Provinciales-, Renovando como cada año su amplia red de beneficios y oportunidades para toda la comunidad, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa con su primer llamado a PREinscripción de ingresantes abierto hasta el próximo martes. El segundo llamado será del 7 de febrero al 4 de marzo. Desde la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que quienes deseen cambiar su futuro a través de una carrera universitaria, podrán hacerlo sumándose a las 17 propuestas académicas abiertas para todas aquellas personas interesadas que cuenten con los estudios secundarios completos. Además, a las propuestas que se dictan en Caleta Olivia, se suma la que tiene cursado presencial en la ciudad de Las Heras. En este sentido, el primero de los periodos de ingreso permanecerá abierto hasta el 21 de diciembre, mientras que el segundo, ya en la instancia previa al comienzo del ciclo lectivo 2022, será del 7 de febrero al 4 de marzo próximo. En esta oportunidad, con el fin de facilitar el proceso de inscripción previa, desde la Secretaría Académica se detalló que los interesados en sumarse a la comunidad universitaria, tanto como quienes deseen conocer más información sobre requisitos y la propuesta de carreras, podrán ingresar en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar y desde allí dirigirse a la parte superior derecha, seleccionando la pestaña “Estudios”. Se despliega un menú, desde donde se debe elegir la opción: “Inscripciones a carreras”, y allí tendrán acceso al “paso a paso” para ingresar, como así también los links o enlaces de acceso a formularios. Además, allí podrán conocer información de contacto y también cuáles son los requerimientos preventivos, de acuerdo a los protocolos de seguridad e higiene vigentes en la Institución contra el COVID-19. OPORTUNIDADES Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de la Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. Es por ello que la Unidad Académica Caleta Olivia reúne 17 carreras pertenecientes a diversas Escuelas, y ante esto, la presencia de la UNPA en Caleta Olivia permite que no sólo la ciudad se fortalezca como un polo educativo de excelencia sino que se amplía a todo el norte santacruceño, impactando además en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos, y en toda la región. Vale detallar que en Caleta Olivia, las carreras que propone esta sede son: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas, la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web (Escuela de Sistemas e Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo). Por su parte, en el caso de Las Heras, se renueva la propuesta de la Tecnicatura en Petróleo, con cursado presencial.
Archivos de la categoría: Regionales
Extraordinario festejo por el Día del Petróleo
Las Heras-, En las instalaciones del Polideportivo del Camping de Las Heras se realizó el tradicional agasajo a los afiliados petroleros en conmemoración del “?? ?? ?????????- ??́? ???????? ??? ?????́???”, organizado por el Sindicato Petrolero Santa Cruz. Con la participación de más de 4️000 ????????, ?? ??????? ?? ??????????́ ??? ?? ???????? ????????, el espíritu de camaradería, y las diversas alternativas que tuvieron los trabajadores y su grupo familiar para disfrutar del magnífico evento por espacio de 10 horas. Las instalaciones del ????????????? ?????????, ?? ??́? ?????? ?? ????? ????, ??? ?? ????? ??? ??? ????????́ ? ??? ???????????? ??????? ?? ????? ???????????, ????? y de resguardo para compartir esta bella jornada, que se inició con la apertura del Predio y el ingreso de los primeros concurrentes a las 11 horas y finalizó con el sorteo de la última moto 150 cc a las 21 hs aproximadamente. En ese espacio se pudo disfrutar de una ??????? ??? ??????????? ???? ??? ?????? ? ???????, ????? ?????????, ?????????, ???? ????? ? ??????? ???? ??? ???̃??, ????? ??? ?????? ?????????, Sorteos y el Gran Cierre de La Banda al Rojo Vivo que hizo bailar a la familia Petrolera. Los Sorteos de 1 Auto, 4 Motos y 6 Bonos de 50.000 pesos, fueron distribuidos en la Jornada para ir entregándole un Regalo a los Afiliados en este “Día del Petróleo” acompañado de una buena atención que dispuso la Organización para que nada pueda faltar. En medio del festejo se hizo presente el Secretario Adjunto ?????? ?????????? ???? ????????? ?? ????????????́? ? ?? ???????̃??????? ?? ??? ???????????? ? ?? ??????, ?????́? ?? ???????? ?? ?????? ??? ??? y participar del Tradicional “Corte de la Torta” junto a los colaboradores del Sindicato. También y a través de la Pantalla Gigante, se pudo escuchar el saludo de ??????? ????? ????? ?? ????????? ?? ???? ????????, ??? ??? ??????? ? ????????? ??? ??? ?????????. “?????? ??????? ? ??? ??????̃????, ????????? ?? ???????? ?? ???? ??? ?? ??????? ?? ?? ??????????, y de todos los que somos parte de este Sindicato” expresó el Secretario General. ???????? ? ?? ???????́?, ?? ????́????? ?? ??????? ? ?????? ?? ???? ???????? ????? ??? ???????? ? ????? ????? ??? ?? ??????? ?????????? ?? ??? ?????????????, ?????, ??????????? ? ???? ?? ???????? ??? ?? ??????? ???? ??????? ? ??? ?????????. ???????, ?????????, ?????, ?????????, ????? ? ??????? ?????? ???????????? ??? ??́? ?? ??? 40 mesas que albergaron a 4️000 personas, con la atención de 8️0️ mozos que no pararon de ofrecer y atender los pedidos que recibían. Al finalizar, desde la organización ?? ?????????́ ? ??? ?????????????, ????????? ? ?? ???????? ??? ????????? por el compromiso y la predisposición para la realización del evento.
Buenas noticias del Chinchillón anaranjado en el noroeste de Santa Cruz
Provinciales-, Excelentes noticias del proyecto que busca regresar esta especie a los cañadones de donde ha desaparecido. Los individuos translocados se han adaptado y se ha podido registrar el nacimiento de al menos cuatro crías. El chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni) es un mamífero roedor con una acotada distribución al extremo occidental de la provincia de Santa Cruz y en las regiones de Aysén y Magallanes en Chile. Normalmente, habita ambientes rocosos cordilleranos o en sistemas de bardas, cañadones y bordes de la meseta esteparia, alimentándose de las pequeñas plantas que crecen cerca de sus refugios. En Patagonia existe una importante población en el área del Cañadón del río Pinturas y se sabe a través del relato de los pobladores, que la especie estaba presente en otros sectores, como el Cañadón Caracoles. La caza indiscriminada por su cuero, carne o solo por diversión, hizo que desapareciera. Las tareas para intentar conservar y ampliar la población del chinchillón se encontraban con un serio obstáculo: hasta hace dos años era una de las especies menos estudiadas en su biología y ecología. Es así que cuando desde la Fundación Rewilding Argentina (FRA) se plantearon “revertir las extinciones locales, translocando individuos”, resulto ser un gran desafío. En 2019 se comenzó trabajando en el Cañadón del río Pinturas capturando y marcando algunos individuos. Para eso, primero hubo que diseñar las técnicas más adecuadas desde cero. “Había que probar el tipo de trampas para capturarlos, los tipos de cebos, como manipularlos, los protocolos anestésicos, etc”, cuenta el biólogo Sebastián Di Martino, director de Conservación de la FRA, “y lo mismo para realizar el rastreo de los individuos a través de la tecnología. En un hecho inédito a este momento para la especie, se comenzó a probar con telemetría VHF (una señal de radio que permite ubicarlos), y más recientemente mediante el uso de GPS, mucho más precisos, para conocer sobre su territorio y área de acción”. También en el Pinturas se utilizan las cámaras trampa para registrar cómo se comportan los individuos marcados, a qué hora están más activos, cuando empiezan a parir las crías, cuando se independizan de las madres, etc. “Estos conocimientos nos sirvieron para planificar mejor las translocaciones desde el Cañadón Pinturas al Cañadón Caracoles, e incluso para tener una idea de la cantidad de individuos que íbamos a mover, que fuera pequeña para no poner en riesgo la abundante población del Pinturas”, explica Di Martino. Con toda esta información ya sistematizada, en octubre de 2020 se comenzó con las translocaciones de grupos familiares perfectamente identificados. Los machos con las hembras que se apareaban y los juveniles que integraban el grupo familiar. Se trasladaron cinco machos, cinco hembras y tres juveniles a cuatro paredones rocosos del Cañadón Caracoles. Las capturas se hacían durante la noche y se los trasladaba temprano a la mañana en cajas de madera especiales en un trayecto que no duraba más de tres horas. “Previamente, se había seleccionado la barda donde los íbamos a liberar, y nos quedamos ahí hasta que veíamos que el animal estuviera cómodo”, relata el biólogo. A esta técnica de conservación se la conoce como una “suelta dura”. Individuos silvestres, muy bien adaptados a su medio y que se saben desenvolver perfectamente, que obtienen su alimento, se defienden de los depredadores, etc.” Esta técnica es la más recomendable, siempre que pueda hacerse, es la más rápida y la menos estresante para los animales. Lo que hay que hacer, por supuesto, es observar que se adapten bien a su nuevo ambiente”, afirma el científico. Los resultados son óptimos. De los 13 individuos liberados solo un macho fue depredado por un zorro, algo considerado normal. Los depredadores de los chinchillones son los zorros, gatos de pajonal y a veces hurones. La gran noticia es que han empezado a reproducirse. Se ha registrado al menos el nacimiento de cuatro crías y quizás haya otras más. Dos de esas crías nacieron durante la temporada pasada, es decir que dos de las hembras translocadas era madres preñadas., y las otras dos son de esta temporada, o sea que esas hembras fueron preñadas en su nuevo hábitat. “Eso habla del éxito de la translocación”, se entusiasma Di Martino. “Estamos supercontentos de cómo viene el proyecto, por ser la primera vez que se hacen tantas cosas con esta especie: capturarlo, marcarlo, monitorearlos con telemetría, translocarlo, transportarlo, todo es nuevo”, expresa el director de Conservación de la FRA “Hacer un proyecto de reintroducción y que ya se estén reproduciendo, que los juveniles esten crecidos y que ya busquen sus propios territorios, es muy auspicioso”. Con mucho esfuerzo colectivo, se van pudiendo revelar los secretos de esta especie con el objetivo de devolver a este verdadero “centinela del cañadón” a los paredones del noroeste santacruceño de los que nunca debió desaparecer.
Tras allanamiento policía secuestro 25 vehículos
Las Heras-, Según el parte de policía de Las Heras, en horas del mediodía de ayer, Personal Policial de la División de Investigaciones Las Heras y en forma conjunta con la División de Investigaciones de Pico Truncado, Nacocriminalidad de Caleta Olivia y Sección de Infantería de Pico Truncado, procedieron a materializar 4 Ordenes de Allanamientos. Las órdenes fueron requeridas por el Juzgado de Faltas Municipal, al Juzgado de Instrucción de Las Heras. Todo ello destinado a inmuebles donde se originaban ventas de unidades automotrices, y todas ellas pertenecientes a la comunidad zíngara, en razón de no contar con las habilitaciones correspondientes, y que habrían sido notificados a que regularizaran dicha situación en el municipio local en reiteradas oportunidades, y se cumpliera con las ordenanzas en vigencia, haciendo caso omiso a la requisitoria. Por tal motivo se procedió a la incautación preventiva de 25 rodados automotrices que poseían los causantes. En el operativo se contó con la colaboración de la Dirección de Bromatología y Personal de Guardia Urbana Municipal. Participó del operativo también, la planta verificadora vehicular perteneciente a la Unidad de Bombero N°11 de Dicha localidad. (Fuente: Radio Sur 100.1)
Choque frente al juzgado de faltas
Las Heras-, Ayer cerca del mediodía, alrededor de las 12 hs aproximadamente, por la calle Ameghino entre Perito Moreno y San Martín se produjo un accidente de tránsito. En el mencionado lugar colisionaron dos vehículos que circulaban en la misma dirección por Ameghino, cuando la Fiat Wickeend puso giro para ingresar a un patio y fue chocada por el auto gris. En el choque solo hubo que lamentar daños materiales, y los dos vehículos fueron secuestrados por el Dpto. de Tránsito Municipal por carecer de documentación de los dos conductores. Actuó en el lugar Dpto. de Tránsito Municipal y la Policía De la División Primera Local . (Fuente: Radio Sur 100.1)
Camila Garay se presentó en el Aniversario de Río Turbio
Provinciales-, Camila Garay y Daira Alvarez coronaron la 1° noche de festejos. Comenzaron las celebraciones por el 79° Aniversario de Río Turbio. La joven, que llegó a instancias decisivas de La Voz Argentina, cantó en el escenario de la Plaza Centenario del Carbón con Daira, quien también participó del certamen. Este domingo empezó el festival por el 79° Aniversario de Río Turbio, en la Plaza Centenario del Carbón. Amplio marco de público en el lugar. Durante dos días habrá recitales de artistas locales, provinciales y nacionales, paseo artesanal y gastronómico, actividades deportivas y culturales, y un puesto de salud. Desde Las Heras, Camila Garay, quien llegó a instancias decisivas y representó a Santa Cruz en La Voz Argentina, brilló en el escenario de la Plaza Centenario del Carbón ante un importante marco de gente de la Cuenca Carbonífera. «Es un placer estar aquí, en el Aniversario de Río Turbio. Estoy muy contenta, mañana voy a recorrer sus atractivos turísticos. Después de La Voz Argentina, me fue excelente. Tengo una producción hermosa y músicos geniales. Estoy aprendiendo mucho. Pronto se viene mi disco», resaltó en conferencia de prensa. «Invité a Daira Alvarez (rioturbiense que participó en La Voz Argentina) a cantar conmigo. Es una persona hermosa y estoy feliz de compartir escenario con ella», subrayó. En diálogo con FM El Portal, Camila se mostró expectante por su visita a la Cuenca Carbonífera: “Es un hermoso momento, estoy contenta por estar creciendo y poder estar presente en el aniversario de Río Turbio. Estoy con mucho entusiasmo. Semanas atrás, la pasé hermoso con LOS TEKIS en Comodoro Rivadavia, en Caleta Olivia compartí con LA BERISO”, subrayó. “Con mi producción estoy trabajando para sacar temas inéditos. El show será bastante completo, van a poder bailar, pasar por momentos emotivos, va a ser muy variado. Me cambió la vida el paso por La Voz Argentina, me sorprende el cariño de la gente, poder charlar con todos, escuchar comentarios hermosos y las buenas vibras de Argentina, y sobre todo de Santa Cruz”, enfatizó. “Mi familia es fundamental, la gente de producción, mi banda y mis amigos que, a pesar de que no estoy muy presente en Las Heras, están siempre acompañándome. Estoy muy feliz de poder cumplir un sueño que tenía desde muy chica. Estoy soñando despierta. Es lindo poder conocer las localidades, a sus habitantes”, recalcó. (Fuente: Amir Navarro – Redactor Diario El Cóndor)
Vidal llamó a la unidad de los sectores políticos y sociales para transformar la realidad de Santa Cruz
Provinciales-, El Diputado electo y principal referente de SER Unidos, encabezó este sábado en San Julián un encuentro provincial de militantes, para debatir, analizar y exponer ideas, experiencias y propuestas de trabajo de cada una de sus localidades, luego de los exitosos resultados de la elección legislativa de noviembre.. Concluido el encuentro, elaboraron un manifiesto, donde dejaron expresado su “total respaldo al compañero Diputado Nacional Claudio Vidal, presidente del Partido SER, y creemos necesario generar una amplia convocatoria a todos los sectores políticos y sociales, a participar de este espacio, que sin dudas será la única alternativa seria para transformar Santa Cruz”. “Los resultados obtenidos en la elección legislativa por parte SER nos alientan a continuar en este camino de crecimiento político, buscando por sobre todo, el bienestar general de nuestro pueblo, por medio de la participación ciudadana, en libertad y sin miedo a expresarnos” expresaron en el documento. “Nuestra propuesta ligada a la defensa de los recursos naturales, la generación de políticas claras para combatir la inflación, la diversificación de la matriz productiva, tener una educación de calidad con desarrollo tecnológico, y un sistema accesible a la salud, nos ha permitido que la ciudadanía santacruceña salga de su anomia y desafección, y acompañe un proyecto que busca el bien común, bajo la premisa de colocar a Santa Cruz en la agenda nacional” puntualizaron. “La militancia del partido SER manifiesta que para lograr estos objetivos y organizarnos para el 2023 y gobernar Santa Cruz debemos convocar a todos los sectores, generar agendas de trabajo en todo el territorio de la provincia; conformar mesas de enlace; continuar con el trabajo social y solidario, capacitar y formar cuadros políticos, gremiales, y sociales” expresaron desde SER Unidos. “Es de vital importancia entender que tener más mujeres en política no es tener menos hombres, sino una sociedad más equitativa para todos y todas” manifestaron desde este espacio político, que en sólo dos años ya se ubicó como uno de los sectores predilectos del electorado en Santa Cruz. “Por último, expresamos que seguiremos haciéndonos cargo de las expectativas y de las necesidades de nuestro pueblo, legado permanente de nuestro Diputado Nacional Claudio Vidal” señalaron. “Agradecemos al pueblo de Santa Cruz la oportunidad que nos dieron para poder llegar a la diputación nacional, y tal como lo manifiesta nuestro conductor Claudio Vidal: ‘Sigan poniéndonos a prueba para poder transformar la realidad santacruceña’” finalizó el manifiesto.
La oficina de Extranjería atiende hoy en el HCD
Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, comunican que la oficina de Extranjería a cargo del Sr Matías Godoy informa que el día miércoles 15 atenderá en el edificio del «Concejo Deliberante» de 09:00hs a 13:00hs. Se atenderán consultas relacionadas con *Carta de ciudadanía * Certificado de Residencia para Anses * Radicaciónes y Cambios de Categoría * Información general sobre aperturas de Frontera Se atenderán por orden de llegada y acudir con barbijo. Gracias
(VIDEO) Entrevista de fin de año 2021 de José María Carambia
Las Heras-, En una entrevista brindada por el jefe comunal José María Carambia al medio provincial SANTA CRUZ AL MUNDO, diálogo sobre distintos temas políticos, social, etc.
Buscan sancionar el negacionismo, que en Santa Cruz tiene exponentes
Provinciales-, La iniciativa apunta a sancionar discursos que “nieguen, justifiquen minimicen hagan apología” de los delitos de lesa humanidad ocurridos en Argentina entre el 76 y el 83. En Santa Cruz hay quienes defienden la teoría de los dos demonios. La abogada Valeria Carreras, que además defiende a las familias de los submarinistas del ARA San Juan, presentó un proyecto de ley que busca penalizar los discursos negacionistas en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina y elevó un pedido al Colegio Público de Abogados donde requiere su “apoyo y acompañamiento”. “Le pido al Colegio de Abogados, y adjunto la presentación del proyecto de ley, que me apoyen para que de acá hasta la fecha de inicio de sesiones ordinarias del Congreso, en marzo, poder dar el debate, el tratamiento, la mejora, la modificación eventual, en los carriles del colegio”, expresó Carreras en diálogo con Télam en referencia al proyecto que presentó en la noche del martes. En el mismo pedido también invita a generar “alguna suerte de debates, charlas, conferencias, talleres, de cara a instalar este tema en la sociedad”, agregó. El proyecto de ley busca adjudicar “responsabilidades ulteriores” y “sancionar con multa significativa” a la expresión de discursos que “nieguen, justifiquen, minimicen, hagan apología o glorificación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en Argentina en el período entre los días 24 de marzo de 1976 y el 30-10-1983 cometidos por agentes del Estado”, según dice el texto presentado. “Guerra sucia” o “teoría de los dos demonios” en el vocabulario de algunos negacionistas. Además, si el delito fuera cometido por un funcionario público, este quedaría inhabilitado de forma permanente para cumplir funciones públicas. De aprobarse la iniciativa, que se conoció en la víspera del 10 de diciembre, conmemorando la democracia y los Derechos Humanos, regirá en todo el país, donde los discursos de odio vinculados a la defensa de actos de terrorismo de Estado cometidos durante la ultima dictadura cívico militar todavía están vigentes. En 2016, el entonces concejal fue repudiado por el espacio de Pablo Grasso, Construyamos Juntos, luego de que dijera que el número de víctimas del terrorismo de Estado “no fue 30 mil”. “Queremos expresar nuestro absoluto repudio rechazo a los dichos totalmente fuera de lugar, desubicados, nefastos y fascistas que diera dicho concejal, el cual tiene la caradurez y total falta de respeto de llamar a la última y peor dictadura en la historia de nuestro país como una guerra sucia, poniendo en duda los 30 mil desaparecidos”, señalaron desde el espacio político de Pablo Grasso. Los dichos de Ruiz, que compartía también Héctor “Pirincho” Roquel, quien en más de una ocasión se refirió a la “teoría de los dos demonios”, se dieron luego de las declaraciones de Darío Lopérfido, secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la intendencia de Mauricio Macri, que también cuestionó la cifra. Otra de los exponentes del negacionismo es la abogada de Las Heras Rosa Emperatriz Razuri, que este año llegó a negar la existencia del Covid-19 en una clase de Educación Cívica. Razuri es, en esencia, una negacionista que defiende a capa y espada la actuación de las fuerzas militares y civiles durante la última dictadura cívico militar, negando el número de desaparecidos y llevando la discusión pública hacia una esfera numérica que oculta su propia aceptación de tanto horror imperdonable. Luego de la publicación de La Opinión Austral sobre esta posición suya, sobre todo en redes sociales, Razuri llamó a este diario “medio comunista”. En 2018, un docente del Instituto Provincial de Educación Superior publicó un polémico mensaje en su cuenta de Facebook con un pedido a “San Videla”. Fue Fernando Bermúdez, que además dictaba clases en el Colegio Secundario Número 39, quien escribió: “San Videla: ¿nos das una manito con estas nenitas fanáticas del pañuelito verde que ni siquiera se puede debatir? Ah y si ves algún que otro hombrecito en iguales características hace lo tuyo santito, vos ya sabés, le harías un favorcito a la sociedad. Amén”. El posteo fue realizado mientras se debatía el aborto en el Congreso y fue repudiado por las direcciones de los establecimientos donde trabajaba. (Nota: La Opinion austral)