El Libertador Simón Bolívar dijo: «Un día perdido es irreparable».

Provinciales-, Por eso estas palabras del Libertador viene muy bien ante la situación política y social en la que estamos viviendo en el País que atraviesa a las provincias, municipios y comisiones de fomento. No podemos los militantes perder un solo día para construir más organización y poder político para las y los trabajadores. Demasiado tiempo hemos perdido en internas baratas que lo único que hace es retrasar el proceso de organización, pero también hemos perdido tiempo en no entender en la etapa política en la que estamos si nuestra mirada se extiende a lo que pasa en nuestro continente. Por eso no hay que perder más tiempo en las cosas que nos hacen mal o en prestarle el oído a los mediocres que solo quieren que nos paliemos entre nosotros instalando la desconfianza. Por eso Nosotros las y los Militantes no podemos darnos el lujo de perder más tiempo un solo día para construir un gran Movimiento político, social y cultural de Liberación, pero esa construcción hay que hacerla con alegría porque ellos nos quieren tristes, desmoralizados y vencidos. (Nota: Ate Militancia)

El «saludo» de WhatsApp que amenaza la seguridad de tu teléfono

Sociedad-, Es uno de los engaños más habituales para que las víctimas otorguen acceso a los hackers a sus dispositivos y datos personales. En qué consiste y qué hacer para evitar caer en la trampa.. Como consecuencia de la popularidad de WhatsApp, muchos delincuentes informáticos diseñan mecanismos para vulnerar la privacidad de sus usuarios. Una de las últimas estafas, aunque no novedosa, tiene la forma del clásico mensaje de texto con un vínculo fraudulento. Su nombre es «Saludos de WhatsApp», que emula el texto de la app cuando el usuario acaba de registrarse y debe chequear su número telefónico. Este formato incluye un enlace y una vez que la persona ingresa en él, puede sufrir el hackeo de su cuenta. Esta estafa está dirigida a teléfonos con IOS y Android, en que los ciberdelincuentes buscan apropiarse de las cuentas, acceder a sus conversaciones e información personal. Una señal de que la víctima cayó en la trampa es que no podrá volver a entrar a WhatsApp y recibirá la siguiente notificación: «Tu número no está registrado en este teléfono. Esto probablemente se debe a que registraste tu número en WhatsApp en un teléfono diferente». Una solución al engaño es hacer click en «Verificar» para recibir el código de verificación verdadero e introducirlo de forma manual en lugar de cliquear sobre el enlace. Siempre es más importante prevenir que lamentar: si no pedimos un código parta verificar nuestra cuenta de WhatsApp, no debemos abrir un vínculo que nos mandan por mensaje de texto. Además existe la modalidad de llamado telefónico que brinda el código y, en ese caso, es importante no compartir esos dígitos con nadie. Expertos recomiendan que siempre es más seguro introducir a mano este tipo de códigos de verificación y activarla en dos pasos, a fin de sumar otro elemento de seguridad a la plataforma de mensajería instantánea. (Nota: Cronica)

Adosac para este viernes y 48 horas la semana que viene

Provinciales-, Así lo resolvió el plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido en la localidad de Río Gallegos. Habrá paro este viernes y si no hay convocatoria a paritarias el miércoles 18 y jueves 19 de la semana entrante exigen se atiendan demandas salariales y laborales.. El plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido en la localidad de Río Gallegos emitió el siguiente comunicado en el que exigen sean atendidos sus reclamos salariales y laborales: Denunciar la política de persecución hacia el trabajador docente por parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz. Una muestra clara de ello son los más de 200 compañeros que se encuentran sumariados sin definición dentro de los plazos previstos según la normativa vigente y como caso más agravante la situación que atraviesan los Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial quienes en debido cumplimiento de sus funciones fueron arbitrariamente separados de sus cargos hace más de 6 meses. Exigir el adelantamiento de la paritaria, con una oferta concreta de recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar, el cese de la persecución a través de sumarios y hostigamiento laboral a nuestros compañeros, el normal funcionamiento y mantenimiento de los edificios escolares, la normalización de nuestra obra social y la derogación del circuito administrativo. Solidarizarse con los docentes de la provincia de Chubut, ante la grave situación social y económica que atraviesan, para lo cual entregaremos un aporte al fondo de huelga. Denunciar la precarización laboral que se impulsa a través del plan S.I.G.O en todas sus modalidades, designando docentes de manera arbitraria por parte de las autoridades del C.P.E, y de forma cuatrimestral avasallando el derecho a la estabilidad laboral. Manifestar nuestro total apoyo a todos los compañeros que han sido suspendidos de sus funciones sin percibir los haberes, ante causas que no ameritan dicha sanción. Rechazar la designación de cargos políticos, entre ellos el de Referente Zonal Sudoeste del C.P.E con la atribución de funciones que no se enmarcan en la legislación vigente. Una medida de fuerza de 24 horas para el día viernes 13 de septiembre. Advertimos que de no existir respuestas a nuestras demandas, daremos continuidad a nuestro plan de lucha con un paro de 48 hs  para los días miércoles 18 y jueves 19 de Septiembre Ad Referéndum del próximo Congreso Provincial a realizarse el día viernes 20 en la localidad de Caleta Olivia. (Nota: El Diario nuevo dia)

SER Santa Cruz oficializó a Rafael Guenchehen como candidato a intendente

Las Heras-, En el marco del cierre de la presentación de candidatos para las elecciones del próximo 27 de octubre se pudo conocer que el partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz que lidera Claudio Vidal decidió apostar por Rafael Guenchenen. La confirmación del petrolero y hombre de confianza de Vidal genera gran expectativa teniendo en cuenta que viene con una muy buena aceptación en las encuestas además de haberse convertido en el último tiempo en un gran referente de los trabajadores. El resto de los candidatos que acompañarían la lista Guenchenen estaría conformada por trabajadores del sector de la salud, educación y seguridad. Se supo además que al igual que el 11 de agosto, SER Santa Cruz tendrá presencia en toda la provincia con la presentación de candidatos. (El espejo diario)

Jaime Salas será también candidato por MOVERE

Las Heras-, Además de José María Carambia actual Intendente de Las Heras, en las últimas horas se oficializo también la participación de Jaime Salas dentro del partido vecinalista MOVERE. Salas manifestó que lo motivo a participar como ve los cambios en la localidad, y si bien falta mucho para seguir trasformando, se ve conforme con lo que se ha realizado en estos 3 años y medio. Además otro de los motivos fue participar por satisfacción propia, ya que siempre estuvo en política y sintió que era la hora de comprometerse más profundamente. SI bien no hay nada oficial, MOVERE participaría en estas elecciones con 3 candidatos en total, y en el caso de Jaime Salas, llevaría como candidata a concejal, a la actual presidente del HCD la Sra Andrea Yapura, quien también iría en la lista del actual Intendente de Las Heras.

Petroleros Privados se solidarizan con los vigiladores despedidos en las represas y anuncian medidas

Provinciales- Luego de varios días de reclamos que vienen manteniendo los 60 vigiladores despedidos de la empresa Fortaleza en las represas y sin obtener ninguna solución, los trabajadores del sector petroleros se solidarizan y anuncian medidas si no se destraba el conflicto. “No estamos dispuestos a seguir soportando este tipo de decisiones que ajustan y perjudican notablemente a las familias trabajadoras de Santa Cruz”. Así lo manifestó el Secretario General de petroleros privados Claudio Vidal, quien expresó su descontento ante la situación de los vigiladores despedidos. “Me parece que el gobierno provincial debe dar respuesta de forma inmediata a esta situación, ya que se puso en marcha un convenio entre el sector provincial donde la empresa que está construyendo la represa toma la decisión de despedir a 60 vigiladores para poner en su lugar a policías de la provincia”, y agregó, “Estoy de acuerdo en que los trabajadores de la policía tengan la posibilidad de generar otro tipo de salario, pero no estoy para nada de acuerdo que los compañeros vigiladores queden despedidos”. Asimismo, el líder petrolero indicó que la empresa Fortaleza que emitió los despidos a los vigiladores como la petrolera SINOPEC ejecutan la misma práctica, ya que ambas dependen de fondos estatales chinos destacando que el sector petrolero también se vio duramente afectado a causa de la desinversión de la operadora multinacional “Todos sabemos muy bien que son los fondos estatales chinos que operan a través de SINOPEC en yacimientos petroleros tienen la costumbre de realizar la misma practica de desinversión y de despido y la verdad que me parece totalmente injusto y es por eso que tomamos la decisión de respaldar al compañero Julio Gutiérrez. Finalmente, Claudio Vidal se refirió a las medidas que se anunciaron a nivel nacional respecto al congelamiento del precio del combustible, situación que perjudica gravemente al sector petrolero y anunció que desde el sindicato de petroleros privado Santa Cruz se solidarizan con el gremio UPSAP que encabeza Julio Gutiérrez y que se suman a la lucha unificando los reclamos “Si no hay respuesta vamos a unificar la lucha por la complejidad que hay en sector petrolero, por las medidas que tomaron a nivel nacional y el golpe durísimo en las empresas pymes que va a conducir seguramente a despidos, vamos a avanzar en una medida provincial si no hay respuesta por parte de los distintos sectores empresariales, estamos del lado de los trabajadores y vamos a trabajar en conjunto con CGT Zona Norte y petroleros privados para defender todos los puestos de trabajo que tengamos que resolver a nivel provincial” concluyó. (Nota: El Espejo Diario)

Por el congelamiento del precio de los combustibles, Vidal cuestiono al Gob Nacional

Provinciales-, Claudio Vidal utilizo las redes sociales para cuestionar la decisión del Gobierno Nacional. El mensaje que publico dice textualmente: “Quiero contarles que en Petroleros estamos con una situación delicada a raíz de la medida que anunció hace algunos días el Gobierno nacional de manera irresponsable y sin ningún tipo de consenso, discusión o debate. Dicha medida plantea el congelamiento del precio de los combustibles, lo que atenta contra las economías provinciales, contra los trabajadores vinculados a la industria hidrocarburífera y contra las arcas de las provincias, ya que reduce regalías. Hasta esos anuncios desde el Sindicato estábamos negociando paritarias y nuevos equipos de perforación en los yacimientos. Ahora nos encontramos hablando con las operadoras la manera de mantener las inversiones acordadas y los puestos de trabajo de nuestros afiliados. Se deben corregir los efectos negativos del decreto 566, por eso estamos estudiando propuestas superadoras. No estamos contra el congelamiento de las naftas, estamos contra el diseño con la que fue presentado e implementado el Decreto. Pusieron en riesgo los trabajadores y el financiamiento de muchos Estados provinciales. Toda la industria entiende que es necesaria alguna acción que ayude a la población, ya que está sufriendo demasiado con la inflación y la devaluación del peso, pero se debió discutir antes con toda la cadena de valor la manera de afrontar la carga de ese congelamiento. Esta medida excede la cuestión gremial y es algo que afecta a cada uno de los santacruceños. Para nosotros nada terminó el 11 de agosto, más bien todo lo contrario. Se vienen momentos difíciles para el país, y desde Petroleros y SER Santa Cruz vamos a estar junto a los santacruceños buscando soluciones. Queremos una provincia más digna, más justa, más equitativa; una provincia donde cada mujer y cada hombre pueda ser artífice de su destino y del destino común de los santacruceños.

Guenchenen se refirió a la reapertura de las paritarias y al conflicto con la empresa San Antonio

Regionales-, El Secretario Adjunto, Sindicato de Petroleros Privados Rafael Guenchenen se manifestó de cara al conflicto con la Empresa San Antonio y al pedido de paritarias en el ámbito nacional. Guenchenen se refirió a la reapertura de las paritarias y al conflicto con la empresa San Antonio «Hoy en día la empresa cuenta con equipos de torre y perforación especial en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, venimos con varias reuniones y no han brindado soluciones, por ende, el Sindicato va a tomar intervención para llevarle tranquilidad al cuerpo de delegados y compañeros trabajadores, ojalá se pueda resolver en los próximos días porque son 480 los trabajadores que se ven afectados». «Son diversas cuestiones que la empresa deberá modificar, principalmente para que se cumpla con los compañeros. Hemos realizado las presentaciones en la Sub Secretaria de Trabajo, donde vamos a solicitar también otra reunión con ellos”. “También hemos realizado el pedido de reapertura de paritarias con la intervención del Ministerio de la Nación para que se convoquen a las cámaras empresariales porque es algo que nos afecta a todos». «La preocupación es muy importante porque la inflación sigue afectando al bolsillo de los petroleros ya que se ha elevado el importe de la canasta básica. Desde el sector y en base a lo plasmado por Claudio Vidal les llevamos tranquilidad a todos los compañeros porque se está trabajando para solucionar los conflictos actuales», señaló Guenchenen. (Nota y foto: la Vanguardia Noticias)