Ejército Argentino continúa asistiendo en zonas Rurales

Las Heras-, A través de la página oficial del Ejército Argentino, anunciaron el Apoyo a zonas rurales en la lucha contra el COVID-19.. En Las Heras, provincia de Santa Cruz, el Grupo de Artillería Blindado 11 distribuye leña, garrafas de gas y alimento a las zonas rurales, además de proporcionar diariamente comida caliente en la zona urbana de la localidad. Gracias al accionar de nuestros soldados, que recorren más de 400 km durante la entrega de víveres, los ciudadanos tienen los insumos básicos necesarios para afrontar las temperaturas bajo cero y el ambiente extremadamente hostil que se presentan en esta estación.

Santa Cruz con 6 personas con COVID-19 Positivos Activos

Las Heras-, Saber Para Prevenir | Miércoles 20 de Mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 6 se encuentran activos y 43 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 377 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (33 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (1 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron: 1 negativo Caleta Olivia 1 muestra de Vigilancia en Río Gallegos la cual resultó negativa a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 43 altas definitivas.

ATE Las Heras elige delegados y se organiza

Las Heras-, La pandemia, con alcance mundial producto del COVID-19 que nos tiene en cuarentena acordada y obligatoria no ha detenido la primaria obligación que, asumida en representación de los trabajadores y trabajadoras nos encuentra hoy organizando y eligiendo delegados sectoriales del Hospital Regional de Las Heras. Héctor Ampuero. Secretario General Seccional ATE Las Heras: “ Atentos, y resguardando la distancia y prevención sanitaria que estipulan y ordenan los protocolos respectivos en el marco de la pandemia que hoy nos rige y es de conocimiento público, nuestra organización sindical viene trabajando y bregando sostenidamente por el fiel cumplimiento de las normas de seguridad y provisión de elementos de higiene edilicia y personales para una efectiva prevención, evitar contagios y propagación del virus. La seguridad laboral y el efectivo cumplimiento de las normas que resguardan los derechos de los trabajadores y trabajadoras es una obligación ineludible del empleador. Como organización sindical, nosotros, venimos sosteniendo un conflicto con las autoridades del hospital. Hemos hecho las respectivas presentaciones y requerimientos – siguiendo y respetando la vía administrativa -, requerimientos que son de suma urgencia y obliga una pronta y efectiva respuesta que, al día de la fecha, las autoridades del hospital mantienen un hermético silencio. Por ello, y respetando los protocolos y distanciamiento obligatorio mantuvimos una asamblea sectorial con los trabajadores enfermeros y enfermeras del sector de guardias del hospital para analizar y decidir las acciones a seguir. Por ello, por decisión, voluntad y voto de los trabajadores y trabajadoras se procedió a la elección de 2 – dos – delegados normalizadores que serán la voz y representación de sus compañeros y compañeras con el respaldo y resguardo de su accionar, de acuerdo al estado de derecho, y de nuestra organización sindical. Cinthia Agüero y Javier Ramírez tendrán la responsabilidad de la representación. Es para nosotros un paso importante. El crecimiento de nuestra organización en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras es sostenida y permanente y ello, marca a las claras y sin lugar a dudas que es ATE la herramienta de lucha en la cual los compañeros sienten que pueden apelar y convocar para la defensa de sus derechos. El día jueves, en el marco de la jornada de protesta, estaremos con los compañeros y compañeras del sector salud, del sector de guardia y del hospital, para exigir paritarias abiertas, el respectivo reconocimiento del bono estímulo para los trabajadores que están en la primera línea en la lucha contra la pandemia y un incremento salarial real de bolsillo ante la caída del salario por la inflación. Javier Ramírez. Delegado normalizador: “Hace ya 5 años que presto servicio en el sector de guardia del hospital como Auxiliar Enfermero. Somos 16 enfermeros y enfermeras que desde hace un tiempo a la fecha venimos soportando de manera sostenida y reiterada, hostigamiento, falta de respeto y persecución laboral por parte de la jefa de servicio, Analía González conjuntamente con el jefe de departamento enfermería, Pablo Maldonado. Situación, que en el marco de la pandemia, con recarga laboral producto de pandemia, y atento a que, la guardia es el filtro primario de la atención de los pacientes, es insostenible y genera malestar el maltrato al que nos vemos sometidos.» Cinthia Agüero. Delegada normalizadora: “Al hostigamiento, persecución y las ofensivas y reiteradas faltas de respeto que a diario soportamos, la jefa de guardia, Elías Analía dejó cesante, sin trabajo a una compañera precarizada que desde el mes de febrero próximo pasado venía cumpliendo servicio a la par nuestra y en un sector sensible y de riesgo tal es el sector COVID atendiendo casos sospechosos. Hoy, cuando el trabajo es escaso y por decreto presidencial está prohibido despedir o cesantear trabajadores, hay despidos. Y afecta a un área sensible y que requiere profesionales tal es el sector salud. Mucho más teniendo en cuenta el complejo marco sanitario que tiene en vilo a la población mundial. Por ello, decidimos, en conjunto y sin presiones, elegir dos delegados para la representación y defensa de nuestros derechos vulnerados.” (Nota: Ate Santa Cruz)

Autoridades provinciales de SPSE, recorrieron las instalaciones locales.

Las Heras-, Servicios Públicos Sociedad del Estado, comunico que la semana pasada recorrieron las instalaciones de Servicios Públicos en Las Heras.. El Gobierno de la provincia, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se hizo presente en la localidad de Las Heras con el objetivo de recorrer las instalaciones del lugar y trabajar sobre los recursos para la comunidad. El director de Servicios Públicos, Mariano Gauna, se hizo presente en la localidad de Las Heras para recorrer las instalaciones y conocer al personal del distrito. El funcionario de la empresa provincial manifestó la pronta capacitación de los trabajadores y abordó necesidades del sector. De esta manera, el objetivo primordial es integrar y unificar criterios para emplear recursos y esfuerzos en beneficio de la comunidad.

Buenas Noticias. 3 altas más en Santa Cruz y llega a 6 los positivos Activos

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 19 de Mayo | Actualización 21:30 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 6 se encuentran activos y 43 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 375 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (33 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (1 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 4 negativos Puerto Deseado 1 negativo Piedra Buena 2 negativos Rio Gallegos 1 negativo Puerto Santa Cruz Además se informa el alta definitiva de tres pacientes que negativizaron a COVID-19; 1 El Calafate 1 Rio Gallegos 1 Caleta Olivia Asimismo se analizaron 36 muestras de Vigilancia en Rìo Gallegos las cuales resultaron negativas a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 43 altas definitivas.

El protocolo de salud Petrolero de Santa Cruz, es único en el país

Provinciales-, Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal destacaron los resultados del procedimiento preventivo instalado en los accesos a los distintos yacimientos de explotación hidrocarburífera. “Buscamos garantizar la salud de los trabajadores y tratar de activar la producción en la provincia” manifestó el dr. Ariel Varela, asesor sanitario de la entidad sindical. Ayer por la  mañana, el responsable del área de salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, acompañado por integrantes de Comisión Directiva, realizaron una conferencia de prensa para compartir un balance de las primeras tres semanas transcurridas desde la implementación de puestos sanitarios en los acceso a los yacimientos, buscando reactivar la actividad resguardando la salud de los trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVIV-19. Para ello, se dispusieron puestos sanitarios en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Cañadón Seco y Río Gallegos. Se conformó un equipo de trabajo de más de 100 personas, con un intenso programa de capacitación no sólo para el personal de la salud, sino también a personal de seguridad, bomberos y policía. “Un protocolo innovador, único en el país” destacó Varela. INVERSIÓN Y PROYECCIÓN Además, de manera inédita a nivel nacional, desde el Sindicato Petrolero se realizó una importante inversión en insumos sanitarios, para proteger a los trabajadores de un posible brote de la pandemia. “Se compraron máscaras full face; mas de 20.000 barbijos quirúrgicos, 300 mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección; mascaras faciales” destacó Varela. “Pero además, desde hace 45 días venimos dialogando con profesionales del laboratorio Cassará, para adquirir una importante cantidad del denominado ‘Neokit-Covid-19”, que hace tres días fue destacado por el propio presidente Alberto Fernández. Nuestro Sindicato, de la mano de Claudio Vidal, fue el primero en apostar en este proyecto argentino, que comenzará a utilizarse en todas partes del mundo” señaló el profesional de la salud, quien posteriormente partió a Buenos Aires, donde el día miércoles se reunirá con científicos de dicho laboratorio y del CONICET, para avanzar en la adquisición de dicho insumo. Junto a Varela, participaron de la conferencia de prensa Pablo Carrizo, Sebastían Santillan, Diego Nieto y Diego Morales, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato liderado por Claudio Vidal.

Los servicios de energía comenzaron a atender en la central telefónica

Pico Truncado-, Así lo anunció el Secretario de Servicios Públicos, Jorge Gómez. Destacó la necesidad de facilitar la llegada de los vecinos, evitando que deban trasladarse al edificio de zona oeste, y la importancia de centralizar la atención al público, en un predio lindante a la dirección de rentas y la caja de cobro del municipio. La Secretaría de Servicios Públicos informó en las últimas horas que a partir de ayer lunes 18 de Mayo los trámites administrativos relacionados al Servicio de Energía serán atendidos en el edificio administrativo de la Central Telefónica. Según manifestó Jorge Gómez, Secretario de Servicios Públicos del municipio, dicha determinación tiene como objetivo facilitar a los usuarios un punto de atención más cercano a la zona céntrica. “Esto permite a los vecinos hacer todos los trámites de una forma más prolija y dinámica, en conjunto, en un solo lugar, no sólo centralizando el servicio de energía con telefonía e internet, sino también con la posibilidad de tener la caja del municipio, y la dirección de rentas, todo en un mismo lugar” puntualizó el referente del área de servicios. El horario de atención al público seguirá siendo de 9 a 15 horas. Paralelamente, Gómez anunció que se continúa avanzando en los trabajos tendientes a la implementación del servicio de internet a través de fibra óptica. (Prensa Municipal PT)