El estado Pcial. participo de la fiesta de La Estepa y hubo reunión con el Intendente

Las Heras-, El gobierno se encuentra participando de la 3° Fiesta de la Estepa Patagónica en la localidad de Las Heras. En ese marco el Secretario de Estado de Gobierno e Interior de la provincia, Martín Chávez, mantuvo una reunión con el intendente de Las Heras, donde dialogaron sobre la situación fiscal, coparticipación y la situación de las Cajas provinciales (CSS y CPS). Durante la jornada de ayer el Secretario de Estado recorrió el predio de los artesanos y visitó el sector donde se desarrollan las principales actividades de la Fiesta de la Estepa. Además, Chávez, se reunió con el intendente con quien se viene trabajando en relación a diversos temas. El representante del gobierno provincial dialogó con José María Carambia sobre la situación fiscal del municipio. Las Heras ha recibido un incremento en los recursos coparticipables a partir de la adecuación en el año 2016 basada en el Censo 2010, la cual repercutió positivamente en la comuna. Según explicó el Secretario de Estado, desde el gobierno se viene trabajando con los intendentes para conocer la opinión de estos sobre un nuevo sistema de coparticipación. La gobernadora Alicia Kirchner en su discurso de apertura de sesiones legislativas de 2019, el pasado 1° de marzo instó a todos su gabinete a trabajar en la generación de un proyecto que en este sentido que satisfaga a todos. «Creemos importante conversar con los intendentes para conocer la situación en la que se encuentran en relación con la coparticipación y cómo piensan que debe ser el proyecto que se impulse en relación con las demandas de todos los ciudadanos y ciudadanas. Es importante que los municipios regularicen su situación con la Caja de Previsión Social y con la Caja de Servicios Sociales de la provincia. Tenemos que generar un proyecto de ley que permita el cumplimiento de las obligación que tienen los municipios, hasta ahora quien garantiza el sostenimiento es el Estado Provincial» explicó Martín Chávez. «Creemos en la posibilidad de poner en vigencia un federalismo fiscal que dote de los recursos necesarios a los municipios para que estos puedan hacer frente a sus obligaciones, como es el pago con ambas Cajas -algo indispensable y fundamental para la comunidad santacruceña. Lo que notamos es la sustentabilidad de la Caja sería posible si los municipios pagaran sus obligaciones, sino todo el peso recae en el gobierno de la provincia» agregó el funcionario. Según el Secretario de Estado, «es fundamental seguir trabajando para que todos asumamos las responsabilidades en el sentido que corresponde, el estado provincial colabora constantemente con los Municipios, necesitamos que esta relación sea de ida y vuelta. Desde la Provincia el objetivo es dotar a las comunas de recursos que les permitan cumplir las obligaciones, como son los aportes a la CPS y a la CSS, de esta manera se nutre de recursos económicos para hacer sustentable un sistema que nos beneficia a todos los santacruceños y santacruceñas». (La Vanguardia del Sur)

La desinversión de SINOPEC aumenta el riesgo de fallas e incidentes

Las Heras-, Desde el sindicato de Petroleros, informan que en el día de ayer delegados y trabajadores de la empresa Huinoil, contratista de Sinopec, han comenzado una medida de fuerza que consiste en un quite de colaboración, hasta tanto se revea la decisión de despedir a un operario y suspender a dos de ellos. La empresa responsabilizó a los trabajadores por un incidente que es consecuencia directa de la decisión de la operadora Sinopec de reducir la actividad y desinvertir en los pozos. Lo hemos advertido siempre, cuando se reduce el mantenimiento, aumenta el riesgo de fallas y accidentes en los yacimientos. Más que nunca es necesaria la unidad y el trabajo en conjunto para resguardar las fuentes de trabajo y la seguridad en los pozos, a fin de evitar problemas que pongan en riesgo la producción y la salud de los compañeros y compañeras. Reiteramos el pedido a las operadoras para que se cumplan los acuerdos firmados que garantizan el normal desarrollo de la actividad.

El viernes es la fecha límite en las negociaciones con Sinopec, sino habrá Paro.

Provinciales-, Si para este viernes, la empresa no presenta un plan de inversiones y estabilidad laboral, habrá «un paro total en los yacimientos de la provincia». El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y el gobierno provincial coinciden en señalar al viernes como fecha límite en las negociaciones que mantienen por separado con la empresa Sinopec para la presentación de un plan de inversiones y estabilidad laboral en las áreas concesionadas a la operadora china en la provincia. «Tenemos reuniones extraoficiales y oficiales en el Ministerio de Trabajo de la Nación hasta el viernes pero como están dadas las cosas no hay una intención de Sinopec de revertir la baja de equipos, y nosotros exigimos que no se despida a los trabajadores en la perforación que tiene que continuar”, dijo el secretario general del gremio, Claudio Vidal. El dirigente exigió una “posición política más firme” del gobierno y anticipó que en caso de no garantizarse las inversiones comprometidas y la continuidad de unos 200 puestos de trabajo, en el plazo de la negociación, el Sindicato podría disponer un paro total en los yacimientos de la provincia. “En Santa Cruz hay que actuar de una forma más responsable y revertir las áreas a las operadoras que no invierten”, reclamó Vidal. El dirigente dijo que “hay un acuerdo firmado este año por Sinopec, que comprometió la continuidad de equipos de perforación y el levantamiento de otro equipo para este mes de marzo y no solo no cumple sino que insiste en que ya cumplió con el plan de inversión programado para este año”. Según Vidal, “no hay expectativas en la negociación porque tampoco hay leyes claras, ya que la ley nacional que habla del sostenimiento de los niveles de producción se contradice con lo pretendido por la provincia al momento de extender la concesión de las áreas”. El dirigente informó que “Sinopec produce en los últimos años 50% menos de lo que producía y perforaba de 98 a 120 pozos cuando era Oxy y hoy no estaría haciendo ninguno en todo un año”. Y advirtió que “esta situación se va a agravar porque es un yacimiento maduro que necesita de la constante perforación para mantener el nivel de producción”. Desde el gobierno -que a fines de febrero emplazó mediante carta documento a la operadora a readecuar su plan de inversiones para este año «bajo apercibimiento de su caducidad»-, señalaron que el viernes vence el plazo para esta presentación. El Instituto de Energía de Santa Cruz reclamó a la operadora por las declaraciones juradas “fuera de término” y que exponen “compromiso de inversión nulo” para el área El Cordón. Advirtió que la inversión comprometida en las áreas Bloque 127 y Cerro Overo se circunscribe «al abandono de un único pozo en cada una de las áreas». Y además que «las concesiones Cañadón León, Cañadón Minerales, Cerro Wenceslao, Meseta Sirven y Tres Picos solo presentan inversiones proyectadas atinentes al abandono de un pozo». (ADN SUR)

La Municipalidad continúa haciendo obras de gas en el barrio El Calafate

Las Heras-, Los vecinos de la zona del cementerio ya pueden dirigirse a Distrigas para solicitar la conexión domiciliaria. La Municipalidad de Las Heras se encuentra trabajando en el barrio El Calafate para poder conectar a los vecinos a la red de gas. El mismo intendente José María Carambia anunció a través de sus redes sociales que ya se terminó la obra en la zona del Cementerio y que se avanza en la parte de ex quintas 71 y 72. Quienes ya pueden conectarse son aquellos que viven entre las calles El Llantén, Las Moras, Los Algarrobos, Los Olivos y Las Araucarias. Para ello, deberán acercarse a la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Las Heras para obtener el certificado de apertura vereda, para luego contactarse con la empresa Distrigas y solicitar la conexión domiciliara. El teléfono es 0297 499-4374. “Esto pudo ser posible gracias al enorme esfuerzo que estamos haciendo desde este Municipio para que nuestros vecinos accedan a los servicios básicos. Vale recordar que los servicios públicos de las ciudades dependen del gobierno provincial. Sin embargo, ante la desidia de las autoridades provinciales, hemos decidido encarar por nuestra cuenta las obras necesarias para llegar con gas a nuestros ciudadanos”, escribió el intendente Carambia. “También los vecinos de la zona de ex Quintas 71 y 72 dentro de muy poco tiempo podrán conectarse a la red domiciliaria de gas. En esta área ya se instalaron los caños maestros y en breve comenzaremos a colocar el anillado, que son los caños menores que permiten conectar a los vecinos con la red de gas. En breve anunciaremos en qué momento se podrá solicitar la conexión a la empresa Distrigas”. OBRAS DE ELECTRICIDAD “Además estamos haciendo el reemplazo del tendido eléctrico de las ex Quintas 71 y 72, ya que contaban con un cableado muy desprolijo y precario, lo que causaba algunos incendios en la zona. De esta manera solucionaremos un problema de muchos años en este barrio”. “Todas estas obras son posibles gracias al trabajo que llevamos a cabo desde el Municipio en conjunto con el Gobierno Nacional para solucionar problemas históricos en los barrios Las Américas y El Calafate, que fueron prácticamente abandonado por la gestión anterior y que aun hoy las autoridades provinciales desoyen completamente, dándole la espalda a nuestra gente”. “Gracias al Plan Hábitat que impulsa el gobierno nacional en nuestra ciudad y al trabajo municipal estamos llegando con cloaca, agua y gas a Las Américas y El Calafate. Son obras que llevan tiempo, pero que avanza sin pausa. Nos enorgullece el trabajo que estamos realizando porque sabemos que esto es darle una mejor calidad de vida a nuestros vecinos”.

Encuentro en EL Calafate: impulsan 4 leyes de protección integral de la mujer para Santa Cruz

Provinciales-, Encuentro en EL Calafate: impulsan 4 leyes de protección integral de la mujer para Santa CruzTras el Encuentro de Mujeres de ATE y CTA A Santa Cruz realizado en EL Calafate, un andamiaje de proyectos de ley serán presentados en la Legislatura provincial, con el objetivo de profundizar la protección de la mujer: Licencia por Violencia de genero, Violencia Laboral, modificaciones a la Ley Micaela y la propuesta al Tribunal Superior de Justicia por el tope para el acceso a las Deensorias. Tras el intenso debate de mas de 250 mujeres de ATE y CTA A Santa Cruz durante dos días en la villa turística, surgieron nueve herramientas de legislación popular que buscan profundizar la protección de la mujer, acortar la desigualdad y erradicar la violencia en los diferentes ámbitos de la administración pública y del sector privado. La primera de ellas es La Licencia por Violencia de Género que Corresponde a todos los trabajadores del servicio laboral publico y/o privado. Implica que el empleador garantice los servicios médicos y que sean gratuitos, estableciendo plazos sin quitar beneficios y la debida sanción disciplinaria a quines ejercen la violencia. Por otro lado se impulsa la adhesión y modificaciones a La ley Micaela, norma que establece el Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos. Abarca a los tres poderes del Estado. “Seguimos avanzando en la protección hacia nosotras mismas, porque hay mucha letra que no se aplica, por ello tenemos que hacer carne este paquete de leyes que van a consolidar al movimiento de mujeres en la Provincia” dijo Olga Reinoso al culminar el Décimo Primer Encuentro de Mujeres, haciendo eco del documento emitido a nivel nacional, expresando que “somos parte de una historia colectiva e internacional y porque Macri y los gobernadores ajustadores, con su violencia capitalista y neoliberal, pretenden robarnos el trabajo, el pan, la salud y la educación. Luego de la marea verde que inundó las calles y las plazas de toda la Argentina y el mundo en 2018, nos organizamos masivamente para exigir que finalmente el aborto sea legal, seguro y gratuito”. En este marco y como conclusion sostuvo que «este encuentro sienta un precedente en la organizacion feminista de la provincia, porque reclamamos, marchamos pero ademas construimos legislacion popular, acciones concretas surgidas desde las compañeras que militan en la organizacion en los distintos pueblos de la Provincia, con participacion activa y demostrando que el unico modo de luchar contra el Stablishment y el patriarcado es colectivamente y no atomizadas con nuestros egoismos».

Carambia firmó un acuerdo para construir dos nuevas plazas

Las Heras-, Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima y ambas tendrán la característica de ser funcionales durante todo el año. Contarán son skate park y juegos para chicos. El intendente de Las Heras, José María Carambia, junto al Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, Fernando Álvarez de Celis, firmaron el acuerdo para la construcción de dos nuevas y modernas plazas para nuestra ciudad. «Esta es una gran noticia que soñamos desde el inicio de esta gestión y hoy empieza a cumplirse» expresó Carambia en sus redes sociales. Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima. Ambas tendrán la característica de ser plazas funcionales durante todoel año. Es decir, que en ellas se harán salones de usos múltiples desmontables, para que puedan funcionar tanto en verano como en invierno. También las plazas tendrán skate park, juegos para chicos y espacios para actividades deportivas. Estarán además cerca de establecimientos educativos, ya que fueron pensadas para que la usen sobre todo de los más chicos. Dentro de poco tiempo se hará el llamado a licitación pública para empezar a construir estas nuevas plazas que cambiarán y darán un enorme salto de calidad a nuestro Los Heras. «Gracias a Fernando Álvarez de Celis por la gestión y el acompañamiento a nuestro municipio», agregó Carambia.  Este es el render de las nuevas plazas. (La voz santacruceña)

“Paro general en toda la provincia”, Si no hay acuerdo con Sinopec

Provinciales-, Lo dijo el secretario general del gremio de petroleros Claudio Vidal, tras una reunión esta mañana con empresarios de la operadora Sinopec, en conjunto con José Lludgar, secretario general del sindicato de petroleros jerárquicos. “Hay un gran incumplimiento de la operadora Sinopec”, se refirió Vidal en cuanto a la falta al acuerdo que la empresa tenía con los gremios y con la provincia, “pidiéndoles a los empresarios que no accedan a ningún pedido de la operadora sobre reducción de personal”, dijo. Sinopec “decidió paralizar totalmente la perforación, hoy implica una desvinculación de 200 familias”, agregó el secretario aclarando que en caso de que la empresa perforadora siga con la decisión de frenar el trabajo que viene realizando. Si no hay acuerdo “es un paro general de toda la actividad en la provincia el cual sería por tiempo indeterminado, ya que hemos agotado todas las instancias de negociación a nivel nacional”, aseguró Claudio Vidal. (Nota: Voces y Apuntes)

Municipalidad comenzó con movimiento de suelo en el acceso del barrio Petroleros

Las Heras-, Días atrás la municipalidad dio a conocer a través de las redes sociales que se comenzó a realizar el movimiento de suelo en el acceso del barrio 110 Viviendas (Petroleros) para hacer cordón cuneta, adoquines y se empieza también con una plaza y cancha de césped sintético. Desde el municipio se pide a los vecinos precaución a la hora de transitar por las arterias en que las maquinarias están trabajando.  

Impulsan un proyecto para que los trabajadores puedan elegir obra social

Provinciales-, “Al trabajador estatal hay que darle la posibilidad de elegir qué obra social quiere tener. Hay reclamos por la salud y la obra social, por eso debemos generar la libertad de optar’, afirmó el Legislador. Blassiotto impulsa un proyecto para que los trabajadores puedan elegir obra social El diputado José Blassiotto, adelantó que el proyecto para que los trabajadores estatales puedan optar por obra social se encuentra en comisiones de la cámara de diputados. El proyecto de su autoría busca darle la posibilidad a los trabajadores de optar por la obra social que consideren la mejor para cubrir sus necesidades. NOTICIAS RELACIONADAS “Fue un discurso agresivo, como la forma en que llegó a la intendencia” “Hay más de 125 mil afiliados cautivos que no pueden optar, en una población de 250 mil habitantes, la mitad de los que habitan esta provincia no pueden elegir su obra social” remarcó el legislador. El diputado considera que “Debe haber libertad de elección de obra social” y que la obligación de afiliarse a la C.S.S. “está impuesta por el gobierno al empleado”. Asimismo remarcó “Una obra social ineficiente es una pesadilla para el paciente y sus familiares”, señaló también que:“Las prestaciones médicas y los medicamentos están restringidos cada vez más por la Caja”, y que “cientos de vecinos padecen la falta de prestación digna”. Proyecto Respecto del proyecto de su autoría señaló que: “La gente nos eligió para defender y legislar de acuerdo a sus intereses, no de los políticos, hay un sinnúmero de reclamos por temas referidos a la salud y la obra social, por eso debemos generar la libertad de elegir», sintetizó. Por último el Dr. Blassiotto explicó que: “Esta herramienta abrirá la puerta a la libertad de elección, y considerando que hoy un agente público no puede elegir salir del sistema público porque no hay oportunidades laborales en el sector privado, cada vez más se restringe la posibilidad real de elegir de los trabajadores”, concluyó. (Nota: EL DIARIO NUEVO DIA)

La canasta básica más costosa de la región está en Comodoro y Caleta

Regionales-, La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que tiene al frente al contador César Herrera, elaboró un completo relevamiento de más de 500 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Trelew y Puerto Madryn. Asimismo, para el informe se efectuó una recolección de datos sobre los mismos productos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder realizar una comparación con los precios patagónicos. Del relevamiento se desprende que la canasta básica de Caleta Olivia es la más elevada de la región con un costo de 5.018 pesos (para una persona sola), seguida por la de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly con 4.991 pesos y la de Trelew con Puerto Madryn que ascendió a los 4.594 pesos. La CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. En el segundo escalón se ubicó la CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos, mientras que la de Trelew y Puerto Madryn fue de 35.351 pesos para el mismo grupo familiar mencionado. La CBT porteña se ubicó en los 36.805 pesos mostrando las mismas variaciones concluidas anteriormente. DIFERENCIAS ENTRE EL VALLE Y COMODORO – LA PATAGONIA Y CABA Estos valores relevados en enero pasado mostraron que la CBA de Trelew y Madryn fue un 3,5% más barata que en CABA; mientras que la de Comodoro estuvo un 4,3% por encima de los precios registrados en el mayor centro urbano del país. Así se concluye que en el Valle chubutense es más barato vivir que en la Capital Federal, pero además es un 7,5% menos costoso que en Comodoro. Entre las de Caleta y Comodoro la diferencia de la primera por sobre la segunda es de solamente un 0,5%. Las diferencias entre los precios del Valle y Comodoro más abultados se registraron en los rubros de las legumbres con un 33,5% más barato en el norte chubutense, y las frutas y las verduras con un 32,9% por debajo que en el sur provincial. Las bebidas no alcohólicas en el Valle fueron un 8,4% más económicas que en Comodoro y los precios del azúcar, café, te, yerba y condimentos tuvieron una diferencia a favor del Valle del 7,6%. El rubro de mayor diferencia entre Comodoro y Rada Tilly frente a los precios de CABA fue el de las legumbres que se posicionó un 38,7% por encima de los valores capitalinos; mientras que los el rubro de los aceites y vinagres del Valle fueron un 18,2% más caros que en CABA. El rubro que resultó más barato que en CABA fue el del azúcar, café, te, yerba y condimentos, los que en Trelew y Puerto Madryn estuvieron un 25,3% por debajo de los capitalinos y los de Comodoro y Rada Tilly se ubicaron un 19,2% más abajo (Nota: El Patagónico)