Provinciales-, Falta menos de un mes para las elecciones provinciales y el candidato a gobernador de Nueva Santa Cruz, Eduardo Costa, no para. Durante los últimos días estuvo recorriendo Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos y ya está viajando hacia San Julián y Piedra Buena para seguir reuniéndose con los vecinos y para como él mismo sostiene “construir las propuestas para poner en marcha Santa Cruz.” En Pico Truncado Costa realizo reuniones con vecinos del Barrio 2 de abril donde conversó con los truncadenses sobre las necesidades que tienen, y presentó sus propuestas para conformar una nueva provincia recuperando el salario, la educación, el empleo y generando alternativas para volver a tener una matriz económica que “rescate a los santacruceños del estado de abandono de los últimos años”. “En estos doce años llevo recorridos 600 mil kilómetros en la provincia, estuve en 20 mil hogares y la gente, sobre todo los trabajadores del Estado, están muy angustiados porque no tuvieron aumentos salariales y siempre tienen la incertidumbre de cuándo van a cobrar”, sostuvo Costa. Costa habló sobre la necesidad de cambiar la política hidrocarburífera de Santa Cruz que, según él, permitirá mayores oportunidades de trabajo, y generará los recursos para realizar inversiones en materia de salud, educación y para llevar los servicios básicos a todas partes. “Esta es la realidad que nos encontramos en cada una de las localidades de la provincia. Hay mucha gente desocupada y hoy el Gobierno es incapaz de hacer nada para cambiar todas estas cosas que agobian a los santacruceños siendo que está totalmente a su alcance”, dijo. El candidato afirmó que “el 11 de agosto los santacruceños tenemos que votar a favor de nosotros, para construir una nueva santa cruz. En el cuarto oscuro cada uno de nosotros va a tener que elegir si queremos recuperar el salario, la salud y las escuelas o si seguimos con este modelo decadente que lo único que hizo fue hundir a Santa Cruz».
Archivos de la categoría: Regionales
(VIDEO) Claudio Vidal presentó su “Compromiso por el trabajo”
Provinciales-, El candidato a gobernador de la provincia por SER Santa Cruz expuso en una conferencia de prensa su propuesta para reactivar la economía de la provincia con el objetivo de que haya “un trabajo para cada santacruceño”. Participaron candidatos y dirigentes de SER Santa Cruz. Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz realizó el lunes 15 la presentación del Compromiso por el Trabajo, una serie de propuestas para reactivar la economía de la provincia que tiene como objetivo que “haya un trabajo para cada santacruceño”. “Todos debemos trabajar pero es el Estado el que tiene que garantizar trabajo para todos”, afirmó Vidal en conferencia de prensa y sostuvo que “Santa Cruz tiene un enorme potencial y los dueños de sus recursos somos los santacruceños”. A continuación el candidato a gobernador enumeró algunas de las iniciativas que pondrá en marcha a partir de diciembre: “Tenemos que trabajar en un proyecto de reactivación del campo porque su valor agregado mayoritariamente se va a otras provincias; debemos mejorar el sistema de puertos y obtener más recursos de la minería porque extraemos de esta provincia más de la mitad del oro que se extrae en todo el país”. El plan cuenta con 9 ejes concretos que buscan generar empleo a través de la reactivación de la actividad pesquera para “lograr su expansión”, la generación de “valor agregado en origen” en la Minería, la industrialización local en Gas y Petróleo y la recuperación secundaria y terciaria; la finalización de la Usina en Río Turbio; y una política que asegure “actividad turística los doce meses del año”. Además plantea incentivar en materia de energías renovables la construcción de centrales hidroeléctricas y molinos eólicos; la reactivación de la agricultura utilizando el Río Santa Cruz como fuente de riego y de la ganadería a través de la industrialización de materia prima; la implementación de una política de paritarias a través de una mesa de concertación que permita jerarquizar los empleos públicos y reactivar el consumo interno; y la reactivación de la Caja de Previsión Social para mejorar la condición de los jubilados. “Tenemos que trabajar para terminar con esos salarios de menos de 15 mil pesos y evitar la fuga económica”, continuó Vidal, quien afirmó que “el sector político debe tomar conciencia de esta situación y resolverla. Y agregó que “el empresariado multinacional esgrime como argumento que los santacruceños no son mano de obra calificada pero el Estado no los obliga a que realicen la capacitación correspondiente”. Estuvieron presentes y firmaron el compromiso Claudio Vidal, Mijhael Harasic, Mónica Pereyra, Iris Rasgido, José Luis Garrido, Jazmín Macchiavelli, Jaime Álvarez, Roberto Borselli, Ariel Varela, Pedro Uribe y Mariela Quedumán entre otros candidatos y dirigentes de SER. Otras medidas concretas que asume Vidal en este compromiso son la implementación de un plan de “empleo intensivo” para los sectores público y privado que ataque las cuestiones coyunturales; el desarrollo de un programa de infraestructura “ejecutado por medio de Pymes y Cooperativas”; la disminución de “tasas municipales e impuestos provinciales para aquellas empresas que incorporen nuevo personal”, y de “créditos blandos” a través del Banco Provincia de Santa Cruz; y la mejora de los sueldos de los empleados públicos provinciales y municipales, en actividad y de los pasivos. “Es hora de tener un gobierno serio, que piense en políticas de Estado para sacar a la provincia adelante; somos una provincia productora y vamos a salir de esta situación trabajando, en beneficio de todas las personas que viven aquí”, completó el dirigente. Para finalizar Vidal agradeció al equipo de trabajo que lo acompaña y “a quienes cada día se acercan con ideas y proyectos”.
Vidal no fue a la presentación de “Sinceramente”, por cumplir con las visitas a los vecinos
Provinciales-, La ex presidenta Cristina Fernández presentó el sábado su libro sinceramente en el boxing club de Río Gallegos y la nota de color fue Javier Belloni, quien fue cartón pintado según lo manifestó días atrás el vicegobernador y candidato a diputado nacional Pablo González, en el acto fue emboscado por los 2 mil asistentes seguidores de Alicia, y a pesar de todo los intentos de disimular la falta de Claudio Vidal se notaba la preocupación por su ausencia, que según dijeron los organizadores del evento hay mucha preocupación en el gobierno por Vidal en su crecimiento de campaña, Claudio en una entrevista con el Árbol contó que se dedicó a cumplir con la agenda que tenía prevista y las visitas en las distintas localidades como, el calafate, Tres Lagos y la Cuenca carbonífera, donde el candidato a gobernador evidentemente está conquistando el corazón de todos los pobladores de esa región, “creemos que es el mejor aporte que podemos hacer para Cristina en la campaña, es trabajar en la provincia para tener un gobierno nacional y popular y demostrar que nosotros podemos sacar esta sociedad adelante”, Esa es la contribución que vamos a hacer desde acá, desde el trabajo y la visita mano a mano con los vecinos de esta querida provincia, de todas maneras todos saben que estamos dentro del lema y que somos tres candidatos a gobernador mas allá de los desafortunados comentarios o discurso que haga algún candidato por ahí. (Fuente: elarboldelapatagonia)
Sheila Soto, la representante LGBT que busca ser diputada suplente por el Moveré
Provinciales-, La candidata a diputada suplente por el pueblo Sheila Soto es la primera mujer trans en presentarse a un puesto político en la provincia de Santa Cruz. Su participación en éste ámbito ayuda a visibilizar la realidad del colectivo LGBTQI, un sector de la sociedad que históricamente fue vulnerado, brindando acompañamiento, dando la oportunidad para que puedan acceder a becas estudiantiles e impulsado proyectos para mejorar la calidad de vida de estas personas. Ella es cosmetóloga y desde su profesión impulsa proyectos que tienen que ver con capacitaciones en barrios de Río Gallegos, buscando formar a las personas en un oficio que el día de mañana pueda ser un ingreso en su hogar. Hay muchos factores que modificar cuando se habla de inclusión, por ejemplo el pedido de una ley provincial de cupo laboral trans, atención médica y contención psicológica para los tratamientos a realizarse. También menciona que está enfocada en trabajar para la gente con discapacidad y las problemáticas que los atraviesan, intentando generar una sociedad realmente inclusiva.
Vidal en El Calafate: «Hay que apostar al turismo, pero también a que los vecinos dejen de tener necesidades»
Provinciales-, Claudio Vidal continuó este viernes con su recorrida por la provincia, en esta ocasión en la localidad de El Calafate. Dialogó con los vecinos sobre sus problemáticas y las que se viven en la localidad, y compartió con ellos su propuesta para resolverlas. Señaló que en su gobierno impulsará programas de promoción turística para todo el año, y promoverá la integración de los sectores marginados. Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz, recorrió los distintos sectores urbanos de la localidad de El Calafate, en los barrios alejados de la zona céntrica. Según comentaron los vecinos, Vidal pudo conocer las necesidades de las regiones consideradas «marginales”, o según como «sectores olvidados por los gobernantes». Agregó que promoverá programas de actividades «para que la temporada turística dure 12 meses y que localidad tenga actividad todo el año». En esta oportunidad, Vidal estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio, las candidatas a diputadas provinciales Iris Rasgido y Jazmín Macchiavelli, y cientos de militantes identificados con su propuesta para Renovar Santa Cruz.
Costa dijo que la educación será prioridad en su gobierno
Provinciales-, Eduardo Costa habló en el marco de su recorrida por la zona norte de la provincia del estado de las escuelas santacruceñas y dijo que entre sus propuestas la educación y la inversión en infraestructura escolar serán una prioridad. El candidato a gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz estuvo recorriendo junto a su equipo las escuelas de Pico Truncado y Caleta Olivia y lamentó que el Estado esté siendo utilizado para vivir de privilegios, pagar campañas y hacer negocios en vez de mejorar el estado de las instituciones educativas. “Hay una plata que no está llegando a las escuelas, que se está diluyendo en otras cosas, y es lamentable que ´las escuelas de lujo´ de las que habla el Gobierno de Alicia tenga hoy baños sin puerta, las ventanas atadas con bolsas de plástico, calefacciones que no funcionan, techos que se caen, cables en mal estado, y bancos para separar la escuela primaria de la secundaria”, sentenció. Costa dijo hay alrededor de cincuenta establecimientos educativos en la provincia que no están en condiciones para funcionar porque está rota la calefacción, porque los baños se inundan o porque tienen filtraciones. En este sentido comentó sobre su visita en una escuela de Pico Truncado donde los mismos responsables de la institución detallaron que hace 30 días que se vieron obligados a suspender las actividades por falta de calefacción. “Tenemos que terminar con esto. La escuela es importante para el futuro y para que los jóvenes puedan desarrollar las aptitudes, herramientas y habilidades que van a necesitar para su vida. Estos chicos que están perdiendo un mes de clases son 30 días que no aprenden, que se atrasan en los contenidos. Son 30 días perdidos por algo que es totalmente solucionable”, destacó. Costa señaló que de todos los años que lleva recorriendo la provincia, especialmente ahora hay un total descreimiento, desesperanza y tristeza generalizada en los santacruceños por no tener un entorno que les permita avanzar; pero mencionó que el 11 de agosto es una buena oportunidad para comenzar de nuevo, para que votemos a favor de los santacruceños y la provincia se levante.
La vigésima Edición de la Escuela de Informática será del 5 al 9 de agosto
Regionales-, La propuesta tendrá siete cursos, con temáticas actuales. Dentro de las actividades se presentan capacitaciones orientadas al público en general, además de profesionales, estudiantes universitarios y de nivel medio vinculados con el área de informática y sistemas. Desde la organización de la Escuela de Informática, se confirmó que se están ultimando detalles para lo que será el desarrollo de esta tradicional propuesta de la Unidad Académica Caleta Olivia que en esta oportunidad cumplirá 20 años de desarrollo, y que se llevará a cabo en la semana del 5 al 9 de agosto próximo. En este sentido, quien encabeza la organización de la XX Escuela de Informática y la docente responsable de la propuesta, la Ing. Marta Lasso, destacó que este año serán 7 cursos, además del torneo de programación que se implementó en las últimas ediciones. Asimismo, se indicó que quienes estén interesados en conocer mayor información sobre la actividad e inscripción, deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión de esta sede, que está ubicada en el primer piso del edificio principal; sino telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128 ó por correo electrónico a: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar. LOS CURSOS Según se detalló desde la organización, las propuestas para esta edición de la Escuela de Informática, son el curso «Creá un sitio Web con WordPress», que estará a cargo del Ing. Jorge Valdez, quien es Ingeniero en Sistema, docente investigador y profesor de las carreras Ingeniería en Sistemas, Analista de Sistemas, Tecnicatura en Redes y Tecnicatura en Desarrollo Web. Este curso está orientado a personas que deseen “involucrarse en el mundo del diseño y la administración de sitios web desde cero. Estudiantes de la UNPA, alumnos de nivel secundario con orientación en Informática, y profesionales de la especialidad”. Por otro lado, también se presenta “Game Development – Introducción a Unity”, a cargo de Federico Pardo. Él es programador freelance de Unity C# . Docente Auxiliar en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), desarrollador de aplicaciones y videojuegos propios, e integrante del proyecto de investigación de Inteligencia artificial. De esta capacitación podrán ser parte los estudiantes de la UNPA y de nivel secundario, y profesionales de la especialidad. La tercera propuesta es el Taller de “Modelado de Procesos de negocio basado en dispositivos móviles”, que estará a cargo de la Lic Gabriela Vilanova y la CPN Graciela Chacoma. Vilanova es Licenciada en Ciencias de la Computación (UNPSJB). Tesista Master en Educación en Entornos Virtuales UNPA, Doctorando en Ciencias de la Computación, Profesora Asociada del área Ingeniería de Software y miembro pleno Instituto de Tecnología Aplicada (ITA) de la UNPA; Graciela Chacoma es Contadora Pública (UNPSJB) Maestrando en Metodologías y Estrategias de investigación en Ciencias Sociales (UNPA). Especialista en Contabilidad Superior y Auditorias (UNPSJB), docente investigador categoría V y categoría C en extensionista. Esta actividad está destinada a alumnos y profesionales del área Sistemas, Administración, Ingeniería, Seguridad e Higiene, y la Tecnicatura Universitaria en Petróleo. Por otra parte, se realizará el “Curso Básico de Hardware y Reparación de Computadoras”, que también estará a cargo del Ing. Jorge Valdez. Esta iniciativa apunta estudiantes de la UNPA y de nivel medio con orientación en informática, y profesionales de la especialidad. El Ing. José Rasgido tendrá a su cargo el curso sobre “Introducción a Python”. Él es asistente de docencia concursado en la Unidad Académica Caleta Olivia, es investigador y docente en las carreras Ingeniería en Sistemas, Analista en Sistemas y Tecnicatura en Redes. El sexto curso consiste en “Evaluación de Diseños de Experiencia de Usuario”, y estará a cargo de la Mg. Gabriela Gaetán, que es Magister en Ingenieria de Software (UNLP), Profesora adjunta de la Ingeniería en Sistemas, e investigadora; la Mg Viviana Saldaño, que es Magister en Ingeniería de Software (UNLP), Investigadora y profesora adjunta de la Ingeniería en Sistemas; y la Dra. Adriana Martín, Doctora en Ciencias Informáticas (UNLP) Profesora Adjunta, y docente. Finalmente, se presenta desde la organización el curso “Redes de área local – Niveles físico, enlace y Red”, a cargo del Mg. Daniel Molina, que es Magister en informática y Sistemas, es Profesor Adjunto y Docente Investigador; junto al Ing. Marcos Bahamonde, quien es asistente de docencia en Laboratorio de Redes. Esta propuesta está dirigida a estudiantes de la UNPA y alumnos de colegios secundarios con orientación en informática, y profesionales de la especialidad.
Sabores y saberes: Faustino cocina con los viejos y los nuevos sabores de la Patagonia
Las Heras-, Al centro norte de la provincia de Santa Cruz se halla la ciudad de Las Heras, cerca de Caleta Olivia y Pico Truncado. Hasta hace pocos años era un pueblo de apenas 8000 habitantes y vivía de la lana de oveja. De allí partía el tren que trasladaba el producto de la esquila de los campos a Puerto Deseado. Hoy es una ciudad eminentemente petrolera, con 35.000 habitantes. De esta ciudad es el cocinero Faustino Fernández, de 38 años de edad, hijo de Domingo Faustino “El Negro” Fernández, también nacido y criado en Las Heras, de ascendencia española, estanciero y comerciante, propietario de “Casa El Sol”, el tradicional negocio de Ramos Generales que había en la calle principal del pueblo. Hijo también de Ángela Ansín, ama de casa de raíces italianas y aborígenes de la Patagonia, nacida en Puerto Deseado.. Cuenta Faustino que, cuando Las Heras era solo “un pueblito”, funcionaba en su centro un típico comedor en manos de su abuela “Kela”, por el que desfilaban las comparsas de esquiladores que transitaban la zona, gente de campo y hasta, en algún momento, también jóvenes colimbas que iban al regimiento en Río Mayo para prepararse para la guerra de Malvinas. Dice que en el pasado se cocinaba con maceraciones largas en vinagre antes de llevar al fuego, para un buen lomo de potranca o puma. O un gran adobo con tomillo salvaje y manzanilla entre otras hierbas de la zona para preparar una buena picana de ñandú. Un tiempo después llegaron las cocinas importadas a leña, donde era muy fácil cocinar un suave piche en su caparazón al horno. Faustino recuerda que, de chico, la cocina era muy carnívora y salvaje: guanaco, liebre, martinetas, carnes de la zona, muy fibrosas y sabrosas. Ya mayor, tal vez inspirado por el testimonio de “Kela”, decidió irse a estudiar Gastronomía y Turismo en Comodoro Rivadavia. Trabajó allí en uno de los mejores restoranes, y luego se fue a Ushuaia, donde trabajó dos meses hasta que regresó a Las Heras a montar su propio restorán. Se llama “Ladran Sancho” y lo hizo remodelando un viejo comedor ubicado a cuatro cuadras del almacen de sus padres, y aprovechando los muebles antiguos de Casa del sol. Le llevó diez años abrir sus puertas. En ese lapso se dedicó a la construcción. Tenía su equipo de trabajo compuesto por albañiles, pintores, gasistas y plomeros, quienes al enterarse de que dejaba la construcción para dedicarse definitivamente a su pasión, la cocina, le manifestaron que querían seguir con él. Faustino aceptó: escribió una lista con todos los puestos y oficios que necesitaría en su restorán. Cada uno de sus operarios eligió su oficio gastronómico y él los capacitó. Hoy son ya expertos cocineros que elaboran platos con merluza negra, salmón, centolla, ostras… En Ladran Sancho se comen mariscos, conejo, salmón, dorado, cerdo, pastas caseras, etcétera. Posee una vinoteca con 800 vinos, y una boutique de whiskys, licores y cognacs importados, con sales, especias y chocolates de elaboración propia. Hoy en Las Heras residen familias oriundas de todas las provincias de Argentina y de países vecinos, y hasta de Ecuador y Colombia, que exigen una gastronomía más elaborada. Es el mayor orgullo del dueño de Sancho, que se siente continuador de aquel comedor de la abuela “Kela”. Un buen menú sureño para honrar sus raíces, que exprese una fusión moderna de sus productos, según Faustino, sería: Entrada: Brusqueta de pan de campo frito en grasa, con un desmenuzado de escabeche de martineta, especiado con manzanilla, tomillo salvaje y romerillo, con pétalos de la flor del Chupa Sangre. Principal: Guisado de porotos. Para esto preparamos un fondo con cebollas, ajos y tomates, asados en la parrilla con leña de molle. Luego incorporamos aguja de capón y charqui rehidratado en el agua de alguna vertiente de manantial que tienen cerca. El resultado de la cocción de estos productos tiene las calorías necesarias para pasar el frío en esta estepa de clima seco y de bajas temperaturas. Antes de servirse le agregamos unas plantitas de berro de los alrededores del mismo manantial. Postre: Un cremoso helado de leche de oveja y salsa caliente de calafate, baya salvaje que, según dicen las historias, una vez que se prueba hace que no te vayas más del lugar. El cocinero Fernández tiene a su esposa y sus hijos en Neuquén, y alterna medio mes en Las Heras y medio mes en la capital neuquina, y está pensando en abrir otro restorán en esta ciudad, más pequeño y de atención personalizada. Nos dice Faustino que en Las Heras se celebra la Fiesta de la Estepa, durante la segunda semana de marzo, y nos quiere dejar una canción de Pablo Villacorta, cantautor lasherense, que canta kaanis, chorrilleras y loncomeos patagónicos, ha editado un disco “El sur se hace canción”, donde presenta “Las Heras es festival”. (Nota: Bichos de Campo- por Esteban “El Colorado” López // Foto: Cristina Décima)
Carambia es el candidato más joven para gobernador
Provinciales-, Con 35 años y una gestión exitosa, el intendente de Las Heras apuesta a la juventud para lograr la transformación de la provincia. El actual intendente de Las Heras, José María Carambia, es el candidato a gobernador más joven de la provincia. Con sólo 35 años lleva adelante su gestión en la ciudad desde 2015 y ahora con su candidatura para gobernador, busca cambiar la realidad de los santacruceños e incluir a más jóvenes para poder renovar la provincia. El candidato está utilizando #LaFuerzaDeLaJuventid como hashtag de campaña. Desde que asumió la intendencia, Carambia logró una transformación visible en Las Heras, colocando adoquines, cordón cuneta, recolección de residuos, la puesta en marcha de la pileta, el mejoramiento de espacios públicos, las canchas de césped sintético en plazas. También desde el Municipio se hicieron fuertes inversiones para llevar los servicios de gas, cloaca y agua a vecinos de los Barrios Las Américas, El Calafate y 1 de Mayo. El joven abogado e intendente también tiene un gran manejo del lenguaje digital, conectando con la juventud a través de videos caseros e historias de Instagram. Es el candidato más joven de la provincia y se nota.
ACEVEDO: «Con Claudio Vidal vamos a lograr la Santa Cruz que nos merecemos»
Provinciales-, El ex gobernador acompañó una reunión con la militancia de SER SANTA CRUZ, en el local de SER MUJER en Puerto San Julián, y reiteró sus expectativas de que finalmente se logre la renovación en la provincia. El ex gobernador Sergio Acevedo participó de una reunión con la militancia de Somos Energía para la Renovar Santa Cruz en Puerto San Julián, que impulsa la candidatura de Claudio Vidal como gobernador de la provincia. Allí, junto a las presidenta de SER MUJER Jazmín Macchiavelli (integrante de la lista de aspirantes a la legislatura provincial), la candidata a diputada provincial Iris Rasgido, el candidato a Diputado por Municipio por San Julián Juan Carlos Berasaluce y su suplente Elsa Avendaño, el reconocido dirigente reforzó su acompañamiento con este nuevo proyecto político, destacando que es la única opción «que podrá transformar la realidad de nuestra provincia». «Me sentí muy identificado con una reflexión de Claudio Vidal: no podemos, no debemos acostumbrarnos a estar mal» puntualizó Acevedo. «En una provincia tan rica de recursos, que los santacruceños tengamos tantas necesidades no tiene lógica. Necesitamos de una vez por todas un gobierno que esté del lado de la gente» señaló.