El Diputado Antonio Carambia recorrio dependencias municipales

Las Heras-, El Diputado Nacional, Antonio Carambia junto a Mauricio Gómez, recorrieron distintas dependencias municipales, entre ellas, la Jefatura de Extranjería y Área de Culto. Durante la visita, el funcionario nacional aprovecho para llevar equipamiento y ponerse al tanto acerca de las novedades de ambas áreas.

Este 25 de febrero no inicia las clases por determinación de los docentes

Provinciales-, El Congreso Extraordinario de la Adosac reunido el miércoles en Río Gallegos, decidió llevar adelante medidas de acción directa que afecta el normal inicio del calendario escolar. “Sin recomposición salarial y con presentismo, el día 25 de Febrero no se inicia el ciclo lectivo en Santa Cruz. Sólo el gobierno puede evitar el no inicio de las clases”, señala el documento dado a conocer. El congreso de ADOSAC reunido en la capital provincial con la presencia de la totalidad de las filiales, resuelve exigir al gobierno provincial: La inmediata convocatoria a Paritaria para poder dar soluciones a las demandas del sector. Una pauta salarial acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz y a los niveles de inflación que durante los últimos años han dejado a nuestro sector por debajo de la línea de pobreza. La derogación de la Resolución 066/18 que reinstala el presentismo en nuestro sector y la inmediata nulidad de los listados generados de manera ilegal por parte del Consejo Provincial de Educación. La unificación inmediata del pago del salario, como así también el pago en tiempo, otro compromiso asumido durante 2018 y que no se ha cumplido. El inmediato llamado a elecciones y el cese de la intervención de la CSS, donde la negligencia y la desidia se siguen cobrando la vida de los trabajadores de la provincia de Santa Cruz. (Nota: La Prensa de Santa cruz)

Letrada demandara al municipio para que reincorporen a Angela Sanchez

Las Heras-, Será con el objetivo de exigir en la Justicia la reinstalación de la secretaria general de APAP de Las Heras, Ángela Sánchez, aunque luego buscarán la reincorporación de los demás despedidos de la comuna. “Existe una clara persecución política y sindical”, sostuvo la asesora letrada de APAP. La semana que viene, la letrada Dana Castro presentará ante el Juzgado Civil y Comercial de Las Heras una demanda contra el municipio de Las Heras para la reincorporación de la secretaria general de APAP de esta localidad, Ángela Sánchez, quien fue despedida el pasado 11 de enero,  a quien le notificaron la “finalización del contrato”. El caso se tramitó por la vía administrativa y el expediente se encuentra en el área de asuntos jurídicos  de la delegación de Trabajo de zona norte. Al despedir a Sánchez, el Ejecutivo municipal violó la Ley 2335 de Asociaciones Sindicales y evadió los fueros gremiales que goza Sánchez. Pero otro tema es la situación laboral de la dirigente, que como muchos empleados no gozan de estabilidad laboral ya que   dependen de un contrato y no se encuentran en planta permanente como está reglado por la Ley 591. Las acciones legales serán diversas. Primero la letrada buscará restablecer el orden institucional del gremio, es decir, que se reconozca su representación, luego reincorporar a Sánchez, y así apuntar a la reincorporación de los demás agentes despedidos, que datan desde el inicio de la gestión del jefe comunal José María Carambia (aunque cada caso tiene su particularidad). “El año pasado APAP presentó notas, envió Cartas Documento, en donde se solicitaron los legajos e información que nunca se contestaron. La Municipalidad agotó la vía administrativa para ir a la vía judicial”,  precisó la abogada a TiempoSur y agregó que “existe un claro ataque sistemático y persecución política sindical para un gremio que lleva años representando a los y trabajadores municipales”. Desde hace cinco días un grupo de cinco mujeres, incluida Sánchez, están apostadas afuera del Municipio. Tres de ellas están encadenadas y dos realizan huelga de hambre. (Nota: Tiempo Sur)

Municipio notifico con escribana a los manifestantes

Las Heras-, el pasado 11 de febrero en horas de la mañana, el ejecutivo municipal, ha invitado a las manifestantes que acampan en el municipio a ingresar al mismo, a efectos de dar respuesta a su reclamo. Ante la negativa de dichas personas, debieron ser debidamente notificadas mediante acta realizada ante Escribana Pública. A continuación, se transcribe el siguiente comunicado: MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS (SC) – COMUNICADO OFICIAL En virtud de la información inexacta que circula en redes sociales y periódicos digitales respecto a la protesta efectuada por la Sra. Ángela Sánchez, Sra. Olga Saldivia, Sra. Marisela Navarta, Sra. Carmen Chávez y Sra. Mónica Azua, el Departamento Ejecutivo Municipal pone en conocimiento que: La situación que reclama la Sra. Ángela Paz Sánchez Márquez responde a dos motivos centrales: por un lado, solicita su reconocimiento como Secretaria General de APAP Filial Las Heras y, por el otro, su reintegro laboral. En primer lugar, cabe notar que esta Administración en observancia a los términos legales establecidos en materia sindical (Ley N° 23.551), notificó a la Sra. Sánchez Márquez mediante CD N° 869951532 de fecha 28/03/2018 a efectos de que acredite ante el Municipio la representación que invocaba como Secretaria General de APAP Filial Las Heras y la correspondiente personería gremial, debido a que la documentación pertinente nunca fue presentada por la nombrada. En caso de no acreditar lo requerido, se le solicitó a la Sra. Sánchez Márquez presentarse en la Dirección de Recursos Humanos para la reasignación de tareas. Cumplido el plazo límite otorgado para que la Sra. Sánchez Márquez acredite la personería gremial y la representación invocada, y no habiendo presentado ninguna documentación que respalde tal representación, le fueron reasignadas tareas administrativas en el Museo Municipal para cumplirlas durante los fines de semana. Así también, ante la sostenida falta de acreditación de la representación sindical invocada, debe mencionarse que ya el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación dictaminó bajo Expte. 1-230-120287-2014 que la “ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ es una asociación sindical de primer grado que obtuvo su PERSONERÍA GREMIAL N° 685 para AGRUPAR a los empleados que se desempeñen en instituciones, ministerios y entes autárquicos provinciales; cajas de previsión, mutuales y servicios sociales para empleados provinciales, con zona de actuación en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz (Según Resolución M.T.Y.S.S. N° 1169/94). Al respecto puede informarse que de lo consultado al Registro Informático Nacional de Asociaciones Sindicales, el sindicato mencionado no posee reconocida la personería gremial para agrupar a los empleados municipales”. Por tanto, del expediente ut supra referido se desprende claramente que la personería gremial corresponde exclusivamente a la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, la cual se encuentra habilitada para representar únicamente a EMPLEADOS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL. En virtud de ello, no puede bajo ningún concepto admitirse que APAP Filial Las Heras actúe en representación de empleados municipales sin el debido reconocimiento legal y, por tanto, tampoco corresponde a la Sra. Sánchez Márquez invocar la tutela sindical bajo supuesto carácter de Secretaria General sin mediar personería gremial tramitada ante Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Asimismo, de ello se deriva que al carecer de la debida personería, la actuación llevada adelante por APAP Filial Las Heras respecto al cobro de cuotas sindicales se efectuó fuera de los términos de la ley, con lo cual los afiliados tienen derecho a iniciar juicios por recupero del dinero abonado en concepto de cuota sindical a una asociación carente de personería gremial. Respecto a lo expuesto precedentemente, cabe aclarar que este reclamo se encuentra actualmente en la Secretaría de Trabajo, donde el Municipio presentó un recurso de apelación. Por ello, entendiéndose que este reclamo está llevando su curso a través de los canales institucionales vigentes, resultan innecesario hacer uso de medidas de fuerza toda vez que el referido reclamo está siendo cursado en la Secretaría de Trabajo. Asimismo, habiendo esta Administración obrado conforme a derecho, en caso de que se considere la existencia de derechos vulnerados, deberá ser el Poder Judicial quien resuelva la cuestión. En segundo lugar, corresponde notar que la Sra. Sánchez Márquez integró la planta de personal transitoria del Municipio en calidad de agente contratada por un período determinado de tiempo para cumplir tareas de índole administrativa en el Museo Municipal. Al cumplirse el plazo contractual de préstamo de servicios en fecha 31 de diciembre de 2018, el Municipio notificó a la Sra. Sánchez Márquez mediante CD N° 962806330 que, habiéndose cumplido el plazo estipulado para la finalización del contrato de prestación de servicios, ponía a su disposición la correspondiente liquidación. De ello se desprende que esta Administración no efectuó ningún despido, sino más bien se ajustó a los términos contractuales firmados por la Sra. Sánchez Márquez en conformidad para la prestación de servicios por un período determinado dejando establecido que la fecha límite de dicha prestación sería el 31/12/18. El caso de la Sra. Marisela Navarta, refiere también al reintegro laboral sin sustento toda vez que la nombrada integró la planta de personal transitoria del Municipio en calidad de agente contratada por un período determinado de tiempo en el que cumpliría tareas de índole administrativa dentro de Taller Municipal de Electricidad. Por tanto, al igual que el caso de la Sra. Sánchez Márquez, al cumplirse el plazo contractual fijado para la finalización de contrato de prestación de servicios, firmada en conformidad por la Sra. Navarta, se notificó de forma mediante CD N° 967171960y se puso a su disposición la liquidación correspondiente. III. Carmen Eduvigues Chávez, quien no resulta integrar bajo ninguna modalidad la planta de empleados dependientes de este Municipio, solicitó asistencia en la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, así mediante actuación inmediata, tanto la Sra. Chávez como su grupo familiar, quienes suman trece personas en total, se encuentran debidamente asistidos, a saber: Desde el mes de enero del corriente año se les entrega a domicilio la cantidad de trece (13) …

Bonadio procesó a Camino y otros ex intendentes de Sta. Cruz por supuesto fraude con fondos públicos

Provinciales-, Se trata de una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades de todo el país llevaran adelante tratamientos de residuos. Por Santa Cruz fueron procesados Teodoro Camino, Raúl Cantín, José Córdoba, José Bodlovic y Horacio Mazu. Los ex intendentes de Río Gallegos, Raúl Cantin, Caleta Olivia, José Córdoba, el actual Ministro de Trabajo de la provincia y ex intendente de Las Heras, Teodoro Camino y los actuales diputados Matias Mazú (Río Turbio) y Jose Bodlovic (Piedra Buena), quedaron procesados hoy en una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015. En la causa ya estaban procesados los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, así como otros tres ex secretarios de Ambiente durante el kirchnerismo. Ahora, el juez Claudio Bonadio resolvió procesar a 92 intendentes de distintas comunas. Entre ellos están Francisco «Barba» Gutiérrez y Francisco «Paco» Durañona. El magistrado federal también dictó el sobreseimiento de otros tres y la falta de mérito de uno. Los procesados fueron embargados por 3 millones de pesos. «Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, aproximadamente de una suma aproximada de $604.529.670,00. Maniobra que habrían llevado a cabo junto a las autoridades nacionales anteriormente procesadas por este Tribunal, y cuyas conductas fueron valoradas ­respecto de la mayoría­ de igual manera por la Alzada», sostuvo la resolución a la que accedió Infobae. El gobierno de Cristina Kirchner implementó programas de tratamiento de basura, vía Jefatura de Gabinete. Los principales beneficiados de esos programas fueron Chaco y Río Gallegos, pero la mayoría de las obras nunca se hicieron. El fiscal Carlos Rívolo avanzó en esta investigación, que se abrió en 2016, en donde se puso bajo la lupa el destino de 604.529.670 pesos, afectados a los llamados Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU). Se cree que, en realidad, esos recursos se aprovecharon para «disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo del desarrollo de las políticas ambientales estatales», según escribió la Cámara Federal en noviembre pasado. En diciembre de 2017, Bonadio había firmado los procesamientos de Fernández y Capitanich, y le dictó la falta de mérito a Abal Medina. Pero Rivolo apeló y la Cámara le dio la razón. También quedaron procesados ex secretarios de Medio Ambiente como Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi; y Andrés Meiszner, ex jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete. La maniobra Paralelamente, Bonadio citó a indagataria a un centenar de intendentes que habían aplicado esos programas. Es que los fondos eran girados directamente desde las arcas del tesoro nacional al municipio que llevara adelante tales medidas a favor del Medio Ambiente, a partir de un convenio y luego de que la administración local presentara un proyecto ajustado a cada programa. Luego, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación aprobaba el informe y luego se realizaba la transferencia de fondos. La auditoría que dio origen a la causa del Ministerio de Medio Ambiente demostró que no existió «un mapa crítico que permitiera disponer de información fundada sobre las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas en la gestión de residuos». Y que tanto la ciudad de Buenos Aires como municipios de Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego pidieron fondos pero no le enviaron nada. «En cambio, solo cuatro jurisdicciones, Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja, obtuvieron el 79% de los fondos, circunstancia que se agravó porque tres de ellas generaban un pequeño porcentaje de residuos a nivel nacional». Los nombres Esta es la lista de los intendentes que quedaron procesados: Claudia Panzardi, Mateo Daniel Capitanich, Gustavo Karasiuk, Ángel Ernesto González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andion, Hugo Sager, Walter Corra, Alicia Leiva, Eladio Aguirre, Elba Lescano, Jorge Batalla, Aldo Leiva, María Susana Simonofsky, Gerado Cipolini, Jorge Rodríguez, Oscar Nievas, José Carbajal, Carlos Palacios, Pedro Bodnarczuk, Lorenzo Heffner, Héctor Vega, Carlos Ibáñez, Pedro Maidana, Antonio José Rodas, Estela Mitore, Diógenes Requena, Rosario Belkys Avalos, Alfredo Zamora, Raúl Cantín, José Córdoba, Teodoro Camino, José Bodlovic, Horacio Mazu, Rafel Williams, Pablo Salazar, Gustavo Racca, Roberto Dehesa, Monica Stumpo, José Freyre, Héctor Godoy, José López, Juan Carlos Bacalini, Gullermo Cornaglia, Fernando Almada, Cesar Dip, Juan Orellana, Julio Castro, Rodolfo Cappellini, Luis Erro, Juan Carlos Kloss, Rubén Vázquez, José Luis Dume, Luis Stanicia, Alberto Escudero, Juan Manuel Pereyra, Eduardo Galantini, Ernesto Domínguez, Hermes Bordon y Federico Neis. El juez incluyó también a Juan Ramón Barrionuevo, José Inza, Pablo Zurro, Alberto Conocchiari, María Gianini de Lafleur, Ricardo Casi, Walter Torchio, Gastón Arias, Néstor Álvarez, Diana Arguello, Héctor Olivera, Oscar Ostoich, Jorge Eijo, Martín Caso, Gustavo Walker, Gustavo Trankels, Marcos Luis Fernández, Francisco Iribarren, Enrique Tkacik, Marta Médici, Curetti Ricardo y Alfredo Fisher. Por último, la nómina de procesados agregó a José Medina, Marcelo Skansi, Carlos Racciatti, Juan Carlos Bartoletti, Gusatavo Cocconi, Francisco Echarren, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez. Los sobreseimientos fueron para Omar Goye, Nancy Sand Giorasi y Carlos Espinola, mientras que recibió la falta de mérito Ricardo Moccero. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Empleados continúan el reclamo frente al municipio

Las Jeras-, La última información dan cuentas que las trabajadoras OLGA SALDIVIA, ÑANCUFIL, CARMEN CHAVEZ, MARI NAVARTA Y ANGELA SANCHEZ SECRETARIA GREMIAL DESPEDIDA aseguran que de no ser recibidas por el intendente Carambia en las próximas 24 hs iniciarán huelga de hambre. Ya el día anterior a esta medida el trabajador municipal Héctor Hernández que llevaba adelante el reclamo y una huelga de hambre en las puertas del municipio después de ser notificado  por el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez y donde según el medio local Noticias Las Heras, el trabajador habría decidió retomar sus actividades laborales en el área del Cementerio Local. En el lugar hay carpas y un grupo de trabajadores apostados se quedaran durante todo el fin de semana para retomar con los reclamos desde las primeras horas del próximo lunes.

Jaime Álvarez: “Las políticas provinciales sobre energía están en piloto automático”

Provinciales-, Así lo señaló el referente de producción del Sindicato petrolero. Cuestionó la falta de apoyo para defender los puestos laborales, e instó a desarrollar políticas claras en referencia al sector energético. “Si cortamos el ingreso de trabajadores, es dinero que no circula en las localidades”. “Las políticas públicas referidas al sector energético están en piloto automático, pero además, cuando las operadoras avanzan en disminuir costos, están contando con el beneplácito de la provincia. El gobierno debería ser el primer interesado en que no haya reducción, porque significa menos perforación, menos producción y menos regalías. Y una reducción de ingresos para la provincia, merma las posibilidades presupuestarias para destinar en educación, salud y seguridad” señaló el ingeniero. “Hay equipos que hoy se encuentran en los yacimientos por esfuerzo del sindicato, y no por políticas productivas de la provincia”, manifestó Álvarez, añadiendo que “después de 50 años tenemos que volver a plantear sobre la mesa cuál es el valor agregado que se le va a dar al petróleo en Santa Cruz”. “Cuando uno ve las reuniones que lleva Claudio Vidal para preservar los puestos de trabajo, nos gustaría ver también a los intendentes, los concejales, los diputados. Y obviamente al ejecutivo provincial, con sus Ministros y Secretarios, defendiendo esa posición, porque en definitiva es la postura de todos los vecinos de Santa Cruz” señaló el responsable energético de petroleros. “Cuando hay reducción de equipos y trabajadores, se ve impactado directamente en las localidades, porque es dinero que no circula. Pero si hay más trabajadores con más ingresos, empezamos a ver que las actividades económicas funcionan y se dinamizan. Y los vecinos tienen una mejor calidad de vida. En eso estamos ocupados” finalizó.

El PJ de nuestra ciudad busca unidad para ser nuevamente gobierno

Las Heras-, Días atrás se conoció la noticia donde “Si en el PJ consideran que puede aportar lo necesario para poder recuperar la intendencia, Borques será candidata nuevamente” La presidenta del PJ laserhense cuestiono al intendente Carambia y a acompañado las últimas movilizaciones que se a realizado frente al municipio local. En ese sentido, Borquez marcó que, desde el 10 de diciembre de 2015, el cambio propuesto por Carambia implicó “modificaciones en la Tarifaria, aumentos indiscriminados, el impuesto al combustible del 3% y el impuesto para vivir mejor”. “La gestión solo se basa solo en cobrar mayores impuestos que no se ven reflejados en obras. Solo un poco de maquillaje con adoquines y palmeras pintadas de verde en el casco viejo”, sentenció. Sin embargo, la presidenta del PJ dijo que no se notan cambios en los barrios El Calafate 1 y 2, Las Américas y Zona de Chacras Sur y Norte. “En las zonas que más crecieron en los últimos años, no se vieron inversiones reales”, señaló. Frente a ese panorama, Natalia Borquez explicó que desde el PJ están trabajando por la unidad del partido y el campo popular, manteniendo un diálogo con cada una de las básicas y agrupaciones militantes. “Hubo un 2018 importante de diálogo y consenso”. “Como presidenta del PJ, el trabajo hecho fue más que importante y seguimos trabajando y militando para tener un 2019 con los mejores candidatos en carrera”, subrayó dando cuenta que se reunió con diferentes movimientos. Agrupación Evita de Laura Bilbao; Militancia de Adrián Varas; Kolina con Víctor Hugo Álvarez a la cabeza; La Cámpora de Las Heras; la Agrupación 22 de Agosto, y la Agrupación Patria de Roxana Totino, entre otras. Borquez, quien fue candidata a la intendencia en 2015 está a disposición del movimiento y del partido. Si se considera que puede aportar lo necesario para poder recuperar la intendencia, será aspirante nuevamente.

Guenchenen: “El Ministerio de Producción le permite a Sinopec hacer lo que quiera en Santa Cruz”

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto de petroleros, respecto a la decisión de la multinacional china de reducir las operaciones en Santa Cruz. Dejó entrever presuntos acuerdos con la cartera a cargo de Leonardo Álvarez, pero aclaró que desde el sindicato no se van a permitir despidos. “Si bajan este equipo se van a comer el paro más grande de Santa Cruz”. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, protagonizó esta mañana junto a integrantes de comisión directiva una conferencia de prensa en el equipo AESA-303 del yacimiento Piedra Clavada, donde opera la multinacional china Sinopec. El motivo: repudiar la decisión de retirar equipos de perforación en la zona, cuando meses antes se habían comprometido a aumentar la producción. “En tiempos de crisis, con el compañero Claudio Vidal realizamos un esfuerzo muy grande para cuidar los puestos laborales. Y hoy que la situación es diferente, que ha subido el barril, no entendemos porque la operadora deja de perforar, ni por qué se lo están permitiendo desde el Ministerio de Producción” puntualizó Guenchenen. “No entendemos por qué hay un sector político provincial que no pone a esta operadora donde tiene que estar. Llamo a la reflexión al Ministro de Producción, que le permitió a Sinopec dejar de perforar por dos años, tener cinco yacimientos paralizados, más de 4.000 equipos sin actividad. Le permiten hacer lo que quiera en Santa Cruz”. “Acá hay arreglos de por medio, hay cosas raras, y los que lo pagan son los trabajadores, porque están en juego más de 100 puestos de trabajo” señaló el adjunto, añadiendo que «si bajan este equipo, se van a comer el paro más grande de Santa Cruz».