Preocupante, García manifestó “Estrés del sistema sanitario en Las Heras y P. Truncado”

Regionales-, Así lo manifestó, el ministro Claudio García, en el mensaje audiovisual diario de la Cartera Sanitaria Provincial. Además, se refirió a la situación de las localidades de Zona Norte, la ocupación de camas, el arribo de profesionales a la provincia, y la implementación del mecanismo burbuja para las fiestas de fin de año. En primer término, el Ministro de Salud y Ambiente, señaló que en la provincia se registraron más de 18.000 casos de COVID – 19 desde que comenzó la pandemia, y 15.500 casos de recuperados, quedando un total de 2.446 casos activos. “Estos casos activos se encuentran en gran parte de las localidades de Santa Cruz, principalmente en esta época en Zona Norte. De hecho, en el día de ayer se detectaron 192 casos nuevos en la provincia, especialmente en las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Puerto Deseado y Río Gallegos”, explicó. En ese sentido, indicó que en varias localidades hubo casos positivos, pero con una frecuencia menor de lo que se registró en las cuatro localidades antes mencionadas. *Ocupación de camas – Contingente de profesionales* En relación a la ocupación de camas, García puntualizó que Zona Norte es la que se encuentra con un nivel de complejidad más elevado. “Existe estrés en el sistema sanitario de las localidades de Las Heras y Pico Truncado. Dado que, en las mismas, prácticamente, la totalidad de camas se encuentran ocupadas. Por lo cual, si bien el sistema viene trabajando bien, requiere de un apoyo logístico desde el resto de los hospitales como así también de instancias del orden nacional que nos están brindando ayuda para poder sostener y manejar el número de casos que tenemos en Zona Norte”, detalló. Asimismo comentó que un contingente de médicos provenientes de la provincia de Buenos Aires, acompañado por profesionales de enfermería y kinesiólogos, está llegando en el día de la fecha a la provincia. El destino final del grupo de profesionales será la localidad de Pico Truncado porque la misma presenta necesidad de apoyo desde el punto de vista del recurso humano. Mecanismo burbuja para las fiestas de fin de año En ese contexto, sostuvo que además se está trabajando fuertemente en la preparación para poder pasar las fiestas de un modo adecuado. “El mecanismo burbuja del cual muchos habrán escuchado hablar, básicamente lo que pretende es cuidar al grupo familiar, no más de dos grupos familiares, ni más de 10 personas, que hagan previo al 24 de diciembre o al 31 de diciembre un aislamiento o cuarentena, es decir que eviten el contacto con otras personas fuera de ese entorno familiar, es lo que podrá garantizar que se puedan juntar al menos dos familias y no más de 10 personas”, precisó. “Con esta cuarentena previa y el tiempo que no se tenga contacto con otras personas, garantizará que no aparezcan personas sintomáticas y pueda haber riesgo de contagio”, recalcó. Recomendaciones permanentes Una vez más el Ministro remarcó la importancia de tener presente ciertas recomendaciones. “Hoy en la provincia tenemos cuatro localidades con Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, tales como Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado, donde las medidas de prevención deben ser tomadas de la mejor manera posible porque existe circulación comunitaria del virus, y el riesgo de contagio es muy elevado”, amplió. En cuanto a las localidades de Río Gallegos y El Calafate que se encuentran en Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) con restricciones. “Entiéndase que la circulación comunitaria del virus sigue estando, por lo cual se deben seguir tomando medidas de prevención”, enfatizó. En el resto de las localidades, el riesgo es menor pero los cuidados deben ser los mismos. “El distanciamiento entre persona y persona tiene que ser de dos metros, utilizar el barbijo, estornudar en el pliegue del codo, lavarse las manos de manera frecuente, utilizar el alcohol en gel y los antisépticos basados en hipoclorito para limpiar las superficies, y también ventilar permanentemente nuestros lugares. Esas son las bases para que no se sigan generando brotes y no tengamos más contagiados”, finalizó. (Nota: Voces y Apuntes)

(VIDEO) Anuncian principio de acuerdo con un sector del reclamo

Las Heras-, Ayer miércoles 09 de diciembre en horas de la tarde el Secretario de Gob. Mauricio Gómez y el referente de Desarrollo social Javier Jara, realizaron una conferencia a través de las redes sociales para anunciar un principio de acuerdo con parte del grupo que llevaba adelante un reclamo. También hablaron de la reunión y el compromiso que realizo el gobierno provincial, mientras que Jara hablo sobre los trabajos que están realizando en esta pandemia y la problemática de no tener los medios correspondientes ya que patrimonio esta tomado.

Municipio otorgó bonos y aumentos pero depende de provincia para nuevas partidas de dinero

Las Heras-, En numerosos contactos se comunicó a las autoridades provinciales los avances en materia salarial concretados y que futuros incrementos salariales dependen de mayores fondos para la localidad de Las Heras En consideración de la situación de público conocimiento que acontece en la localidad de Las Heras, el Departamento Ejecutivo comunica: **Que, en atención al nivel inflacionario y la pérdida de poder adquisitivo que complica la situación económica en general y se agrava con la continuidad de las medidas de aislamiento / distanciamiento obligatorio dispuestas por el gobierno nacional a raíz de la emergencia sanitaria, se evidenció la necesidad de determinar un aumento salarial para el empleado dependiente de la Administración Pública Municipal de Las Heras; **Que, por lo tanto, se decretó un aumento del treinta y seis (36%) por ciento sobre la remuneración básica percibida por los agentes bajo modalidad de planta permanente y contrato mediante Decreto N° 271/2020; **Que, además, por Decreto N° 272/2020 se determinó un incremento sobre adicionales de suma fija resultando un aumento del 50% sobre el “Adicional Hijo”, aumento del 60% sobre el adicional “Hijo con Capacidades Especiales”, aumento del 50% sobre el adicional “Mérito Laboral”, aumento del 35% sobre el adicional “Refrigerio”, aumento del 50% sobre el adicional “Hora Extra” y aumento del 80% sobre el adicional “Tareas Penosas”; **Que, los aumentos concretados mediante los instrumentos ut supra mencionados, se otorgaron en atención a la capacidad económica de la Hacienda Municipal, significando un notable esfuerzo a los fines de concretar un incremento salarial sobre la remuneración básica que beneficie a la planta de empleados y pueda asegurarse su pago en el tiempo, teniendo en cuenta que desde el inicio de la gestión esta Administración cumplió en tiempo y forma con la acreditación de los haberes a sus dependientes, mediando diálogo con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales S.O.E.M. en virtud de la solicitud que realizara mediante nota de fecha 02/10/2020 suscripta por la Secretaria General Sra. Daniela Vásquez; **Que, asimismo, mediante Decreto N° 298/2020 la Administración estableció el pago de un bono navideño para el ejercicio 2020 por la suma de pesos diez mil con 00/100 ($10.000,00); **Que, desde la Administración siempre se manifestó entendimiento sobre el hecho de que cualquier incremento salarial nunca es suficiente, especialmente en el marco del creciente nivel inflacionario que registra el país, sin embargo cada medida que se implementa en beneficio de los agentes municipales representa un avance en materia salarial, la cual por años fue postergada en otras gestiones y es de suma importancia concretar aumentos salariales responsables acordes a la capacidad financiera del Municipio para afrontar su pago y sostenerlo en el tiempo; **Que, sería un acto de irresponsabilidad dentro de la función pública definir incrementos salariales sin disponer de la provisión de fondos suficientes para cumplir con su pago, por lo que desde el Municipio se trabaja incansablemente en la gestión de medios que permita a la Hacienda Municipal contar con fondos que puedan destinarse a mejoras salariales. **Que, por ello, ante la subsistencia de reclamos respecto a los aumentos otorgados, tuvieron lugar distintas mesas de diálogos virtuales y presenciales entre autoridades de la Administración Municipal y Provincial a los fines de consensuar acciones tendientes a garantizar resolución favorable. **Que, en numerosos contactos se puso en conocimiento de las autoridades provinciales los avances en materia salarial concretados por esta Administración, informándoles que futuros incrementos salariales quedan sujetos a la posibilidad de que se destinen mayores fondos a la localidad de Las Heras, dado que ello permitiría asegurar la capacidad financiera del Municipio para afrontar de manera segura las obligaciones de pago de mejoras salariales a lo largo del tiempo. **Que, la posibilidad de que se destinen mayores fondos a la nuestra ciudad debería ser una realidad considerando que Las Heras produce el 40% de los ingresos que percibe la provincia de Santa Cruz por parte de las operadoras en concepto de regalías petroleras, representando así la mayor fuente de ingresos bajo este concepto; sin embargo, no existe una distribución de ingresos por regalías petroleras acorde al nivel de producción que representa esta localidad a nivel provincial y nacional, ya que del 100% de regalías que abonan mensualmente las operadoras al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se distribuye entre los municipios santacruceños un 7% dividiéndose entre localidades a razón de la cantidad de población que registre (sin tenerse en cuenta si se es una localidad productora o no), lo cual se conoce como coparticipación primaria. Bajo este criterio, del total de ese 7% que se distribuye entre municipios, a la Administración de Las Heras se le asigna aproximadamente el 6 % en concepto de regalías (coparticipación secundaria); es decir que, del total de las regalías petroleras provinciales, nuestra ciudad solo recibe aproximadamente el 0,3% pese a producir en la localidad el 40 % del total de regalías petroleras que las operadoras abonan a provincia. **Que, en atención a ello, el Departamento Ejecutivo presentó al Diputado por Municipio Las Heras Sr. Hernán Elorrieta un proyecto de ley tendiente a la creación del bono petrolero. A través de este proyecto se busca que las regalías petroleras sean abonadas directamente a las Administraciones Municipales de las localidades productoras donde se ubican los pozos petroleros (en lugar de que las operadoras abonen al Gobierno Provincial). Así, los fondos que ingresen en concepto de dicho bono, se distribuirían equitativamente correspondiendo un 50% para trabajadores y un 50% de fondos para la ejecución de obra pública. Sin dudas, el objeto de este proyecto, que desde esta Administración se entiende como un derecho para Las Heras, generaría una recomposición histórica para nuestra ciudad que siempre fue relegada en este aspecto desde el Gobierno Provincial. **Que, además, como es de público conocimiento, los servicios públicos de luz, agua, cloacas y gas son de exclusiva competencia y responsabilidad del Estado Provincial. No obstante, ante la creciente demanda social por una mejora en estos servicios y la falta de inversión provincial en esta materia, la Administración Municipal de Las Heras …

Petroleros entregará 7 vehículos para los afiliados del Sindicato y la Mutual

Provinciales-, Se viene el 13 de diciembre y, como de costumbre, la institución liderada por Claudio Vidal prepara una gran fiesta. Se trata de un mega-evento virtual con espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacan cuatro vehículos 0km para los afiliados al gremio, y dos más para quienes también estén inscriptos en la Mutual “12 de septiembre”. Se trata de una Toyota Hilux de caja automática, 4 autos Virtus Volkswagen, 2 Onix Plus Chevrolet, 12 motos y 4 cuatriciclos 250cc. Pero además, se entregaran bicicletas, heladeras, televisores, y muchos premios sorpresa. Los cupones para participar del sorteo pueden ser retirados entre las 8 y las 20 horas, en las siguientes locaciones: sede sindical en Las Heras; camping en Caleta Olivia y Pico Truncado, y polideportivo en Río Gallegos. Se recuerda que se deberán respetar los protocolos COVID, concurriendo con tapa bocas, una sola persona por grupo familiar . Deberá llevarse además recibo de sueldo y DNI. El evento, que tendrá lugar desde las 14 horas del 13 de diciembre, será transmitido por la fan page Petroleros Santa Cruz, y retransmitido por distintos medios de comunicación a nivel provincial. Además de los sorteos, habrá espectáculos musicales, entre los que destacan La buena cumbia-Santos (Ex mendocinos), Grupo Fusión, Grupo Rompiendo Fronteras, y los humoristas El Petraka y el “Chileno” Flores.

Petroleros logra reincorporación de casi 40 trabajadores de YPF

Provinciales-, Luego de las asambleas protagonizadas por referentes de la entidad sindical, hubo reunión con representantes de la operadora estatal. Se lograron reivindicaciones para Marbar, Mefa y JMB, y se continuará dialogando para resolver los reclamos de las demás contratistas. Esta tarde, representantes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz lograron la resolución de los reclamos de trabajadores dependientes de empresas de servicios vinculadas a YPF, que se venían postergando desde hace tiempo. Se trata de Marbar, Mefa y JMB, con las que se logró importantes reivindicaciones para los operarios de las mismas. Por un lado, se acordó la reubicación de 24 trabajadores de Marbar y 14 de Mefa, cuyos puestos laborales estaban en disputa. A su vez, se solucionaron los reclamos por condiciones laborales de los operarios de JMB. Cabe recordar que, desde primeras horas de la mañana, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva, protagonizaron asambleas en distintos yacimientos de Cañadón Seco y Las Heras, donde se profundizó la exigencia de una mesa de negociaciones con YPF. La presión surtió efecto, y cerca del mediodía, la operadora convocó a una reunión, donde se lograron importantes reivindicaciones para los afiliados petroleros. “Estamos muy contentos” señaló Guenchenen, tras concluir la reunión con YPF. “Estos son reclamos que veníamos realizando desde hace mucho tiempo, y por fin se logró la reincorporación de estos trabajadores. Vamos a seguir trabajando para lograr resolver cada una de las demandas de nuestros afiliados, y así darle tranquilidad a la familia petrolera” puntualizó.

Según el parte Provincial, el 80 por ciento de las camas UTI están ocupadas

Las Heras-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte de Saber Para Prevenir correspondiente al dia miércoles 02 de diciembre. En el mismo hacen mención a nuestra localidad con respecto a las camas de Terapia Intensiva en el hospital. Para el Ministerio nuestra localidad cuenta con: 1 persona fallecida 232 casos activos. También recuerdan que la ciudad está dentro de la categoría “Transmisión Comunitaria”. Con respecto al porcentaje en relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 65 %, y anunciaron que en Las Heras es del 80%.. A modo de información, el Dr Juarez manifestó el miercoles en Fm Ciudad 107.9, que ya en Las Heras hay 2400 personas aisladas.

Petroleros frenó el ingreso de más de 50 trabajadores de otras provincias

Provinciales-, Desde el control ubicado en Ramón Santos, en los últimos días se impidió el arribo de medio centenar de operarios procedentes de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Neuquen y Buenos Aires, habilitados por la Ministro provincial Silvina Córdoba, en complicidad con las operadoras. “Es una vergüenza lo que están haciendo, porque juegan no sólo con la salud de los santacruceños, sino con el puesto laboral de muchos trabajadores de nuestro Sindicato, que están esperando que les designen funciones”. En los últimos días, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se impidió el ingreso de más de 50 trabajadores procedentes de distintos puntos del país, con destino a diversos yacimientos petroleros de la provincia. En Ramón Santos, uno de los lugares donde la institución liderada por Claudio Vidal instaló controles sanitarios para frenar el avance del coronavirus, se detectó e impidió el intento de ingreso de estos trabajadores, habilitados por el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Cruz, a cargo de Silvina Córdoba. Esta situación genera una doble problemática, debido a que no sólo crea un nuevo foco de propagación del COVID-19 en los yacimientos, sino que además, posterga la asignación de tareas a los trabajadores que se encuentran bajo el artículo 223. “Esto es una tomada de pelo” manifestó el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen. “Y no lo vamos a permitir. Venimos peleando para que suban la gente que está en la casa, y las operadoras y las empresas intentan traer gente de otros lados. Y que la provincia habilite, es una vergüenza, una tremenda falta de sensibilidad y comprensión con la realidad que viven los petroleros, y en general los vecinos santacruceños” puntualizó.

Se abre nueva cohorte de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual

Regionales-, La carrera que inició en 2015 y que ya cuenta con sus primeros graduados, volverá a ser una de las propuestas académicas de la UNPA en Caleta Olivia desde el ciclo académico 2021. Los postulantes podrán PREinscribirse del 3 al 18 de diciembre. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. María Eugenia de San Pedro confirmó que la Licenciatura en Comunicación Audiovisual se suma a la propuesta general de nuestra sede, para lo que será el ciclo lectivo 2021 que iniciará su cursado el próximo marzo. La carrera, que se implementó en 2015, tendrá su cuarta cohorte, y como el resto de las propuestas recibirá inscriptos hasta el próximo 18 de diciembre, en este primer llamado, y durante todo febrero del 2021 en el segundo periodo de ingreso. Cabe destacar que esta novedad se corresponde con la aprobación de la propuesta académica UNPA, por Resolución rubricada por el Rector Hugo Santos Rojas y que será tratada formalmente en el próximo Consejo Superior. Allí se incluye la Licencitura en Comunicación Audiovisual, por lo que se elevan a 18 las carreras que se ofrecen en nuestra sede. EL ORIGEN La Licenciatura en Comunicación Audiovisual, que tiene una duración de 4 años, se originó de las necesidades que se presentan ante el nuevo paradigma comunicacional en la Argentina y en distintas partes del mundo, junto a la irrupción de las redes sociales y esta nueva forma de democratización y de universalización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La región no tenía, hasta 2015, una carrera universitaria de comunicación audiovisual, ésta es la primera que posee esta orientación desde su implementación, y este año tuvo sus primeros graduados. De esta forma, la Unidad Académica Caleta Olivia cuenta con una carrera que a sus estudiantes otorga todas las herramientas para la realización de producciones y programas comunicacionales, y que esos productos tengan como metas los medios audiovisuales interactivos, como lugar donde poder desarrollarlos. De hecho, estudiantes de Comunicación Audiovisual participan activamente de los trabajos que se impulsan desde la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA y del Programa de Comunicación Institucional, como transmisiones en vivo y cobertura distintos eventos, como así también lo que fueron las tres temporadas del Ciclo de Música Especiales que reunió a más de 400 artistas de la Zona Norte de Santa Cruz y otros puntos de la región. AUDIOVISUAL Esta propuesta persigue la formación de profesionales con espíritu crítico, reflexivo y con capacidad de atención a las demandas desde un sentido ético, centrado en la sensibilidad social que se convierta en garante de la creación y difusión de los conocimientos culturales través del estudio y la asistencia científica-tecnológica. El centrar la formación en la Comunicación Audiovisual tiene como objeto la concepción del discurso audiovisual mediante una práctica académica basada en la construcción reflexiva sobre los campos de la investigación, la planificación y los sistemas de producción, el ejercicio del lenguaje y la confrontación social del producto audiovisual atendiendo a la evolución acelerada de las tecnologías que demanda aptitudes satisfactorias para experimentar e innovar teórica, estética y técnicamente en nuevos modos y espacios de apropiación y uso (masivos o selectivos). Por otra parte, es importante destacar que esta carrera de grado busca diversificar la oferta existente en la región patagónica ya conformada por las carreras de Licenciaturas en Comunicación Social que dictan la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en la localidad de Río Gallegos, la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco en Comodoro Rivadavia y el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) dependiente del Consejo de Educación de la Provincia de Santa Cruz. En este marco de ofertas educativas en el Consejo de Fortalecimiento de la Educación Superior, que es un organismo conformado por todas las instituciones de formación de la Provincia de Santa Cruz, definió como eje de planeamiento la oportunidad de acceso a la Educación Superior tanto para que aquellos profesionales egresados de Institutos No Universitarios puedan acceder a un tramo superior en su formación que les permita ampliar el campo de conocimiento, o que los estudiantes o egresados Universitarios puedan acceder a otra dimensión de sus áreas profesionales como también para que los nuevos ingresantes a la Universidad tengan mayores alternativas de oferta académica, situación a la que esta Carrera aporta sustantivamente. Ese aporte, además, se apoya en el crecimiento sostenido que el Programa de Comunicación Institucional impuso desde el año 2004 en la Unidad Académica Caleta Olivia a partir de la elaboración de productos audiovisuales institucionales (noticieros, programas ómnibus, spot publicitarios), registro de eventos y actividades educativas de la universidad como de diversas organizaciones de la comunidad, la participación de convocatorias nacionales para la elaboración de cortos, series y documentales periodísticos – con producción propia o en coproducción – (Programa de Polos Audiovisuales – Televisión Digital, INCAA, entre otros), como la participación en redes nacionales e internacionales de producción audiovisual (Red Nacional Audiovisual con la coordinación nacional, Asociación Televisiva Educativa Iberoamericana, Conexión Educativa). Estas acciones permitieron que se enriquecieran los productos elaborados por los miembros integrantes del programa y habilitó la experiencia de complejización de la la tarea de todos aquellos que se desempeñan dentro del ámbito de la comunicación institucional universitaria. En este sentido, es dable destacar que las acciones de formación que se desarrollaron, fueron traducidas no solo en capacitaciones, sino en proyectos de extensión y de investigación dentro del campo de la comunicación y emprendidos por los miembros del programa de comunicación de la Unidad Académica Caleta Olivia, situación que mejoró notablemente las capacidades tanto académicas como técnicas y que propició la elaboración de un proyecto de Carrera que retomara los antecedentes y se proyectara con fuerza y sostenimiento hacia delante. Teniendo en cuenta por último, que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral dentro de su Plan de Mejoramiento Institucional tiene como objetivo la democratización de la Educación Superior en la provincia de Santa Cruz y aledaños, la Licenciatura en Comunicación Audiovisual plantea una respuesta formativa a todos aquellos estudiantes de la región …

Primer fallecido por COVID-19 en Las Heras

Las Heras-, La noticia fue confirmada por el Doctor Rubén Martínez a través de un video publicado en la página de Facebook del hospital local. El día de ayer se confirmó el primer fallecido por Coronavirus en la localidad. En el comunicado, el Doctor Rubén Martínez manifestó que por razones de respeto no va a trascender la identidad de la víctima. Lo que se pudo saber es que la persona había estado internada en la UTI, que había tenido una mejoría, pero por complicaciones lamentablemente falleció.

Petroleros repudia accionar provincial tras aumento de casos de coronavirus

Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal emitió un comunicado donde criticó las políticas del gobierno santacruceño para frenar el avance de la pandemia, tras el fallecimiento de un trabajador de la industria, y el alarmante aumento de casos que se vive diariamente. Además, reiteraron el pedido de que se habiliten los 10.000 test rápidos adquiridos para colaborar con el sistema sanitario, desbordado por la expansión del covid-19. Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, manifestaron su repudio a las políticas sanitarias que se están implementando desde el Ministerio de Salud y Ambiente provincial, tras la explosión de casos de coronavirus, y el fallecimiento el día martes de un trabajador de la industria, de 30 años de edad. “Nosotros fuimos previsores desde el primer momento, con controles en los yacimientos para cuidar a los trabajadores, pero también con aportes solidarios en insumos, para ayudar a los distintos COE a frenar esta pandemia, porque creemos que entre todos, unidos, iba a ser más fácil” señalaron desde el Sindicato Petrolero. “Pero del otro lado nos encontramos con egoísmo, y hoy tenemos 10.000 testeos a punto de vencer, en una inversión que podría colaborar para detectar el virus y frenar su propagación. No entendemos por qué desde la provincia no nos permiten que los ayudemos” expresa el comunicado.