Carambia agradeció al Dip. Elorrieta por presentar el proyecto Bono Petrolero

Las Heras-, Hace años, el intendente de Las Heras José María Carambia, exige a la provincia la implementación de un Bono Petrolero y hoy se presentó en la Legislatura Provincial el proyecto de creación del mismo, el cual se distribuirá en un 50 % entre los trabajadores y en un 50% en fondos para la ejecución de obra pública en la localidad. El Proyecto fue elaborado en conjunto, por el equipo de trabajo del Municipio y por los diputados del partido Ser Hernan Elorrieta, Miguel Farias y Luis Garrido. El Bono Petrolero será integrado por las Regalías de Gas y Petróleo que reciba la Provincia de Santa Cruz correspondientes exclusivamente a la producción de los pozos petroleros y gasíferos que existan dentro del ejido urbano del Municipio de Las Heras y demás Municipios, y también Comisiones de Fomento en los que existan y/o pudiesen existir en el futuro. Las sumas de dinero que integren el “BONO PETROLERO” serán transferidas directamente los Municipios productores de hidrocarburos. EL PROYECTO: EL PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y BONO PETROLERO Artículo 1°.-CREASE EL BONO PETROLERO, el cual será integrado por las Regalías de Gas y Petróleo que reciba la Provincia de Santa Cruz correspondientes exclusivamente a la producción de los pozos petroleros y gasíferos que existan dentro del ejido urbano del Municipio de Las Heras y demás Municipios,  y también Comisiones de Fomento en los que existan y/o pudiesen existir en el futuro. Artículo 2°.-Las sumas de dinero que integren el “BONO PETROLERO” que se crea en el artículo precedente serán transferidas por los obligados a su pago directamente a los Municipios de las distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz Artículo 3°.- El Ingreso del Bono Petrolero se distribuirían en un 50 % (cincuenta por ciento) entre los trabajadores y en un 50% (cincuenta por ciento) en fondos para la ejecución de obra pública en la localidad. Articulo 4º.- De forma.- Firman los Señores Diputados: Hernán ELORRIETA – Miguel FARIAS – José GARRIDO.- F U N D A M E N T O S Señor Presidente: Traemos a consideración a este Honorable Cuerpo Legislativo el presente Proyecto de Ley que trata sobre un BONO PETROLERO este proyecto tiende a revalorizar el aporte productivo de la localidad de Las Heras y demás municipios en el ámbito provincial y nacional en cuanto a la explotación Hidrocarburifera dentro de su Ejido Urbano. En atención a ello, tiene como finalidad la creación del “BONO PETROLERO” con el objeto de que a través del mismo se abone a Las Heras y otras localidades similares parte de las regalías que generan los pozos petroleros que producen dentro de su Ejido Urbano, fondos que se distribuirían en un 50 % (cincuenta por ciento ) entre los trabajadores y en un 50% (cincuenta por ciento) en fondos para la ejecución de obra pública en la localidad. A la fecha, en el ámbito de la localidad de Las Heras se encuentran activos aproximadamente quinientos (500) pozos petroleros a partir de los cuales se genera el cuarenta por ciento (40%) de ingresos en regalías petroleras dentro de la provincia de Santa Cruz, representando así la mayor fuente de ingresos bajo este concepto. A partir de esta actividad, es el Municipio de Las Heras y otras localidades y sus habitantes quienes soportan el gran pasivo ambiental que la extracción y producción de petróleo y gas produce en el medio ambiente y ecosistema. Además, debe considerarse que la gran cantidad de pozos abandonados dentro del ejido urbano, no permiten el loteo de tierras fiscales con destino a la construcción de vivienda familiar generando una grave crisis social, pues los más necesitados se ven impedidos de acceder a una vivienda digna, como así también se ve limitado el tendido de redes de gas y otros servicios por la existencia de numeroso radio de seguridad de los pozos abandonados. No obstante, la distribución de ingresos por regalías petroleras que subsiste actualmente impide que la localidad de Las Heras perciba ingresos acordes al nivel de producción que representa en el ámbito provincial y nacional por lo cual se considera pertinente dar curso al presente proyecto de ley que permitiría, mediante el establecimiento de un “bono petrolero”, otorgar a Las Heras y demás localidades una suma diferencial de ingresos en virtud del aporte productivo que genera dentro del Ejido Urbano respecto de las demás localidades. En torno a la relevancia que reviste este proyecto para la comunidad , cabe notar que los recursos que alberga cada localidad son los medios por los que se prevé la generación de ingresos que permitan conducir y administrar la esfera pública de la comunidad, procurando su bienestar y una mejor calidad de vida para los vecinos. No obstante, Las Heras siendo la localidad de mayor producción petrolera no recibe ingresos significativos en cuanto a su principal actividad económica: la Explotación Hidrocarburifera. En este sentido, para mayor ilustración respecto a datos específicos, debe notarse que del total de regalías petroleras que se generan mensualmente, a los municipios solamente se le distribuye el 7 % (coparticipación primaria), y de ese porcentaje, la Administración de Las Heras por índice de coparticipación recibe aproximadamente el 6 % en concepto de regalías; es decir que del total de las regalías petroleras provinciales, nuestra ciudad solo recibe aproximadamente el 0,3% pese a aportar el 40 % del total de regalías petroleras. En este sentido, puede enunciarse que, si bien Las Heras genera ingresos millonarios a la provincia, recibe un ínfimo porcentaje de ingresos respecto a la millonaria producción que aporta a nivel nacional, por lo que a modo ilustrativo puede enunciarse que en el primer semestre del año en curso el monto máximo percibido fue en el mes de enero por un monto de pesos $ 5.624.463,82, descendiendo significativamente al mes de junio a un monto de $ 4.064.747,98. Por lo tanto, acompañar este proyecto que crea el “BONO PETROLERO” permitirá que la localidad de Las Heras y …

Vidal sobre el Gob Provincial: Son soberbios y no les importa la gente

Provinciales-, El líder petrolero y referente del partido SER Santa Cruz, Claudio Vidal, no escatimó críticas hacia el gobierno provincial. Reiteró que el Frente de Todos «en realidad es el Frente de Pocos». También criticó la falta de resolución del gobierno sobre el trailer sanitario y los 10 mil tests de PCR que siguen parados. «Eso se está venciendo y no les importa». También habló sobre 28 de noviembre y el pedido de los concejales de suspender a Españón: «Es antidemocrático y se lo hacen porque Fernando es de nuestro partido». «No es el Frente de Todos, es el Frente de unos pocos» volvió a sentenciar Claudio Vidal, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de la Provincia de Santa Cruz y líder del partido político SER Santa Cruz, al referirse a quienes fueron sus aliados políticos en las elecciones de octubre del año pasado. Sin embargo, hoy aseguró que «parece que fui como candidato a Gobernador por Cambiemos, y no por el justicialismo, porque así me lo hacen sentir». En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Claudio Vidal, no escatimó críticas hacia el gobierno provincial y hacia algunos de sus funcionarios que aseguró «son paracaidistas, llegaron este año a la provincia y no saben lo que pasa en cada rincón de Santa Cruz, ni se han preocupado en averiguarlo». Vidal se refirió a la situación planteada con el trailer sanitario y los casi 10 mil tests de PCR que el Sindicato logró gestionar y que continúan a la espera de ser autorizados por el Ministerio de Salud de la provincia, luego de dos meses de estar parados y sin usar. «Se van a terminar venciendo y no les importa» sentenció el líder petrolero. «Nosotros venimos trabajando y ayudando a la comunidad, siempre estuvimos predispuestos a ayudar y a colaborar. Todo el equipo médico del Sindicato se puso a disposición para justamente, ayudar en lo que hiciera falta. Esta es una situación que me genera mucho dolor, por la mezquindad política. Se equivocan y tienen una mezquindad política muy grande. Son tan egoístas y soberbios que no les importa y me hago cargo de lo que digo, Claudio Vidal se hace cargo. No les interesa, no les importa hacer algo en beneficio de la gente» sentenció. «Esperaba del Ministro de Salud (Claudio García) otra cosa, creí que era un compañero que iba a estar a la altura de las circunstancia y hoy ha demostrado claramente que no es así. Primero se nos dijo que no íbamos a tener problema y después nos terminaron pidiendo hasta una VTV (Verificación Técnica Vehicular) a un camión que es cero kilómetro, lo cual es totalmente ridículo». Por otro lado, Vidal agregó: “Que no se equivoquen, a mi no me perjudican, perjudican al pueblo y a la sociedad que los votó y que volvió a creer en ellos, me da pena y me duele mucho pero a mi no me perjudica sino que al pueblo si. Esos 10 mil kits que le hacen falta a varias localidades están en un camión pudriéndose, nos quedan 3 meses, pudimos aportar en salvar vidas y no los habilitan, no hay ninguna causa justificable. Me duele mucho, me da pena» sentenció. El líder petrolero aseguró que hay integrantes del Ministerio de Salud que son «paracaidistas que aparecieron de un día para el otro en la provincia» y dijo «solo queríamos ayudar» y aseguró «hay un Ejecutivo que tiene que tomar cartas en el asunto» y agregó «el que se opone a que un hospital móvil y diez mil dósis no se usen, es capaz de hacer cualquier cosa». Finalizando, Vidal se refirió a lo ocurrido en 28 de Noviembre tras el pedido de suspensión a Fernando Españon, Intendente de la localidad, aprobado por los concejales de la localidad. A partir de esto concluyó: “Vivimos en un país que está marcado por la democracia, pero que hoy un sector que dice ser de un determinado partido político busque derrocar a un Intendente que trabaja realmente por la localidad, que habla con los vecinos y que lucha por su pueblo es algo lamentable. No deja de ser una intención y un golpe a la democracia que no acompañamos bajo ningún punto de vista, el pueblo se expresó en las últimas elecciones y se demostró que Españón debe ser intendente en los próximos 4 años y creo que las cosas no deben ser así». «No tengo dudas que esto que le hacen a Fernando es porque es un dirigente de nuestro partido» aseguró Vidal que volvió a hablar del gobierno provincial y dijo «no podemos tener compañeros municipales o provinciales por debajo dela línea de pobreza. No están haciendo nada para revertir esta situación. Hay gente que la está pasando mal y cerrando las puertas, con soberbia, no van a encontrar ningún tipo de solución» dijo. Por último, aseguró «el Frente de Todos en Santa Cruz no entendió lo que se hace a nivel nacional. Yo me reúno con referentes nacionales y no trabajan de esta forma. Acá hay dos o tres que le están errando. Vivimos en una provincia rica, con muchísimos recursos y hay gente pobre, y los que gobiernan no se dejan ayudar. Hay dirigentes preocupados por las elecciones del año que viene, y sin embargo no les preocupa que hay gente que no tiene ni para un pan dulce para las Fiestas. Se están equivocando». (Nota: El mediador)

Confirmado, detectaron casos de transmisión comunitaria en Las Heras

Las Heras-, En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular, Claudio García resaltó diversos aspectos que están relacionados al impacto de la pandemia de COVID – 19 en Santa Cruz, tales como la situación epidemiológica de las localidades, los porcentajes de internación, movimiento en las rutas y el análisis de estrategias para las fiestas de fin de año. Además, dio a conocer que la localidad de Las Heras tiene transmisión comunitaria. “La localidad de Las Heras en la actualidad reúne criterios epidemiológicos para lo que se denomina transmisión de tipo comunitaria. Esto es una novedad porque venía siendo un brote de características comunitaria múltiple, pero se han detectado casos que corroboran la existencia de una transmisión comunitaria en la localidad”, consideró.  A su vez comentó que en dicha localidad regirán medidas especiales debido al volumen de contagios, la curva de transmisión y los brotes que están de tipo sostenido como así también los tiempos de duplicación de casos, y los índices de reproducción de la enfermedad que son elevados. “Esto requiere que se tomen medidas estrictas en lo que refiere al aislamiento, medidas de bioseguridad y prevención para que se corte de una manera rápida la cadena de contagios. Y de esta manera no tengamos que sumar más casos a la provincia”, añadió.

No autorizan los test del gremio petrolero y Truncado sin insumos

Regionales-, Mientras el gobierno de Santa Cruz mantiene su negativa de habilitar un tráiler sanitario que puso a disposición el Sindicato Petrolero Santa Cruz, equipado con más de diez mil test rápidos para detectar COVID19 de manera gratuita, en Pico Truncado dejaron de ser hisopados numerosos vecinos que son casos sospechosos porque el Plan Detectar se va quedando sin insumos. Literalmente los están enviando a sus casas, reportó portal digital La Gaceta Truncadense, haciendo expresa referencia al llamativo contrasentido que se está registrando en medio de la pandemia, teniendo en cuenta además que en esa ciudad ya fallecieron 5 vecinos y actualmente hay 218 contagios activos, incluyendo algunos casos de Koluel Kaike. “En la Escuela Industrial, donde se llevan a cabo los hisopados del Plan Detectar, solicitaron a la gente que se encontraba para ingresar que regrese a su domicilio debido a que no contaban con suficientes insumos para seguir realizando los testeos”, indicó el citado portal. Además precisó que desde el COE informaron que se venían realizando 50 hisopados por día y era imposible incrementarlos por la escasez de insumos. Incluso se notificó a trabajadores de determinadas empresas que no se lo podían realizar ya que se agotarían para el ciudadano común. “Esta situación desencadenó una gran queja y malestar entre los vecinos que, ante la negativa noticia, regresaron a sus hogares sin respuestas y con la incertidumbre de saber o no si eran portadores de COVID 19”. (Nota: El Patagónico).

Voluntarios para la conservación del Macá Tobiano, una especie en peligro de extinción

Santa Cruz-, Ignacio Roesler: “No es casualidad que cada vez tengamos más santacruceños como voluntarios” En un año donde la pandemia limitará el número de personas que van a poder sumarse a la campaña de voluntariado del Proyecto Macá Tobiano, cerca de dos centenares de postulantes se anotaron para sumarse a las acciones de la Estación Biológica Juan Mazar Barnett ubicada al pie de la meseta del lago Buenos Aires. El Proyecto Macá Tobiano implementado desde el año 2009 por las ONG Aves Argentinas y Asociación Ambiente Sur es hoy una herramienta fundamental para el estudio científico y la conservación de esta especie categorizada como en peligro crítico de extinción. Abarca acciones de investigación, de incidencia en el terreno, censos de población y sensibilización de las comunidades locales, las que comprenden campañas anuales, tanto en temporada invernal como de verano, siguiendo la migración del Macá Tobiano entre los estuarios atlánticos de la provincia de Santa Cruz, donde permanece en el invierno, y su posterior nidificación y reproducción en el noroeste provincial en temporada estival. “En este momento en la Estación somos cuatro personas. Hay tres personas más que están con labores en el campo. Básicamente lo que se hace ahora es poner al día todo lo necesario para que cuando los macáes se empiecen a reproducir, esté todo bien organizado” nos cuenta el Dr. Ignacio “Kini” Roesler, director científico de la ONG Aves Argentinas. Es que este momento del año es cuando los macaes ya están en las lagunas de la meseta, al noroeste de Santa Cruz. Allí, un equipo completo de profesionales y voluntarios esperan que esta especie declarada “Patrimonio Natural Provincial” nidifique y que les dé una temporada plena de trabajo. En estos días se encuentran preparando la Estación Biológica para cuando lleguen los voluntarios. Esto implica hacer monitoreos en algunas lagunas “para ver cómo vienen los macáes, dónde se están ubicando. Y también acomodar todo el sistema de control de especies invasoras, como las gaviotas y el visón americano. Hay que meterle mucho trabajo a la Estación porque a partir de diciembre empieza el trabajo duro”, explica Roesler. En cuanto a los voluntarios, este año batió récord de aplicaciones. “Hubo cerca de 200 personas que postularon  y casualmente este año es el que menos vamos a poder tener, solo 17”. Esto será así, nos explica, por las normas de bioseguridad vigentes a causa de la pandemia, por lo que han tenido que adaptar algunas cosas, en base a un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, pero que no difieren tanto de su rutina habitual ya que el lugar donde se desarrollan los trabajos cumple de forma natural con algunos requisitos relacionados como propiciar actividades al aire libre y sin aglomeración de gente, por ejemplo. Sobre las actividades que desarrollan, el biólogo nos cuenta que “los voluntarios se suman absolutamente a todo lo que se hace acá. Desde el mantenimiento de la Estación, hasta salir a controlar las trampas de visón, monitoreo de macaes, o guardianes de la colonia”. Estos últimos son los que protagonizan el control y cuidado directo del Macá Tobiano. Una vez que se identifica una laguna con varios individuos formando una colonia, se establece un campamento contiguo donde los guardianes y voluntarios protegen a la especie de visones y gaviotas. La primera tanda de voluntarios llega a mitad de diciembre. “En general siempre empezábamos en noviembre, pero este año por la cuestión de la pandemia lo demoramos. En el primer grupo contaremos con 6 personas, para enero llega otro grupito más y en marzo el último. Cada grupo de voluntarios que llegue tiene que hacer la cuarentena. Estar ahí aislados un tiempo. Ahora entran voluntarios cada 45 días, que coincide con los 45 días mínimos de permanencia que este año exigimos”

Petroleros inicio medida de fuerza a las 3 operadoras por irregularidades en San Antonio

Provinciales-, La medida inició ayer por la mañana, y se extenderá hasta que haya soluciones. Afecta a los equipos de torre y servicios especiales de la contratista, en los sectores de Sinopec, YPF y Pan American. “De nuestro lado venimos planteando un montón de reclamos. Desde el sector empresarial, no respondieron con ninguna solución” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. Desde las 8 horas del martes, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició una medida de fuerza en los equipos de torre y servicios especiales de la empresa San Antonio Internacional, en reclamo de distintas reivindicaciones laborales y salariales, mejoras en condiciones de trabajo y levantamiento de equipos para mejorar la actividad en la región. La medida afecta a los yacimientos de Sinopec, YPF y Pan American, en los equipos donde opera San Antonio. En la última semana, el Secretario General petrolero, Claudio Vidal, se reunió con las operadoras y la empresa, y acordaron una serie de puntos para destrabar el conflicto. Sin embargo, al día de la fecha, no se cumplió ninguno, lo que motivó a la entidad sindical a tomar la determinación de iniciar el reclamo. Más allá de que se está desarrollando de manera pacífica, no se descarta profundizar el tenor de la medida.

Esta semana asueto Judicial

Regionales-, A través de un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia resolvió disponer de asueto judicial con suspensión de plazos procesales y administrativos en la totalidad de las dependencias judiciales con asiento en las localidades de Pico Truncado y Las Heras. La medida abarca los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre de 2020 inclusive.

Cabalgatas guiadas una experiencia única del turismo natural en la Patagonia

Regionales-, La arraigada relación entre la cultura argentina y el caballo, la sensación de libertad al recorrer los paisajes de cualquier región del país, encuentran en la actividad que propone “El Buen Samaritano”, una oportunidad inmejorable para conocer los senderos del Parque Patagonia.. Hijo de chacareros, nacido y criado en Los Antiguos, desde chico Pablo Myburg estuvo en contacto con los caballos. “Mis tíos siempre tuvieron tropillas para jineteadas, así que me crié andando a caballo”, recordó. “De chico, mi sueño era seguir y tener caballos propios. Me fui a estudiar un tiempo y cuando volví me di cuenta que había más movimiento turístico, venía mucha gente a pasar el fin de semana y faltaban actividades. Así que con la ayuda de mi familia arranqué con las cabalgatas guiadas por los rincones más hermosos de la zona en el año 2013”. Sobre el nombre de su emprendimiento, Myburg contó que se lo puso siguiendo la tradición de sus abuelos y al nombre de la chacra familiar. Ellos “siempre estuvieron recibiendo gente. Son muy creyentes y había que tratar bien a las personas, hospedarlas bien”. “Hice el curso de guía que dictaba la Provincia. Me enteré de cosas nuevas, porque te da un panorama de todo lo que es Santa Cruz. Después viajamos con la gente de Turismo a la UNPA de Caleta Olivia, donde nos dieron un curso y ahí compartí con otros guías que ya están trabajando”, expresó Pablo. Myburg ve en el intercambio con otros guías y en la formación la posibilidad de fortalecer su experiencia. “Trato de ver cómo trabajan, qué es lo que hacen otros. Después la Fundación (Rewilding) ha hecho muchos cursos, muy interesantes, intensos. Desde que vienen trabajando acá en La Ascensión, todo el tiempo están capacitando”. Sobre la oferta a los turistas, el emprendimiento trata de satisfacer todas las necesidades. “Tenemos cabalgatas familiares, que son recorridos por los valles del casco de la estancia y la costa del lago, con una duración de entre una hora y hora y media. Ese tiempo va bien hasta para niños de 2 años”. Otra de las opciones para los más aventureros es el recorrido por los antiguos puestos de estancia desde donde, poco a poco, se va ganando altura hasta el cerro donde se realiza una breve caminata. “Para los turistas que vienen cruzando toda la estepa y llegan a La Ascensión o a Los Antiguos, es como un oasis. El parque tiene toda la costa del lago, un campo privilegiado con muchas aguadas y mucho valle”, resaltó Pablo. “En La Ascensión tenemos 13 caballos. Las cabalgatas son entre 8 y 12 kilómetros ida y vuelta. También se realiza una caminata hasta el cerro La Calle a 700 msnm, lo que permite una vista panorámica única. A la vuelta se hace un descanso en el Puesto Cisne, una casa antigua de campo, con fogón y cocina a leña. Ahí cocinamos cordero al asador o bifecitos al disco”. En el recorrido, el paisaje está enmarcado por las lagunas. Es común encontrarse con aves como el cauquén y observar manadas de guanacos y chulenguitos que ya están acostumbrados a los visitantes, lo mismo que los esquivos ñandúes. En relación a la post pandemia, la actividad de cabalgata se desarrolla en un escenario ideal según lo que se está pidiendo para el turismo que viene. El guía explicó que ya están trabajando en incorporar los protocolos requeridos para su actividad: desinfectar las riendas, los aperos de los caballos cada vez que se re cambian los turistas y la cantidad de personas por salida, entre otros. “El número de gente tiene que ser reducido, no hacer salidas de ocho o nueve personas, sino por grupos familiares”, resaltó. “¡La cara de felicidad de los chicos cuando van arriba del caballo! La gente queda flashando. Dicen así sintiéndolo que nunca habían hecho una cabalgata tan linda donde combinar el caballo con el paisaje. Y más que nada la sensación de libertad, de tranquilidad, un lugar que no se escucha nada, solo el ruido de los pájaros, el viento y el casco del caballo sonando en el camino. Es una sensación de libertad tremenda” expresó el guía. CONTACTO: Cabalgatas “El Buen Samaritano”: 2975404155 FaceBook: https://www.facebook.com/cabalgataselbuensamaritano/

Santa Cruz con 2376 activos y 243 fallecidos por Covid19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte de Saber Para Prevenir, informe Epidemiológico del día Lunes 23 de Noviembre Santa Cruz registra un total de 14839 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2376 activos, 12218 pacientes recibieron el alta, y 243 fallecieron (171 Río Gallegos, 49 Caleta Olivia, 15 El Calafate, 5 Pico Truncado, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación. Resultados totales del domingo 22 de noviembre 129 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 13 en Río Gallegos 2 El Calafate por CCE, 75 Caleta Olivia, (4 por CCE) 28 Puerto San Julián, 3 Pico Truncado, 4 Puerto Deseado, 4 Las Heras. El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada 183 muestras negativas (37 Río Gallegos, 57 Caleta Olivia, 36 Puerto San Julián, 20 Pico Truncado, 3 Puerto Deseado, 28 Las Heras, 2 Gobernador Gregores) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 306 369 pacientes recibieron el alta de covid-19 (202 Río Gallegos, 44 El Calafate, 84 Caleta Olivia, 8 San Julián, 6 Pico Truncado, 9 Perito Moreno, 1 Piedra Buena, 4 Puerto Deseado, 11 Las Heras) CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 893 Caleta Olivia (incluidos 8 Cañadón Seco, 2 Jaramillo, 2 Fitz Roy) 434 son de Río Gallegos (incluidas represas) 340 El Calafate (incluidas represas) 205 San Julián (incluida minera) 183 Pico Truncado (incluido 25 Koluel Kaike) 181 Las Heras 68 Puerto Deseado 63 Perito Moreno (incluidos minera) 8 Gobernador Gregores (incluida minera) 1 Los Antiguos SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Transmisión por conglomerado: Pico Truncado, San Julián, Las Heras Brote Local: Perito Moreno, Gobernador Gregores. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 22/11 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos: – El porcentaje de ocupación de camas general en la provincia es de 35% -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 64%; Uti Río Gallegos 92%, El Calafate 92%, Caleta 65% – La media de edad es de 36 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. -Curva de Duplicación de casos al 22/11 en Santa Cruz es de 40 días.

125 casos Positivos y el COE dio detalles de contagios y normas

Las Heras-, Ayer por la tarde el COE LH dio una nueva conferencia de prensa. Mauricio Gómez manifestó que el Centro de monitoreo estuvieron reunidos el COE LH y el conjunto, donde los datos No son alentadores y curva está subiendo. El Dr Hernández manifestó que seguimos con curva ascendente, donde ayer jueves tuvimos 20 casos positivos y en total la localidad tiene 125 casos activos, donde ya hay 6 internados y 1 en Terapia Intensiva, ósea que 5 en salas clínicas, donde además dijo que ya hay alrededor de 600 personas aisladas. El mensaje del Dr fue que “hoy más que nunca se respete las normativas, los distanciamientos y que no hagan reuniones ya que este es el peor momento. No queremos que, por una persona, un familiar termine con algún deceso por errores, seamos consiente que esto se puede complicar, insistimos en No tomar mate y no compartir vasos, salgan a caminar a correr, pero con distanciamiento. Javier Jara dio un paneo del ambiente petrolero, donde por ejemplo: La empresa San Antonio hay 15 contagiados. Empresa Servicom 8 contagiados. Empresa YPF 5 contagiados. Empresa OIL 2 contagiados. Empresa Cam 2 contagiados. Empresa Aesa 2 contagiados. Empresa Fomar 1 contagiados Empresa Clear 2 contagiados. Comisaria Seccional Segunda 4 contagiados. Referentes de Salud 2 contagiados (Administrativos No estaban Trabajando) La Municipalidad 6 contagiados. La Anónima 2 contagiados, además de otros locales más pequeños. Hay que tener en cuenta que cuando una persona tiene síntomas, él y su conviviente tiene que aislarse, ya que si van a trabajar perjudican a sus compañeros y hasta la empresa. Va hacer difícil de frenar esto si no se toma conciencia. Gómez antes de finalizar comento que la preocupación es mucha y creemos que primero es la salud y la conciencia social. Agradecemos al hospital, sindicato, policía, defensa civil, bomberos, etc, y hay que estar atentos ya que más adelante se habilitan los miércoles y sábados los viajes en colectivos, Por el momento el Casino y las canchas de fútbol se mantendrán cerrados mientras que las cervecería, gimnasio e iglesia tendrán una pequeña apertura en habilitación, además de actividades al aire libre hasta 10 personas. Próximamente se cerrarán calles para realizar una peatonal.