Regionales-, Se viene la zafra de la cereza. Se espera una buena cosecha, mejor que la del año pasado. En este contexto, descartan que se pueda desarrollar la Fiesta de la Cereza y también el turismo receptivo. Es inminente la temporada donde las actividades productivas de Los Antiguos – habitualmente – generan gran cantidad de visitantes. Sin embargo, este año, la pandemia las limitará. Consultado el intendente Guillermo Mercado, en el programa radial Más de lo Mismo (Radio San Jorge), señaló detalles del turismo, la cosecha de fruta fina y la Fiesta Nacional de la Cereza. «Empezamos con mucha antelación a trabajar con todos los productores cereceros. Tratamos de ponernos de acuerdo y ver la forma que la actividad se haga con el menor riesgo posible, por la pandemia. Nos presentaron un protocolo bastante interesante, lo estamos evaluando y lo elevaremos al Ministerio de Salud», relató. En el contexto de la próxima zafra, explicó que «la ventaja» de Los Antiguos, es que «somos los últimos en producir cereza». Las comparsas de cosecheros van de localidad en localidad, asociados a las cooperativas o empresas productoras. Estos trabajadores «vienen trabajando en la experiencia de Mendoza, luego viene Valle Medio, y nosotros. En este marco, hemos impulsado el 70/30, para que no venga tanta gente y se tome más acá. Pero es todo un proceso que se va a ir dando», dijo el jefe comunal. Vale recordar que la época fuerte de exportación es principios de enero. «Estuve dialogando con las cooperativas, y creen que será una temporada mejor que la anterior. Sobre el personal, cooperativas como Oasis traían alrededor de 80 personas y ahora están trayendo 30. Río Lara traía 400 personas y ahora traerá unas 200. Estamos en ese proceso», agregó. (Fuente / El Caletense – Nota: InformadosPm)
Archivos de la categoría: Regionales
Anuncian 11 nuevos casos en Las Heras
Las Heras-, A través de la página oficial del Hospital distrital local, informaron 59 casos activos en Las Heras. En una publicación a través de la red social Facebook el Hospital publico el informe epidemiológico de nuestra localidad. El Hospital de esta manera informa 11 nuevos casos de Covid-19 con suman un total de 59 casos activos, 18 recuperados, 77 acumulados desde el inicio de la pandemia y hasta el momento NO se registraron fallecimientos por COVID-19.
Triste situación, piden una morgue móvil
Provinciales-, La morgue colapsó y piden una unidad móvil para el Hospital de Río Gallegos La postal de la morgue del Hospital Regional Río Gallegos es triste y devastadora, en un presente crítico que atraviesa debido al coronavirus, que sigue cobrándose vidas, hecho por el cual se decidió pedir un refuerzo. LAS Imágenes PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR, pero se publican a pedido del personal para concientizar. La postal que presentó hoy por la mañana la morgue del Hospital Regional Río Gallegos, fue realmente escalofriante y generó que desde la dirección se tomara la decisión de reforzar la morgue. En un nuevo inicio de etapa en la lucha contra la pandemia de covid 19 que en Santa Cruz atraviesa días mucho más que intensos, otra fuerte noticia se da a conocer da cuenta de una situación crítica que atraviesa el sistema de salud y que día a día se cobra la vida de vecinos y vecinas de toda la provincia. Río Gallegos será la segunda ciudad en tener una morgue móvil luego de Caleta Olivia y se confirma así un rumor del que ya se hablaba tiempo atrás. Luego de algunas discusiones con la dirección, finalmente se instará un trailer refrigerado fuera del hospital regional para descomprimir el sector que hoy presentó una postal de 15 cadáveres. (Nota: Noticias Las Heras)
Graduados y ex alumnos, darán cuenta de parte de las 3 décadas de vida de la UNPA
Regionales-, Este miércoles 11 de noviembre continuarán las actividades que se enmarcan en el ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”. La propuesta se desarrollará mediante la plataforma virtual ZOOM, desde las 18 horas, y los interesados pueden inscribirse para participar, completando previamente el formulario ubiicado en este link: https://forms.gle/dkwFqPi2asyzCyGm9 Cabe destacar que en esta oportunidad, la propuesta que tiene como responsables a los docentes Sandra Díaz y Carlos Gómez, reunirá en una mesa de alumnos a: Prof. Neli Baeza: Dr. Omar Carrizo; Prof. Alberto Alonso; Sra. Patricia Viejo; y al Sr. Nelson Aguilar. LA PROPUESTA El ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”, es una iniciativa que tiene objetivos realizar un reconocimiento a todos los actores de la etapa fundacional de la Universidad, pública, laica, gratuita e inclusiva de la Provincia de Santa Cruz, recuperando “la memoria histórica y la voz de algunos de los protagonistas fundamentales de los debates y acciones desarrolladas en la sede Caleta Olivia, en los orígenes de la actual UNPA”. Es por ello que se presenta este espacio, que consta de encuentros a desarrollarse bajo la modalidad de conversatorios mediante la plataforma ZOOM, con distintas personalidades centrales del diseño y desarrollo inicial de la sede Caleta Olivia de la Universidad Federal de la Patagonia Austral. No obstane, desde la organización se indicó que es también se tiene como finalidad generar registros permanentes del testimonio de los protagonistas de los primeros años de la UFPA para su posterior uso en futuras investigaciones históricas, otorgando así “significatividad al pasado institucional de la UNPA”.
Pedirán triple testeo a la industria minera y de represas
Provinciales-, Lo harán desde la bancada del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, ante el creciente número de casos de COVID-19 positivos en estos sectores del trabajo. Alertados por el crecimiento de casos en las comunidades adyacentes, reclamarán que se realicen previo al ingreso, a la mitad del turno y previo al retorno a las localidades de origen, tal como lo hace San Juan. Este domingo, diputados del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, adelantaron que a raíz de los nuevos casos de COVID-19 positivos registrados en los últimos días en trabajadores y trabajadoras de la industria minera y de represas, pedirán al Poder Ejecutivo Provincial que se modifiquen los protocolos de funcionamiento, recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad, incorporando testeos previo al ingreso a la obra o al yacimiento, otro a la mitad del turno, y un último testeo previo al retorno a las comunidades. La iniciativa la impulsan los legisladores por las ciudades de Gobernador Gregores, Claudio Barría, y de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, con el respaldo del presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, y se presentará esta semana en el parlamento provincial, en la que solicitarán que estos controles para preservar la salud de los trabajadores, trabajadoras y de sus comunidades de residencia, “deberán ser llevados adelante con personal médico y recursos propios” de las operadoras mineras y de la UTE Represas Patagonia. Esta metodología de triple testeo se está llevando adelante en la provincia de San Juan, otra de las provincias con importante desarrollo minero, y desde el Frente de Todos señalaron que el pedido de mayores y mejores medidas de bioseguridad en materia de prevención, cuidado y aislamiento de trabajadores y trabajadoras en el marco de la pandemia por el COVID-19, tienen el objetivo de “dotar de mayores herramientas que preserven la continuidad de las actividades consideradas esenciales por el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, pero que a su vez también velen por el cuidado de la población en su conjunto”. “En los últimos días hemos visto como en distintas comunidades se han incrementado los casos de COVID-19, a partir de la circulación de vecinos y vecinas que desarrollan sus actividades en estos sectores de la industria santacruceña, quienes seguramente desconocían que portaban la enfermedad, y han puesto en riesgo la seguridad de sus familias y de sus comunidades – señalaron desde el FdT – lo que pudo haberse evitado con mayores controles y medidas necesarias para frenar el avance de la pandemia, las que creemos deben ser garantizadas por las propias empresas empleadoras, y bajo la atenta mirada de las Autoridades de Aplicación”, sostuvieron.
Santa Cruz cuenta ya con 2378 casos positivos y 182 fallecidos
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, publico un nuevo parte de Saber para prevenir, informe epidemiológico del dia domingo 8 de noviembre. Santa Cruz registra un total de 11678 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2378 activos, 9117 pacientes recibieron el alta y 182 fallecieron (140 Río Gallegos, 24 Caleta Olivia, 12 El Calafate, 3 Pico Truncado, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia. Resultados totales del sábado 7 de noviembre 271 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 92 en Rio Gallegos, 6 El Calafate, 84 Caleta Olivia (12 por criterio clínico epidemiológico), 77 San Julián, 1 Rio Turbio, 5 Pico Truncado, 6 Puerto Deseado 267 muestras negativas (104 Rio Gallegos, 39 El Calafate, 56 Caleta Olivia, 38 Pto San Julián, 19 Pico Truncado, 1 Puerto Santa Cruz, 1 Piedra Buena, 9 Puerto Deseado Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 531 102 pacientes recibieron el alta de covid-19 (83 Rio Gallegos, 13 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 5 Pto. Deseado) Casos activos en toda la provincia 849 son de Río Gallegos (incluidos represas) 793 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 14 Cañadón Seco) 361 El Calafate (incluidas represas) 174 San Julián (incluido minera) 73 Puerto Deseado 61 Pico Truncado (incluido 3 Koluel Kaike) 41 Las Heras 9 Piedra Buena 5 Gobernador Gregores 4 Perito Moreno (incluidos minera) 4 Puerto Santa Cruz (incluido represas) 3 El Chaltén 1 Río Turbio SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Transmisión por conglomerado: Pico Truncado, San Julián Brote Local:Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 7/11 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 34% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 47%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 58%, en Rio Gallegos es de 79%. – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres. En relación a los grupos de edad más afectados, tiene mayor representatividad el grupo de 30 a 39 años; y se observa una tendencia creciente en grupos de 20 a 29 años, y en esta última semana el grupo de 40 a 49 años. – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. En relación a la edad en fallecidos, la tasa aumenta en el grupo de 80 a 89 años (23%), seguida por los grupos de 70 a 79 años (16%); 90 años y mas (12%); y en el grupo de 60 a 69 años (5,2%). -Curva de Duplicación de casos al 7/11 en Santa Cruz es de 32 días.
La noticia que cacheteo a Las Heras, 20 casos ayer y 6 internados
Las Heras-, La conferencia se realizó ayer por la tarde y participo por parte del municipio el Sec de Gob. Mauricio Gómez y Jara referente de desarrollos social, mientras que del hospital estuvo el Dr Hernández y participo de la conferencia el diputado Elorrieta. Ayer se dio a conocer una triste noticia sobre el resultado del plan detectar, donde dio un resultado muy alto. En el anuncio se dio a conocer que Las Heras ya tiene 30 casos positivos y que el plan detectar continua el día viernes y sábado. El legislador provincial Elorrieta pidió al gobierno provincial , que se habilite el camión laboratorio con 10 mil test. El Dr. Hernández manifestó que el tema está complicado, ya que de 42 testeos, 15 dieron positivos. Además 4 hisopados en el hospital que dieron positivos. La suma es grande y hace que tengamos 6 personas internadas en el hospital. “Pedimos que se cumplan con el aislamiento, esto no es divertido y no podemos estar renegando si están o no haciendo el aislamiento, que parte no están entendiendo esto es por el bien de los familiares y los amigos” manifestó el Doctor. Los que tengan síntomas pasar por el gimnasio del barrio Güemes de 09 a 13 hs. Por su parte Javier jara dijo que: “La situación esta complicada y la opinión de casi todos los integrantes del COE es la misma, que esto se evita con el distanciamiento. Por un caso específico tuvimos que aislar a casi 100 personas, y es preocupante como mienten cuando llama la gente de monitoreo, comunico Jara. Esto le puede pasar a cualquiera y la idea es buscar los nexos. Gómez luego agradeció a las instituciones, comisiones barriales e iglesias que se han contactado para ayudar, donde también se anunció el asueto municipal. Gómez dijo que está a la espera de la decisión de Provincia y Nación sobre qué medidas tomar y hay que tener en cuenta que otras localidades van a tomar medidas sobre las personas que viajen desde acá.
Las Heras: ¨Cuidados y distanciamiento”, Hay circulación por conglomerado.
Las Heras-, El Secretario de Gobierno de Las Heras Mauricio Gómez habló como integrante del COE y expresó que según los especialistas hay ¨circulación por conglomerado¨ en la ciudad. Pide cuidados y distanciamiento. El Secretario de Gobierno de Las Heras Mauricio Gómez habló como integrante del COE y expresó que según los especialistas hay ¨circulación por conglomerado¨ en la ciudad. Pide cuidados y distanciamiento a la ciudadanía para no extremar medidas. «Estamos multando a la gente por no cumplir las normas. No nos gusta, pero tenemos que sancionar a los que no se cuidan porque ponen en riesgo al resto. En estos momentos tememos que extremar las precauciones porque estamos ante una situación compleja». En la ciudad ya hay 30 casos activos y se está poniendo en marcha el Plan Detectar para testear, rastrear a los contactos estrechos y aislarlos. El COE le pidió encarecidamente al gobierno provincial que habilite el laboratorio para trabajar correctamente y crear buenos testeos. «Ya tenemos los profesionales, ya no hay pretextos» expresaron en conferencia de prensa. (Nota: La voz santacruceña // Foto: Redes Sociales J.B.)
Claudio Vidal paraliza Clear por retirar equipos de la provincia
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero inició una medida de fuerza en los distintos yacimientos de la contratista, por distintos reclamos sin resolverse, fundamentalmente relacionados con la reducción de la actividad en Santa Cruz. Desde las 8 horas, se paralizaron todas las bases de la empresa Clear Petroleum tanto en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, donde desarrolla actividades para las operadoras YPF y SINOPEC. El motivo remite a una serie de reclamos que se está realizando desde la entidad sindical desde hace un largo tiempo , pero que fueron profundizados con la decisión exteriorizada hace algunos días, de retirar equipos de la provincia de Santa Cruz.
Gobernadora: Potenciar trabajo es potenciar derechos
Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz encabezó está tarde el acto virtual de firma del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación con el Municipio de Caleta Olivia. En el marco de Potenciar Trabajo: Programa Nacional de Inclusión. A través del mismo se apunta a fortalecer los proyectos socio-productivos, socio-laborales, y socio-comunitarios de la localidad. En el encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la primera mandataria fue acompañada por el vicegobernador Eugenio Quiroga; la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; y la diputada Nacional, Paola Vessvessian. En ese contexto, la Gobernadora saludó a las autoridades presentes y destacó el trabajo articulado de las Carteras de Desarrollo Social Nacional y Provincial con el Municipio de Caleta Olivia. Asimismo remarcó la importancia de este aporte para la provincia, especialmente para dicha localidad. Por otra parte, destacó la importancia de la tecnología por estos días para acercar las políticas sociales. «Pensaba en las políticas sociales en épocas de pandemia. Cuando apareció todo esto, decíamos como reemplazamos el territorio porque creo profundamente en el trabajo en territorio pero dadas las medidas de ASPO y DISPO y nos tuvimos que reciclar de alguna manera y hoy puedo decir que así sea con una videollamada estamos cerca de los vecinos y vecinas a los que les estamos colocando gas o dando distintas soluciones desde las más pequeñas a las más grandes», explicó. A su vez, remarcó que no es lo mismo el territorio físico que el digital porque el abrazo y el compartir con los vecinos y vecinas no se hacen con la misma afectividad que trae el acercamiento físico, pero de igual modo se hacen las cosas. «Cuando pase la pandemia, nos daremos cuenta que hemos incorporado un montón de habilidades que tienen que ver con ese compromiso que tenemos con el otro», agregó. En cuanto al programa nacional Potenciar Trabajo, indicó que el mismo es potenciar derechos y esto se comparte desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación de manera permanente. «Esta posibilidad que tienen los vecinos y vecinas de Caleta Olivia de inclinarse a las áreas socio-productivas, laborales, cuidado o a aquello que está necesitando la localidad y que tiene la capacidad de los titulares de derecho de este programa, creo que nos va a abrir una serie de posibilidades y caracterizaciones a tener muy en cuenta y de lo cual se informará al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación porque puede ayudar mucho a que el programa se expanda no por el hecho de la asistencia sino porque crea trabajo. El trabajo es siempre la mejor política social porque crea organización», manifestó. Además puntualizó que uno de los aspectos interesantes del programa nacional, es que parte con el equipamiento para que esa organización se consolide. «Trabajamos en equipo y cuando hay equipo podemos ganar el partido y ponemos todo el esfuerzo para que salga lo mejor posible el programa», recalcó. Durante el encuentro valoró la labor que lleva adelante la diputada Paola Vessvessian en cuanto a las políticas sociales, y la relación de confianza y accionar del municipio de Caleta Olivia a través de su intendente Fernando Cotillo. Y agradeció al presidente Alberto Fernández. (La Vanguardia Noticias)