Regionales-, El gremio petrolero de Santa Cruz destrabó esta semana un conflicto laboral con la empresa de servicios Huinoil SA, contratista de YPF y logró la recategorización para 40 trabajadores. Tambíen generó la apertura de una mesa de diálogo con Marbar SRL por la incertidumbre en la continuidad de fuentes laborales. El Sindicato Petrolero y de Gas Privado de Santa Cruz logró cerrar un acuerdo laboral con la empresa Huinoil SA en Cañadón Seco, que permitió 40 recategorizaciones que estaban pendientes para los trabajadores de producción y el reconocimiento de convenios preexistentes e items adeudados a empleados que pasaron de las empresas Sictel y Baritu. El secretario gremial, Carlos Monsalvo, aseguró que los trabajadores tienen que tener “la seguridad de que el sindicato sigue trabajando fuertemente para lograr que las operadoras de yacimiento no dejen de invertir”. “Esto no es nada fácil porque es una lucha muy despareja que se lleva adelante en los últimos años por la ausencia del Estado provincial”, sostuvo el dirigente, quien aseguró que con el apoyo del secretario general Claudio Vidal y a través “muchas reuniones e incluso medidas de fuerza” logramos que “las operadoras no aprovechen estos tiempos de crisis mundial en la industria petrolera y de crisis económica que afronta nuestro país, para dejar de invertir y consecuentemente generar la reducción de fuentes de trabajo”. Monsalvo participó de una asamblea con los trabajadores en donde se habló sobre el panorama global de la industria petrolera y de la incidencia que tienen sobre los salarios los altos niveles de inflación que se registran este año; y las medidas que va a llevar adelante el gremio para llevar una postura ante las cámaras empresarias en el inicio de la mesa de paritarias que están previstas para septiembre. El secretario gremial agregó que a pesar de estos problemas el sindicato continúa “trabajando en proyectos que tienen que ver con la seguridad e higiene en la industria y de otros de contenido social”, y recordó “que algunos ya se concretaron como es el caso de los complejos deportivos”. Un principio de acuerdo en Marbar Monsalvo confirmó que a principios de esta semana, el gremio logró solucionar otro conflicto laboral que se registró en la empresa Marbar SRL y que posibilitó que quedaran sin efecto varias notificaciones de despido. “Pusimos en marcha una mesa de diálogo con esa empresa de servicios, la cual posibilitará hacer un seguimiento de cada caso”, indicó el dirigente a la prensa, aunque advirtió que “Marbar es una empresa de esta zona a la cual se le restringe su actividad como consecuencia de la baja de equipos de torre de los yacimientos, que es un fiel reflejo de la desinversión de las operadoras”. El secretario gremial aseguró que otro conflicto similar se registra en la empresa Magenta, pero reiteró que a pesar del “oportunismo” de las operadoras y el “abandono” del Estado provincial en estas cuestiones, “el sindicato con sus afiliados estamos decididos a mantener la lucha para revertir todas esta situaciones”..
Archivos de la categoría: Regionales
Donaron los órganos de su hija y ahora quiere conocer a los receptores
Regionales-, Cynthia tenía 30 años y dos hijitas cuando un ACV le dio un cambio rotundo a la vida de toda una familia. En un momento de profundo dolor basado en el sentimiento de solidaridad que siempre envolvió a Cynthia, decidió donar sus órganos. Hoy su madre inició una campaña para poder conectarse con alguno de los receptores. El mensaje se volvió viral. Cynthia tenía la convicción de que había que donar los órganos y su familia respeto su voluntad cuando a los tan solo 30 años, un ACV terminó con su vida. Su pérdida ocurrió el año pasado, y en las últimas horas su madre y sus nietas aun transitando el dolor buscan dar con los receptores. “Mi hija amada, la que fue solidaria siempre, la que decía que había que donar los órganos…y su deseo se hizo realidad, aún con mucho dolor ,se realizó…el 13 de junio de 2018,en la Clínica del Valle, Comodoro Rivadavia, Chubut….sería una caricia a nuestro existir si lográramos encontrar alguno de sus receptores”, posteó Liliana Bordoy su madre. Y recordó “30 años tenía… dejó a dos pequeñas hijas y a una familia destruida por el dolor, fue de repente….un ACV……ojalá podamos tener alguna noticia, de dónde ella siguió dando Vida….. Gracias a Todos de Corazón !!!!?????? ..Soy Liliana Bordoy de López, y soy su Mamá…..sólo pido q el q pueda y quiera lo comparta, vamos a tratar x todos los medios de encontrar alguno de sus receptores…….x el amor q nos sentíamos… Gracias”, concluyó. Compartí ayudemos a Liliana a cerrar el círculo solidario que inició su hija. (Nota: Con sello patagónico)
Vidal “Entendemos lo que pasa en nuestra provincia y sabemos cómo sacarla adelante”
Provinciales-, El candidato a gobernador lanzó su campaña en la ciudad costera de Caleta Olivia ante más de 3 mil personas que sumaron su apoyo para cambiar la realidad de la provincia. “Con el apoyo de todos ustedes, la transformación es posible”, manifestó. El acto de lanzamiento, que cerró con las palabras del candidato a gobernador de la provincia, Claudio Vidal, se realizó este sábado por la tarde en el polideportivo del barrio Mirador de Caleta Olivia y contó con los candidatos y candidatas de SER Santa Cruz que compite dentro del lema del Frente de Todos. “Les propongo que salgamos a trabajar, que nos comprometamos, que hablemos de nuestro proyecto, de lo que queremos hacer, cómo vamos a sacar adelante nuestra provincia” puntualizó el dirigente y pidió trabajar “para que el 11 de agosto sea un gesto de transformación en beneficio de todos los santacruceños”. Vidal sostuvo que “escuchar a dirigentes de la jerarquía de Sergio Acevedo, de Di Tulio, nos entusiasma y nos ratifica que vamos por el camino correcto” y añadió que “cada uno de los que tomó la palabra está escuchando las necesidades del pueblo de Santa Cruz”. “Entendemos lo que pasa en nuestra provincia, y sabemos cómo sacarla adelante”, completó el candidato. Previamente, se dirigieron a los presentes varios de los integrantes de las listas: Jazmín Macchiavelli referenta de SER Mujer), José Luis Garrido, Iris Rasgido; el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio; y el postulante a la vicegobernación, Mijhael Harasic. Vidal agradeció a Sergio Acevedo sus palabras y él acompañamiento en esta campaña. El ex gobernador había expresado al dirigirse al público que “Claudio es un hombre nuevo, parido por esta tierra, que se encamina a cambiar la realidad de la provincia de Santa Cruz”. El encuentro contó con la presencia de los referentes políticos de SER de cada una de las localidades, y más de 3 asistentes que manifestaron su apoyo al proyecto que encabeza Vidal. De manera similar a lo acontecido en Pico Truncado y Río Gallegos, este tercer acto masivo de SER Santa Cruz contó con traducción simultánea en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva y fue transmitido a toda la provincia por internet y televisión.
En 3er año del Secundario tendrán que prometer lealtad a la Constitución Nacional
Nacionales-, A partir de 2020, los alumnos de tercer año de las escuelas secundarias de todo el país deberán realizar una promesa de lealtad a la Constitución Nacional, ceremonia que se llevará a cabo el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año. «¿Prometen respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que la Constitución Nacional establece, hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir y hacer cumplir sus preceptos y disposiciones, y respetar la autoridad de las Instituciones que de ella emanan?», será la pregunta que deberán responder los adolescentes de 15 años de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, en un acto académico con la presencia de la bandera nacional. La creación de la promesa se basa en la Ley 27.505, aprobada por el Congreso y promulgada este jueves por el Poder Ejecutivo a través del Boletín Oficial. La máxima autoridad del establecimiento educativo será la persona encargada de tomar la promesa de lealtad a la Constitución Nacional, que será complementada por «una instancia previa de aprendizaje, reflexión y evaluación en materia constitucional». La fecha elegida, el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año, conmemora la aprobación de la primera Constitución, en 1853. Esta ceremonia se suma a la tradicional jura de la bandera que realizan los alumnos de cuarto grado de la primaria. (NA) (Nota: Telefe)..
Hernán Elorrieta candidato a Diputado por Las Heras
Las Heras-, Hernán Elorrieta actualmente es integrante de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero y aspira ocupar una banca en la Legislatura Provincial como el candidato de «Vidal y los trabajadores». Así se definió el mismo durante una breve conversación telefónica como el «Diputado de los Trabajadores y de Vidal». Hernán Elorrieta compite el próximo mes de agosto en las elecciones a Diputado por Pueblo representando a Las Heras y acompaña al gremialista y también candidato a gobernador Claudio Vidal. Hernán Elorrieta dice haber sido invitado a tener esta responsabilidad de representar Las Heras en la H.C.D. por Claudio Vidal con quien comparte una relación desde que era Delegado en la empresa San Antonio y Claudio Vidal era Delegado en la Empresa Quintana.
Costa: “Vamos a crear la YPF Santacruceña”
Provinciales-, Eduardo Costa destacó que hay que cambiar la política hidrocarburífera en la provincia y remarcó que Santa Cruz debe crear la ypf santacruceña para mejorar el control y el manejo de los recursos provinciales. Costa fue consultado respecto a su punto de vista sobre las políticas energéticas asumidas por el gobierno provincial y sobre sus propuestas en la materia. Dijo que Santa Cruz debe cambiar su política hidrocarburífera para alcanzar una mayor producción de petróleo y gas y generar más plata, más inversiones y más trabajo para los santacruceños. Además dijo que el Instituto de Energía de Santa Cruz debe controlar las inversiones comprometidas por las empresas en los contratos de concesión de los yacimientos a su cargo: “Hoy no estamos controlando correctamente la explotación de nuestros recursos y, cuando hay falta de inversiones, hay ausencia de trabajo”. Costa insistió en la importancia de cambiar la actual política que rige para las empresas que están explotando los recursos hidrocarburíferos provinciales y avanzar en la consolidación de una Empresa Provincial que controle, y además, ponga a producir los pozos conocidos como de baja rentabilidad que no les interesan a los operadores líderes de la zona norte de la Provincia como YPF y SINOPEC. “Tenemos que ampliar la extracción de petróleo y gas que hoy depende, en la zona norte, de YPF y SINOPEC para recuperar las áreas y los pozos de poca producción. Tenemos allí 40 mil millones de dólares en esos pozos que no les interesan a esas firmas porque tienen baja rentabilidad pero que sí le pueden interesar a las pequeñas y medianas empresas que podrían poner operativas esas áreas que ya están instaladas y listas para ser explotadas”, Explicó Costa. Para el candidato a Gobernador de la Provincia, potenciar el desarrollo de estas pequeñas y medianas empresas es vital para que crezcan la producción, las regalías, la economía y el trabajo en Santa Cruz. “Debemos desplegar las oportunidades que nos dan los recursos que tenemos en abundancia, como los hidrocarburos, para progresar y desarrollarnos. Si así como estamos los ingresos provinciales provenientes de dichos recursos se triplicaron en los últimos tres años, imagínense si cambiarámos esta política y los santacruceños tuviéramos el control de nuestra producción”, sentenció Costa. Costa dijo que FOMICRUZ debe ser la nueva YPF santacruceña para hacer más eficiente el aprovechamiento de las áreas hidrocarburíferas y se generen inversiones. “Necesitamos una gestión de control que esté cerca del recurso para optimizar la toma de decisiones, y mejorar la productividad de la cuenca del Golfo San Jorge”, insistió. Energías limpias Eduardo Costa destacó las inversiones que está haciendo el Gobierno Nacional para que Santa Cruz pueda tener sus tres parques eólicos y apostar a la generación de energías limpias. Adelantó que la provincia debe sumarse a ese esfuerzo nacional invirtiendo en el desarrollo de este tipo de energías alternativas.
Reinoso en CLATE disertará en defensa de un sistema de previsión social público y solidario
Provinciales-, La vocal por los Activos en la Caja de Previsión Social y Secretaria General de la CTA Autónoma Olga Reinoso disertará junto a Carlos Tomada ex Ministro de Trabajo de la Nación, Espèranza Martínez de Paraguay y otros legisladores del Mercosur en el marco del “Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria. La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), en conjunto con la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), el Frente Parlamentario Mixto en Defensa de la Previsión Social de Brasil y la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), realizarán este viernes 28 de junio en Buenos Aires un Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria. La actividad se realizará a partir de las 14 horas en el hotel “Héctor Quagliaro” de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ubicado en la calle Moreno 2654 de la capital argentina, y contará con la presencia de dirigentes sindicales, parlamentarios y abogados laboralistas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro es analizar las distintas experiencias parlamentarias y sindicales que se han llevado adelante en nuestra región en defensa de los sistemas previsionales públicos, solidarios y de reparto, ante los intentos de imponer el modelo de capitalización individual en gran parte de nuestros países. El acto de apertura del encuentro estará encabezado por el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, y por su vicepresidente 1º, el dirigente brasileño João Domingos Gomes dos Santos. También darán sus palabras de bienvenida los representantes de las demás organizaciones convocantes. Panel de organizaciones sindicales La actual Vocal por los Activos en la CPS de Santa Cruz Olga Reinoso participará del segundo panel que abordará las “Experiencias sindicales en defensa del derecho a la previsión social” y tendrá como moderador a David Duarte, director de la Revista “La Causa Laboral” y miembro de AAL y ALAL. Estará integrado por los siguientes expositores: – Noelia Guzmán, vicepresidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE (Argentina) – Lorena Paola Lujan Pintos, representante de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social (Uruguay) – Olga Reinoso, vocal del Directorio por los Trabajadores Activos. Caja de Previsión Social de la provincia de Santa Cruz (Argentina) – Orietta Fuenzalida, vicepresidenta de Previsión Social de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Chile) – Sergio Arnoud, miembro del Foro Parlamentario Mixto en Defensa de la Previsión Social (Brasil), dirigente de la CSPB y secretario adjunto de la CLATE Al finalizar el acto se realizará una firma del documento fundacional del Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria, por todos y todas los participantes que adhieran a sus principios. (Prensa ATE Santa Cruz)
Hoy nueva sesión en el HCD
Las Heras-, Se realizará una nueva sesión ordinaria donde dará comienzo a las 10 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante- Los puntos a tratar son los siguientes: Punto nº 1: aprobación de acta nº 838 Punto nº 2: despacho de comisión n°1 “legislación general y digesto jurídico municipal” Punto n°1: tratamiento al anteproyecto de ordenanza de la protectora “dejando huellas” y modificación de la ordenanza n° 1290/13 Se resuelve: Se aprueba por mayoría de los ediles presentes para elevar el proyecto a la próxima sesión. Punto n°3: proyecto de resolución presentado por la concejal Córdoba, para adherir a la ley nacional n° 27.499 Punto n°4: exposición de la sexta banca del secretario general sr. Héctor Ampuero de la asociación de trabajadores del estado A.T.E seccional Las Heras.
Héctor Di’ Tulio: “voy a llevar 100 chicos a estudiar a Bs. As.”
Provinciales-, Hector Di’ Tulio, precandidato a Diputado Nacional por el lema SER Santa Cruz, se acercó a los estudios de Frecuencia Patagonia 99.3, en el matutino Voces y Apuntes para re-confirmar su candidatura, lanzada en la lista el pasado sábado, y el apoyo a Claudio Vidal para las elecciones 2019. Recordando un poco de su pasado como trabajador petrolero y los trabajos realizados para nuestra ciudad, el «Nabo», como se lo conoce, se mostró contento con su candidatura y con la idea de poder ayudar a Caleta como en sus tiempos de trabajador y saludó a otros candidatos opositores. Dentro del espacio de Claudio Vidal, Hector se postula como pre-candidato a Diputado Nacional del lado del peronismo por lo que «muchos vecinos me critican por estar hoy de ese lado», dijo, cargando críticas contra Costa y entendiendo el problema que hay en el frente radical del que siempre fue parte. «Si la gente me acompaña, le quiero anticipar que voy a llevar cien chicos a estudiar», aseguró el pre-candidato y agregó «de la misma forma que en un principio llevé 13, en esta oportunidad me comprometo a llevar 100 chicos a estudiar a Buenos Aires» y agregó: «voy a ratificar algo que se olvidaron, la defensa de los recursos naturales. En esto Claudio Vidal lo tiene claro, él es un hacedor, va a explotar esos recursos». Entre críticas al presidente y al gobierno provincial, Di’ Tulio pidió el apoyo a Claudio Vidal «porque tiene claro que la única forma de reivindicar a su pueblo es creando fuentes de trabajo. Lo único que dignifica es el trabajo, no la educación como vengo escuchando. Lamentablemente si un papá no tiene trabajo no puede educar a su hijo». «Pido a la gente que acompañen a Claudio Vidal», finalizó la nota Hector Di’ Tulio. (Nota: Voces y Apuntes).
Carambia propuso que Caleta Olivia sea la Capital Alterna
Provinciales-, El intendente de Las Heras y candidato a gobernador del Moveré propuso que la ciudad de Caleta Olivia sea la nueva capital alterna de la provincia de Santa Cruz para lograr una descentralización administrativa. Con esta propuesta, Carambia busca incentivar la producción dentro de la cuenca, planteando la construcción de una refinería en la zona norte. “Queremos darle valor agregado a nuestro petróleo y que esos procesos se realicen en la zona” remarcó el candidato. Esta medida está basada en la provincia de Córdoba, donde se estableció la ciudad de Rio Cuarto como capital alterna hace veinte años, generando nuevas subsedes del gobierno provincial para estar realmente al alcance de los ciudadanos. También destaco José María Carambia ” Hay que desarrollar y potenciar toda la cuenca hidrocarburifera, mejorando las ventajas comparativas. Es importante desarrollar una industria petroquimica, instalación de destilería y refinería en caleta y zona aledaña, Es importante descentralizar el estado provincial para mejorar la administración y que el estado esté más cerca de los ciudadanos de zona norte y centro”.