Santa Cruz con 1250 Casos Positivos y 61 Fallecidos

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer un nuevo parte de “Saber para prevenir Informe epidemiológico del dia domingo 27 de septiembre. Santa Cruz registra un total de 4757 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1250 activos, 3446 pacientes recibieron el alta y 61 fallecieron (57 Río Gallegos, 3 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del sábado 26 de septiembre -124 positivos: 104 en Rio Gallegos, 12 Caleta Olivia, 7 El Calafate, 1 Pico Truncado -148 muestras negativas (96 Rio Gallegos; 52 Caleta Olivia) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 272 -321 pacientes recibieron el alta (5 Caleta Olivia, 5 El Calafate, 2 Perito Moreno, 309 Rio Gallegos) 1250 Casos activos en toda la provincia 947 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza) 178 El Calafate 95 Caleta Olivia (incluidos 8 Fitz Roy) 8 Río Turbio 6 Los Antiguos 4 Perito Moreno 5 Puerto Deseado 2 San Julián 3 Pico Truncado 1 Piedra Buena 1 de 28 de noviembre Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia Brote local-casos sin nexo epidemiológico. San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Pto. Santa Cruz Caso Sin Nexo, Perito Moreno Brote local, Piedra Buena Brote local-casos sin nexo epidemiológicos, 28 de Noviembre caso importado, Puerto Deseado caso importado, Las Heras Caso importado, Los Antiguos Brote local. Pico Truncado caso importado – La media de edad es de 37 años, 49% son mujeres y 51% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 26/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 35,24 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,99%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, dato correspondiente al día 26/9; es de 50,44%, en Rio Gallegos es de 91,66% – Fallecidos: el promedio de edad es 73 años en base a registros SISA, 30% fueron mujeres y 70 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 26/9 en Santa Cruz es de 20 días -Cantidad de test realizados 14.508 desde el inicio de la Pandemia.

Sindicato Petrolero insiste a PAE en priorizar la mano de obra local

Provinciales-, Desde la página Petroleros Santa Cruz, informaron que ayer al mediodía, integrantes de la comisión directiva mantuvieron una nueva reunión con autoridades de PAE, para avanzar en el incremento de la actividad en el área Meseta Cerón Chico, luego de finalizada la etapa de exploración inicial del yacimiento. Desde Petroleros, reiteran la exigencia de que en la distribución de los puestos de trabajo en los distritos 5 y 9, se priorice la mano de obra santacruceña. Encabezaron la reunión, realizada en videoconferencia, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y el Gremial Carlos Monsalvo, junto con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de nuestra entidad sindical, Fernando Cruz.

Solicitan informes del listado de personas esenciales que ingresen a Los Perales y la localidad

Las Heras-, PENSANDO EN RESGUARDAR LA SALUD Y CADA CIUDADANO DE LAS HERAS. En el día de ayer por medio de Resolución, solicito se establezcan medidas para trabajar en conjunto y asi realizar los controles pertinentes de ingreso a la localidad, el COE de Las Heras y el Ministerio de la Producción a las personas esenciales que ingresan a nuestra localidad, con el fin de realizar tareas específicas en la actividad petrolera, provenientes de localidades vecinas de riesgo. Sabemos que los  esenciales que estén obligados a ingresar a la localidad deberán tener el hisopado realizado y con el comprobante del resultado NEGATIVO DEL (PCR) OBLIGATORIO, por eso solicitamos a la Ministra de Producción Comercio e Industria de la Provincia de Santa Cruz, nos eleve los informes actualizados del listado de personas esenciales que ingresen a los yacimientos Los Perales, los comprendidos en el ámbito de la localidad de Las Heras, y que circulen por la Ruta N° 43 con acceso a la localidad. Saluda atentamente Andrea Yapura Presidente HCD.-

Petroleros testeó al personal de la sede Pico Truncado: todos negativos

Regionales-, En las últimas horas, continuando con la labor preventiva desarrollada desde la institución liderada por Claudio Vidal para combatir el COVID-19, se realizaron testeos a todo el personal que cumple funciones en la sede Pico Truncado, no detectándose ningún caso positivo. Se trata de Test Serológicos INNOVITA, que se realizan mediante un análisis de sangre y permiten detectar los anticuerpos producidos tras el contacto con el virus. En este caso, si el resultado es positivo, quiere decir que hay inmunoglobinas, por lo que la persona ya habría superado el virus y faltaría saber si es una infección activa o pasada. De todas formas, los resultados de todos los trabajadores testeados fueron negativos. En este caso, se analizaron más de 40 muestras procedentes de integrantes de Comisión Directiva, delegados, colaboradores, y personal que se desempeña en el edificio. Desde la organización, se desmintió que se haya detectado un caso activo de coronavirus entre el personal testeado, retractando una versión surgida desde un medio de comunicación local, que fue replicada en redes sociales. No fueron test PCR, sino Serológicos. Y no hubo resultados positivos. Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se encuentra realizando la institución sindical liderada por Claudio Vidal para frenar el avance de la pandemia. Además de los controles sanitarios instalados desde principios de año, en los últimos días, se reforzó el acompañamiento con la adquisición de un laboratorio móvil para instalar en el nuevo enclave sanitario que se instalará en Cañadón Seco (y recorrerá los barrios de las distintas localidades en zona norte), y la compra de 10.000 test rápidos NEOKIT. En la misma jornada, el responsable logístico de los controles sanitarios, Pedro Pródomo, junto a representantes de esta organización sindical mantuvieron un encuentro con referentes de los COE de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco, legisladores provinciales, y dirigentes de YPF y Pan American, para consensuar metodologías de trabajo en torno a los controles en las rutas hacia los distintos yacimientos. En los próximos días, dichos controles se replicarán en todas las sedes y dependencias del Sindicato Petrolero de Santa Cruz.

Referentes del Sindicato Petroleros continúan trabajando e informando sobre actividades

Las Heras-, Sindicato Petrolero Sede Las Heras, el pasado día miércoles el referente local Diego Morales y el colaborador gremial Lucas Díaz , mantuvieron una reunión mediante plataforma informática con la empresa Tuboscope respecto de la activación de los equipos perforadores SAI 601 y SAI 602 . Donde la mencionada empresa presta servicios.. Al día siguiente el referente de Las Heras continuó con la actividad gremial, esta vez visitando a los compañeros de Tuboscope en su lugar de trabajo, esta vez acompañado por nuestro concejal local y CD Tomás Monteros, se charló sobre la importancia de los cuidados en la Salud y se tomó nota de las inquietudes de los trabajadores. “Los compañeros están muy contentos y agradecidos, ya que siempre confiaron y confían en la labor de nuestro Secretario General, y siempre acompañan la conducción desde muy cerca por los beneficios que han obtenido a lo largo de esta gestión, de la mano de Claudio” manifestaba Diego Morales.

Petroleros continúan recorriendo y coordinando futuras tareas

Las Heras-, La semana pasada el referente local Diego Morales realizó una visita a la Mutual 12 de Septiembre de Las Heras . Se coordinaron posibles tareas a llevar a delante con el referente local de la Mutual, Martín Malizia.. Luego ambos dirigentes continuaron la visita a la Escuela del VIENTO, en donde se interiorizaron del gran beneficio que se les brinda desde la Gestión de Claudio Vidal,  en materia de educación a nuestros afiliados, al Sindicato, a la mutual petrolera y a la comunidad en general. Fueron recibidos por el personal docente de la institución educativa encabezada por su Directora Prof. Sonia Abt, Subdirectora  Prof. Laura Mabel Fica, Secretaria Prof. Andrea Huber. Entre los temas que se charlaron se destacan: – Proyecto de la escuela del viento apuntando a ampliar los conocimientos en tecnología, inglés, educación artística y educación física. – Reconocimiento del Consejo Provincial de Educación mediante Resolución N° 001/20. Matrícula de alumnos, plantel docente, plataforma virtual, video encuentros con dictado de clases por materias. – Se resaltó la propuesta de la escuela y pre-inscripciones para el  ciclo lectivo 2021. La Gestión Claudio Vidal continúa llevando beneficios a nuestros afiliados y la comunidad.

Desde ambiente Georgión: La anticipación de las acciones es el objetivo para zona norte

Regionales-, Sebastián Georgión, subsecretario de Ambiente Zona Norte mantuvo una entrevista con «Pasaron Cosas» (FM 106.1).. Donde destacó el informe de gestión presentado al gobierno de Santa Cruz. La Subsecretaría de Ambiente Zona Norte inició las gestiones en enero y el primer gran paso fue convertirse de una dirección provincial a una subsecretaría con todo lo que eso significa. «Esto permitió ajustar algunas cuestiones técnicas y empezar a trabajar en lo estadístico, con el concepto real de medio ambiente que tiene que ver con la prevención», indicó Georgión y explicó que «uno de los objetivos en la zona norte es la anticipación de las acciones». En cuanto a la actividad de la Subsecretaría, dijo que «casi el 90% de la actividad ronda alrededor del hidrocarburo». «Varias veces he remarcado que no hay que tenerle miedo al laburo integrado entre instituciones. Participé hace dos meses con una invitación de Claudio Vidal de Petroleros Privados, para la conformación de una subcomisión de Ambiente que nos permita a nosotros laburar articulados dentro de la institución que tiene los trabajadores en los yacimientos y las instituciones que controla y es autoridad de aplicación relacionada al ambiente». «Con esto buscamos laburar articuladamente y que nos permita anticipar. Creo que hay que laburar en esa concepción para que no haya consecuencia con el medio ambiente», insistió Georgión. En cuanto a la respuesta de las operadoras a esta concepción, el Subsecretario de Ambiente de la zona norte de la provincia, consideró que «la respuesta tiene que ser la que corresponde entre una autoridad de aplicación que es el Estado y los responsables de las áreas». Enumeró que se viene trabajando mucho con diferentes operadoras, haciendo inspecciones y recorriendo la zona de Los Perales, yacimiento concesionado a YPF. De esta manera destacó la planificación, lo que va a permitir llegar de la mejor manera al control que se busca, cuantificando el trabajo y mostrándole a la sociedad los números que les permiten rendirle cuentas al Estado. En este sentido expresó que «hay un buen laburo integrado con Gallegos». Destacó la libertad de acción que se le permite tener en su cargo. Informe En el último informe presentado al Gobierno de Santa Cruz, Georgión dijo que «hicimos entender que en zona norte los yacimientos son muy grandes». Se reflejó que se recorrieron, desde la Subsecretaría de Ambiente Zona Norte, alrededor de 5 mil kilómetros en yacimientos. «Los recorrimos con vehículos de la provincia, recorriendo locaciones, realizando alrededor de 200 actas con sumarios y cuestiones que tienen que ver con el control y la anticipación de estas cuestiones», destacó el funcionario y enumeró: «trabajamos en todo lo que tiene que ver con ambiente, con anticipar accidentes, pozos inyectores, con pasivos, nos encargamos de lo que nos corresponde de acuerdo a leyes y lo que se nos permite como institución». Nuevamente Georgión subrayó el trabajo en conjunto entre instituciones, y mencionó el trabajo de intercambio de información entre la cartera a su cargo y el Instituto de Energía, lo que resuelve muchas cuestiones. «No hay que tener miedo al laburo en red. Todos formamos parte de zona norte y de este estado que quiere salir adelante haciendo respetar las normas y leyes vigentes», dijo. Residuos El área de Ambiente de zona norte también realiza control de residuos. «Realizamos visitas a las operadoras que tienen hornos pirolíticos y buscamos que se desarrollen dentro de las normativas para que cumplan con los estándares que establece la ley», informó. Comentó que recientemente se visitó a la empresa Petroquímica de Pico Truncado, luego de una reunión mantenida con el Concejo Deliberante de esa ciudad de donde se había hecho un pedido de informe por si influye en la salud de la comunidad las partículas que emanan las chimeneas de esa fábrica. «La verdad que venimos haciendo un trabajo intenso, con un gran equipo técnico; estamos muy contentos y tratando de abarcar toda zona norte que es bastante importante», expresó. Finalmente, consultado sobre el proyecto de un reservorio para residuos entre Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia, Georgión mencionó que es un proyecto muy ambicioso en el que se encuentran trabajando Silvio Romano y Mariano Bertinat. «Esto daría solución a la basura en zona norte, con nuevas formas de trabajar nuestra basura que es una de las cuentas pendientes» (Nota: La Vanguardia Noticias)

Hay más de 50 chicos infectados en Comodoro

Regionales-, Lo confirmó Viviana Romero, médica y representante de Terapias Patagónicas en esa ciudad. “La ocupación la semana pasada ha llegado al 90%: es una situación crítica; las camas no son muchas y los intensivistas tampoco”, sostuvo la médica Viviana Romero. Respecto a la realidad de la pandemia, la profesional dijo que “en estos momentos el trabajo es intenso; las terapias intensivas están prácticamente todas llenas; salud pública tiene 11 camas y en la misma cantidad está el medio privado”. Añadió Romero que “quizás estas camas sean pocas para Comodoro Rivadavia; es preocupante la situación en la ciudad y es por esto que apelamos a la responsabilidad individual”. Consideró además que “en la ciudad no han habido demasiados cierres en actividades; ha habido circulación y es algo que deberíamos restringir, pero sin perjudicar a aquel que tiene que ir a trabajar”. La médica se preguntó luego “¿con qué necesidad circular un domingo? En Comodoro hoy hay bebes, niños, embarazadas y adultos infectados y las terapias intensivas tienen pacientes de las mismas familias; esto quiere decir que hubo reuniones familiares”. Sostuvo que “nosotros pregonamos que eso no se debe hacer para justamente permitir que Comodoro no pare, con las actividades que necesita tener”. En FM La Petrolera, Romero dijo que “la gente se reúne igual y de hecho hoy tenemos las pruebas en las terapias intensivas. Necesitamos que cada uno sea responsable porque en la responsabilidad individual está la seguridad de todos. Si cada uno está consciente de eso, creo que a Comodoro le puede ir mejor que en este momento”. Aclaró también que “el paciente sospechoso genera el mismo trabajo al personal de salud que un paciente que dio positivo porque hasta que se descarta los empleados de la salud deben actuar siempre de la misma manera, teniendo los mismos cuidados”. Sobre la restricción de la circulación los domingos dijo “sabemos que los chicos están muy encerrados en sus casas; no está bueno que se reúnan a tener un partido de fútbol, todos sin tapa bocas. Quizás como papás debemos encontrar la manera de que tengan un esparcimiento de otra manera para que no se expongan”. En Comodoro hay más de 50 niños infectados, por lo que “la restricción sirve aun en esta situación”. La médica admitió que “hay gente que descree de este virus; tiene negación, pero cuando le toca a alguien de cerca, cambia la mirada”. (Nota: El Patagonico)

En Santa Cruz se registraron 300 casos de COVID-19 en menores de 20 años

Provinciales-, Ya se han registrado 300 casos de COVID-19 en menores de 20 años en Santa Cruz. Se trata del grupo de menor letalidad, pero muestran un importante número de contagios. En comunicación con Radio Nuevo Día, el dr Horacio Córdoba del OE Río Gallegos había advertido esta situación. Durante esta jornada, se pudo conocer, según números del Gobierno provincial, que hasta el momento en Santa Cruz se contagiaron de COVID-19 más de 300 menores de 20 años Si bien se trata del grupo que a nivel mundial ha presentado  menor letalidad (en Santa Cruz por ejemplo, ningún fallecido pertenece a este grupo etario), se desmiente las primeras teorías sobre la enfermedad que indicaban que no podían contraerlo. En diálogo, Radio Nuevo Día, el Dr. Horacio Córdoba, miembro del COE de Río Gallegos se había referido a esta situación en niños y adolescentes. «Respecto a la parte pediátrica hay estudios que han mostrado que los niños también se enferman. La proporción es muy baja con relación a lo que sería la gravedad o la clínica de los niños, de todos modos se está viendo en niños de 8 o 10 años hasta los. Diría que es un grupo bastante importante de los contagios y que realmente presentan clínica, cosa que antes se pensaba que no» había analizado el profesional. (El Diario Nuevo Día)

Tensa reunión con la cámara empresarial en Bs As

Nacionales-, Claudio Vidal: «la propuesta de la Cámara Empresarial es insuficiente”. Así lo indicó el secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz hace instantes luego de una tensa reunión con la cámara empresarial. En relación al acuerdo que proponen desde el sector empresarial, Vidal reiteró que «Hay una gran realidad, los empresarios van a continuar presionando  de muchas maneras, además agregó que la propuesta salarial termina siendo una insuficiente, ya que no se estarían teniendo cuenta los reclamos que viene realizando desde hace tiempo por parte del gremio, «estamos muy lejos de llegar a un acuerdo » dijo Vidal. «La pelea nuestra hoy es muy difícil, nosotros en estas condiciones no podemos firmar más a allá que es fuerte la presión, reiteró el líder gremial, a este lugar me han llevado los trabajadores, yo me debo a ellos y no a los empresarios.».