Provinciales-, Figuras del peronismo histórico y de hoy como Arturo Puricelli, Sergio Acevedo, Javier Belloni y la figura del dirigente gremial Claudio Vidal fueron recibidos por Jorge Soloaga, quien anticipó que van a marcar una agenda que vea “Amanecer una nueva Santa Cruz”. Cañadón Seco fue protagonista de un verdadero día peronista. Con la presencia de los grandes hombres de la historia política provincial, referentes partidarios, líderes sindicales y compañeros de todo el territorio que convocados por Jorge Soloaga se “reencontraron” en un momento crucial para juntos proyectar la construcción colectiva de la unidad para un nuevo peronismo santacruceño. Figuras del peronismo histórico y de hoy como Arturo Puricelli, Sergio Acevedo, Javier Belloni y la figura del dirigente gremial Claudio Vidal fueron recibidos por Jorge Soloaga quien destacó “como protagonistas de un peronismo de nuestro tiempo, venimos a construir una línea de pensamiento colectivo. Acá no venimos a buscar fórmulas electorales, simplemente somos el peronismo que no nos encontrábamos y hoy nos encontramos.” Con una fuerte impronta Soloaga reivindicó los preceptos del movimiento destacando la pluralidad de posicionamientos internos, pero siendo certero sobre quién es el enemigo “el modelo neoliberal de Macri” apuntó. Anticipando que este encuentro es para comenzar a marcar una agenda que vea “Amanecer una nueva Santa Cruz”. Hoy es un nuevo día, un día peronista. En un momento crucial de la historia, el peronismo total celebró la iniciativa del puntapié inicial de generar una agenda con líneas de acción para la conformación de un proyecto de provincia con impronta peronista. El intendente de El Calafate referenció la situación de la experiencia de su localidad, planteando la necesidad de superar el modelo estatal del empleo público en el futuro escenario electoral. Por su parte, Claudio Vidal quien hace pocos días encabezo la Marcha por Defensa del Trabajo agradeció la convocatoria y apuntó a la unidad peronista que “escuche a la comunidad” señalando: “No se tienen que poner nerviosos con este tipo de encuentros, no somos el enemigo, entendemos que tampoco lo es el gobierno provincial, acá tenemos que ver y apuntar a que necesita la provincia como proceso de transformación porque tenemos grandes oportunidades”. En tanto, el ex Gobernador Sergio Acevedo puso énfasis en la necesidad de apuntar a una nueva matriz productiva, ya que los recursos de los santacruceños tienen un valor estratégico, social y política “Empujemos a los nuevos para cambiar este estado de cosas, ya que la economía debe generar circulación, pero también acumulación”. En el cierre, el Ex Gobernador Arturo Puricelli el encuentro dónde pidió no “demonizar a la política” ya que “quieren hacernos creer que la resignación es el único camino, pero la política es la herramienta para la transformación” sentenció. También apuntó al recambio generacional “soy un enamorado de la política, pero la política es para los jóvenes”. Jorge Soloaga calificó al encuentro “como un hecho político trascedente” dónde se realizó un primer encuentro a un peronismo, autocritico, participativo, reflexivo que apunte a la búsqueda de unidad para la construcción de un nuevo escenario para Santa Cruz y que ponga más en alto que nunca las banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. (Notas y foto: El Diario nuevo Dia)
Archivos de la categoría: Regionales
Garzón: “quedó claro que la causa de los mineros es patagónica”
Provinciales-, Tras el 2do plenario de secretarios generales de la Patagonia en Río Turbio, el Secretario General de ATE Santa Cruz dijo que “el nuevo tiempo impone unidad, la lucha de los mineros es soberanía nacional, es nuestra historia y una causa justa indiscutible para todos los santacruceños”. Garzón destacó la llegada de secretarios generales y delegaciones “de todos los rincones la Patagonia, así como parte de la conducción nacional de ATE Nacional, es un apoyo político muy importante, en defensa de la soberanía y de las empresa del estado, entendiendo que ATE RÏO Turbio, YCRT e YCF es nuestra historia. En este sentido “estoy orgulloso de ser de ATE porque en cada exposición de los compañeros de Rio Turbio todos se emocionaron” precisó Garzón, trabajadores que quizás “viven difíciles circunstancias laborales, persecución política y laboral que pudieron entender lo que han sido estos años de lucha, despidos y retiros forzados para toda la cuenca carbonífera”. En este sentido “las compañeras de Pico Truncado como de San Julián que hicieron paro provincial por la defensa de YCRT, y la reincorporación de los compañeros, contaban que les habían descontado los días de paro porque los intendentes que son de Cambiemos decían que era una empresa privada que no tenía nada que ver con el estado”, Cabe destacar que el plenario resolvió acciones concretas, “como por ejemplo recorrer todos los pueblos con muestras fotográficas instalando lo que es YCRT y qué significa la empresa de carbón, por qué puede dar energía la Mega usina y vamos a presentar un proyecto para que los concejos deliberantes adhieran, para que se pueda terminar la Mega usina”, asimismo “impulsamos una campañas provincial de defensa de YCRT”. El secretario General de ATE Río Turbio indico agradeció “a todos los compañeros presentes” y ratifico “las diferentes acciones que podemos desarrollar en cada una de las localidades, que será fundamental en esta instancia donde tenemos nuevamente un presupuesto de ajuste del gobierno nacional y nos pone en alerta y estamos demostrando que no estamos dormidos, que vamos a seguir dando la pelea”. El recorte sobre el Presupuesto Nacional para YCRT desde un 80 % y los trabajadores están llegando a una instancia de ultimátum en donde la incapacidad financiera deberá ser resuelta con la venta obligatoria de carbón para poder pagar los sueldos. Esto pone un alerta en toda la Cuenca Carbonífera y desde ATE Santa Cruz “iremos hasta las ultimas consecuencias para defender una causa que representa la soberanía nacional, la independencia económica, la justicia social, pero además las posibilidades de industrialización de toda la zona patagónica”. Participaron de este encuentro el Secretario qGeneral de ATE Santa Cruz Alejandro Garzón, la Secretaria General de la CTA A Santa Cruz Olga Reinoso, Miguel Paez de Río Turbio, Rodolfo Aguiar Sec Gral de ATE Río Negro, Guillermo Quiroga Sec Gral de ATE Chubut, los Secretarios generales de Las Heras Héctor Ampuero , Alba Curaqueo de Pico Truncado, Carlos Garzón de Caleta Olivia, Elba Negretti de Perito Moreno, Andrés Haro de Puerto Deseado y Andrea Herrero de Puerto San Julián. (Prensa ATE Santa Cruz)
Más de 12 mil trabajadores marcharon “Por el Trabajo”
Provinciales-, Bajo la consigna “Todos por el Trabajo” más de 12 mil trabajadores y trabajadoras se movilizaron este jueves desde todas las localidades de la provincia de Santa Cruz hasta Caleta Olivia para poner en relieve la crítica situación del trabajo en la provincia. “Hay un pueblo que nos necesita unidos, trabajando todos juntos” expresó Claudio Vidal. La marcha, convocada por las organizaciones que conforman Sindicatos Unidos de Santa Cruz, fue encabezada por Claudio Vidal del Sindicato Petrolero, José Lludgar de Petroleros Jerárquicos, Sergio Sarmiento de Camioneros, Estrella Cortez del Sindicato de Amas de Casa, Julio Gutiérrez del Sindicato de Vigiladores y la CGT Zona Norte, Rubén Molina de la UOCRA y Pedro Mansilla del SOEM entre decena de dirigentes. Luego de la movilización los dirigentes hablaron desde un escenario montado al pie del Gorosito. El primero en tomar la palabra fue Pedro Mansilla: “Sabemos de la importancia de la actividad petrolera para la provincia. Los trabajadores debemos nuevamente unirnos para resistir el avance de las políticas que nos agreden. La fuerza para la lucha nos la da cada compañero que está a nuestro lado”. Por su parte Julio Gutiérrez de los trabajadores de seguridad explicó que finalmente “se ha comprendido que la falta de inversión de las empresas petroleras no es un problema de los petroleros, es un problema de toda la sociedad. 300 comercios cerraron en los últimos cuatro meses en Caleta Olivia. Los trabajadores somos los que movemos la economía regional, nuestros sueldos los gastamos acá” Y finalizó “Estamos diciendo que no queremos estas políticas. Le damos seis meses al gobierno nacional”. La referenta de las Amas de Casa Estrella Cortez acercó el acompañamiento de su gremio a los trabajadores santacruceños: “Le decimos a Sinopec, la operadora más grande del mundo, que no nos puede decir que está en crisis. Si no quieren invertir que se vayan y vengan otros. Somos una provincia rica”. Para finalizar arengó: “No bajemos los brazos compañeros y compañeras, sigamos adelante”. En representación de los Camioneros habló Sergio Sarmiento: “Es la primera vez que estamos todos juntos. Tenemos un solo enemigo que se llama Mauricio Macri y tenemos en octubre la posibilidad de cambiar estas políticas y que venga un gobierno nacional que ponga lo que hay que poner”. Por su parte José Lludgar de los Petroleros Jerárquicos agradeció “el esfuerzo de compañeras y compañeros de muchísimas lugares, inclusive de Comodoro Rivadavia”. Y puntualizó “En Las próxima elecciones tiene que quedar claro que los trabajadores tenemos memoria. Nuestro objetivo es el trabajo y la prosperidad en la provincia. No esperemos que los otros hagan lo que nos corresponde hacer a nosotros”. El cierre estuvo a cargo de Claudio Vidal quien destacó la unidad de los dirigentes “pero fundamentalmente, agradezco la unidad de todos los trabajadores de Santa Cruz. Este momento es histórico. Es la primera vez que una crisis nos encuentra unidos, trabajando todos juntos”. Se refirió también a la situación de la provincia: “Hay un pueblo que nos necesita unidos para salir adelante. La situación es triste y delicada. Esta provincia ha sido olvidada por el Estado nacional, pero acá en la provincia tampoco se hace nada por el pueblo”. “Cómo puede ser que la actividad más importante para la economía de la provincia esté tan descuidada” se preguntó. “La respuesta es clara, el que no invierte se tiene que ir de Santa Cruz. Qué vamos a esperar? Qué nos quedemos todos en la calle? Es una provincia rica, faltan políticas de Estado, y esto no es estar en contra de los políticos. Es estar en contra de las malas decisiones. En todas las actividades hay compañeros que están perdiendo sus trabajos”. Sobre el futuro expresó: “Hay que darle lugar a gente nueva. Basta de votar lo mismo. Pensemos en dirigentes que quieren sacar a Santa Cruz adelante”. Para finalizar fue enfático en que es necesaria la unidad: “Que esta marcha sirva de ejemplo. Que se unan todos los sectores por el pueblo de Santa Cruz. Los recursos son del pueblo de Santa Cruz, por eso los trabajadores tenemos que participar de las negociaciones por las áreas y las concesiones”. La movilización contó con el apoyo de más de 30 entidades gremiales, referentes sociales, culturales y políticos de toda la provincia.
Agrupación “Ser Mujer”; salimos a defender el trabajo en Santa Cruz
Provinciales-, SER Mujer estuvo presente acompañando el paro y movilización convocada por el Sindicato Petrolero Convencional y Jerárquico, Vigiladores y Camioneros que contó con el apoyo de Sindicatos Unidos de Santa Cruz, para exigir mayor compromiso al Estado Provincial y las cámaras empresariales, en defensa de los puestos laborales. Más de 400 mujeres de la organización se movilizaron bajo el lema “Todos por Trabajo” ante la crítica situación que vive Santa Cruz. Defensoras de los intereses de las mujeres, promotoras de sus derechos y como parte de esta sociedad que sufre y se ve afectada por la situación que afecta a los trabajadores de la provincia. Claudio Vidal destacó la unidad de los dirigentes y los trabajadores “Este momento es histórico. Es la primera vez que una crisis nos encuentra unidos, trabajando todos juntos. Hay que darle lugar a gente nueva. Basta de votar lo mismo. Pensemos en dirigentes que quieren sacar a Santa Cruz adelante”. Para finalizar fue enfático en que es necesaria la unidad: “Que esta marcha sirva de ejemplo. Que se unan todos los sectores por el pueblo de Santa Cruz. Los recursos son del pueblo de Santa Cruz, por eso los trabajadores tenemos que participar de las negociaciones por las áreas y las concesiones”. Por su parte Jazmín Macchiavelli Presidenta de Ser Mujer manifestó el acompañamiento desde la organización: “Cuando se unen tantos espacios sindicales, tantos trabajadores en pos del progreso económico llamando a la unidad de todos los sectores, desde este espacio de mujeres era más que claro que íbamos a estar presentes.
La Fiesta de la Estepa se declaró de interés Nacional
Nacionales-, En el dia de ayer alrededor de las 23 Hs, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación se declaró de INTERÉS NACIONAL a la Fiesta de la Estepa Patagónica, que fue impulsada por el intendente José María Carambia y este año cumplió su 3era edición. La propuesta fue llevada por el Diputado Nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia, obteniendo 150 votos afirmativos. Esta fiesta, le otorga identidad y sentido de pertenencia a la ciudad de Las Heras y quedará en la historia para siempre. ¡FIESTA NACIONAL DE LA ESTEPA PATAGÓNICA, LAS HERAS TE ESPERA!
Se abre inscripción a la UNPA para quienes no terminaron los estudios secundarios
Regionales-, Consiste en una excepción que marca el Artículo Séptimo de la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas que no hayan terminado el secundario y que tengan más de 25 años. Del 3 al 9 de mayo próximo estarán abiertas las inscripciones para todos aquellos interesados en ingresar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que no hayan finalizado los estudios de nivel medio y que tengan más de 25 años. Esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se propone iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”. Para esto, la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz ha conformado una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. A esto se suma una Entrevista Personal con el postulante, una vez superadas las dos primeras instancias. No obstante, es importante remarcar que los interesados que cumplan con los requisitos previstos, podrán acceder a todas las carreras que se ofrecen en esta sede, pero para poder iniciar sus estudios deberán aprobar los exámenes dispuestos para cada caso. INSCRIPCIONES En este sentido, desde la Secretaría Académica de esta sede se indicó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar: una nota dirigida a la Decana Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia de ambos lados de la credencial del Documento Nacional de Identidad; constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar; y deberán completar el formulario de Antecedentes Personales que se entrega en la Secretaría Académica en el momento de inscripción. Finalmente, vale mencionar que las inscripciones se realizan en la Secretaría Académica de esta sede, en el horario de 9 a 12 y de 16 a 20, inclusive; mientras que por consultas telefónicas pueden comunicarse al (0297) 4854888 interno 112 ó por e-mail a: secacademica@uaco.unpa.edu.ar; también podrán hacerlo en la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, al interno 108 ó por correo electrónico a: acceso@uaco.unpa.edu.ar.
Más de 30 Sindicatos Unidos, apoyan la movilización de Petroleros, Camioneros y Vigiladores
La organización que nuclea a más de 30 entidades gremiales se manifestó a favor de la movilización impulsada por los sindicatos liderados por Claudio Vidal, Jose Llugdar, Julio Gutierrez y Sergio Sarmiento. La multisectorial movilización del próximo jueves 25 partirá desde localidades de toda la provincia y finalizará al mediodía en el Gorosito de Caleta Olivia. En las ultimas horas, referentes de las distintas entidades que integran Sindicatos Unidos de Santa Cruz, se reunieron en Río Gallegos. Allí resolvieron acompañar la medida de fuerza que contempla paro y movilización. Había sido impulsada originalmente por los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos, vigiladores y camioneros. Y presentada el lunes pasado en Pico Truncado. Allí los secretarios generales explicaron los motivos de la medida. Los reclamos se basan fundamentalmente en la falta de compromiso del Estado provincial para exigir el cumplimiento de los acuerdos de inversion con las operadoras petroleras y la necesidad de defender los puestos laborales. Todo ello enmarcado en el impacto de la explotación petrolera para la economía de la provincia y el perjuicio que representa para la actividad general su caída. Por estos motivos es que desde Sindicatos Unidos, representando a mas de 30 entidades gremiales en toda la provincia, se decidió la medida.
Las Heras presente en la Fiesta Provincial del Salmón
Regionales-, Durante la Semana Santa se llevó́ a cabo la Fiesta provincial del Salmón, en la localidad de Gobernador Gregores, de la cual participó la Reina Nacional de la Estepa Patagónica, la señorita Alma Moyes y nos representó́ como candidata nuestra primera princesa la Señorita Abril Monteverde. En compañía de la subsecretaria de Cultura Prof. Analia Silvestre asistieron y participaron de todas las actividades a programadas por la organización. Esta fue la primera vez que se elige la reina en está fiesta de la cual el título recayó en la candidata de Piedra Buena Señorita Araceli Reque, a ella nuestras felicitaciones al igual que a todas las participantes y reinas invitadas. También nuestras felicitaciones a Abril y Alma por desempeñarse de manera correcta dejando a nuestra localidad y nuestra fiesta muy bien representada. Con el Lago Cardiel de fondo lucieron nuestros atributos con orgullo quedando una vez más Las Heras en la historia de la cultura popular de nuestra Provincia. Durante jornada de pesca Las Heras obtuvo el primer lugar, el ciudadano Martín Gallardo junto a su compañero Gustavo Antecao que se llevaron la Copa Challenge 2019 obteniendo la pieza mayor, donde de igual manera en categoría femenino para esta misma copa fue para nuestra ciudad, a ellos muchas felicitaciones y gracias por representar a nuestra localidad. Agradecemos a la Municipalidad de Gobernador Gregores por la amable atención brindada.
Petroleros, Camioneros y Vigiladores paran y se movilizan el 25/04 «por el trabajo»
Los Sindicatos de Petroleros convencionales y jerárquicos, Vigiladores y Camioneros anunciaron para el próximo jueves un paro de actividades con movilización hasta Caleta Olivia, en defensa de los puestos laborales. «Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir” señaló Claudio Vidal. El anuncio fue realizado este lunes por la mañana, en una conferencia de prensa realizada en la sede Pico Truncado de Petroleros. Encabezados por Claudio Vidal, los dirigentes explicaron los motivos de la medida de fuerza, complementada con una marcha que tendrá participación de todas las localidades de la provincia, confluyendo el mediodía del jueves en el Gorosito de Caleta Olivia. “El Estado Provincial ha permitido una grave desinversión de las operadoras petroleras. La preocupación nuestra, además de los afiliados, es porque vemos que la sociedad en general no está bien. Ha llegado el momento de que los sindicatos participen en las discusiones” manifestó, Vidal, iniciando la locución. «Hay gente que todavía no se da cuenta que los santacruceños la están pasando mal. Tenemos jubilados que cobran de forma desdoblada, gente que no tiene trabajo, niños que no están comiendo. Hay salarios muy por debajo de la canasta básica, comercios que cerraron sus puertas, escuelas que tienen que volver a funcionar” añadió el titular del Sindicato Petrolero. «Están jugando con el futuro de los santacruceños. Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir”.
Los Sindicatos, Unidos: “Buscaremos comunicación con la Gobernadora, para resolver estas cuestiones.
Provinciales-, “Estamos muy preocupados con lo que está ocurriendo. Buscaremos la forma de que haya comunicación con la gobernadora, para resolver estas cuestiones. Necesitamos que las operadoras refuercen las inversiones, porque tienen que ver con todas las actividades de la provincia” puntualizó José Llugdar, de petroleros jerárquicos. “No se está invirtiendo ni se está cumpliendo con los contratos petroleros. Acá el gobierno tiene que ponerse al frente de la discusión, exigir que se cumplan los convenios, y sino revertir las áreas, y que vengan otras operadoras que garanticen la actividad” añadió Julio Gutiérrez, titular de la CGT regional y el sindicato de Vigiladores. “El gobierno nacional es culpable, pero el gobierno provincial tiene que ponerse a la altura de la circunstancias. El pueblo santacruceño no va a tener problema de que le saquen las áreas” puntualizó Sergio Sarmiento, Secretario General de Camioneros.