Regionales-, Se trata de cuatro alumnos de la Escuela Industrial N°1 y una alumna de la Industrial N°7 de Las Heras. Alumnos de Escuelas Industriales realizan pasantías en YPF. Son los mejores promedios de zona norte, se informó, y por eso han sido seleccionados para el inicio de estas prácticas profesionalizantes rentadas. La actividad se realiza en el marco del compromiso asumido con el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el Instituto de Energía Santa Cruz (IESC), y comenzó el 2 de enero. En el caso de los alumnos del EICO 1, desarrollan sus prácticas en YPF, con base en Cañadón Seco, mientras que la alumna de la Industrial 7 de Las Heras las lleva adelante en Yacimiento Los Perales. Las prácticas profesionalizantes de verano se desarrollan por dos meses. En principio se iniciaron en YPF, pero el convenio provincial también conforma el desarrollo de prácticas en Panamerican Energy y CGC. Se detalló que los pasantes realizarán 80 horas «rentadas» para que puedan desarrollarse. Vale recordar que la selección de los alumnos se realizó de acuerdo al mérito obtenido según los promedios correspondientes del ciclo lectivo 2019. Los pasantes que se desempeñan en YPF son: Domingo Zenon Montenegro, Carmina Rossemery Mercado Arnez, Wanda Aylen Cortez y Demián Antonio Quiroga Córdoba de la Escuela Industrial N°1 Caleta Olivia, y Martina Scherger de la Escuela Industrial N° 7 de Las Heras. (La vanguardia Noticias)
Archivos de la categoría: Regionales
Presos levantaron la huelga y piden que se cumpla las salidas de reinserción
Provinciales-, Los presos de Santa Cruz no quieren “salidas masivas” sino que se cumpla la ley de reinserción Gustavo Durán, representante de los privados de la libertad, le contestó al Juez Joaquín Cabral. Remarcó que sólo quieren que quienes están aptos, se les realice el abordaje interdisciplinario de profesionales que efectúen una evaluación. Expuso su caso, en el cual fue atendido “solo cinco minutos” por un psicólogo. Los privados de la libertad levantaron la huelga de hambre en Santa Cruz. Elevaron petitorio ministerio de Seguridad y al Juez de Cámara Criminal, Joaquín Cabral, en el que solicitaron puedan acceder correctamente al beneficio de las salidas una vez cumplido los años correspondientes. El Juez había advertido a “Arriba el Día”, programa que se emite por Radio Nuevo Día, 100.9, que este beneficio sólo es para los presos que cuentan con informes favorables. “No estoy de acuerdo porque como que se embarra un poquito la cancha, mal interpretando por ahí las cosas que uno habla o quiere decir. Él (Juez) colaboró para que esto se solucione y le agradecemos, pero interpreta que queremos que se nos largue o que hayan salidas masivas y no es eso ni nada de lo que se parezca”, aclaró a Radio Nuevo Día, Gustavo Durán, representante de los privados de su libertad. Explicó que buscan “la reinserción social” que “no nos están dando a nosotros”. “No queremos que se larguen detenidos sin hacer una reinserción social como corresponde”, abundó. Ejemplificó que “él (juez) habla que si te dan cuatro años, vos a los dos años queres salir. Y no, yo no quiero salir, quiero que a los años me hagas el informe para yo gozar mi beneficio que serían los dos años, que es diferente a lo que él expresa, que es que cuando llega su tiempo y quiere que automáticamente se le dé la salida”. Remarcó que buscan el cumplimiento de la ley de reinserción social, para lo cual se conforma una mesa interdisciplinaria con psicólogos, criminólogos y psiquiatras, que evalúan al preso. Pero además –destacó- para la reinserción social es necesario que se los estimule en capacitarse y estudiar, así al momento de obtener la libertad tengan un oficio, sea carpintero, soldador, etc. Durán puso su caso como ejemplo. Hizo la presentación para salir luego de 4 años y medio de estar preso, acudió a un psicólogo que vio «cinco minutos”, quien en su informe expuso que es una persona “hostil y agresiva”, por lo que no estaba apto para la sociedad. Sin embargo, contó que desde más de tres años tiene “una conducta ejemplar”. “Espero mi salida transitoria, pero lo fundamental es el criminólogo y psicólogo que te dicen si estas apto o no, la evaluación de la conducta es muy pequeña al lado de esto” marcó. Sobre si hubo respuestas al petitorio, indicó que hasta ahora “hay palabras y nada concreto”, aunque otorgarán un “tiempo prudente hasta marzo” para constatar el cumplimiento de lo que solicitaron. Lo urgente, señaló, es que dispongan de médicos dentro de los establecimientos (Nota: el Diario Nuevo Dia)
Días atrás, 60 trabajadores afiliados a la UOCRA reclamaron frente a YPF
Las Heras-, Una protesta en Las Heras realizada por más de 60 trabajadores afiliados a la Uocra de una contratista de YPF Un total de 64 obreros de Las Heras, afiliados al gremio de la construcción (UOCRA), fueron despedidos en la empresa INCRO, Son contratista de YPF, por lo que bloquearon las oficinas administrativas de la operadora de yacimientos petroleros para reclamar por sus reincorporaciones. INCRO es una empresa creada en 1989 y se ocupa de tendido y mantenimiento de líneas y equipamiento eléctrico, además de construcción y control de estaciones transformadoras entre otras tareas. Tiene presencia en Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Mendoza. Los obreros, que también demandan el pago de sus salarios de diciembre, habrían comenzado a recibir los telegramas de despido a principios de enero y si bien no hubo precisiones sobre los motivos, trascendió que las autoridades de YPF -que respondían a la gestión del anterior Gobierno nacional-, abandonaron sus funciones sin renovarle contrato a la empresa de servicios. En tanto, el portal digital Las Heras News citó que el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz habría dictado la conciliación obligatoria, pero los trabajadores aseguran que dicha resolución no les garantiza seguridad para recuperar sus fuentes laborales. El mismo medio reportó que con anterioridad, INCRO ya había despedido a parte de su personal en otra localidad, Pico Truncado. Señala además que tendría intenciones de dejar de operar en Santa Cruz. Ayer varios dirigentes de la UOCRA se encontraban acompañando el reclamo de los trabajadores en el acceso a las oficinas de YPF exigiendo que instrumente urgentes acciones tendientes a reestablecer las fuentes de trabajo. (Nota: La vanguardia Noticias)
Se dio a conocer los nombramientos y traslados del personal de comisarías
Provinciales-, En las últimas horas, desde Jefatura de Policía, se dieron a conocer los nombramientos y traslados dentro de la fuerza. En Río Gallegos cuatro comisarías y el Comando Radioeléctrico tendrán nuevos jefes. Se crea la División de Investigaciones en 28 de Noviembre. Mediante un radiograma emitido a todo el personal policial, Jefatura de Policía y mediante la disposición Nº028-D.G.P/2020 se ordenaron los siguientes nombramientos y traslados de personal. NOMBRAMIENTOS Comisario Mayor Eduardo Alfredo Olmedo, Director General de Asuntos Internos. Comisario Mayor Aurelio Alejandro Valle, Director General de Policía en Función Judicial. Comisario Inspector José Eladio Barría, Jefe Del Departamento Judicial. Comisario Inspector Marcelo Alejandro Beroiza, Jefe De la División Comando Radioeléctrico Zona Centro (San Julián). Comisario Héctor Eduardo Águila, Jefe de la División Bienestar Policial Zona Sudoeste (El Calafate). Comisario Carlos Ariel Reynoso, Jefe Departamento Criminalística con asiento en la ciudad de Río Gallegos. Comisario Juan Alberto Rojas, Jefe de la División Comisaría Segunda Río Gallegos. Comisario Adrián Alejandro Lobos, Jefe de la División Accidentología Vial Zona Norte. Comisario Miguel Antonio Santibáñez, Jefe de la División Comisaría Cuarta Río Gallegos. Comisario Héctor Adrián Álvarez, Jefe de la División Escuela de Suboficiales y Agentes. Comisario Marcelo Adrián Tejada, Jefe Del Departamento Subdirección Regional Sudoeste. Comisario Juan Carlos Santana, Jefe de la División Investigaciones de la localidad de Las Heras. Comisario Andrés Miguel Fernández Demarsico, Jefe de la División Narcocriminalidad Zona Sur. Comisario Daniel Leandro Carrillo, Jefe de la División Comando Radioeléctrico Zona Sur. Comisario Norman Walter Azua, Jefe de la División Operativa de Güer Aike. Comisario Oscar José Aguilar, Jefe de la División Comisaría de la Mujer y Familia Río Gallegos. Comisario Martín Ignacio Caneo, Jefe de la División Comisaría Primera localidad de El Calafate. Comisario Hugo Omar Maximiliano Miño, Jefe de la División Investigación de la localidad de El Calafate. Comisario Mauro Damián López, Jefe de la División Comisaría Gobernador Gregores. Comisario Guillermo Enrique Solís, Jefe de la División Investigaciones de la localidad de Puerto San Julián. Comisario Gabriel Andrés Sepúlveda, Jefe de la División Comisaría Tercera Río Gallegos. Comisario Miguel Ángel Guzmán, Jefe de la División Comisaría Séptima Río Gallegos. Comisario Adán Esteban Villagrán, Jefe de la División Comisaría Puerto Santa Cruz. Comisario Alejandro Fidel Gutiérrez, Jefe de la División Comisaría Segunda de la localidad de Pico Truncado. Comisario Sergio Orlando Chacana, Jefe de la Sección Investigaciones de la localidad de 28 de Noviembre. Comisario Nito Félix Mellado, Jefe de la División Comisaría Segunda de la localidad de Las Heras. Comisario Sergio Daniel González, Jefe de la División Comisaría Segunda de la localidad de El Calafate. Subcomisario Juan Carlos Rodríguez, Jefe de la División Narcotráfico de la localidad de Caleta Olivia. CAMBIO EN COMISARÍAS DE RÍO GALLEGOS Solo cuatro comisarías cambiarán de jefes, la Segunda, ya que el Comisario Walter Aguilar estará en el Departamento del Crimen Organizado y ahora el jefe será el Comisario Juan Alberto Rojas, quien deja la Comisaría Tercera, y su cargo será ocupado por el Comisario Gabriel Sepúlveda. El nuevo jefe de la Comisaría Cuarta será el Comisario Santibáñez, ya que su actual jefe fue trasladado a la División de Narcocriminalidad. En cuanto a la Comisaría Séptima, el Comisario Miguel Guzmán, ahora será el jefe. Con estos nombramientos se da inicio a la creación de la División de Investigaciones en la Cuenca, cuyo jefe será el Comisario Sergio Chacana, quien era jefe de la DDI de El Calafate. PASES Comisario Walter Hernán Aguilar, de Comisaría Segunda Río Gallegos al Departamento del Delito Organizado Zona Sur. Comisario Daniel Esteban Mayor, de la División Comisaría Primera de El Calafate a la Dirección General Regional Sudoeste. Comisario Juan José Orellana, de División Comisaría Séptima (R.G) a la Dirección General Regional Sur. Comisario Daniel Eduardo Muñoz, de la División Gabinete Criminalístico Zona Sur a la Dirección General de Instrucción. Comisario Humberto Hernán Navarro, de la División Unidad Operativa Güer Aike, al Departamento de Unidades Operativas Camineras. Comisario Hugo Maximiliano Ortiz, de la División Gabinete Criminalístico San Julián a la Dirección General Regional Centro. Comisario de Policía Ramón De la Cruz Quipildor, de la División Comando Radioeléctrico El Calafate a la Dirección General Regional Sudoeste. Comisario Celia Norma Altamirano, de Dirección General de Instrucción a Dirección General de Planificación y Desarrollo. Subcomisario Juana Elisabet Cancinos, de Dirección General Regional Norte al Departamento del Delito Organizado Zona Norte. Subcomisario Pedro Aníbal Conti, de División Comando Radioeléctrico Río Turbio a Sección Investigaciones Cuenca Carbonífera (28 de Noviembre). Subcomisario Alejandra Verónica Carrizo, de División Servicio Policía Adicional a Dirección General Regional Sur. Subcomisario José Adrián López, de la Dirección General de Policía en Función Judicial a la División Comando Radioeléctrico Zona Sur. Subcomisario Diego Agustín Ávalos, de la Dirección General de Planificación al Departamento Escuela de Cadetes. (Nota: Tiempo Sur)
Hablo el líder de los presos en huelga de hambre
Las Heras-, Habló el preso comodorense que lidera la huelga de hambre: “No me conformo con un plato de comida” Gustavo “El Paisa” Durán representa a los más de 100 presos que comenzaron una huelga de hambre masiva en las cárceles de Santa Cruz. Habló de los pedidos que realizan y exigió una mesa de diálogo con el ministro de Seguridad de Santa Cruz. Además aseguró que están sin comer ni beber líquidos. Un grupo de al menos 100 presos comenzaron este lunes con una huelga de hambre en distintas cárceles de Santa Cruz. Los internos entregaron un petitorio de casi 20 puntos, donde solicitan desde remuneración monetaria para “asistir a sus familias”, hasta un cambio radical en el sistema Judicial de Santa Cruz. El petitorio fue redactado por Gustavo “El Paisa” Durán, un comodorense detenido en Las Heras donde cumple condena por un robo armado en una vivienda de la comunidad Zíngara en Gobernador Gregores. Gustavo “El Paisa” Durán, quien comenzó la huelga de hambre, habló desde la alcaidía de Las Heras, donde permanece detenido desde hace cuatro años y medio, con una condena de seis años y ocho meses, por robo calificado agravado por el uso de arma de fuego. “El Paisa” relató que están desde ayer sin comer ni beber nada y que les realizan los controles médicos pertinentes. Pidió que el ministro de Seguridad haga una “mesa de diálogo” con los presos porque “esto se soluciona con él nada más”,advirtió. “Siempre se habla de la reinserción social del detenido, que es lo que no se cumple”, dijo; y agregó: “lo que queremos es que se cumpla la Ley N° 3523, que habla de una mesa interdisciplinaria, de la estimulación del trabajo y del estudio, que no lo tenemos”. Por último, Durán indicó: “Yo no me conformo con un plato de comida” y detalló que, básicamente “lo que estamos pidiendo es que el Ministro de Seguridad haga una mesa de diálogo, porque esto se soluciona con él nada más, para que se cumplan todos los puntos que ellos escribieron, no es que nosotros estamos pidiendo que se modifique algo”, señaló en diálogo con LU12. (Nota: ADN Sur)
Reconocieron a Marianela Bucci, como la primera mujer maquinista de Vialidad Provincial
Perito Moreno-, Lo realizó el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través de las redes sociales oficiales, destacando su labor en la Ruta Provincial Nº 41 acceso norte desde el Distrito Vial Provincial. Bajo el hastag #EnergiaParaCrecer, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través de la red social oficial resaltó la participación de la agente vial peritense Srta. Marianela Bucci, al ser la primera mujer maquinista de Vialidad Provincial. En la publicación realizada hace horas, destacan el compromiso, el orgullo de la entidad estatal y la oportunidad de igualdad en el ámbito del manejo de flota pesada y que en estos momentos se encuentra en la Ruta Escénica Nº41 Norte, en el tramo Lago Posadas y Los Antiguos. (Nota: Informados y Comprometidos)
Nuestra representante Agostina Carril, es la nueva Embajadora Nacional de la Cereza.
Los Antiguos-, Nuestra soberana Agostina Carril viajó a Los Antiguos con motivo de celebrarse la Fiesta Nacional de la Cereza en la comarca de esa localidad. Agostina Carril, Soberana de Las Heras, viajó justamente para representar a nuestra ciudad en la elección de la Embajadora Cultural de tan importante evento. La joven, tiene 17 años de edad, cursa el 5to año del secundario, es bailarina y le gusta modelar. Esta es una nueva experiencia para Agostina, de la cual está feliz de ser parte y dejará todo de sí para representar a Las Heras. Ya en las últimas horas se conoció la maravillosa noticia que Agostina Carril, es la Soberana de Las Heras, y es la nueva Embajadora Nacional de la Cereza. Representó a nuestra localidad con altura y humildad y su esfuerzo dio sus frutos. ¡FELICIDADES BELLA AGOS, A SEGUIR TUS METAS Y SUEÑOS!
Vidal logro garantizar los puestos de trabajo que se desempeñaban para Roch
Provinciales-, Roch vende su paquete accionario y Claudio Vidal exige el traspaso de la totalidad de los trabajadores que se desempeñan en las diferentes contratistas. El encuentro tuvo lugar en Capital Federal y contó con la presencia del Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal, los referentes de la Delegación Río Gallegos Pedro Luxen y Héctor Cortes, el CEO de Roch Ricardo Chacra y la Gerente de Recursos Humanos Silvana Chacra, allí lograron garantizar los puestos de trabajo del personal y contratistas que en la actualidad se desempeñaban para Roch, firma que luego de treinta años se retira de la exploración y producción de yacimientos de la provincia. Cabe destacar que en noviembre pasado la firma Echo Energy PLC, adquiría el 70% del capital de Roch, expandiendo su presencia con la adquisición del paquete de activos de Santa Cruz. Por otra parte, el 30% restante fue obtenido hoy por la compañía de exploración y explotación de recursos naturales Selva María Oíl (Smoil),qué desarrolla sus actividades principalmente en el sector desde el año 2002, ingresando en 2017 a la provincia de Jujuy en el área hidrocarburifera “cno-09 la brea”, participando de procesos licitatorios en Chubut y Neuquén. En la mesa de trabajo la nueva Operadora coincidió en el pedido expreso del Secretario General del Gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, que tiene como eje principal garantizar la continuidad de los trabajadores, en un marco de responsabilidad social para el fortalecimiento y reactivación de todos los yacimientos de la provincia. Finalmente se acordó un nuevo encuentro para establecer la agenda de trabajo y conocer el plan de inversión de los nuevos operantes que llegan a Santa Cruz.
Georgión, en Medio Ambiente: «Cuidar los recursos naturales es pensar en el futuro»
Regionales-, Luego de la gran elección realizada en Pico Truncado, donde quedó a 300 votos de llegar a la intendencia, el referente de SER Santa Cruz asumirá un nuevo desafío al frente de la cartera de medio ambiente regional, un sector fundamental en un área de profunda actividad de explotación de recursos. La asunción formal tuvo lugar el día lunes, con la presencia del propio Secretario de Estado de Medio Ambiente, Mariano Bertinat. De esta manera, se otorga reconocimiento a la creciente carrera política del dirigente social, algo reflejado en la última elección, donde representando a SER Santa Cruz quedó a 300 votos de llegar a la intendencia en Pico Truncado. “Siempre lo dijimos, desde el lugar que podamos aportar, ahí estaremos”, puntualizó Georgión. “Y sabemos que en una región como ésta, donde la explotación del medio ambiente es uno de los recursos económicos más importantes, es necesario un equipo de trabajo con seriedad y transparencia, conocimiento y ganas de mejorar. Y nuestro sector reúne todas esas condiciones” añadió. “Esto es parte de lo que prometimos desde SER Santa Cruz en la campaña: el cuidado de los recursos naturales, no sólo por la propuesta de movilizar cada área de desarrollo productivo, sino porque cuidar la manera en que se explotan los recursos no renovables es pensar en el futuro. Y SER es una realidad presente, con un proyecto enfocado en el futuro” puntualizó Georgión. Posteriormente, Bertinat y Georgión mantuvieron una reunión con el intendente Osvaldo Maimó, de Pico Truncado, localidad donde se encuentra la sede de dicha dependencia regional.
Continúa la Alerta por vientos con ráfagas muy intensas
Regionales-, El Alerta Meteorológico afecta las zonas centro y oeste de Chubut, centro y este de Neuquén, centro y oeste de Río Negro, norte de Santa Cruz Se espera una intensificación de los vientos del sector oeste entre la mañana y la tarde de este martes, alcanzando intensidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Esta situación se mantendrá durante el miércoles 8, con intensidades aún mayores sobre el norte del área de cobertura, con ráfagas que podrían superar los 110 km/h. A partir del jueves 9 se producirá una lenta disminución en la intensidad de los vientos en la región. (La Opinión Austral)