Le estamos dando herramientas al ejecutivo para que salvaguarde los puestos de trabajo

Provinciales-, En sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad la ley que marca la Emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz hasta el 31 de diciembre de corriente año, se adhiere al artículo 64 de la ley nacional N° 27.541 y demás normativas.. La norma también insta al ejecutivo en su artículo 3° a convocar al Consejo Provincial Hidrocarburífero, creado por Ley 3535, a que se constituya en Estado de Comisión Permanente; quedando, en el marco de la Emergencia declarada, integrado por: el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Secretario de Estado de Ambiente y el Presidente del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC); dos (2) Legisladores Provinciales por la mayoría, un (1) Legislador Provincial por la minoría y el Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles; un (1) Intendente y un (1) Presidente de Comisión de Fomento por zona norte; un (1) Intendente por zona centro y un (1) Intendente por zona sur. La extraordinaria llamada y presidida por el vicegobernador CPN Eugenio Quiroga, de en claro en trabajo en conjunto de los diputados del bloque oficial y de la oposición. Quiroga expresó “hago publico mi reconocimiento a los legisladores que estuvieron trabajando todo el fin de semana y buscaron el consenso con la unificación de cuatro proyectos”. Hicieron uso de la palabra el diputado Matías Mazú, jefe del bloque “Todos”, el diputado Hernán Elorrieta, quien firmo el despacho del proyecto de la Comisión de Energía y Combustibles que defendió el proyecto “hemos llegado a un acuerdo entre todos, realmente buscamos lo mejor para Santa Cruz y nuestros compañeros trabajadores”. Desde la oposición hicieron escuchar su voz, los diputados Daniel Roquel y el Diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart “hace tiempo que viene los problemas y es hora de soluciones” remarco que “a través de Fomicruz tenemos que tener ganancia con la sociedad con empresas del sector, tenemos que empezar a anticipar lo problemas”. Jose Luis Garrido, diputado provincial del partido SER comentó “los trabajadores están garantizando la producción petrolera y gasífera” y expresó que “las empresas petroleras han sido rentables y no coparticiparon sus ganancias y ahora quieren recortar por la crisis y el primer sector castigado son los trabajadores”. La ley sancionada por unanimidad buscar ser promulgada por el ejecutivo provincial, tras ello se tendrá que conformar la comisión y continuar con el trabajo de defensa de los puestos laborables de los trabajadores de toda la provincia.

Municipio, Petroleros y el ejército organizaron una gran comida solidaria

Las Heras-, Las tres instituciones se combinaron para entregar viandas de alimentos a las personas que más lo necesitan en el marco de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19.. La Municipalidad de Las Heras, el Ejército Argentino y el Sindicato de Petroleros se combinaron para entregar viandas de alimentos a las personas que más lo necesitan en el marco de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19. «Ya estamos en la Quinta 71 y 72, junto al Sindicato de Petroleros y el Ejército Argentino, repartiendo viandas para quienes más lo necesitan» expresaron desde la cuenta del municipio. El pasado viernes comenzaron con las siguientes condiciones para la entrega, que fue la siguiente. -1 persona por familia -Llevar recipiente -Barbijo o cubreboca obligatorio -Distancia social de 2 mts El recorrido comenzó en la Quinta 71 y 72 y después continúo por el barrio Malvinas, en la Plaza Honorio Ortega. También el sábado se trasladaron a otros puntos de la ciudad con la misma metodología. (La Voz Santacruceña)

El Concejo ratifico el decreto por el marco de emergencia sanitaria

Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante, sesiono el pasado viernes en el recinto “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.. Tomando todos los recaudos necesarios, el cuerpo sesiono nuevamente, presidido por la Presidente del HCD Concejal Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Concejal Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Concejal Jairo Bernacki, Concejal Profesora Daniela Alonso y el Concejal Tomas Monteros. Para respetar una de las medidas de prevención más importantes del Coronavirus, se distribuyeron las bancas a lo largo y ancho del recinto, manteniendo las distancias correspondientes. Los ediles aprobaron por unanimidad RATIFICAR el decreto Municipal N°157/2020 en todos sus términos, dictado en el marco de la emergencia sanitaria por la propagación del brote del coronavirus COVD-19, dicho decreto hace mención la ampliación por el término de un (1) año la emergencia pública en materia sanitaria, en atención a la aceleración de contagios a escala internacional, se dictó en la República Argentina la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio con el objeto de proteger la salud pública. En atención a la aceleración de contagios a escala internacional, se dictó en la República Argentina la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio con el objeto de proteger la salud pública. El aislamiento obligatorio y distanciamiento social representa una medida fundamental para reducir la propagación y el contagio del brote viral, previendo evitar la conglomeración de personas en espacios cerrados y disminuir los desplazamientos dentro de la ciudad a los estrictamente esenciales y urgentes, entendiéndose por ello aquellos traslados para la provisión de alimentos, medicamentos y/o productos de limpieza, además de las excepciones que la propia normativa federal prevé. Que, como delegados del gobierno federal, corresponde a este Ejecutivo Municipal dictar las normas complementarias y pertinentes a los fines de implementar las disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. De la misma forma, se fija que “Las autoridades de las jurisdicciones y organismos del sector público nacional en coordinación con sus pares de las jurisdicciones Provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las autoridades Municipales, cada uno en el ámbito de sus competencias, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria y de sus normas complementarias Corresponde emitir las disposiciones complementarias que coadyuven a la aplicación de esta medida para mayor claridad y comprensión de las formas en que se instrumentará el régimen de aislamiento obligatorio a nivel local a fin de que la población se encuentre en conocimiento de qué modo llevar a cabo los desplazamientos mínimos e indispensables permitidos para la satisfacción de sus necesidades básicas de vida, así como también establecer medidas sanitarias adicionales para el cuidado de la salud pública. La reglamentación permitirá al personal afectado al control dentro de la localidad, operar bajo un criterio determinado que evite confusión en la población y facilite una mejor administración del trabajo. Lo enunciado precedentemente se suma a las medidas preventivas adoptadas.

En Santa Cruz no habrá salidas recreativas

Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto 445/20 mediante el Santa Cruz adhirió a la prórroga de la cuarentena firmada por el presidente Alberto Fernández, que le otorga facultades a las provincias para flexibilizar las medidas. La mandataria por el momento no autorizó las salidas recreativas y anunció que esta semana avanzará con las propuestas que le acercaron los intendentes. Luego de trabajar durante el fin de semana en el análisis del DNU 408/20 que el presidente anunció el sábado por la noche y fue publicado el día domingo por la tarde, la gobernadora y el Jefe de Gabinete firmaron el Decreto 445/20. En este sentido, y tal como lo adelantó el portal Tiempo Sur, el Estado provincial adhiere al DNU 408/20 que establece la prórroga del aislamiento, social, preventivo y obligatorio hasta el 10 de mayo, a excepción de lo previsto en el artículo 8 por lo cual las personas que deben cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio no podrán realizar salidas de esparcimiento. En su artículo 2, el Decreto provincial (445/20) deja establecido que “en virtud de la delegación dispuesta por el DNU Nº 408/20, no será de aplicación en el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, lo establecido en el artículo 8º del citado dispositivo. La presente quedará supeditada a la evaluación que efectúe posteriormente la autoridad sanitaria provincial”. Además, en su artículo 4 se extiende hasta el día 10 de mayo inclusive del corriente año, la suspensión de plazos administrativos dispuesta mediante el Decreto Nº 287/20 prorrogado por Decreto Nº 338/20, Decreto Nº 373/20, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente. Priorizando la salud de los santacruceños y santacruceñas, la provincia viene adhiriendo a las pautas establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el dictado de diferentes decretos que establecen la aplicación en el ámbito provincial. En este sentido, el pasado 16 de abril, el Ejecutivo Provincial- con expresa anuencia de la autoridad sanitaria de la provincia-, elevó a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la propuesta tendiente a propiciar la habilitación gradual de ciertas actividades y servicios en el ámbito de la provincia de Santa Cruz. En base a ello, mediante Decisión Administrativa JGM Nº 524 (18 de abril), se exceptuó del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular para la jurisdicción provincial, algunas actividades y servicios entre las que se destacan, establecimientos que desarrollen actividades de cobranzas de servicios e impuestos; actividades registrales; venta de mercadería bajo modalidad delibery; atención médica y odontológica; laboratorios de análisis clínicos; ópticas; producción para exportación y procesos industriales específicos, entre otros. Además, mediante Decisión Administrativa JGM Nº 625 de fecha 23 de abril de 2020 se habilitó también, bajo los mismos alcances, el desarrollo de la actividad vinculada a la obra privada en el ámbito provincial. Cabe destacar que se estableció que las excepciones se encuentran sujetas a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios específicos, cuyo control detentan las autoridades provinciales y locales, siguiendo las instrucciones sanitarias y de seguridad e higiene impartidas por la autoridad competente. El día domingo 27 de abril, el presidente de la Nación, Alberto Fernández prorrogó las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio facultando a los gobernadores y gobernadoras a analizar la habilitación de nuevas actividades siempre y cuando se cumplan con los requisitos específicos que la norma establece y que deben contar con la autorización de la cartera sanitaria. Santa Cruz se encuentra transitando una etapa intermedia del aislamiento preventivo impuesto, al haberse habilitado a partir del 20 de abril del corriente año, las actividades y servicios autorizados mediante las Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Además, retornaron a la provincia 1.100 personas, a través de distintas vías de transporte aéreas y terrestres. Respecto del arribo de las más de mil personas residentes en Santa Cruz, lo sucedido en Caleta Olivia puso en alerta al Gobierno y debe tomarse como ejemplo sobre la importancia del cuidado y cumplimiento de las recomendaciones sanitarias por parte de la comunidad. El caso positivo por COVID-19 de la localidad de la zona norte anunciado el 24 de abril, es una persona que ingresó a la provincia durante ese período y estaba siendo monitoreada por el efector sanitario local, el domingo 26, se sumaron cuatro casos positivos en la localidad, todos con contacto estrecho con el anunciado el pasado viernes. Según lo manifestado por las autoridades sanitarias de la provincia, nos encontramos en la etapa de evaluación y control del impacto epidemiológico que las medidas adoptadas puedan provocar en el seno de la población en relación a la propagación del COVID-19. En diálogo con los representantes de cada localidad, la gobernadora reiteró la importancia de comprender que a la fecha no se cuenta con tratamiento efectivo ni vacuna que prevenga la enfermedad, y que siguen siendo las medidas de aislamiento y distanciamiento social impuestas de manera oportuna el único instrumento eficaz para hacer frente a la Pandemia y mitigar el impacto sanitario de COVID-19. (Nota: La Opinión Austral)

Santa Cruz con 17 personas con Covid-19

Provinciales-, El último parte de Saber para prevenir – Domingo 26 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 47 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmaron cinco (5) nuevos casos positivos; cuatro (4) casos importados en Caleta Olivia y uno en El Calafate contacto estrecho de un caso Importado y 10 negativos a coronavirus en seis localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 207 casos en la provincia de Santa Cruz. Cinco (5) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (26 altas definitivas) 6 Río Gallegos (2 altas definitivas) 5 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) Las Altas definitivas se otorgan al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19. Los mismos continúan con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron El Calafate 1 positivo a COVID-19 San Julián 2 negativos a COVID-19 Río Gallegos, 2 negativos COVID-19 Caleta Olivia, 4 positivos y 3 negativos a COVID-19 Las Heras, 1 negativo a COVID-19 Los Antiguos, 1 negativo a COVID-19 Gobernador Gregores, 1 negativo a COVID- 19 Asimismo, se informa el alta de nueve pacientes en El Calafate, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. *Informe epidemiológico:* La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 12 son importados y 35 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 46 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres *Importante:* Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.

Servicios Públicos S.E, comienza atender al público con condiciones.

Las Heras-, La oficina de atención al público de SPSE, ya se encuentra lista y abre sus puertas este lunes 27 de abril, y desde la misma le recuerda a la comunidad que se PROHÍBE el ingreso de toda persona SIN barbijo o tapabocas. También se solicita el cumplimiento de las distancias marcadas para cuidarnos entre todos! Los días de atención serán según el último dígito de DNI a continuación se detalla: – Lunes: 0 y 1 – Martes: 2 y 3 – Miércoles: 4 y 5 – Jueves: 6 y 7 – Viernes: 8 y 9 NUESTRO HORARIO DE ATENCIÓN ES DE 09 A 15 HS ¡PRIORIDAD ADULTOS MAYORES! *Se deberá presentar DNI para corroborar el último dígito sin excepción!!. Se informa a todos los usuarios del Distrito Las Heras, que contamos con guardia telefónica las 24 HORAS. Para recepcionar todos los reclamos de Agua, Cloaca, Energía y Alumbrado público; desde allí estaremos coordinándolos para resolverlos a la brevedad! (TENEMOS WHATSAPP – 2974436567) FAVOR COMPARTIR!

Petroleros recibe el apoyo del Concejo Deliberante por el reclamo salarial

Las Heras-, En la Sesión Especial que realizaron los ediles el pasado viernes, el Concejal Tomas Monteros presento una moción sobre tablas a sus pares. En el mismo manifestó que; ante la situación apremiante que transita el SINDICATO PETROLERO Y GAS PRIVADO DE SANTA CRUZ y sus Afiliados y tomando en cuenta la crisis Sanitaria, Social y ECONÓMICA en la que se encuentra inmerso nuestro País, la Provincia de Santa Cruz y MUY PARTICULARMENTE la Ciudad de Las Heras, debido al COVID-19. Esto afecta sustancialmente al Comercio Local, de igual manera que lo hace con el Trabajador Independiente, y también con el asalariado en todos los Ámbitos, como lo es con el trabajador PETROLERO. El SECTOR PETROLERO en la PROVINCIA y en especial en nuestra CIUDAD es el principal proveedor de APORTES al estado en concepto de REGALÍAS, el movimiento comercial se nutre en el más alto porcentaje, producto del Salario del Trabajador Petrolero. Las cámaras empresariales se encuentran en proceso de aplicar un recorte muy SIGNIFICATIVO al Salario del Trabajador Petrolero, lo que afectara sin dudas a todos los trabajadores de la industria e indirectamente a todos los comercios, autónomos y particulares como obreros independientes de la localidad. El SINDICATO, SE ENCUENTRA EN PLENA DISCUSIÓN A FIN DE EVITAR ESTE Y CUALQUIER OTRO RECORTE que se quiera imponer ARBITRARIAMENTE, para que se afecte lo menos posible la economía familiar y comercial en el ámbito de la ciudad. Este Honorable Cuerpo, acompaña al SINDICATO PETROLERO y sus representados con el objeto de evitar males mayores. El Cuerpo Legislativo presidido por la Presidente Concejal Yapura Andrea, Vicepresidente 1° Concejal Mercado Cristian Vicepresidente 2° Concejal Bernacki Jairo, Concejal Profesora Alonso Daniela y el Concejal Montero Tomas y aprueban por unanimidad, DECLARAR de INTERÉS PUBLICO el RECLAMO esgrimido por el SINDICATO PETROLEROS y sus Representados a fin de evitar la reducción de SALARIOS, Despidos, Abusos y cualquier otra consecuencia que se desprenda del recorte que se pretende imponer por parte de las cámaras empresariales. En el pedido solicitan a la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner, que acompañe las medidas que se van tomando desde el SINDICATO PETROLERO y que reactive la industria petrolera.

Crisis Petrolera. Vidal se diferencia al No firmar de los de más gremios

Provinciales-, Momentos de incertidumbre se están viviendo por estas últimas horas en la provincia de Santa Cruz, ya que al día de la fecha, todos los gremios petroleros del país firmaron el acuerdo que reduce en más del 50% el salario de los trabajadores petroleros. Todos los gremios petroleros firmaron el acuerdo menos Vidal Hasta el momento el único gremio que no ha cedido antes las imposiciones de las empresas, es el del gremio conducido por Claudio Vidal, que según declaraciones a este medio, no firmará ningún acuerdo que perjudique a los trabajadores a los cual representa. Durante la jornada de hoy, José Llugdar confirmaba a este medio el acuerdo convenido declarando que «Los trabajadores jerárquicos van a percibir un piso asegurado del 60%»; por otro lado además, ya se sabía que en Chubut y en otras provincias como Neuquén o Mendoza, empresarios y sindicalistas de distintas actividades afectadas por la cuarentena, iban a establecer diferentes acuerdos de suspensiones con el pago parcial de los salarios de hasta un 50% menos en algunos casos. Por su parte, el Sindicato Petroleros y Gas Privados de Santa Cruz, conducido por Claudio Vidal, se mantiene en el mismo lugar en cuanto al pedido de lograr un mejor acuerdo para sus afiliados, tanto es así que Rafael Guenchenén comentó a este medio que se seguirá con la postura firme, ya que lo que ofrecen las cámaras empresariales es además insuficiente, «aceptar esto sería perjudicial no sólo para el sector, sino que traería un efecto en cadena para todas las demás actividades que dependen directa o indirectamente de la producción petrolera.» Desde el gremio afirmaron que se seguirá pidiendo una actualización del salario atrasado, apertura de paritarias, mantener los puestos de trabajo y lograr una mejor negociación para que la reducción salarial no afecte tanto a la economía regional. El secretario adjunto, Rafael Guenchenén aseguró a La Vanguardia Noticias que «Estamos reclamando la actualización de la cláusula gatillo y una mejor negociación para mantener los salarios de los compañeros petroleros»; además agregó que Claudio Vidal estuvo en diálogo constante durante todos estos días con diferentes diputados de la provincia, con el diputado nacional Pablo González y la gobernadora Alicia Kirchner «con el objetivo de aunar fuerzas para encontrar una mejor negociación y solucionar este problema cuanto antes.» (Nota: La Vanguardia del Sur)

Intendente Carambia se reunió con representantes del Ejército Argentino

Las Heras-, En el marco de la emergencia del COVID-19, pactaron actividades de apoyo comunitario: distribución de alimentos y asistencia a zonas rurales. Carambia agradeció la labor del ejército. En el marco de la emergencia sanitaria del COVID-19 que enfrenta la ciudad de Las Heras, el intendente José María Carambia junto al Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, mantuvieron una reunión el día viernes con el Mayor Agustín Usuriaga, previo contacto con el Teniente Coronel Juan Pedro Perini. Jefe del Grupo de Artillería Blindado 11 Ejército Argentino Comandante Luis Piedra Buena. En el encuentro, pactaron actividades de apoyo comunitario, como la distribución de alimentos entre las familias que necesitan ser contenidas, asistencia a zonas rurales y sus pobladores, como así también cocinas de campaña, reforzando la tarea que comenzó hoy, de cocinar para quienes más lo necesitan. “Defendemos los intereses de la Nación, contribuimos con su desarrollo científico, tecnológico, económico y social y cooperamos para lograr el bienestar general de sus habitantes”, expresó el Mayor Usuriaga. Por su parte el intendente Carambia, agradeció el enorme aporte que realizará el Ejército Argentino a la ciudadanía de Las Heras. (Nota: La Voz Santacruceña)

Nuevo Decreto con Más flexibilización para la comunidad

Las Heras-, (INFÓRMATE PARA NO RECLAMAR DESPUÉS). A través de la página oficial, se dio a conocer el nuevo decreto, donde se anuncia más flexibilización para la comunidad. El mismo dice que el señor intendente de la Municipalidad de Las Heras y en uso de sus atribuciones, decreta: ARTÍCULO 1°: Durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, los desplazamientos mínimos e indispensables de la población dentro del ejido urbano de Las Heras permitidos para el abastecimiento de alimentos, medicamentos y productos de limpieza y de primera necesidad deberá efectuarse entre las 07.00 y las 20.00 horas a partir de fecha 24 de Abril del año 2020.- ARTÍCULO 2°: Toda persona que circule en el ejido urbano de Las Heras fuera del horario mencionado en el Artículo 1°, sea a pie o a bordo de un vehículo durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, deberá contar con documentación respaldatoria según corresponda. Es válida toda documentación que acredite la condición de exceptuado, desplazamientos por emergencias y/o urgencias, desplazamientos por razones laborales y desplazamientos habilitados permitidos para las excepciones incluidas en el Artículo 6° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/PEN/2020. Son válidos todos los permisos y autorizaciones emitidas por la Autoridad Nacional, Provincial y/o Municipal, para circular en el ejido urbano.- ARTÍCULO 3°: Todo tipo de circulación permitido que se realice a bordo de un vehículo en el ejido urbano de Las Heras durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, podrá realizarse con un máximo de dos (2) ocupantes por vehículo. En los supuestos excepcionales en que deba transportarse menores de edad por causas justificadas o emergencias, podrá quien conduce transportar hasta (2) menores. En los supuestos de circulación de motovehículos, la cantidad máxima será de una (1) persona. Para todos los casos enunciados en el presente artículo, es obligatorio para todos los ocupantes de los vehículos el uso de elementos de protección que cubran nariz y boca, con la recomendación de circular con las ventanillas bajas que permitan la circulación del aire.- ARTÍCULO 4°: FACÚLTESE a la Secretaría de Gobierno a instrumentar por Resolución Municipal las medidas pertinentes para regular el transporte público y todo otro tipo de transporte que estime necesario a los fines de cumplimentar con la medida de aislamiento obligatorio y distanciamiento social en base a las recomendaciones sanitarias de la autoridad competente.- ARTÍCULO 5°: FACÚLTASE en ejercicio del poder de policía municipal y de acuerdo a lo establecido en el Artículo 10° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/PEN/2020, al personal afectado al control en el ejido municipal para fiscalizar, requerir la documentación pertinente, y aplicar las sanciones correspondientes por violación a la presente normativa.- ARTÍCULO 6°: DECLÁRESE obligatorio el uso de elementos de protección que cubran nariz y boca para la circulación dentro del ejido urbano de Las Heras durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.- ARTÍCULO 7°: Es obligatorio para todos los comercios habilitados para atención al público, realizar sus actividades y operaciones comerciales siempre y cuando el cliente cuente con el respectivo tapa boca, barbijo y/o cualquier otro elemento de seguridad que cubra la nariz y boca, en conformidad con el Artículo 6° del presente.- ARTÍCULO 8°: El incumplimiento a lo establecido en el presente Decreto será considerado una falta contravencional y podrá ser sancionado con una multa de hasta quinientos (500) módulos.- Asimismo, ante la detección de un supuesto de circulación en infracción a las disposiciones federales que establecen el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el personal afectado al control en el ejido municipal deberá dar intervención a las fuerzas seguridad y/o justicia competente.- ARTÍCULO 9°: Las medidas establecidas por el presente Decreto Municipal entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas de fecha 25 de Abril del año 2020.-