Provinciales-, Mediante la Resolución 028 del año 2019, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Doctor Pablo González, convocó a los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizará el viernes 1° de Marzo del corriente año a las 09:30 horas. Ante el inicio del 46° Periodo Ordinario de Sesiones de la Cámara de Diputados, el vicegobernador Pablo González convocó a las sesiones preparatorias e inaugural, la primera se realizará este jueves 28 de febrero a las 16:00 y, en esa ocasión, los diputados elegirán al vicepresidente primero y vicepresidente segundo del cuerpo legislativo, a la vez que designarán un Miembro Letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento (Titular y Suplente), integrarán las comisiones permanentes y fijarán día y hora para las Sesiones Ordinarias. Por otra parte y mediante la Resolución 028/19, el vicegobernador Pablo González convocó a la totalidad de los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizará el jueves 1° de Marzo del corriente año a las 09:30 horas, con la presencia de la Gobernadora Alicia Kirchner y de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 90 de la Constitución Provincial y a los fines previstos en el Artículo 119, inciso 8, que indica que “el Poder Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado de la Administración mediante un mensaje que hará conocer en la Sesión Inaugural”.
Archivos de la categoría: Política
Vidal realizo entrega de útiles escolares
Las Heras-, Con la presencia del Secretario General Claudio Vidal se comenzó la entrega de los kit escolares. Esto es un beneficio para los afiliados al Sindicato Petrolero y se repartirán un total de 30.000 unidades en todas las localidades activas en la industria. En Las Heras la entrega fue en el transcurso de la semana. Desde el Sindicato manifestaron que la educación es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestros hijos y por eso nuestra campaña de kits escolares es una forma de promover que nuestras niñas y niños retornen a sus aulas y es muy gratificante. Una vez más reafirmamos el compromiso con nuestros afiliados y sus familias.
Hemos recibido a todos los manifestantes, solo resta un diferendo con APAP
Las Heras-, Hemos recibido con el intendente a todos los manifestantes, hay cuestiones sociales y laborales en el reclamo. Se le ha dado solución y propuesta a cada una de las personas. Las personas con problemas laborales fueron solucionados, las problemáticas sociales se les están dando solución ahora, solo resta un diferendo con APAP, que es un cuestión que tramita por la secretaria de trabajo que depende de provincia, es una cuestión que se determinara allí lo que pase, es una cuestión judicial que al día de hoy, no hemos recibido nada por parte de APAP, si un dictado de la conciliación obligatoria por parte del ministerio de trabajo. Nosotros recibimos estos días la contestación del ministerio de trabajo de la nación, mandamos una serie de requerimientos para que informen a este municipio si la APAP Las Heras tendría personería, y desde el ministerio de trabajo de la nación nos respondieron que no son autónomos, porque solo reconoce a apap como gremio provincial y en a su secretario general Marcelo Ojeda, pero no a la señora Ángela Sánchez en carácter de secretaria general de la filial de Las Heras. Al ser notificados de esta respuesta, comunicamos a cada afiliados por carta documento a los casi 340 afiliados, que la retención a gremios por parte del municipio no se realizaría más, y que cada uno puede hacer una acción de recupero, y recuperar todas las cuotas sindicales aportadas en todos estos años de afiliación, y la persona que quiera seguir en la afiliación del gremio, tiene que ir y pagar voluntariamente su cuota, el municipio no la retendrá más. Mantuvimos una reunion Garzon, a partir de allí se comenzó la apertura del diálogo, siempre quisimos recibir a todos, incluso al gremio APAP, pero ellos manifestaban que solo lo harían en presencia del intendente, y todos juntos. Es una cuestión que no se puede dialogar de esa manera porque hay diferentes tipos de reclamos. Garzón fue recibido porque planteó una reunión a solas, solamente para generar un canal de diálogo, hasta ahí llego el aporte de ATE en la persona de Garzón. Continuando la entrevista, se le preguntó por los más de 200 despidos que hubo en Las Heras. Es mentira, algunos se encargaron y quieren ensuciar la imagen del Dr. Carambia, quien tiene proyección provincial, están saliendo encuestas de distintos sectores donde está midiendo muy bien,en cuanto a la intención de voto e imagen positiva, entonces es una cuestión política. Hoy ha habido reclamo laboral de tres personas, el resto están reclamos sociales. Estos casos de reclamos laborales han sido, dos por cambios de sector y dos casos por cese de relación laboral. Jamás se despidió esa cantidad de personas, sino tendríamos a Las Heras incendiada. Ahondando en el ámbito político del intendente Carambia, afirmó. Estamos trabajando muy bien, usamos los fin de semana o días que nos quedan libres para visitar los diferentes pueblos de la provincia, hemos recorrido estas dos semanas la zona norte de la provincia, nos sorprende que día a día, se sigue sumando gente al MOVERE. Estamos muy contentos por esto, nos están dando muy bien las mediciones en Caleta Olivia, Pico Truncado, prontamente estaremos visitando el centro y sur de la provincia. (Nota: Radio news)
Diputados piden informes por situación de un colegio clausurado por el CPE
Las Heras-, Se trata del CO.L.HE. (Colegio de Enseñanza Digital Las Heras). El viernes, en la última sesión ordinaria del CPE, se clausuró al establecimiento. Legisladores alertaron por la situación de incertidumbre de padres y alumnos. En la última sesión del año del CPE (Consejo Provincial de Educación), con el voto mayoritario de los congresales -excepto el Vocal por los Padres que se abstuvo-, se procedió a clausurar por una serie de irregularidades al Colegio de Enseñanza Digital Las Heras (CO.L.HE.), tal como lo reflejara la edición de ayer de TiempoSur. La situación de este establecimiento educativo ya había acaparado la atención de los legisladores provinciales, preocupados por los más de doscientos alumnos que asisten al mismo, siendo además esta escuela un importante núcleo educativo en la localidad de Las Heras. Respuesta urgente- Precisamente uno de los diputados que presentó un proyecto en la Cámara de Diputados fue Víctor Hugo Álvarez, legislador de dicha localidad, quien solicitó al CPE que envíe un informe con carácter de urgente con respecto a la situación actual por la que atraviesa el CO.L.HE Colegio de Enseñanza Digital Las Heras. La iniciativa –aprobada en la anterior sesión de la Legislatura Provincial- es “a los fines de llevar información fehaciente ante la situación de desconcierto y preocupación por la que atraviesan los padres de los alumnos que asisten a dicha institución”. En los fundamentos, Álvarez afirmó que ante la falta de reconocimiento y habiendo entendido la preocupación por parte de los padres de los alumnos que asisten al mencionado colegio “es menester echar luz y evacuar dudas sobre la no habilitación o legitimación del COLHE”. “Si bien ha habido expresiones públicas de diferentes funcionarios de ese organismo en medios de comunicación local nunca se ha producido una reunión o una comunicación oficial que jerarquice la decisión del Consejo”, manifestó. Solución a la problemática- Pero no fue el único que se interesó por el tema. Desde la oposición, Alberto Lozano solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que -a través del Consejo Provincial de Educación- “se instrumenten los mecanismos necesarios a fin de reconocer y dar legitimidad al Colegio de Enseñanza Digital de la Ciudad de Las Heras, dando de esta manera pronta solución a la problemática que actualmente se encuentran atravesando”. “Mediante esta iniciativa, venimos a exponer la problemática y situación de gran incomodidad, que vienen padeciendo numerosas familias de la localidad de Las Heras siendo que no se estaría reconociendo por parte del Consejo Provincial de Educación, el colegio donde asisten sus hijos”, expresó. Asimismo, reflejó que, producto de la conflictividad gremial que tuvo lugar el año pasado en donde se perdieron gran cantidad de días de clases, “un numeroso grupo de padres eligieron como opción educativa para sus hijos, al Colegio de Enseñanza Digital de la Ciudad de Las Heras (COLHE), el cual es de carácter privado y lleva cerca de dos años operando de forma eficaz, logrando colmar ampliamente las expectativas en todos los aspectos, tanto de los padres como de los niños que se encuentran insertos en la mencionada institución lasherense”, mencionó. Finalmente, Lozano recordó que el Honorable Concejo Deliberante de esa ciudad, se expresó mediante una resolución que persigue idéntico espíritu, “bregando por una rápida solución a este conflicto, el cual golpea al conjunto de la sociedad, pero sobre todo a los más pequeños que son el futuro de Santa Cruz”. Lógicamente que esta preocupación de los diputados fue anterior a la definición del CPE que lo clausuró, por lo que se cree podría venir una instancia legal tal como ocurrió en su momento con el colegio ICEP de Río Gallegos. (Nota: Tiempo Sur)
Cerraron 28 mil kioscos en los últimos 3 años
Nacionales-, El dato lo aportó la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, que al mismo tiempo advirtió por el crecimiento de la venta informal de cigarrillos, golosinas y demás productos del rubro. Según un relevamiento en la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) de los 120.000 kioscos que existían en todo el país en 2015, cerraron casi una cuarta parte en 2018. Asegura que cerraron 28.000 comercios en los últimos tres años. Según informa BAE Negocios, la mayoría de los negocios cerrados estaban ubicados en los ciudades más importantes del país como Buenos Aires, el Conurbano, Córdoba y Mendoza, entre otras. «Si sigue la misma política económica, en los próximos seis meses cerrarán 5.000 kioscos en la Ciudad y 5.000 en la provincia de Buenos Aires», aseguró el presidente de UKRA, Néstor Palacios. Además, desde UKRA calcularon que si cada kiosco tenía un empleado, como mínimo se perdieron 28.000 puestos de trabajo en los últimos tres años. Y podrían perderse 10.000 puestos más para junio. Palacios apuntó a la suba de los alquileres, tarifas de servicios e impuestos y a la fuerte caída del consumo interno. Asimismo, señaló que los kiosqueros buscan cada vez más segundas marcas para no perder la venta y para mantener un margen de ganancia que las primeras marcas no les dejan. «Los alfajores y las galletitas bajaron las ventas un 25%, la gente opta por segundas y terceras marcas», contó el presidente de UKRA En cuanto a los cigarrillos, si bien se mantiene la misma proporción que otros años, la gente busca cada vez segundas marcas o terceras, casi desconocidas. Un dato curioso es que «cada vez más ofrecemos alimentos de primera necesidad como fideos o arroz, para compensar». (Nota: Minuto Uno)
Desocupados toman y se suben a una antena de comunicación
Las Heras-, Información de último momento, dan cuentas que un grupo de desocupados tomo un pequeño predio donde se encuentra una antena de comunicación. La misma queda frente a la estación de servicios “El Solitario” y si bien unas 20 personas están alrededor de la antena, en las imágenes se ven como una mujer y dos hombre se encuentran arriba de la misma. La toma habría sido alrededor de las 08 de la mañana y ya en el lugar se encuentra personal de la comisaria seccional segunda. Según fuentes cercanas reclaman puestos de trabajo y piden la rápida intervención en el problema del intendente y sindicatos.
Según CODEDLHE, las Noticias difundidas por el CPE que no reflejan la verdad de los hechos
Las Heras-, CODEDLHE en la tramitación del reconocimiento oficial por parte del CPE fue víctima de arbitrariedad y constante obstáculos irracionales. Indican en un comunicado desde la institución. En fecha 10/12/2018 CODEDLHE presenta en el CPE, con constancia notarial, los planos registrados por la MLH, el CPE en su actitud arbitraria, entiende que los planos REGISTRADOS no son APROBADOS, de lo que se evidencia su manifiesta animosidad de impedir el reconocimiento oficial de esta institución. El Inspector de la Policía División Bomberos certifica que CODEDLHE cuenta con: protección contra incendio (matafuegos), con luminaria y cartelería correspondientes, dos puertas de emergencia de dos paños cada una con barral antipánico, botiquín primeros auxilios, plan de evacuación y croquis de evacuación. La Dirección Provincial de Arquitectura Escolar, se hace presente el profesional en el establecimiento CODEDLHE, a fojas. 103 del expediente administrativo 666.019/17 dice: «Las aulas ventilan a patios internos de superficie reglamentaria para iluminación y ventilación de locales de primera categoría». Esta situación favorable para esta institución el CPE nunca lo tuvo en cuenta, pues al ser favorable no es consecuente con su intención de no reconocer oficialmente a CODEDLHE. La intervención del Profesor Murua, supuestamente se declara inválida, lo cual aún no consta en el expediente, nunca se dejó sin efecto su informe, y si fuera así el CPE debería retrotraer todo hasta el acto anulado, y volver a solicitar un nuevo dictamen, no puede ser sancionado CODEDLHE por errores de los dependientes del CPE. Otra prueba de los actos manifiestamente arbitrarios que no permite a esta institución ser reconocida oficialmente. Respecto a la supuesta inspección de fecha 5/3/2018, la misma solicita documentación correspondiente a instituciones reconocidas oficialmente, no obstante, CODEDLHE tenía todo en su casa matriz de Pico Truncado. Que como se manifestó al CPE desde un primer momento, el colegio de Las Heras es una unidad académica de Pico Truncado. El estado provincial INCUMPLE su OBLIGACION CONSTITUCIONAL de concurrir a los esfuerzos de los particulares, organizar y coadyuvar instituciones privadas conforme lo establece el artículo 81 de la Constitución de nuestra provincia. Violando el derecho a los niños a la educación y de los padres a poder elegir una institución. (Nota: El Diario Nuevo dia)
El CPE autorizó a pasar de grado hasta con 3 materias pendientes
Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación autorizó la promoción al año siguiente con tres espacios pendientes de acreditación por lo que esta semana continuarán las instancias de acompañamiento y orientación en los colegios secundarios de toda la provincia. Desde la entidad rectora de la educación a nivel provincial anunciaron la medida de llevar a tres las materias que puede adeudar un alumno para poder pasar de año en el nivel secundario, ampliando las posibilidades de «pasar de año» para estudiantes que se encuentran en una situación límite entre avanzar y repetir el año. Asimismo informó la prórroga el Acto Público de Ofrecimientos de Interinatos y Suplencias de Educación Secundaria, previsto para los días 25, 26 y 27 de febrero. Asimismo, informó que los colegios de educación secundaria continuarán en su horario habitual con instancias de acompañamiento y orientación a los estudiantes, que serán nuevamente evaluados para dar la posibilidad de promocionar al año inmediato superior con tres espacios pendientes de acreditación. Al respecto, la directora provincial de Educación Secundaria del CPE, Silvia González explicó que a partir del inicio del ciclo lectivo “los colegios retomarán las actividades en los horarios habituales de cada docente y generará la posibilidad de que los estudiantes tengan nuevas instancias de evaluación y acreditación”. También indicó que estas instancias “buscan dar a los estudiantes más tiempos de acompañamiento por parte de sus docentes para la mesa de examen extraordinarias” y remarcó que “Las mesas extraordinarias para alumnos con más de tres espacios previos, posibilitarán que alumnos que ya creen que repiten tengan otra posibilidad para pasar de año”. “Invitamos a que se acerquen a los colegios y continúen con los espacios de enseñanza”, subrayó la directora de nivel. Finalmente indicó que oportunamente se comunicará el día y lugar de realización del acto público. (Nota: el diario nuevo dia)
Tras decisión de Sinopec, Sindicato envió una Carta abierta en defensa de todos los santacruceños
Provinciales-, Los trabajadores petroleros defendemos las fuentes laborales y la productividad hidrocarburífera que tanto necesita nuestra provincia. La empresa SINOPEC, una operadora de origen chino, decidió no cumplir lo acordado y parar sus equipos. Eso nos obligó a realizar medidas de fuerza en resguardo de nuestros trabajadores y la actividad económica de Santa Cruz. Seguramente de esto se habrán enterado por los medios de comunicación y las redes sociales. Queremos contarles qué es lo que pensamos los trabajadores de esta situación y del futuro. Nuestra provincia necesita que la actividad petrolera crezca porque las regalías son una parte muy importante de los ingresos fiscales; que forman parte del presupuesto con el que se dinamiza toda la actividad, tanto estatal como privada. Algo parecido sucede con la industria minera. Por eso insistimos siempre en la necesidad de estimular a las empresas a multiplicar sus inversiones. SINOPEC firmó, hace unos meses, un compromiso de inversiones para todo el año 2019. El texto fue avalado por representantes de los trabajadores y del gobierno provincial. Consistía, fundamentalmente, en realizar más perforaciones. Ello aumentaría la cantidad de trabajadores empleados y, además, a medida que esos pozos entraran en funcionamiento, la provincia recibiría más dinero en concepto de regalías. De manera unilateral la operadora china decidió reducir las perforaciones y en la última reunión con los trabajadores, sus directivos ratificaron esta idea de ajustes, lo que tendría como consecuencia despidos y una notoria baja de la actividad en general. Esta decisión perjudica no solo a quienes representamos; también lo hace con todos los santacruceños y santacruceñas. La economía de la provincia depende en buena parte de estos ingresos. Eso podría implicar que en poco tiempo empecemos a observar problemas en los programas de salud, en los salarios estatales, en los programas de educación y en muchas otras actividades. Sabemos que el contexto nacional no es el mejor para que Santa Cruz crezca, pero tenemos riquezas que nos permiten intentar caminos alternativos. El desarrollo integral de nuestra sociedad requiere políticas expansivas y para ello necesitamos nuevas ideas y decisiones audaces. Es preciso que el gobierno provincial ponga en marcha los mecanismos de control de las inversiones y compromisos firmados por las operadoras al momento de recibir las concesiones. En el caso de SINOPEC debe revertir de inmediato las áreas concesionadas. Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en esta tarea. Si las operadoras instaladas no cumplen, seguramente habrá otras empresas en condiciones de hacerse cargo de extraer de nuestro subsuelo esa gran riqueza. Queremos ser claros con los habitantes de Santa Cruz, porque es nuestro proceder habitual. Un petrolero siempre está dispuesto a dar una mano. Honramos nuestra palabra y los compromisos firmados. Por ello reclamamos que esta situación se resuelva de inmediato por el bien de todos. Claudio Vidal, secretario general
Luces de alerta para la minería de Santa Cruz
Provinciales-, La actividad minera en Santa Cruz auguraba un prometedor 2019, partiendo de la base de que durante el 2018 la provincia se transformó en el primer distrito nacional en cuanto a producción metalífera del país, desplazando a San Juan y Catamarca y generando en el proceso 12.600 millones de pesos al año. Durante la última Expo Patagonia Minera el Subsecretario de Minería de la Nación Mariano Lamothe, lo ratificó ante un importante número de funcionarios, empresarios y público en general destacando que “Santa Cruz está hoy liderando la minería en el país con los principales proyectos que se han puesto en funcionamiento en los últimos años y que han salido de esta provincia” y información que numerosos portales confirmaron mediante diversas publicaciones que titulaban básicamente que la provincia lideraba, finalizando el 2018, el ranking de producción metalífera del país. Sin embargo a poco de comenzar el año, las señales de alarma se encienden en Santa Cruz porque la compañía Patagonia Gold anunció formalmente el cierre de su mina Lomada de Leiva y la inactividad de la operación Cap Oeste, argumentando que los volúmenes de producción de ambas operaciones no se corresponden con los que se esperaban. Esta lamentable noticia impacta seriamente en las expectativas de todos los sectores asociados a la actividad, el gobierno, las empresas prestadoras de servicios y el sector más perjudicado, los trabajadores. Según pudo averiguar noticiasmineras.com Agencia de Noticias Mineras – Santa Cruz. La minería, uno de los sectores que podría crecer este año Febrero 11, 2019 Natalia Muscatelli Este año, cuando la Argentina se predispone a una caída del PBI … La medida afecta a alrededor de 170 trabajadores mineros vinculados de manera directa a Patagonia Gold. Por otro lado Anglogold Ashanti, actual propietaria Cerro Vanguardia, anunció que puso a la venta el yacimiento, junto con otros activos de la compañía. Al respecto Luis Rivera, gerente general de la mina explicó que “hace ya algunos meses, AngloGold Ashanti ha decidido iniciar un proceso que podría resultar en la venta integral de su participación como accionista mayoritario en Cerro Vanguardia» no obstante aclaró que»este proceso acaba de comenzar y en este momento no existe certeza si la venta finalmente se realizará. AngloGold Ashanti nos mantendrá informados sobre los avances como así también cuando surja cualquier información relevante». Los indicadores encendidos no significan necesariamente que algo esté funcionando mal en un tablero de control, aunque la realidad implica que es necesario prestar atención a las alertas. (Nota: noticiasmineras.com)