Conflicto YPF. Guenchenen «El ministro de trabajo no está a la altura de las circunstancias»

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en relación al reclamo que se está realizando ante la operadora estatal. Cuestionó duramente la labor del Ministro Provincial Teodoro Camino, dejando entrever que existiría «complicidad» con el sector empresarial. «Le pido a la gobernadora que tome cartas en el asunto, porque hay cosas muy oscuras». En las últimas horas, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se inició una medida de fuerza en las oficinas de YPF en Cañadón Seco, en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas. Luego de la determinación del Ministerio de Trabajo de dictar rápidamente conciliación obligatoria, el Secretario Adjunto de la organización sindical, Rafael Guenchenen, realizó durísimas declaraciones respecto al accionar del titular de la cartera provincial, Teodoro Camino, a quien consideró que no estaría «a la altura de las circunstancias» para el cargo. «Es lamentable lo que pasó ayer. Llevamos meses de discusiones con cada una de las empresas, sin respuestas por parte de la Secretaría de Trabajo más allá de que conocen muy bien lo que estamos solicitando, y apenas largamos la medida de fuerza, nos estaban esperando con la conciliación obligatoria. Vemos que hay una complicidad entre el Ministro y el sector empresarial» manifestó Guenchenen desde el lugar del reclamo. «El Ministro de Trabajo de la Provincia no está a la altura de las circunstancias. A los trabajadores los están llamando las empresas para llegar a un arreglo y desvincularlos, pero en vez de ponerse del lado del pueblo, este funcionario les pide favores a los empresarios para levantar el paro. Es una vergüenza lo que está pasando» agregó el Adjunto de Petroleros. “Con Sinopec pasó lo mismo: venimos de una medida de fuerza muy grande para conservar los puestos de trabajo, y la provincia estuvo ausente. Y hasta el día de hoy siguen con la misma política de desinversión. Cuando hay complicidad entre un sector del estado y las empresas, se hace muy difícil” manifestó Guenchenen. “El conflicto no se soluciona con conciliación obligatoria. Se soluciona sentándose las partes, y tratando de generar ideas para levantar la actividad, algo que no vemos de la provincia. Le pido a la gobernadora que tome cartas en el asunto, porque hay cosas muy oscuras» finalizó.

Más de 1 año de la licitación pública para construir 30 viviendas provinciales

Las Heras-, Las 30 casas que Alicia Kirchner prometió a Las Heras siguen sin construirse Las familias afectadas todavía esperan una respuesta. El Municipio cedió los terrenos, pero la construcción de las mismas, a cargo del gobierno Provincial, nunca prosperó. De las 30 viviendas que el gobierno de turno santacruceño prometió en el barrio El Cafalate, de Las Heras, sólo queda un cartel que el viento patagónico va despintando y rompiendo con los días. Ya ni siquiera hay obreros trabajando. ¿Qué pasó con la plata adjudicada para cumplir el sueño de estas familias? El Municipio de Las Heras cedió estas tierras a la provincia hace ya dos años para que 30 familias pudieran acceder al sueño de la casa propia, pero nunca pasó nada. La constructora Mata Negra S.A. es la encargada de llevar a cabo esta obra. Sin embargo, no hay novedad alguna sobre la misma. Tampoco las 30 familias afectadas tienen una respuesta. Nadie los atiende, ni siquiera en el IDUV que depende de la gobernadora Alicia Kirchner. “Estamos trabajando junto a ustedes”, reza el cartel ya despintado. Irónicamente, no hay nadie trabajando. (Nota: El Ciudadano Las Heras)

De manera virtual en P. Truncado se realizó la XXII Edición de la Feria del Libro

Regionales-, Entre el 5 y el 8 de Noviembre, Pico Truncado pudo dar continuidad al tradicional evento cultural organizado por la Biblioteca Municipal, Pública y Popular Aimé Painé. A través de Facebook, se sucedieron presentaciones de libros por parte de autores y editoriales, junto a distintas manifestaciones culturales musicales, teatrales y audiovisuales. La apertura del evento tuvo lugar el día Jueves, con palabras alusivas de Norberto Miranda (de la Asociación “Amigos de la Biblioteca”); Marcelo Pimentel (Secretario de Desarrollo Social); Jonathan Sandoval (Director de Cultura, Turismo y Juventud) y Lorena La Porta (Jefa del Departamento Biblioteca). En cuanto a lo específicamente literario, se realizó la presentación de los libros “Material sensible a la luz” de Liliana Campazzo y Alejandra González; “El amor en tiempos de COVID – 19” de Guillermo Ritondale; “Sauco en el lugar equivocado” de Alberto Chaile; “Caracolas en tu mente” de Viviana Díaz; “Museo Marítimo de Ushuaia” de Carlos Vairo; “Juan sin aire” de Mirta Agostino; y «Filosofía pasada por agua» de Gustavo Laguardia. También tuvieron oportunidad de detallar el contenido de las obras «Anacleta una hormiga muy coqueta» (libro bilingüe) de Sandra Edwards; “Son de Café” de Patricia Sampaoli; «1958. Los inicios del Turismo Antártico» de Carlos Vairo; «La vida incómoda» Esteban Lehue; «Caleta en el mundial», de un grupo de escritores de la ciudad de Caleta Olivia; «Pulpa que precipita» de Marcelo «Chelo» Candia; y «Aimé Painé. La voz del pueblo mapuche” de Cristina Rafanelli. Ruth Salfate, desde la ciudad de Río Gallegos, presentó “Microcuentos”; Blanca Godoy hizo lo propio con «Rostros en el tiempo»; y la Dra. Graciela Ciselli reseñó «Comodoro Rivadavia, la construcción de una urbanidad multipolar 1901 – 1955”. También Rubén Martínez y Fabio Riquelme presentaron su material bibliográfico A su vez, tuvo lugar un adelanto de los libros “Rostros en el tiempo” de Blanca Godoy; NGUTRAMAYAFIÑ – CONVERSANDO, por parte de Rolando Álvarez Antilef de la comunidad Mapuche-Tehuelche «Newen Mulfuñ»; y «Distopías», el segundo libro de la escritora truncadense Blanca Alegre. “Nos pone contentos porque este desarrollo cultural es lo que apuntamos desde el municipio, para que sea uno de los pilares de nuestra gestión. En nombre del Intendente, queremos agradecer a todo el equipo de la biblioteca y a todos los que participaron del evento, y esperamos que el año que viene podamos recuperar la modalidad presencial, para volver a estar todos juntos” detalló el Jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla, en el cierre del evento. UN EVENTO MULTICULTURAL Como de costumbre, la XXII edición de la feria del libro no se remitió solamente a la presentación de producciones literarias, sino también a distintas manifestaciones culturales de diversa índole. Por un lado, tuvo lugar la disertación de la Dra. Verónica López denominada «Activando neuronas con la lectura»; la lectura del poema «Boca arriba» por parte de Claudia Fernández; y la presentación del periódico escolar «La Voz del Juan», del colegio Juan XXIII. A su vez, la Dra. Isabel Ortiz (Psiquiatra del Hospital Zonal de Caleta Olivia) realizó una disertación “Vivencias Literarias”; y hubo un espacio tanto para el teatro (con la presentación por parte del profesor Néstor Tapia de “El robot destartalado” realizado por la alumna María Eugenia Farroni de la Escuela Especial N° 3) como de material histórico audiovisual (con el documental “Doctor Kuester, un alma dedicada al servicio” producido por la UNPA UACO). El Psicólogo Social Claudio José Catullo comentó el trabajo que se realiza con la Biblioteca Ambulante en el Hospital Zonal de Caleta Olivia; y el Dr. Víctor Hugo Lazo Meza, coordinador del grupo GIA local, disertó sobre el consumo de alcohol durante la pandemia del COVID-19. La música nunca estuvo exenta, y en esta XXII edición, se capitalizó con la presencia de los músicos patagónicos José Sáez, Celena Carrizo, Galo Levitureo y Eduardo Uriel Aguilar, y las Escuelas de Danzas “Esencias del Viento”, “Ayuntué”, “El Malón”, “El Fortín de López” y “Raíces Festivaleras”; el Dúo “Tierra Fértil” y el Coro Municipal de Las Heras. Párrafo aparte merecen Luz Jazmín y su familia, vecinos de Pico Truncado que sin representar a ninguna institución, se quisieron sumar a la iniciativa con la obra de títeres «La Bella Durmiente”. El humor también estuvo presente, de la mano de Angélica Sánchez. Y como de costumbre, la participación de los más chiquitos, con las obras protagonizadas por los alumnos de los jardines 14, 26 y 49, el JUAN XXIII; la Escuela Especial N°3 y los CPES N°14 y 45, junto con la Escuela Industrial.

Petroleros realiza reclamo pacífico ante YPF

Regionales-, La institución sindical inició una medida de fuerza en las oficinas de la operadora estatal, exigiendo mejoras laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas. “No descartamos endurecer la postura en beneficio de los trabajadores” puntualizó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. El reclamo abarca varias empresas, entre las que se encuentran Epsilon, Figueroa y Venver. Consiste fundamentalmente en la reactivación de funciones de varias decenas de trabajadores, que se encuentran afectados por el artículo 223, sin tareas efectivas. “Con YPF siempre pasa lo mismo” puntualizó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros. “Este tema lo venimos planteando desde hace mucho tiempo, pero dilatan la situación, y todavía no tenemos respuestas favorables”. “Se lo hemos manifestado una y mil veces, hemos presentado los reclamos en el Ministerio de Trabajo, se agotaron las instancias administrativas, y no hubo soluciones. Y así, dejan que las empresas hagan lo que quieran. El ministro de trabajo tiene que estar enterado de lo que pasa en zona norte” añadió el dirigente, quien no descartó endurecer las medidas en caso de que no se logren soluciones.

Vidal se reunió con el Secretario de Energía de Nación, Darío Martínez

Provinciales-, El encuentro se desarrolló en Buenos Aires, y sirvió para “intercambiar ideas y delinear el trabajo que nos permita reactivar y potenciar la producción convencional en Santa Cruz”. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, se reunió ayer miércoles con el Secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, encuentro en el cual se delineó una agenda de trabajo mediante la cual potenciar la explotación hidrocarburífera a nivel provincial. “Es necesario que el gobierno y las organizaciones gremiales trabajemos en conjunto para el bienestar de la Nación, la provincia, las operadoras, las pymes y los trabajadores. Tenemos que sumar políticas y acciones que mejoren las condiciones de producción, para proteger las reservas y aumentar los puestos de trabajo” reseñó Vidal, concluido el encuentro. Junto al dirigente petrolero, participó de la reunión el asesor sindical en materia productiva, Jaime Álvarez.

Petroleros destacó el Convenio Colectivo logrado por Vigiladores

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de Comisión Directiva, participó del anuncio realizado por su par de UPSAP, Julio Gutiérrez, referente a la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal de seguridad.. «Queremos felicitar a Julio Gutiérrez y a su equipo de trabajo, porque es completamente sano y saludable que los trabajadores estén amparados por un gremio con las cosas claras. Para nosotros que hace unos días pudimos lograr nuestro convenio después de 59 años, ver que otras entidades hermanas siguen este camino nos llena de orgullo, y esto se debe a la dedicación, al esfuerzo, y al valor que se da a nuestra labor» detalló Claudio Vidal, en conferencia de prensa. «Esto demuestra que cuando las cosas se quieren hacer, hay buena voluntad, predisposición, ganas y mucha fuerza se hacen» añadió Vidal, quien además destacó la gestión que viene desarrollando Gutiérrez en UPSAP «por tu labor, la trayectoria y lo que venís haciendo vos y tu equipo de trabajo». La conferencia, desarrollada en la sede del Sindicato Petrolero en Caleta Olivia, también contó con la participación del Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, quien resaltó que «nuestra labor muchas veces es difícil, cuando hay un sector empresarial organizado, y tener en la mano un Convenio Colectivo de Trabajo es una herramienta poderosísima para todos». «Esto se logra cuando los directivos piensan en los afiliados, cuando hay lealtad con los trabajadores. Y es un logro que sin dudas va a quedar en la historia del sindicato de trabajadores de seguridad» finalizó el dirigente sindical.

Santa Cruz con más de 2400 casos y 210 fallecidos por Covid19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte de saber para prevenir, informe epidemiológico al día domingo 15 de noviembre. Santa Cruz registra un total de 13106 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2486 activos, 10408 pacientes recibieron el alta, 1 removido por derivación,  y 210 fallecieron (154 Río Gallegos, 36 Caleta Olivia, 13 El Calafate, 4 Pico Truncado, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia. Resultados totales del sábado 14 de noviembre 185 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 49 en Rio Gallegos, 14 El Calafate (3 por CCE), 85 Caleta Olivia (10 por CCE), 3 San Julián, 27 de Pico Truncado (19 Koluel Kaike), 3 Perito Moreno, 4 Puerto Deseado. El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada 303 muestras negativas (133 Rio Gallegos, 40 El Calafate, 94 Caleta Olivia, 12 Puerto San Julián, 12 Pico Truncado, 6 Piedra Buena, 6 Puerto Deseado) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 475 148 pacientes recibieron el alta de covid-19 (30 Rio Gallegos, 35 El Calafate, 66 Caleta Olivia, 5 Perito Moreno, 6 Piedra Buena, 6 Puerto Deseado) Casos activos en toda la provincia 2486 869 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 10 Cañadón Seco, 1 Jaramillo) 779 son de Río Gallegos (incluidos represas) 314 El Calafate (incluidas represas) 231 San Julián (incluido minera) 95 Pico Truncado (incluido 20 Koluel Kaike) 88 Las Heras 52 Puerto Deseado 42 Perito Moreno (incluidos minera) 7 Gobernador Gregores (incluido minera) 4 Piedra Buena 3 Puerto Santa Cruz (incluido represas) 1 Rio Turbio 1 Los Antiguos Situación epidemiológica Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Transmisión por conglomerado: Pico Truncado, San Julián Brote Local: Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras, Piedra Buena, Gobernador Gregores. Caso activo: Rio Turbio – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 14/11 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 36% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 46%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 67%, en Rio Gallegos es de 83%. El Calafate 83%, Caleta Olivia 92%, – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres. En relación a los grupos de edad más afectados, tiene  mayor representatividad el grupo de 30 a 39 años; y se observa una tendencia creciente en grupos de 20 a 29 años, y en esta última semana el grupo de 40 a 49 años. – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres. En relación a la edad en fallecidos, la tasa aumenta en el grupo de 80 a 89 años (23%), seguida por los grupos de 70 a 79 años (16%); 90 años y mas (12%); y en el grupo de 60 a 69 años (5,2%). -Curva de Duplicación de casos al 14/11 en Santa Cruz es de 39 días.

Edil de Rio Gallegos se sumó al pedido de los Concejos de Las Heras y Truncado

Provinciales-, La noticia la dio a conocer el mismo referente del Sindicato de Petroleros. Claudio Vidal publicó textualmente: “A los pedidos que han efectuado los Concejos Deliberantes de Las Heras y Pico Truncado para que el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia autorice el uso del camión sanitario que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz puso a disposición de todos los santacruceños para llevar adelante testeos rápidos de Covid-19, ahora se suma el de la concejala del H.C.D de Río Gallegos, Daniela D´Amico. La edil presentó un proyecto de resolución que será tratado en la sesión ordinaria de mañana jueves 12 de noviembre, mediante el cual se solicita la habilitación del camión sanitario que el gobierno provincial tienen inmovilizado desde hace dos meses sin ninguna justificación verdadera. Como venimos diciendo desde el gremio, las diferencias políticas no deben entorpecer medidas sociales y sanitarias que están pensadas para ayudar a la comunidad. Como bien dice D´Amico, “necesitamos aunar esfuerzos para sobrellevar la dura realidad que vivimos”. Hemos presentado todos los papeles y realizados las gestiones pertinentes para realizar los testeos, pero no hubo respuesta satisfactoria por parte de las autoridades. Se nos acaba el tiempo, los test PCR isotérmica (NEOKIT Covid-19) tienen fecha de vencimiento. Debemos usarlos. Quiero darles las gracias a los Concejos Deliberantes por preocuparse y ocuparse de este tema. Es central en tiempo de emergencia sanitaria poder aprovechar todos los recursos humanos, económicos o de salud que estén a nuestro alcance. SALVAR VIDAS DEBE SER NUESTRO ÚNICO OBJETIVO. También quiero agradecer una vez más a los diputados por el Pueblo Hernán Elorrieta y Miguel Farías, y al diputado provincial José Garrido por acompañar y realizar gestiones que permitan destrabar la situación.

Vidal agradeció a Legisladores de Las Heras y Pico Truncado por el apoyo

Provinciales-, El referente del Sindicato de Petrolero Claudio Vidal, publico textualmente: SE PUEDEN SALVAR MUCHAS VIDAS AGRADEZCO EL APOYO DE LEGISLADORES, CONCEJALES Y COE DE PICO TRUNCADO; COMO TAMBIÉN DE LEGISLADORES Y CONCEJALES DE LAS HERAS. Le pido a las autoridades de nuestra provincia que permitan el uso de los test rápidos que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz adquirió para enfrentar la pandemia y puso a disposición de la sociedad de manera gratuita. Pasaron dos meses desde que el gremio adquirió 10.000 test PCR isotérmica (NEOKIT Covid-19); y aparatología de última generación para poder obtener resultados de hisopados en menos 90 minutos. Pero no se han podido utilizar por las negativas que hemos recibido del Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete del gobierno provincial. Deberían dejar de lado las especulaciones políticas y pensar en los trabajadores y vecinos de las diferentes localidades. Hay que ser más solidarios, más responsables, y gestionar mejor la crisis. Están muriendo muchas personas, miles de familias están sufriendo, el sistema sanitario está colapsado, no es momento de hacer politiquería. No existe ninguna razón lógica que explique la posición adoptada hasta ahora por los funcionarios del gobierno provincial. Los test se están venciendo y desperdiciando. Nuestro objetivo es ayudar, dar una mano a los trabajadores del sistema sanitario en la prevención y el control de los casos de coronavirus que siguen aumentando en nuestra provincia. Desde que se declaró la pandemia hemos estado en la «primera línea» de batalla contra el Covid-19. Y seguiremos en el mismo lugar y con el mismo compromiso, luchando para evitar contagios y salvar vidas. Esperando a que llegue rápidamente la vacuna. Hemos recibido dos muestras de apoyo muy importantes. Por un lado, el diputado por el Pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta, junto a concejales de dicha localidad han envidado una carta en las últimas horas al ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, solicitando se apruebe el uso de los elementos de testeo que no son habilitados. También se expresaron en el mismo sentido el COE de Pico Truncado, el diputado por el Pueblo de dicha localidad, Miguel Farías, y el presidente del Concejo Deliberante, José Quiroga. Ayer realizaron una conferencia de prensa y exigieron al gobierno provincial que se le dé prioridad a la solicitud realizada por el Sindicato Petrolero, y se habilite el uso del laboratorio móvil y los 10.000 test rápido.

Koluel Kayke reclamó más médicos y recibieron respuesta

Regionales-, Debido a la falta de personal médico en la Comisión de Fomento, los vecinos tomaron la decisión de intervenir el ingreso y la salida del pueblo. El Ministerio de Salud garantizó la atención y analiza la situación de los puestos sanitarios. Desde hace varios días, los vecinos de la Comisión de Fomento de Koluel Kayke se autoconvocaron en reclamo de la presencia de más personal médico en el puesto sanitario. El reclamo surgió debido a que los médicos que prestan servicio en este lugar “no atendieron a dos pacientes”, por lo cual estos tuvieron que ser trasladados al Hospital Distrital de Pico Truncado. Ambos pacientes fallecieron a raíz del grave cuadro de salud que presentaban. En este sentido, desde este martes por la mañana los vecinos se concentraron en el ingreso y la salida del pueblo para que su solicitud sea escuchada y tengan una solución concreta. Al respecto, Soledad Paredes, hija de uno de los pacientes fallecidos, expresó: “Estamos reclamando médicos fijos para el puesto sanitario de Koluel Kayke. Hace años que pedimos lo mismo. Nos mandan médicos por tres meses, 15 días o una semana. La semana pasada tuvimos dos fallecimientos. El personal de salud estaba aislado por los casos de coronavirus y teníamos una médica que no atendió al paciente”. “Dependemos del Hospital de Pico Truncado, la ambulancia demoró una hora en buscar al paciente y falleció. Esto se podría haber evitado. Son miles de cosas que pasan en nuestro pueblo”, remarcó la vecina. Comentando sobre los hechos acontecidos, Paredes agregó: “Me acerqué para atenderme en el puesto sanitario y solicité un inyectable, la doctora estaba sola y no me quisieron atender. Teníamos enfermeros las 24 horas y como tuvimos a gente con Covid decidieron cerrar el puesto sanitario”. Paredes agregó que enviaron a una doctora a trabajar en el Puesto Sanitario, “es una mujer grande que dice que tenía miedo de salir a domicilio, miedo de contagiarse y no quería atender porque no tenía contrato. Además, contrataron a dos enfermeras jubiladas”. Si bien el centro de salud cuenta con una ambulancia, Paredes expresó que el doctor Diego Lourenco, director del Hospital de Pico Truncado, “no da la cara y se comunica vía redes sociales”. Sobre los pacientes fallecidos, la vecina responsabilizó al doctor y al presidente de la Comisión de Fomento Tomás Cabral. “Ya voy a hacer las denuncias correspondientes. Tenemos niños y personas de riesgo, merecemos ser atendidos”. Respuestas Al cruce salió Tomás Cabral, presidente de la Comisión de Fomento, quien comentó que se están realizando todas las tratativas con el Ministerio de Salud, “no se puede sacar de la galera un médico, de un día para el otro. La doctora Nora Mendoza se va a quedar hasta el mes de diciembre y luego se tomará unos días”, indicó. Asimismo remarcó: “Tenemos 40 días para conseguir un médico que se quede en el puesto fijo, cuando la doctora salga de licencia. Debido a la pandemia está muy difícil. La respuesta del Gobierno fue instantánea, la doctora se queda definitivamente a vivir en el pueblo”. En cuanto al cierre del puesto sanitario, Cabral mencionó que “no estuvo cerrado, conseguimos enfermeras jubiladas que son de riesgo, que no estaban trabajando las 24 horas, sino 8 horas”. Resolución Durante el mediodía de este miércoles, se acercó a la ruta el doctor Leonardo Riera, coordinador del Ministerio de Salud en Zona Norte, para dialogar con los vecinos y poder llegar a una solución frente a este reclamo. En diálogo con La Opinión Zona Norte, Riera expresó: “Fui en representación del Ministerio de Salud para garantizar la presencia de personal médico. Consideran que parte del problema es parte de la dependencia del Hospital de Pico Truncado. Me tomé la iniciativa de poder discutir con el Ministerio, para que los centros de salud sean autogestionados y no dependan de los hospitales. En el acta firmé junto al comisionado con el compromiso de esta doctora y analizar la administración de este centro de salud”, aseguró. (Nota: La opinión Austral)