En tiempo de Covid19 se graduó de Técnico Universitario en Petróleo

Las Heras-,  Este marte 19 de agosto, la Unidad Académica Caleta Olivia – UNPA posteo una buena noticia que involucra a un jove de nuestra ciudad. El mensaje dice textualmente: Comenzamos la semana saludando a nuestro primer graduado de Las Heras en tiempos de COVID-19. Defendió su trabajo final de la Tecnicatura Universitaria en Petróleo a través de una plataforma virtual. ¡FELICITACIONES Leonardo Salvador Pérez! #OrgulloUNPA

ViceGobernador anuncia testeos en la localidad

Las Heras-, El Vicegobernador Eugenio Quiroga, publico en su red social que en la ciudad de Las Heras, en los próximos días se comenzarán con los testeos, y en esta oportunidad van a estar orientados principalmente a trabajadores del yacimiento «Los Perales». Al mismo tiempo, se les realizará a comerciantes que tengan proveedores de localidades del Chubut. Así lo coordinamos mediante videollamada con el Director del Hospital, Dr. Néstor Hernández; integrantes del COE local y la Referente Epidemiológica Provincial Dra. Ana Cabrera. Con esto, se busca posibles contagios para evitar brotes. Por eso destaco el apoyo que nos está brindando la Gobernadora junto con el Ministro de Salud quienes en conjunto, queremos seguir cuidando a todos los vecinos de la zona norte.

Santa Cruz con más de 700 casos Activos de Covid19

Saber Para Prevenir | Informe epidemiológico | Lunes 17 de agosto Santa Cruz registra un total de 1130 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 718 activos, 404 pacientes recibieron el alta y 9 fallecieron (8 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del Domingo 16 de agosto Sobre 128 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 34 positivos (28 en Río Gallegos, 1 Río Turbio, 5 El Calafate) 94 negativos (52 en Río Gallegos, 1 Río Turbio, 2 Caleta Olivia, 3 San Julián, 36 El Calafate) 3 pacientes recibieron el alta en Rio Turbio 718 Casos activos en toda la provincia 631 son de Río Gallegos 82 El Calafate 2 Puerto Deseado 1 Río Turbio 1 Piedra Buena 1 Puerto San Julián – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados – La media de edad es de 36 años. – En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en elación a registros SISA. -El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 16/8, de todos los servicios es del 31% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 39,83%. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 66,66% -Curva de Duplicación de casos al 16/8 en Santa Cruz es de 15 días -Cantidad de test realizados 5833 desde el inicio de la Pandemia.

Covid19: Otra persona fallecida y suman 9 en la provincia

Provinciales- El Ministerio de Salud y Ambiente publico el siguiente  Comunicado: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 70 años en la localidad de Rio gallegos. El mismo fue diagnosticado COVID positivo el 10 de agosto, presentaba comorbilidades preexistentes (Hipertensión arterial y diabetes). Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano. La provincia registra al momento un total de 9 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.

En Río Gallegos fallecen dos hombres mayores con Covid positivo

Provinciales-, Así lo comunicó el Gobierno de la provincia en la tarde de hoy Sábado 15 de Agosto. Comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de dos pacientes masculinos de 76 y 82 años con comorbilidades preexistentes internados en el HRRG, COVID-19 positivos en la localidad de Río Gallegos. El paciente masculino de 82 años estaba internado en la UTI con asistencia respiratoria mecánica (ARM) con cuadro de hipertensión y diabetes. El paciente masculino de 76 años ingresó en la noche del viernes 14 por descompensación de su patología cardíaca. (Nota: La Vanguardia Noticias)

Se realizarán test serológicos en todas las localidades de la provincia

Provinciales-, En un nuevo informe audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré indicó que comenzarán a realizarse estos exámenes para detectar anticuerpos en la población y la consiguiente exposición al virus. También solicitó a la comunidad en general: “Responsabilidad, solidaridad, y prudencia”. El secretario de Estado de Salud Pública informó en primer término el fallecimiento de una persona de sexo masculino y 58 año, caso positivo de COVID 19, que se encontraba internado en la terapia intensiva del Hospital Regional Río Gallegos y falleció a causa de una falla multiorgánica. En otro tramo del mensaje, informó que la cartera sanitaria, a partir de un pedido de los intendentes y comisionadxs de fomento de realizar testeos y estudios epidemiológicos en sus comunidades, “el Gobierno Provincial dispuso el envió de test serológicos que detecta anticuerpos para que cada municipio en conjunto con los sistemas sanitarios locales realice estos testeos”. De estos test, un porcentaje estará destinado al personal de Salud y otro porcentaje a la población en general. “Esto nos permitirá determinar cual es la situación real en cada una de las localidades y el mapa com0pleto de la provincia”, afirmó Suárez Moré. Al respecto, el funcionario explicó que existen dos tipos de determinaciones para detectar coronavirus: una es la PCR, en la que se utiliza equipamiento especifico; y la otra son los test serológicos que permiten detectar anticuerpos compatibles con Covid en una muestra poblacional al azar. En el contexto epidemiológico actual, en el que seis localidades presentan casos activos (Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Puerto San Julián, Perito Moreno y Piedra Buena), Suárez Moré se dirigió a los directores de los hospitales locales y señaló: “Queremos pedirles que fortalezcan el sistema de capacitación del personal, la utilización de elementos de seguridad personal y la optimización de los recursos que se disponen”. “El virus viene realizando su trabajo y puede que en cualquier momento aparezcan brotes o casos aislados en cada una de las comunidades de la provincia”, a la vez que remarcó como indispensable que el personal de salud “no baje los brazos y no se relaje”. “Si bien es posible que hasta la fecha no tengan casos confirmados en la localidad, el virus puede llegar en cualquier momento”, enfatizó. También remarcó que “definir políticas públicas de salud en tiempos de pandemia no es fácil, administrar recursos tanto materiales como humanos es complejo, pero debemos optimizar el recurso que disponemos para poder afrontar esta situación”. Y añadió que desde la cartera sanitaria se continuará “enviando recursos y elementos de protección personal, pero pedimos el fortalecimiento institucional de los hospitales”. Por último, solicitó a la comunidad en general: “Responsabilidad, solidaridad, y prudencia para respetar a las personas que puedan tener o no coronavirus, teniendo una actitud proactiva con el otro”

Gobernadora: La producción de la vacuna es esperanza y también reconocimiento

Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz se refirió al anuncio presidencial en relación a la producción en Argentina de la vacuna contra el COVID-19. Puso en valor la tradición de nuestro país en la investigación y la decisión política en beneficio de los argentinos y argentinas. “Esta Pandemia nos cambió la vida, la producción de esta vacuna en nuestro país junto con México, es esperanza y también reconocimiento. Acceder a ella será una prioridad”, indicó la mandataria provincial. El presidente de la nación, Alberto Fernández, anunció pasadas las 19 horas, y en compañía del titular de la cartera sanitaria, Ginés González García; y Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud; que se comenzará a producir en nuestro país  la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la Universidad de Oxford en asociación con el laboratorio AstraZeneca. Al respecto, Alicia Kirchner destacó que: “La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford tiene resultados iniciales en los ensayos clínicos, prometedores. Pienso que tener esta vacuna tan necesaria, será de un enorme beneficio para las personas en el mundo”. “Nuestro país tiene tradición en la investigación de virus respiratorios, por lo cual es respetado internacionalmente, esto es un reconocimiento que nos debe producir una gran alegría”, manifestó la gobernadora. Además, puso en valor la decisión política del presidente. “Que el gobierno nacional haya apoyado su producción es una política de estado que va a ser de un enorme beneficio para los argentinos y argentinas. Además, que una empresa privada sin fines de lucro, sea parte de este esfuerzo por su capacidad, es muy auspicioso y ojalá que esté disponible cuanto antes”. Al igual que el presidente en su alocución, Alicia subrayó que: “hasta que tengamos la certeza de su disponibilidad y esté  garantizada la escala que se necesita, tenemos que seguir cuidándonos, ser muy prudentes y conservar el distanciamiento físico , circular lo absolutamente necesario y respetar los cuidados que día a día las autoridades de Salud, nos aconsejan”.

Quedó prohibido el mate en el ámbito petrolero y se sanción a quienes no cumplan

Regionales-, Chubut.  Quedó prohibido el mate en el ámbito petrolero y se sancionará a quienes no cumplan La medida será por 60 días y fue confirmada tras el encuentro mantenido entre operadoras, cámaras empresarias petroleras y autoridades sanitarias. Con esta decisión se busca evitar un mayor contagio de casos de Coronavirus en el ámbito petrolero. “No se puede tomar mates en ninguno de los espacios laborales”, sostuvo la directora del Área Programática Sur, Myriam Monasterolo. Tras el encuentro desarrollado esta mañana entre operadoras, Cámaras de Empresas Petroleras y autoridades del Ministerio de  Salud y de Hidrocarburos, se confirmó que decidieron prohibir el mate en todo el sector petrolero –según publica ADN Sur-. En este sentido, la directora del Área Programática Sur, Myriam Monasterolo aseguró que finalmente se decidió dejar expresamente prohibido el uso del mate a los trabajadores petroleros, ya que advirtieron que es un hábito que ha provocado los mayores contagios de coronavirus.  “Si bien en todas las empresas está prohibido el mate,  sigue habiendo consumo de mate  y utensilios”, advirtió Monasterolo, y aclaró que ha habido un acuerdo  con las operadoras y las Cámaras “si se viola esto, la persona será sancionada como corresponde”, dijo. Asimismo, destacó que el hábito del compartir el mate es “exponer al riesgo a  todos los trabajadores. No se puede tomar mates en ninguno de los espacios laborales”. (Nota: El Comodorense)

¿Cómo inscribirse al plan de vivienda Procrear?

Nacionales-, El Gobierno relanzó el programa con una inversión de $25.000 millones con nueve líneas distintas y 273 mil créditos para refacción y ampliación. Dos de ellas ya están disponibles para la inscripción. El presidente Alberto Fernández relanzó el plan Procrear, que prevé para esta nueva etapa una inversión de $25.000 millones en nueve líneas de créditos. El cronograma ya está disponible y dos de ellas, microcréditos y refacción ya tienen las bases y condiciones y la inscripción abierta. Mejoramiento con microcréditos En el caso de mejoramiento con micrócréditos para refacciones serán 120.000 con un alcance de todo el país a una tasa de interés fija del 24% y con 50 mil pesos de monto. Esta línea de crédito está orientada a «posibilitar el acceso al crédito para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas)». Requisitos Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente. Contar con Documento Nacional de Identidad vigente. El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción. Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción. Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses. No encontrarse inhibido. Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses. Los y las participantes, al momento de completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente. El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados. Matrimonio. Unión convivencial. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular. Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el participante en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Mejoramiento con refacciones En el caso de Refacción el objetivo del lanzamiento de esta línea es «el acceso al crédito para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas)». Serán 70.000 créditos disponibles, en todo el país, con un interés a tasa fija del 24% y montos de $100 mil, $250 mil, y $500 mil. «Debe tenerse en cuenta que, al inscribirse en la esta línea, luego no será posible presentarse a las líneas de Ampliación, Construcción y Mejoramientos Microcréditos» detallan desde la web oficial de Procrear. Requisitos Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente. Contar con Documento Nacional de Identidad vigente. El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción. Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción. Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses. No encontrarse inhibido. Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses. Los y las participantes, al momento de completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado, el/la cónyuge, será considerado/a cotitular automáticamente. El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados: Matrimonio. Unión convivencial. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular. Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Las otras líneas tendrán las siguientes fechas: ‘Mejoramiento de gas’ a partir de finales de agosto, ‘Ampliación’ los primeros días de septiembre, al igual que ‘Construcción’ y ‘Lotes con servicios’, ‘Desarrollos habitacionales’ tendrán licitación en septiembre, ‘Los desarrollos urbanísiticos’ licitarán este mes de agosto y las inscripciones serán para fin de mes y por último la línea ‘Mejoramiento sustentable’ se podrá inscribir a partir de octubre. (Ámbito) (Nota: Tiempo Sur)

Gendarmería incorpora oficiales, gendarmes y profesionales

Nacionales-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH informa que la Jefatura del ESCUADRON 39 “PERITO MORENO”, comunica que se encuentra abierta la inscripción para ingresar postulantes interesados sin distinción de género, al proceso de selección como cadetes (para ser oficiales) y gendarmes. Súmate a Gendarmería Nacional El inicio del trámite de preinscripción lo podrás realizar desde cualquier dispositivo móvil o desde tu computadora ingresando a: https://prensagendarmeria.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/gendarmeria Aquí también podrás consultar: Requisitos. Documentación. Teléfonos de contactos. Fecha de inscripción a partir del 23 de Julio al 31 de Agosto del 2020.