Provinciales-, El secretario adjunto del sindicato de Petroleros Privados, Rafael Güenchenen junto al Secretario Gremial Carlos Monsalvo se reunieron ayer con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación para solicitar el reajuste salarial 2019 en los porcentajes que corresponden. “Fue una reunión difícil donde rechazamos el bono de 5 mil pesos porque lo que necesitamos es un acuerdo salarial que sea superador a la inflación que tenemos y dejamos en claro que no vamos a permitir despidos, ajustes ni baja de contratos” indicó Güenchenen. Al finalizar la primer audiencia en el Ministerio de Trabajo en Capital Federal Monsalvo sostuvo que “ratificamos el pedido de reajuste de pauta salarial 2019, y las empresas productoras de hidrocarburos manifestaron que estaban dispuestos a acceder al pago del bono de 5 mil pesos, que fue un decreto de necesidad y urgencia del gobierno nacional”. De este modo sostuvo que “nosotros participamos de la reunión con un objetivo claro, que es un aumento salarial y rechazamos el bono. Estamos discutiendo un reajuste salarial, con porcentajes de aumentos. No vinimos a pedir bonos para salir de la situación”, aclaró. “Queremos que se discutan salarios, que se ajusten salarios en porcentajes que corresponden de acuerdo a la inflación y en todos sus conceptos”, aseveró Monsalvo. Agregó que similar postura tomaron el resto de los sindicatos petroleros del país que participaron dela reunión con las Cámaras empresariales. De este modo sostuvo que se determinó pasar a un cuarto intermedio hasta el 16 de octubre y desde el Ministerio de Trabajo se dispuso continuar con las reuniones en el ámbito privado. “La semana que viene volveremos para poder ratificar algún acuerdo”, sostuvo Monsalvo. En tanto, Guenchenen, secretario adjunto del Sindicato señaló que “ha sido una negociación difícil y dura, pero aún no arribamos a un acuerdo. Nosotros rechazamos el bono del sector empresarial, porque nuestro pedido es pauta salarial”. Consideró que “el bono de 5 mil pesos no llega a los números que estamos solicitando. Vamos a seguir en la discusión y volveremos el miércoles 16 y esperamos llegar a un acuerdo que beneficiará a todos los trabajadores”, señaló. Finalmente opinó que “en conjunto con todos los sindicatos nos plantamos firmes en esta postura, pero siempre el diálogo y respeto prevalece en las reuniones”, sostuvo. (Nota: El Espejo Diario)
Archivos de la categoría: Regionales
Georgión presentó su candidatura, y se perfila como el nuevo intendente de Pico Truncado
Regionales-, El dirigente social detalló su proyecto de renovación para Pico Truncado junto a las 7 listas de concejales que lo acompañan, y recibió un efusivo respaldo de Claudio Vidal, Sergio Acevedo y dirigentes de distintos sectores políticos. Una multitud de vecinos desbordaron la sede del Eva Perón. “No somos los que estamos ni los que estuvieron, somos los que venimos a transformar la realidad y el futuro de Pico Truncado”. Sebastián Georgión, candidato a Intendente de Pico Truncado por SER Santa Cruz, realizó la presentación del proyecto impulsado de cara a las elecciones del 27 de Octubre, junto a las 7 listas de concejales que lo acompañan. “Creo que la base de un proyecto de gobierno tiene que ver con el respeto, y la voluntad de resolver los problemas de los vecinos. Tenemos que tener un municipio ordenado, pero además, no podemos mirar para un costado y dejar que la educación y la salud estén así. Es posible otra realidad. Tenemos un proyecto para transformar la actualidad y el futuro de Pico Truncado” señaló el dirigente. “Es un desafío recuperar la planificación del tratamiento de residuos, un municipio autosustentable, independencia energética. Esto no es imposible. Yo lo vi funcionar de esa manera” enfatizó Georgión. “No es un sueño, no es una utopía, es ponerse los pantalones y gobernar a favor de la gente en vez de los empresarios. Venimos del pueblo, y vamos a trabajar para el pueblo”, exclamó. Además de una multitud de vecinos que desbordaron las instalaciones de la agrupación Eva Perón, cuna de los más grandes dirigentes políticos de la historia de Pico Truncado, Georgión recibió efusivas muestras de acompañamiento de destacados referentes de la región. Por un lado, el presidente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, quien manifestó que “sabemos de su honestidad, su transparencia y el trabajo social que viene realizando desde hace muchos años. Somos parte de esta comunidad que quiere vivir mejor, y no tenemos dudas que vamos a transformar para siempre la realidad de Pico Truncado”. En un momento de gran emotividad, tomó la palabra el ex gobernador Sergio Acevedo, quien puntualizó que “acompañamos decididamente a Sebastián, porque tiene la juventud, la fortaleza, y la buena fe que se necesitan en estos tiempos. Tiene la capacidad, la preparación y el compromiso. Pero también nos tiene a nosotros, a nuestras mujeres y hombres, a nuestros jóvenes y los que podemos aportar experiencia, para acompañarlo a construir una propuesta para Pico Truncado”. También manifestó su apoyo el diputado electo por Pico Truncado, Miguel Farías; y el de Las Heras, Hernán Elorrieta. Junto a ellos, los candidatos a intendente de Las Heras Rafael Guenchenen, y de Caleta Olivia, Pavel Gordillo. Pero aparte del acompañamiento popular, tuvo especial repercusión la amplitud tanto cualitativa como cuantitativa de dirigentes y vecinos que lo acompañarán en la boleta, a través de las 7 listas de candidatos a concejales. Se trata de ‘Acá hay equipo”, liderada por Viviana Martínez; “En marcha Pico Truncado”, encabezada por Lucas Chacón; “Con Fuerza Pico Truncado”, con Yazmín Macchiavelli al frente; “SER Pico Truncado” por Pepe Quiroga; “Energía para el futuro de Pico Truncado” de Soledad Cañumil; “Adelante Pico Truncado”, de Claudio Matulich; y “Proyecto SUR Pico Truncado”, referenciada por Mabel Erazo. Según puntualizó Georgión, “un equipo diverso, tan diverso como nuestra comunidad”.
Carambia y su futura candidatura tras decisión de Justicia Electoral
Las Heras-, José María Carambia manifestó que; «Ante la ilegalidad manifiesta de la justicia electoral al no respetar la voluntad del lema . Ante obviamente que es funcional al poder de turno y sabiendo que ya macri se va la justicia electoral sigue funcional a loa K . Y ante los apoderados vendidos como Evaristo Ruiz , voy a pedir el Lunes a la Mañana baja de candidatura a intendente o en su defecto que dejen cambiar por otro en mi espacio . Yo en mi boleta no pienso llevar a Zeidan ni a Macri !!!!! A ningún presidente y diputado nacional porque somos un partido Vecinal ! Y no pueden obligar a llevar candidaturas que no participamos . Es una elección .
ATE solicitó adelantamiento de paritarias
Provinciales-, El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado informa a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, entes autárquicos y descentralizados y, por consiguiente, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que: Acordada mediante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual determina que los recursos presupuestarios que, mediante decretos del poder ejecutivo nacional, tales son. N°561/19 y N°567/19 y las resoluciones N°4546/19 Y N°4547/19 emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos –AFIP-; medidas de alcance nacional que repercutieron de manera negativa generando un desequilibrio financiero en las provincias por la caída de la coparticipación y, por ende, poniendo en serio riesgo la estabilidad social, y que generara el recurso de apelación judicial por los jefes de estados de provincias productoras de petróleo a las cuales afectaba de manera directa y perniciosa las medidas del gobierno nacional, hoy, La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictamina que. Los recursos fiscales que afectan el alcance de los decretos mencionados, sean asumidos por el estado nacional sin afectar la coparticipación de las provincias. Ante el fallo de la corte, y teniendo en cuenta que en la última paritaria central el estado provincial sostuvo como argumento que, no podía acordar ni ofrecer un aumento salarial por los decretos del gobierno nacional que afectaban seriamente los ingresos provinciales. Hoy, fallo mediante y favorable a las provincias, la Asociación de Trabajadores del Estado solicita adelantar con fecha cierta la paritaria central de la administración pública, y que se convoque a las organizaciones sindicales con ámbito de actuación, para discutir un aumento salarial para los trabajadores y trabajadoras. Es absolutamente necesario, y es urgente, acordar en una mesa de diálogo un pronto y efectivo acuerdo entre las partes que permita subsanar el defasaje salarial y la pérdida del poder adquisitivo del salario que, ante la escalada inflacionaria paga las consecuencias como variable de ajuste. POR EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL Alejandro Garzón – Secretario General ATE Santa Cruz José Navarro – Secretario Gremial ATE Santa Cruz Olga Reinoso – Secretaria de Organización ATE Santa Cruz
Firme rechazo a la reducción de las indemnizaciones por siniestros laborales del SPyGPSC
Provinciales-, Frente a la sanción Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 669 del 27 de setiembre del corriente disminuyendo sustancialmente las indemnizaciones por accidentes y enfermedades laborales, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz expresa su más enérgico rechazo a una medida francamente anti obrera del Gobierno Nacional. La modificación del cálculo de las indemnizaciones establecido en el art. 12 de la Ley de Riesgos de Trabajo afecta créditos alimentarios y absolutamente necesarios para la supervivencia y reparación de los trabajadores víctimas de siniestros laborales. Se trata de una medida inconsulta y contraria a lo establecido en la ley 27348 aprobada hace tan solo dos años y medio por el Congreso de la Nación adoptada mediante un derecho que no posee necesidad ni urgencia alguna. De lo que se trata es de favorecer a las Aseguradoras de Riegos de Trabajo que, siendo empresas lucrativas, tienen a su cargo el control de la prevención de accidentes de trabajo y otorgar las prestaciones dinerarias destinadas a los trabajadores afectados. La medida del Gobierno Nacional del presidente hoy ya saliente, Mauricio Macri, no solo es inconstitucional por su contenido sustancial, sino también por el instrumento legal empleado, un DNU, con el que se pretende eludir el debate y aprobación legislativa del Congreso Nacional. También porque pretende otorgar al recorte de indemnizaciones, un efecto retroactivo afectando derechos ya adquiridos por los trabajadores enfermos o accidentados por causa del trabajo, lo que es contrario a los principios generales del derecho y del art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación. Se expresa también el más firme rechazo al retroceso en materia de derechos laborales que se quiere implementar con este DNU, contrariando el sistema de normas internacionales de derechos humanos incorporados a nuestra Constitución Nacional y que establecen el principio de progresividad en cuanto a los derechos sociales. Finalmente, nuestra entidad sindical se manifiesta en forma contraria esta medida de reforma y flexibilización laboral, exige al gobierno su derogación, al Congreso de la Nación que no se confirme la vigencia de este DNU y al movimiento obrero a pronunciarse en igual sentido y trabajar para una futura Reforma Laboral Progresiva en nuestro país. Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz.// Comisión Directiva . Santa Cruz, 2 de octubre de 2019
Vidal logró la reincorporación de más de 110 trabajadores de CGC
Regionales-, Fue tras reunirse con el vicepresidente de relaciones laborales de la Compañía General de Combustibles, Carlos Bautista. Resultado de esta gestión, recuperaron su puesto laboral más de 110 operarios vinculados a la operación de perforación del equipo Quintana 16, y se lograron beneficios para 60 más. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó la reincorporación de casi 110 trabajadores que desarrollaban funciones para la operadora CGC en los yacimientos del área de Río Gallegos, también se garantizó la continuidad laboral de trabajadores vinculados a otras 20 de empresas contratistas. Este acuerdo lleva tranquilidad a todos los operarios relacionados con la operación de CGC en la Cuenca Austral, garantizando su continuidad laboral en todas las operaciones (mantenimiento y producción, equipos etc.) Dicho encuentro, desarrollado en Pico Truncado, Vidal estuvo acompañado por el Secretario Gremial de Petroleros, Rafael Guenchenen; el referente de Río Gallegos, Pedro Luxen; y el de la localidad anfitriona, Sebastián Santillán. Concluido el encuentro, el titular de la ciudad capital, Pedro Luxen, manifestó que “estamos contentos porque luego de mucho trabajo, y más de 40 días de reuniones, pudimos llevarle tranquilidad a la familia petrolera, ante esta difícil situación que atraviesa la industria. Y no sólo con la reincorporación de más de 110 trabajadores, sino porque además logramos un compromiso que en el resto de la operación de CGC no tengamos ninguna pérdida de puestos de trabajo. “Lo importante es que a través del dialogo y sin un minuto de conflicto, pudimos resolver la situación” puntualizó el Secretario de Acción Social de la entidad sindical.
Vidal junto a la comisión, realizaron asamblea de información a delegados
Las Heras-, Nuestro Secretario General Claudio Vidal acompañado del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen junto a la comisión directiva encabezaron una importante asamblea de delegados llevada a cabo días atrás en las instalaciones del camping de petroleros. En el lugar se trataron temas referentes a la actualidad de la industria luego de las decisiones tomadas por el gobierno nacional y las gestiones que se vienen realizando desde nuestro gremio para sostener la actividad. Se transmitió la tranquilidad de que desde nuestro sindicato vamos a luchar incansablemente para defender cada uno de los puestos laborales.
Se declaró de Interés Cultural realizar viajes de alumnos a las “Cueva de las Manos”
Las Heras-, Se trató un Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejal Yapura, para declarar de Interés Cultural y Municipal al proyecto “Conociendo Nuestro Patrimonio Natural y Cultural”. La iniciativa del Colegio Secundario N°3 es realizar visitas anuales al Parque Arqueológico, Cueva de las Manos, iniciativa que surge por parte de los profesores y alumnos de 5° año “B” y “D, quienes plantean que sea implementado para que se realice todos los años. El objetivo principal es visitar y valorar el patrimonio cultural, que nos ofrece el sitio arqueológico de “La Cueva de Las Manos”; la finalidad del viaje de estudio de los alumnos surge a través de un relevamiento realizado por un grupo de docentes que indagaron en las aulas a los alumnos acerca del conocimiento del parque arqueológico, observando que un gran porcentaje de alumnos nunca han podido viajar y disfrutar de la maravilla que nos ofrece el paisaje y las pinturas rupestres. Los alumnos que realicen los viajes tendrán la obligación de comunicar y difundir los resultados de la investigación tanto en lo teórico y práctico al resto de la institución. Las formaciones conformadas por un grupo de Docentes tienen la finalidad de un planteamiento pedagógico, fortalecidos en la cohesión y coordinación de la acción educativa. El trabajo que le harán realizar va a promover la planificación de acuerdos orientas en actividades extraescolares de manera integrada. El proyecto será elevado a la Sra. Gobernadora para que instruya al Concejo Provincial de Educación para que dicha propuesta se incluida en el programa educativo como actividad anual permanente. De la misma forma se elevara a los distintos Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Santa Cruz. El Honorable Concejo Deliberante declaro de Interés Cultural y Municipal al Proyecto “Conociendo nuestro Patrimonio Natural y Cultural” creado y presentado por el Colegio Secundario Provincial N°3 José Manuel Estada.
(VIDEO) Salió de Las Heras y volcó a 9km de koluel kayke
koluel kayke-, El informe del accidente se presentó en el medio local Redacción Noticias- Canal 3 sobre el accidente.
Claudio Vidal había advertido sobre las consecuencias del DNU petrolero
Provinciales-, Hoy se hace evidente que fue una medida desacertada y perjudicial para los trabajadores y las economías regionales, la pesificación de los contratos petroleros a raíz de la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 566/19 dictado por el presidente Mauricio Macri bajo la excusa de congelar el precios de los combustibles. Esto ya lo había advertido el secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuando esa normativa comenzó a regir a mediados de agosto por un lapso de noventa días, es decir hasta el 15 de noviembre. En la práctica, el denominado “DNU petrolero” no solo no pudo frenar el alza de las naftas sino que también comenzó generar una brusca caída en el ingreso de regalías petroleras a las provincias productoras. A modo de ejemplo, se estima que Santa Cruz ha dejado de percibir mensualmente unos 500 millones de pesos mensuales, ya que Nación fijó un tipo de cambio especial en para las facturaciones entre las compañías productoras y las refinadoras, tomando como referencia la cotización del dólar estadounidense a 45,19 pesos al 9 de agosto, cuando en mercado de cambios la misma era superior. Uno de los primeros impactos negativos -al menos el que tuvo mayor difusión mediática-, se percibió a principios de esta semana cuando el gobierno de Alicia Kirchner argumentó ante los gremios de trabajadores docentes que a causa del cuestionado DNU que limó sus ingresos, no podía ofrecerles en la mesa de paritarias ningún incremento salarial, lo cual inmediatamente reactivó medias de fuerza de los educadores. LAS OPERADORAS SOLO DEFIENDEN SUS INTERESES En tanto, las compañías petroleras también reaccionaron para defender sus intereses económicos y no prosperaron las reuniones de partes convocadas por la Legislatura para buscar una solución a esta problemática, las cuales tuvieron lugar la semana pasada en Buenos Aires con la presencia de autoridades del gobierno provincial y los gremios que nuclea a los trabajadores petroleros santacruceños. Presagiando el negativo panorama que se avecinaba, Claudio Vidal había manifestado que era necesario impulsar acciones “para corregir los efectos negativos del decreto 566 y por eso estamos estudiando propuestas superadoras”. “Esta medida excede la cuestión gremial y es algo que afecta a cada uno de los santacruceños. Para nosotros nada terminó el 11 de agosto, más bien todo lo contrario porque –vaticinaba-, se vienen momentos difíciles para el país y desde Petroleros y SER Santa Cruz (espacio político) vamos a estar junto a los santacruceños buscando soluciones”. AHORA LO VEN Sin embargo, otros sectores, tanto políticos como gremiales no reaccionaron o parecieron no visualizar las consecuencias del DNU “que de manera irresponsable y sin ningún tipo de consenso, discusión o debate emitió el Gobierno nacional” había dicho el secretario gremial de los petroleros convencionales santacruceños. Así las cosas, su impacto laboral ya comenzó percibirse en los yacimientos de Chubut y fue el propio secretario adjunto del gremio de esa provincia y también reelecto diputado provincial, Carlos Gómez, quien recién a mediados de esta semana “advirtió” que en esa provincia peligran 850 puestos de trabajo porque las operadoras decidieron paralizar equipos de torre, dejando de invertir 90 millones de dólares “por culpa de Macri”. Gómez precisó en declaraciones periodísticas que, de acuerdo a lo que anunciara el CEO de YPF, esa operadora proyecta “dejar inactivos cuatro equipos perforadores y tres workover», en tanto que Tecpetrol ya le comunicó a la contratista San Antonio “que deja sin efecto el convenio firmado para reactivar un equipo perforador, workover y pulling» y por otra parte, CAPSA había decidido bajar un equipo perforador” aunque a último momento esa decisión quedó sin efecto, por ahora.