encubiertos”, sentenció el diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta. “Defendemos el petróleo que se están llevando, defendemos nuestro trabajo, con la rotación en los yacimientos le garantizamos la producción petrolera, que en la cuarentena no decayó. Termap tiene la playa de tanque en Caleta Olivia llena de crudo”. Por último destacó el trabajo de los legisladores que aprobaron por unanimidad, un despacho de la comisión que el preside, y que fue el corolario de cuatro proyectos de distinto tenor, pero que tenían un único objetivo: defender los puestos de trabajo de cada santacruceño.
Comercios y Municipio acuerdan precios para distintos productos
Las Heras-, Desde la Municipalidad de Las Heras comenzaron el programa Precios Acordados, para acompañar al bolsillo de los vecinos en esta época tan compleja. Se trata de descuentos especiales en productos seleccionados: fideos, latas de conserva, shampoo, galletas, carnes, etc. y que tendrá vigencia hasta el 27 de mayo. Habrá descuentos especiales en 18 comercios de la ciudad, en distintos tipos de productos. SE AGRADECE LA PREDISPOSICIÓN Y COLABORACIÓN DE LOS COMERCIOS PARTICIPANTES. Las listas estan en la pagina de Facebook de la municipalidad de Las Heras..
Municipalidad Agradeció al Ejército Argentino
Las Heras-, En el mediodía de ayer, el intendente José María Carambia, junto al Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, recibieron en la sala de situaciones municipal, al Teniente Coronel Juan Pedro Perini y al Mayor Agustín Luzuriaga. El motivo de esta reunión fue el de agradecer la colaboración que el Ejército está brindando a la ciudad, en el marco del COVID-19, por ello se les hizo entrega de unas placas conmemorativas en nombre de todos los vecinos de localidad y una bandera de Las Heras, que será exhibida en la Sala Histórica del Grupo de Artillería Blindada 11 de Comandante Luis Piedra Buena. El intendente José María Carambia declaró: “La ciudad está muy contenta con su aporte, hoy se encuentran asistiendo a zona de chacras y otras zonas vulnerables junto a Desarrollo Social y nos llegan agradecimientos por el trato que le brindan al vecino, además de la ayuda. Humildemente les queremos entregar estas placas en nombre de todos los vecinos para que adonde vayan, se acuerden de Las Heras”. A su vez el Teniente Coronel Perini respondió: “Estamos muy conformes del trabajo que estamos realizando acá, nos encontramos con un grupo de trabajo capacitado, organizado, que responde y nos recibió muy bien, superando las expectativas, ya que un soldado solo se preocupa por dormir sin frío, poder descansar bien, en bolsas de dormir, en el suelo pero sin frío, y aquí nos han recibido mucho mejor de lo esperado. El Ejército está para colaborar y estamos muy felices de poder hacerlo”.