Nacionales-, El programa desarrollado en la Argentina logró aumentar la población de cóndores en Suramérica. Tres décadas de una tarea con reconocimiento internacional y con mucho que hacer por el ave no marina más grande del mundo. “Vigía del horizonte, centinela del silencio”. Así describe el poeta y cantautor santacruceño Eduardo Guajardo al antiguo habitante suramericano. Su porte gallardo y elegante, su brillante plumaje blanco y negro y el “collar” de plumas blancas alrededor de la base del cuello hacen del Cóndor Andino un verdadero “Emperador de los Andes”. Se los puede encontrar desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, a lo largo de los 7500 kms de la cordillera de los Andes. Solemos relacionar su nombre con esos paisajes andinos. Pero también habita en la precordillera de San Luis, Córdoba y parte de las sierras pampeanas. Junto con el Águila y el Puma, el manke o mañke (cóndor en mapudungun) es uno de los de mayor rango entre los animales sagrados de los pueblos originarios de la región. Uno de los pilares del programa es facilitar la reproducción. “Tienen una bajísima tasa reproductiva. Alcanzan la madurez sexual a los 9 años y tienen una cría cada 2 o 3 años. Trabajamos en lo que es la reproducción y eso nos permitió criar 75 pichones, un récord mundial sin antecedentes. Lo interesante es que el 100% de los pájaros que criamos son para reintroducir en ambientes naturales”, remarcó Jácome. En convenio con los ministerios de Ambiente, se generaron cuatro centros de rehabilitación: el Ecoparque de la ciudad de Buenos Aires, Temaiken en Escobar, otro en la localidad de San Carlos y en el Ecoparque de la capital provincial, ambos en Mendoza. La rehabilitación primaria se hace en la provincia donde se lo rescata. Una vez estabilizado, el ejemplar es trasladado a alguno de los centros donde completan su rehabilitación. Los que se rehabilitan vuelven al ambiente natural y los que no se pueden liberar, forman parte de los programas de reproducción. Aunando voluntades El trabajo realizado en esta vida de 30 años dedicada a los cóndores ha logrado reconocimiento a nivel mundial. Un ejemplo de esto es que la Sociedad Zoológica de Londres ha elegido la reintroducción de cóndores en la costa argentina para ilustrar la tapa de su último libro de reintroducción de fauna silvestre. Sin embargo, todo este esfuerzo parecería convertirse en nada cuando ves que se mueren cientos de cóndores envenenados por cebos tóxicos. “Empezó a pasar en 2017. Muertes masivas en Jujuy, Mendoza, Patagonia, en todo el país. Nos quedamos helados porque no teníamos experiencia con eso. Nos pasó por arriba, es un tsunami para la conservación del Cóndor. Cuando aparece el primer caso en Rinconada, Jujuy, con la muerte de 19 cóndores, nosotros lo denunciamos en la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), en las Ministerio y Direcciones de Ambiente de las provincias, de Nación, Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Senasa. Seguimos sosteniendo el tema y para cuando fue el caso de Mendoza, la opinión pública tomó conciencia de que esto estaba pasando.” Frente a esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto a la Fundación Bioandina Argentina, contando con la adhesión de las autoridades provinciales de Ambiente y el apoyo de instituciones y actores relevantes de la sociedad, crearon la Estrategia Nacional contra el uso de Cebos Tóxicos (ENCT). Cuenta con líneas de acción que implican la entrega de Kits de urgencia a las autoridades provinciales, equipados con elementos de bioseguridad, instrumentos para la toma de muestras y saneamiento ambiental y estudios toxicológicos con los que es posible detectar y diferenciar los tóxicos utilizados. Además desarrollan campañas educativas y encuestas a pobladores rurales, lo que brinda valiosa información para comprender mejor la relación que establecen con la vida silvestre y los conflictos que deben superar en sus prácticas productivas. (Daniella Mancilla Provoste)
Archivos de la categoría: Regionales
Vidal: Hay dirigentes que convirtieron el Frente de Todos en el Frente de unos pocos en contra de todos
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal, luego de la decisión de un sector del gobierno provincial de impedir la utilización de los 10.000 test rápidos de detección del coronavirus, adquiridos por la entidad sindical. «Nos da mucho dolor, porque en vez de construir destruyen» puntualizó. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la polémica generada por la imposibilidad de poner en funcionamiento los 10.000 neokit COVID-19 adquiridos por la entidad sindical, para colaborar con las campañas de prevención frente al coronavirus. «Hay algunos pícaros, unos funcionarios con mucho poder que no terminaron de entender qué significa el Frente de Todos, y en Santa Cruz lo convirtieron en el Frente de unos pocos en contra de todos. Ya tuvimos como experiencia la llegada del poder al macrismo, que entregó el futuro de nuestro país, y fue permitido por por la pelea de egoísmos que había en en el peronismo» reflexionó Vidal. «El pueblo de Santa Cruz no necesita más conflictos. Necesita respuestas, gestión, inversión. Generar empleo, reactivación de la industria, que se cumpla el 70/30, que podamos vivir bien. Necesitamos un sistema sanitario que no colapse en el momento que más lo necesita la gente» puntualizó el dirigente petrolero. «Yo deseo de todo corazón que al gobierno nacional, al provincial, a los municipales les vaya bien, porque así les va a ir bien a todos los argentinos. Pero con este tipo de egoísmo, esta soberbia de estos 3 o 4 picaros, el camino es corto y no vamos a llegar a ningún lado» sentenció el Secretario General. «Duele mucho, porque estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de frenar esta pandemia, con controles sanitarios desde hace varios meses, exponiéndonos, invirtiendo… y ver que tenemos la posibilidad de realizar 10.000 testeos y no los habilitan, te da bronca. Se están venciendo, y parecen valer más las mezquindades políticas que la salud de nuestra gente» finalizó Vidal.
Carambia pide al Gob. Provincial que habiliten los kits del Sindicato de Petroleros.
Provinciales-, El jefe comunal de Las Heras público en su cuenta de Facebook el siguiente mensaje para el gobierno provincial: Estimado Gobierno Provincial. En este gran desafío de meses de combatir contra la pandemia, por más diferencias que existan debe prevalecer el sentido común. Dejar de lados los intereses personales, el Sindicato Petrolero está haciendo un aporte gigantesco en cantidad de Kits de detección de Covid que ayudarán a combatir esta pandemia. Les pido humildemente desde mi lugar de intendente que habiliten los kits del sindicato. Ya que es un gran gesto e inversión en salud y no puede dejar que se pase el tiempo de vencimiento. Además Es urgente la necesidad de implementación y autorización del ibuprofeno inhalado, ya que está aumentando considerablemente los casos de gente enferma por covid . Dejemos de lados los colores las banderas porque este desafío lo debemos encarar todos juntos. Si no se puede por vía provincial evaluaremos la forma jurídica municipal para acompañar la iniciativa del Sindicato de Petroleros.
Educación Santa Cruz anuncian las Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021
Provinciales-, Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021. El Consejo Provincial de Educación informa que a partir del lunes 9 de noviembre comenzarán las inscripciones de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2021 en el Nivel Inicial y Primario, y a partir del 20 de noviembre para en Nivel Secundario y Escuelas Técnicas. Al ingresar a la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, se encontrarán con el banner correspondiente a cada nivel educativo en el cual deseen inscribir al estudiante, y de ese modo podrán acceder al mecanismo de inscripción. En el transcurso del día se dará a conocer el cronograma y detalles de inscripción del Nivel Inicial. Y el día jueves se informará también, para el Nivel Primario, Secundario y Escuelas Técnicas.
Escuela del Viento arranco con las inscripciones para ingresantes al ciclo lectivo 2021
Regionales-, A través de las redes sociales, se hace el llamado a inscripciones. · ? ¡Atención comunidad de Las Heras y Pico Truncado! Ya comenzamos la inscripción para nuevos ingresantes al ciclo lectivo 2021 de la Escuela del Viento. ☑️ Nivel Inicial: salas de 3, 4 y 5 años ☑️ Nivel Primario con jornada extendida: 1° a 7° grado. Para comenzar el proceso de admisión ingresa a: www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion y déjanos tus datos completos. El equipo directivo se pondrá en contacto para concertar una entrevista virtual. ??? ? Para más información comunícate al +54 9 297 476-4283 o contactarse por las redes sociales de la escuela. No te quedes sin tu vacante, te estamos esperando! Equipo EDV – Mutual 12 de Septiembre- Conducción Claudio Vidal.
Farmacéutica Comodorense sobre el ibuprofeno: Los resultados han sido muy positivos
Regionales-, Así lo manifestó María Elena Llamas en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», dijo sobre Chubut. Farmaceútica realiza ibuprofeno inhalado en Comodoro: «Si ves la mejoría en la oxigenación de los pacientes te das cuenta de que realmente funciona» María Elena Llamas, farmacéutica de Comodoro Rivadavia, produce ibuprofeno sódico inhalatorio, el cual muchos impulsan como tratamiento compasivo para pacientes con COVID-19. La profesional señaló a Radio Nuevo Día que integra la Red «Magistralmente», integrada por 900 profesionales farmacéuticos formulistas en el país, que preparan recetas magistrales y en este caso se encuentran preparando el ibuprofeno para nebulizar. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», manifestó y dijo que se busca que se comience con paciente leves o moderados «para nebulizarse en las casas», aunque se está utilizando en clínicas y hospitales. Señaló que para la entrega se realiza un ficha a los médicos para que han informe sobre patologías de base y la situación del paciente. «El ibuprofeno es una de las drogas más estudiadas como la aspirina. Dentro de todo lo que puede generar como reacción adversa es un picón en la garganta o un estornudo pero no más de eso. SI se ve las tomografías y en los oxímetros cómo es la mejoría de la gente después de la nebulización, en cuanto a oxigenación y capacidad respiratoria, te das cuenta de que realmente funciona», contó. (Nota: El Diario Nuevo Día)
En Rio Gallegos se construirá la Escuela del Viento
Rio gallegos-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con la Mutual “12 de Septiembre”, trabajan en la construcción del primer establecimiento educativo en Río Gallegos en el marco del proyecto pedagógico “Escuela del Viento”, aprobado desde la Comisión Directiva que encabeza Claudio Vidal. El nuevo edificio en desarrollo tendrá una superficie cubierta aproximada de 1750 m2 emplazado en un predio verde de 2 hectáreas que se encuentra ubicado frente al Autódromo Municipal. Contará con espacios para el nivel inicial y nivel primario, salones de usos múltiples y un gimnasio. Estamos muy orgullosos del camino recorrido durante nuestro primer año en las localidades de Las Heras y Pico Truncado. La experiencia y los sueños nos permiten seguir creciendo para brindar más educación a las niñas y niños santacruceños. Equipo EDV – Mutual 12 de Septiembre – Conducción Claudio Vidal.
Conciliación obligatoria en el reclamo de petroleros contra Sinopec
Provinciales-, Fue tras la decisión de reducir la actividad en Las Heras 3 bajando varias cuadrillas, lo que podría dejar sin trabajo a 40 operarios pertenecientes a Huinoil, Los Ranqueles y Figueroa, entre otras contratistas. “Es una vergüenza lo que está pasando en Santa Cruz, y la provincia tiene mucho que ver” señaló el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. En las últimas horas, el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria. Esta mañana, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado se puso en marcha un reclamo ante la operadora Sinopec, luego de conocerse la indicación de negarle la designación de tareas a varias cuadrillas pertenecientes a Huinoil, Los Ranqueles y Figueroa, entre otras contratistas, lo que podría afectar la continuidad laboral de más de 40 operarios, entre Pico Truncado y Las Heras. “Vemos que hay una política de despedir trabajadores que hace muchos años que operan en los yacimientos, bajando cuadrillas, exigiendo retiros voluntarios” manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, añadiendo que “estamos esperando pacíficamente una respuesta de Sinopec, pero no vamos a permitir que se ponga en juego la continuidad laboral de nuestros compañeros”. “Esperamos que el Ministerio de Trabajo, que el gobierno provincial haga algo. No puede ser que, nuevamente, Sinopec salga con esta política de despidos, de desinversión. Tiene 7 yacimientos paralizados, el 60% de la producción perdida, que permitido una drástica caída de las reservas. Es una vergüenza lo que está pasando en Santa Cruz” añadió el dirigente. “Sinopec es una operadora que ha hecho desastres en nuestra provincia, y se le ha permitido todo por parte del gobierno provincial. No puede ser que les renueven las áreas, que dejen que sigan desinvirtiendo y dejando gente en la calle. La provincia tiene mucho que ver acá, son los dueños de las áreas, los responsables en discutir los contratos y en los que garanticen los puestos laborales. No estamos pidiendo nada más que los compañeros vuelvan a trabajar” finalizó Guenchenen.
Santa Cruz llego a los 2000 casos Activos Positivos y 149 fallecidos
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente púbico un nuevo parte de Saber para prevenir, informe epidemiológico correspondiente al día domingo 1 de noviembre Hasta el momento Santa Cruz registra un total de 10189 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2018 activos, 8021 pacientes recibieron el alta y 149 fallecieron (124 Río Gallegos, 12 El Calafate, 9 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 2 Pico Truncado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia. RESULTADOS TOTALES DEL SABADO 31 DE OCTUBRE 196 positivos 84 en Rio Gallegos, 18 El Calafate (9 por criterio clínico epidemiológico), 81 Caleta Olivia (2 por criterio clínico epidemiológico), 2 Pto. San Julián, 7 Pico Truncado, 4 Puerto Deseado 283 muestras negativas (154 Rio Gallegos, 36 El Calafate, 53 Caleta Olivia, 6 Río Turbio, 21 Pico Truncado, 12 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 468 50 pacientes recibieron el alta de covid-19 (0 Rio Gallegos, 1 El Calafate, 38 Caleta Olivia, 1 Pico Truncado, 10 Puerto Deseado) Casos activos en toda la provincia 931 son de Río Gallegos (incluidos represas) 639 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 9 Cañadón Seco) 286 El Calafate (incluidas represas) 84 Puerto Deseado 37 Pico Truncado (incluido 8 Koluel Kaike) 19 San Julián (incluido minera) 10 Las Heras 4 Puerto Santa Cruz (incluido represas) 4 Perito Moreno (incluidos minera) 3 Piedra Buena 1 Gobernador Gregores Situación epidemiológica – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: San Julián. Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena, Gobernador Gregores – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 31/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 41% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 56%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de 64%, en Rio Gallegos es de 92% – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres. En relación a los grupos de edad más afectados, tiene mayor representatividad el grupo de 30 a 39 años; y se observa una tendencia creciente en grupos de 20 a 29 años, y en esta última semana el grupo de 40 a 49 años y 50 a 59 años – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. En relación a la edad en fallecidos, la tasa aumenta en el grupo de 80 a 89 años (23%), seguida por los grupos de 70 a 79 años (16%); 90 años y mas (12%); y en el grupo de 60 a 69 años (5,2%). -Curva de Duplicación de casos al 31/10 en Santa Cruz es de 27 días.
Conductor en camioneta de YPF intentaba ingresar por camino no autorizado
Las Heras-, El COE Municipal interceptó un vehículo de YPF circulando por un camino no autorizado Ayer jueves el COE Municipal interceptó a una camioneta de la operadora YPF que pretendía ingresar a la localidad sin pasar por los controles, poniendo así en riesgo a la población. Cabe destacar que el camino mencionado ya había sido cerrado por el municipio, pero consta que lo volvieron a abrir, incumpliendo con los protocolos establecidos.