Provinciales-, El conductor de televisión Alejandro Wiebe, conocido como “Marley”, llegó hoy a Santa Cruz para conocer la Patagonia infinita junto con Victoria Xipolitakis, a fin de recorrer el noroeste santacruceño y descubrir los secretos de la Patagonia infinita. Marley estuvo en el 2021 en suelo santacruceño cuando visitó el Glaciar Perito Moreno y los atractivos en los alrededores, pero en este ciclo 2022 el desafío en su programa es conocer “el lado B” de cada provincia, como viene haciéndolo en los últimos tiempos. Ahora visitará los atractivos de la localidad de Los Antiguos; Perito Moreno, el Parque Provincial y Patrimonio de la Humanidad “Cueva de Las Manos”, la Ruta Escénica 41 y la localidad de Lago Posadas, para su programa #Porelmundoargentina que se emite por la pantalla de TELEFE los domingos por la noche. ¿Probará la fruta estrella de Santa Cruz? Seguro que sí. Porque en la Capital Nacional de la Cereza, en Los Antiguos visitará las chacras productivas, disfrutará los licores, los dulces y mermeladas, la cerveza artesanal y los chocolates. Un tramo de la mística Ruta Nacional 40, uno de los míticos corredores turísticos de la Argentina y en especial Santa Cruz, lo llevará hacia un recorrido por 9000 años de historia en el sitio Cueva de Las Manos. También, vivirá la experiencia en la travesía rutera que despliega la Ruta Escénica 41 en el tramo que une a Los Antiguos Con Lago Posadas, el pueblo rural de 400 habitantes que aguarda su visita. Senderismo, pesca deportiva, mountain bike, 4×4, pinturas rupestres, gastronomía patagónica, avistaje de fauna y un sinfín de actividad en la naturaleza en estado puro que ofrece nuestro territorio son parte de este recorrido que se podrá ver en la pantalla de TELEFE. “Los santacruceños han elegido su propio territorio para re descubrir durante la pandemia y los argentinos también, dado que fue una de las provincias más elegidas en el mercado interno en esta etapa”, dijo el secretario de Estado de Turismo de la provincia, Pablo Godoy, quien agregó que “los lugares que se van a conocer a través de esta movida brindarán a muchas personas una imagen distinta en cuando a los atractivos paisajísticos, el turismo rural y las vivencias que ofrece el noroeste provincial”, expresó el funcionario. Marley y Vicky ya están en suelo santacruceño y junto con el equipo que lo acompaña, la coordinadora de la delegación de turismo en la región norte de Santa Cruz, Marina Basalo, le imprimirá el encanto de brindar la información detallada para enriquecer la visita a cada lugar. (Santa Cruz en el Mundo)
Archivos de la categoría: Regionales
Así serán los feriados este año 2022
Nacionales-, Nuevo cronograma de Feriados: cuándo será el próximo fin de semana largo, los feriados y días no laborables del 2022 Con el anuncio del Censo nacional para el día 18 de mayo, se modificó el calendario de feriados. ¿Cuántos fines de semana largo hay y cuándo cae cada uno? El gobierno nacional dispuso que el Censo Nacional 2022 se realizará el próximo 18 de mayo y determinó que ese día también será feriado. Con el anuncio del Gobierno este martes 25 de enero designando que el próximo 18 de mayo será el Censo Nacional 2022 y que ese día será feriado en todo el territorio, se modificó el calendario previsto para el año. El almanaque sumó ahora un nuevo día feriado. El censo poblacional que se realizará en mayo había sido postergado por las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19. En esta oportunidad, se instruyó a los organismos nacionales a resolver «todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo” que precise el INDEC. Esto produce un cambio de calendario y la semana previa al feriado del 25 de mayo sumará otro día de cese de actividades en el país. Así serán tres los feriados que tendrá el mes de mayo. En total, este año contará con trece feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que suma un total de diecisiete días festivos contando el 1 de enero pasado. Cuáles son los próximos feriados inamovibles del 2022 El año 2022 trae cuatro fines de semana de cuatro días, con esto el Gobierno pretende promover el turismo. 28 de febrero y 1° de marzo (Feriados de Carnaval) 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) 15 de abril (Viernes Santo) 1° de mayo (Día del Trabajador) 18 de mayo (Censo Nacional 2022) 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 25 de diciembre (Navidad). Los feriados trasladables y con fines turísticos del 2022 Las sierras Los destinos en las sierras son muy elegidos en otoño e invierno. 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes (no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio). En tanto, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto. El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre. En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre. Es así que el 2022 tendrá cuatro fines de semana largos de cuatro días cada uno: el primero será desde el sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo; el segundo del viernes 17 al lunes 20 de junio; el tercero del viernes 7 al lunes 10 de octubre; y por último, el cuarto del jueves 8 al domingo 11 de diciembre, con los que se espera contribuir a la reactivación de la actividad turística. (Cronica)
Un millón de pesos en premios para la 1ra Edición del PRE ESTEPA 2022
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, anuncio la 1ra EDICIÓN DEL PRE ESTEPA 2022- LAS HERAS SANTA CRUZ. Los solistas, banda de Rock o Cumbia podrían inscribirse hasta este 9 de Febrero. En el evento habrá un jurado de lujo, donde evaluarán a los artistas locales y de la región en el Primer Pre Estepa. ⭐️BAHIANO ⭐️LITTO VITALE ⭐️MARCELA MORELO ⭐️TITIN NAVES ⭐️BAGLIETTO Los ganadores accederán a importantes premios en efectivo: ?PRIMER PREMIO: $500.000 ?SEGUNDO PREMIO: $250.000 ?TERCER PREMIO: $150.000 PREMIO REVELACIÓN: $100.000 ¡Además actuarán en el escenario de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica!
Culmino con gran éxito la COLONIA de VERANO 2022
Las Heras-, A través de las redes de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron el cierre de la COLONIA DE VERANO 2022. Del 24 de Enero al 04 de Febrero, se llevó a cabo La Colonia de Verano 2022 en la cual más de 300 niños y niñas de Las Heras pudieron disfrutar de diferentes juegos, actividades recreativas y muchos momentos de diversión. Desde la organización agradecieron por el compromiso y dedicación de todos los que hicieron esto posible. A los padres por su confianza y a los pequeños por cada aventura, los esperamos el próximo año.
Petroleros levanto el paro y el viernes habrá una nueva audiencia
Provinciales-, El Sindicato de Petroleros Privados Santa Cruz, anunció que reanudaran todos sus servicios a partir de las 00:00hs. Acatarán la Conciliación Obligatoria. Se dio a conocer que la próxima fecha de audiencia entre el máximo representante de la entidad sindical, Claudio Vidal y el cuerpo directivo de las principales operadoras del país, será el próximo Viernes 11 de Febrero a las 14:00hs, frente al Ministerio de Trabajo de la Nación. Se retomara la discusión de una recomposición salarial y paritarias para todos los trabajadores del sector, como también un aumento en el salario de aquellos petroleros que prestan 8 horas de servicio que generalmente pertenecen al área de Producción. «Los trabajadores hicimos un gran esfuerzo y sacrificio, es hora de que las operadoras hagan el suyo», aseveró el Secretario Adjunto del Sindicato, Rafael Güenchenen. (La Prensa de Santa Cruz).
Comienza la Copa Argentina Senior en Las Heras y luego en Río Gallegos
Provinciales-, El certamen volverá a jugarse este 2022 después de un 2021 exitoso con el viaje de cuatro equipos dela capital a la fase final en San Luis. Río Gallegos lo hará en marzo mientras que en Las Heras se jugará este finde. Después de un 2021 donde el fútbol senior de Río Gallegos tuvo competencia a nivel local con la Liga de Los Barrios y a nivel patagónico y nacional con la Copa Argentina Senior, donde la capital de Santa Cruz llevó cuatro equipos: Belgrano, Vial SC, Estrella del Este y Atlanta RG. Fue un torneo exitoso para los equipos ya que se jugaron tres campeonatos. En el primero el campeón fue Belgrano, luego Vial, y el tercero también quedó para el león de Río Gallegos. Estrella del Este obtuvo ese pase a la fase nacional en el último campeonato. Después de ese año sobresaliente desde lo futbolístico, los cuatro equipos viajaron hacia San Luis donde se jugó la fase final de la Liga Nacional Senior. Para este 2022 se pretende armar el mismo formato de competencia con la intención de que equipos santacruceños vuelvan a representar a la provincia en la instancia final del torneo. Cabe destacar, que Las Heras y Caleta Olivia tuvo equipos que estuvieron en la fase provincial. Río Gallegos En la capital de Santa Cruz la Copa Argentina dará el puntapié inicial a partir de marzo, y luego lo hará la Liga Nacional. Ya se conocen los grupos de la Copa, y serán tres integrados por cuatro equipos cada uno. Las Heras En la localidad del norte de la provincia se empezará a jugar este próximo fin de semana y volverá la acción para los equipos de la zona. Además habrá participación de dos clubes de Chubut que se suma al Grupo 27 Y 28 de la Copa Argentina. El grupo 27 está integrado por Defensores de Mar del Plata (Caleta Olivia), 3 de Febrero Junior (Caleta Olivia), Sarmiento (Chubut) y 3 de febrero (Caleta Olivia). Mientras que al 28 lo componen: Formosa (Las Heras), Estrella Blanca (Comodoro), Los Dragones (Las Heras) y Atlas (Las Heras). Los partidos se jugarán el sábado 12 y domingo 13 de febrero en Las Heras, con esta primera fecha de ambos grupos. Los partidos se llevarán a cabo en el Estadio Municipal. (Nota: La Opinion Austral)
Madre de L-Gante desmintió a los organizadores de Las Heras
Nacionales-, Claudia Valenzuela se mostró muy afectada por la fama de su hijo y desmintió los pedidos que se filtraron para sus conciertos en Las Heras. La mamá de L-Gante desmintió a los organizadores de Las Heras “Tengo miedo. Siempre tenés ese temor y ese miedo cuando una carrera va tan rápido y es tan fugaz. Te puede dar miedo cuando va de un lado de otro, en esos caminos y traslados le pase algo como les pasó a muchos artistas”, comentó Claudia Valenzuela, madre de L-Gante en » Nosotros a la Mañana». Claudia señaló las preocupaciones que tiene como madre de un famoso: “te da miedo que hay mucha gente que lo quiere y mucha gente no lo quiere. Las críticas y él también tiene su carácter y reacciona. Se está dando cuenta de que hay un poco de verdad en que le pegan de más. Todos los días hablan de una cosa nueva o de algo chiquito hacen algo gigante o le encuentran la vuelta para pegarle”. Además, Valenzuela aprovechó la ocasión para clarificar el escándalo que tuvo como protagonista al cantante de «Cumbia 420» y su equipo que denunciaron desde Las Heras: “Las exigencias de los shows de las que hablan no son verdad. Por su forma de ser, cuesta mucho que se agrande y se suba al caballo. Cuesta derribar su forma de ser y su humildad para que se agrande. Las mismas exigencias que salieron ahora fueron las que salieron cuando se suspendió un show en Venado Tuerto”. “Es mentira que pide una Play porque en la mayoría de los shows ni tiene tiempo para ponerse a jugar. Y si se pone a jugar a la Play y lo llaman para cantar no iría. Él llega con el tiempo justo a un show para cambiarse y alistarse. Y las cosas de bebidas que han puesto, tampoco”, aclaró en el programa conducido por Sandra Borghi y Pollo Álvarez. (El Patagonico)
Se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del Policia Sayago
Las Heras-, Ayer 07-02-2006: Caído en cumplimiento del deber, Comisario (PM) Jorge A. SAYAGO. El hecho sucedió en el año 2006, durante una manifestación y cortes de ruta en la localidad de Las Heras, donde en la madrugada del 07 de febrero pierde la vida el entonces Oficial SubInspector Jorge Alfredo SAYAGO del Comando Radioeléctrico Zona Norte. Esto sucedía producto de una huelga realizada por los trabajadores nucleados en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado en reclamo por la eliminación del Impuesto a las Ganancias. El 6 de febrero de 2006, personal policial del Comando Radioeléctrico Zona Norte, volvía de la Fiesta de la Cuevas de las Manos y es afectado a Las Heras por este conflicto, puesto que personal del entonces Cuerpo de Infantería Zona Sur llevaba casi 20 días reforzando la seguridad por este tema en la zona y retornarían a Rio Gallegos, dado que el conflicto persistía. Esto no sucede puesto que desde la Sede Judicial interviniente, se dispone una serie de medidas, entre ellos la detención de los dirigentes gremiales que llevaban adelante el conflicto, por lo cual se integran los dos grupos policiales sumando una cantidad de 30 efectivos aproximadamente. Se dispone el despliegue del personal en pos de las detenciones que solamente derivan en horas de la noche en la única detención del dirigente Mario Navarro cuando salía de una radio de esa localidad, local FM Soberanía, adonde había concurrido para difundir la propuesta. Este episodio generó repudio y concentración de gente a favor del dirigente, quienes lo acompañaron hasta la comisaría, para luego retirarse. Posterior a esto próximo a la medianoche y entrado ya el 07 de febrero, un número elevado de personas (aproximadamente 2000 personas), se concentró en torno a la Comisaría Segunda, donde permanecía Navarro fines ser notificado formalmente de su detención. Esta gente exigía la inmediata liberación del sindicalista, iniciando un ataque con piedras, rompe portones y elementos contundentes contra la Comisaría, sin mediar diálogo con el personal policial apostado allí, lo que conlleva a un enfrentamiento con un reducido grupo que estaba protegiendo el edificio, donde en su interior había personal policial de la dependencia, dos testigos civiles y 16 detenidos judiciales, por lo que se reagrupa al personal del Comando y de la Infantería, fines resguardar la integridad del personal y las instalaciones, más los detenidos allí alojados que estaban también en riesgo (Se aclara que en el fragor del incidente los presos alojados en Comisaría, intentan cortar los barrotes y huir, lo que es impedido por el personal apostado en dicha dependencia). Cuando se desata el enfrentamiento el Jefe de Operativo Comisario Inspector IÑIGO, pierde contacto con los grupos de combate policial, por lo que los mismos accionan en resguardo y posterior despeje de la zona, lo cual primeramente se logra por saturación de gas y el constante accionar del personal tanto de Infantería como del Comando, lo cual se va disminuyendo cuando entre las agresiones se advierte presencia de elementos combustibles que ponían en riesgo al personal fuera de las agresiones recibidas, se ordena el repliegue y es allí donde es alcanzado por un impacto de bala el oficial Sayago, paralelo a otro oficial herido en la mano. El personal actuante inicia la evacuación del herido, siendo el personal armado cubierto por los escuderos quienes inician la evacuación y contenían a los manifestantes rotándose en dicho trabajo, pero estos fueron sistemáticamente heridos de bala, debiendo retirarse de la acción, lo que derivó en que queden solamente los escuderos que fueron desbordados por la turba de y dentro de ellos un grupo logra arrebatar al herido Sayago, quien es mortalmente herido hasta que personal policial logra recuperarlo. Posteriormente y estando copada la Comisaría en su parte externa, el juez interviniente accede a la liberación de NAVARRO, el cual al salir es acompañado por los manifestantes que se retiran del lugar, dejando los destrozos y personal policial herido. Se aclara que en medio de la refriega, se inicia la evacuación de heridos desde comisaría, con una ambulancia del hospital de Las Heras, que debió ser escoltada por un móvil de infantería, los cuales fueron objeto de ataque constante con piedras, bombas molotov y posteriormente se constata fueron ambos vehículos impactados con proyectiles de arma de fuego (incluido el móvil sanitario), donde también un efectivo de Infantería salvó su vida por el casco contra disturbios, donde impactó un proyectil de arma de fuego que le rodeo cabeza sin ingresar. Del saldo de la situación, fallece el Oficial Sayago, y quince efectivos policiales terminan con distintas lesiones algunas contundentes y otros productos de impactos de arma de fuego. Las lesiones que le ocasionaron al Oficial Sayago, fueron provocados por elementos contundentes y punzantes y por un proyectil de arma de fuego. Afectaron órganos vitales. De la situación, se lamenta la pérdida del Camarada y todos los heridos de distinta gravedad que aun hoy sufren las consecuencias de sus lesiones. Esto deriva en que el sindicato levantara las medidas de fuerza implementadas, dado que Autoridades Nacionales disponen el desplazamiento de personal de Gendarmería Nacional de los Grupos Móviles en refuerzo a la zona, por lo cual ellos desisten de seguir protestando para generar una paz social y evitar más desgracias que las ya sufridas. Se inicia la investigación por la muerte de nuestro camarada, lo cual terminó en el juicio que se llevó delante de los sindicados como responsables de agresiones y posterior muerte de nuestro camarada y heridas al resto, quedando en manos de la justicia provincial el desenlace de dicha causa judicial. Información y datos recabados de personal que estuvo presente en tan lamentable hecho para nuestra Institución policial.- (Nota: Policía de Santa Cruz Argentina)
(VIDEO) Guenchenen sobre el Paro General de Actividades
Provinciales-, Rafael Guenchenen sobre el Paro General de Actividades que realizo el Sindicato de Petroleros de Santa Cruz.
Electromed Patagonia Argentina, de Las Heras a Neuquén
Regionales-, La empresa Electromed Patagonia Argentina se prepara para un nuevo viaje. Esta vez el equipo se traslada a la Pcia. De Neuquén, entre otras que tienen por visitar. En este viaje tienen programado varías localidades que los esperan para poder brindar el servicio. Con un staff de 13 personas entre técnicos e ingenieros se abocarán a realizar reparación y mantenimientos en Gral a equipos médicos. A demás estarán trabajando en el área de redes y sistemas. Seguí el viaje por la página en Facebook.