Deportes-, En la jornada de hoy se desarrolló la 2da. fecha del Torneo Austral Femenino en la ciudad de Gaiman, provincia de Chubut. Hacia esa ciudad viajaron los representativos locales de Rucaylin y Kosten Aike , quienes participan en el evento junto a los clubes de la URA (Unión de Rugby Austral) y de la Unión del Valle (Trelew y Gaiman) * A continuación reproducimos los resultados que se registraron en la jornada dominguera, destacándose la actuación de las juveniles del Club Deportivo Rucaylin, que ganaron dos de los tres partidos que disputaron, con destacadas actuaciones de Nachelin Rodriguez y Paula Rieger . 2da. FECHA – TORNEO AUSTRAL FEMENINO 2019 CATEGORIA JUVENIL CALAFATE 31 – KOSTEN AIKE (LAS HERAS) 7 KOSTEN AIKE (L.H) 12 – RUCAYLIN (LAS HERAS) 22 RUCAYLIN (LAS HERAS) 28 – DRAIG GOICH (GAIMAN) 10 DRAIG GOICH (GAIMAN) 41 – KOSTEN AIKE (LH) 0 CALAFATE RC 22 – – DRAIG GOICH (GAIMAN) 7 CALAFATE RC 17 – RUCAYLIN (LH) 12 CATEGORIA MAYORES SAN JORGE 0 – DRAIG GOICH (GAIMAN) 24 DEP. PORTUGUES 26 – CALAFATE 0 CALAFATE 0 – SAN JORGE 35 ESPAÑOLA 0 – CHENQUE 24 KOSTEN AIKE (LH) 0 – DRAIG GOICH (GAIMAN) 50 DEP. PORTUGUES 7 – CHENQUE 5 CALAFATE 7 – ESPAÑOLA 17 DEP PORTUGUES 43 – KOSTEN AIKE (LH) 0 (Nota y Foto: Solo deporte Las Heras)
Archivos de la categoría: Regionales
Se va un médico y Jubilados juntan firmas y las presentan a las autoridades provinciales
Las Heras-, El Centro de Jubilados y Pensionados “Hebras de plata”, elevan nota al director del hospital a la Sra. Ministro de Salud, a la Sra. Gobernadora y a la comunidad en general. El motivo es el alejamiento del Dr. Alejandro Arroyo quien brinda la atención médica a nuestros adultos mayores en el Centro de Salud Hebras de Plata (Centro de Jubilados y Pensionados). En la nota manifiestan que hoy ven con mucha tristeza y lágrimas en sus ojos a sus pacientes retirarse del consultorio, al enterarse que se aleja definitivamente de nuestra localidad. Aunque en alguna oportunidad era requerido por sus pacientes esperando que terminen sus guardias y concurra a dicho Centro para poder sacar turnos y ser atendidos, si bien en un principio atendía toda la semana, al tener cada vez más profesionalismo, el sentido humanitario, hacia nuestros mayores. Desde el Centro de Jubilados siempre brindamos toda la predisposición para mantener el Centro de Salud funcionando, colaborando con internet para emitir los bonos de consulta, teléfono fijo, servicios, etc. La renuncia del doctor y su alejamiento de la localidad, demuestra que no cuidamos a los profesionales que vienen a nuestra localidad a trabajar, hemos visto en el transcurso de todo este tiempo el desgaste que le ocasionan el cual se puede evitar, teniendo que soportar las horas de trabajo en este servicio o sea las guardias, saber por qué renuncian los médicos en la Salud Publica Son situaciones lamentables que se repiten y se seguirán produciendo si no se toma conciencia, y en este caso el daño que se está haciendo, este profesional seguramente tendrá abierta las puertas en otra provincia, pero la tristeza que genera que en nuestra localidad se cierra una puerta, quedando inmersa de dolor, nuestra gente que se quedara sin la atención. Nos duele mucho esta situación y que nadie haga nada para evitar que sigan renunciando médicos. Esperando que pronto sean más. Para que puedan evitar tanto desgaste, y sobre todo para realizar este trabajo lleno de humanidad que es nada más y nada menos que resolver problemas respecto de lo que es único en cada persona, “ su vida”. Sin otro particular quedando a la espera que se revierta tal situación, por tal motivo esta comisión Directiva, como jubilados, pensionados, retirados y asociados, acompañan con sus firmas para ser tratada y evaluada la problemática que ocasiona, a las personas que concurren diariamente para su atención de un Geriatra, Generalista, Psiquiatra y Cirujano como es el Dr. Arroyo. Atentamente. Siguen firmas:
Secuestran 27 caballos que caminaban por las calles de Perito Moreno
Regionales-, En Perito Moreno La División de Operaciones Rurales de la localidad de Perito Moreno debió desplegar personal policial a los efectos de proceder al retiro de equinos sueltos en la vía pública. Secuestran 27 caballos que caminaban por las calles de Perito Moreno Este tipo de situaciones suelen suceder reiteradamente, siendo el motivo la tenencia irresponsable de sus propietarios, y no advirtiendo que el deambular de caballos por la zona urbana, no solo resulta en potencial de accidentes de tránsito, sino también ocasionales peatones, y los desechos de éstos quedan esparcidos por calles y veredas, y ocasionan daños. En dicho lapso de intervención, se retiraron 27 equinos de diferentes tamaños y pelajes, entre yeguas, potrillos, caballos machos y un padrillo. Dichos animales fueron trasladados a los corrales del matadero del municipio de dicha localidad, quedando en resguardo, previo examen realizado por el médico veterinario, a fin de establecer el estado de los mismos. Todo ello en cumplimiento a la ordenanza municipal vigente, en tanto las actuaciones fueron remitidas al Juzgado Municipal de faltas para intervención y resolución de tales infracciones. Se pudo conocer que este tipo de situaciones es generalizado en la mayoría de las localidades de la provincia, incluyendo aquellas que poseen la zona de chacras muy próximas a las rutas, existiendo en algunos municipios el departamento zoonosis y en otros campañistas destinados al retiro de equinos de la zona urbana, pero pese a ello la situación no logra controlarse. No obstante se prevé en corto tiempo mantener reuniones entre los entes municipales, chacareros con tenencia de equinos y las diferentes divisiones de operaciones rurales a los efectos de aunar esfuerzos y criterios de acción directa, a fin de contrarrestar esta serie de situaciones. (La Voz Santacruceña)
Leonardo Illesca: “Lo estaba esperando”
Deportes-, En Salonista nos ponemos a tono con el XII Campeonato Mundial de Fútbol de Salón, Misiones 2019, que se realizará del 31 de marzo al 7 de abril, y te mostramos la última entrevista realizada a Leonardo Illesca, el árbitro internacional AMF/CAFS que jugará por primera vez un campeonato del mundo, representando a la zona sur del país. “Lo estaba esperando, creo que vengo haciendo las cosas correctas para estar designado en este Mundial. Venimos trabajando bien en nuestra liga local. Si bien soy nacido y criado en Las Heras, a los 17 años me vine a estudiar y el ser árbitro lo hice en Comodoro Rivadavia, donde estoy radicado hace 18 años”, comentó Leo Illesca, tras uno de los últimos cotejos jugados en febrero en Comodoro Rivadavia, válidos por el cierre del Clausura del año anterior. Desde su primer torneo nacional, allá por 2012 en Río Grande, en lo que fuera la XII División de Honor de Clubes Mayores en Tierra del Fuego, no solo hizo sus primeras armas, sino que también su buen desempeño lo llevó a dirigir la final entre Andes Talleres e Itapuá Tennis Club, el elenco misionero finalmente campeón de ese certamen. “Ahí me doy cuenta que estaba a la altura de cualquiera de los árbitros que estaba rankeado a nivel nacional, que ya venían haciendo torneos. Ese fue mi primer torneo nacional, y gracias al buen desempeño metí una final junto al colorado Tonutti. Y así fui haciendo carrera, metiendo finales, torneos, siempre con humildad, que es algo que siempre le recalco a mis colegas de acá, de Comodoro”, describió Leo. “Acá se viene haciendo un trabajo muy bueno, y también en cada coordinación en torneos nacionales en la que he podido estar gracias a la Confederación Argentina, de la mano de Johnny Hernández. Gracias a la colaboración de los árbitros, hemos logrado que esos torneos hayan salido bien. He tenido dos o tres coordinaciones en 2018, gracias a Dios han ido muy buen esos torneos, y luego en Cadetes en Metropolitana, Selecciones A. No pude estar en División de Honor pero gracias a Dios hemos tenido un buen desempeño y eso hace que hoy estemos junto con Javier Petrino, ya con mundial encima, y Luz Zamudio que es una excelente jugadora y eso hace que hoy esté arbitrando también a nivel mundial”, agregó Illesca. Leonardo Illesca debutó en la División de Honor 2012, y entre otros torneos, estuvo presente en las finales de División de Honor 2016 en Esquel, final de Argentino A en Ushuaia 2017, y en torneos internacionales como los Juegos Mundiales en Cali 2013, Campeonato Mundial C-17 (Cadetes) en 2016. (Nota: El Salonista – Foto gentileza: Ramiro Pimentel).
El Sindicato petrolero y el Gob. de la Provincia contra la desinversión de SINOPEC
Provinciales-, Este jueves 21 tuvo lugar una nueva reunión del Sindicato Petrolero con directivos de la operadora Sinopec. Junto a Claudio Vidal, en representación de Petroleros estuvieron Pedro Luxen, integrante de la comisión directiva y el Ing. Jaime Álvarez, asesor en políticas energéticas. En esta oportunidad, también se contó con el acompañamiento del gobierno provincial. Durante las casi tres horas que duró la reunión el Sindicato mantuvo firme su postura de mantener los puestos de trabajo en la región. Al finalizar Vidal explicó que se trató de una reunión “muy dura” por la postura de la operadora, pero que desde el Sindicato seguirán exigiendo el complimiento del plan de inversiones comprometido por Sinopec. Finalmente, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, en que se volverán a reunir las partes, previo al vencimiento de la extensión decretada por el Ministerio de Trabajo para la conciliación obligatoria, cuya fecha límite es el 3 de abril.
Hoy “Vidal” compartirá por sexta vez los números del sindicato ante los petroleros
Provinciales-, Será en la asamblea de memoria y balance, que se realizará este día viernes en Río Gallegos. Desde el inicio de su mandato, el dirigente hizo pública la gestión económica del sindicato, otorgando transparencia al manejo de fondos de la institución. A las 13 horas del día viernes, en el complejo deportivo recientemente adquirido en Rio Gallegos, se realizara la sexta asamblea de memoria y balance desde la asunción de Claudio Vidal como Secretario General del Sindicato Petrolero. Durante la misma, se detallarán los ingresos e inversiones realizadas durante el ultimo año, poniendo a consideración de los afiliados su conformidad con la gestión económica sindical.
El nuevo reto viral es ecológico y limpia la naturaleza de basura
Sociedad-, El «Trashtag Challenge» se ha ganado la descripción de reto viral que por fin sirve realmente para algo. Y es que, gracias a él, internet se ha llenado de miles de fotos de usuarios de las redes sociales que muestran el antes y el después de un paraje natural que ellos mismos han limpiado de basura. Cuando el influencer es un peligro para el medio ambiente y la salud pública «Aquí tenéis un nuevo reto, adolescentes aburridos. Haced una foto de un área que necesite limpieza o mantenimiento y haced otra después de que hayáis hecho algo para solucionarlo. Por último, posteadla. CHALLENGE En aquella publicación, él mismo creó el hashtag «trashtag» que mezcla las palabras en inglés «trash» (basura) y «tag» (etiqueta) y en el que se agrupan las publicaciones de todas las personas que han decidido seguir su ejemplo. Eso fue el pasado 5 de marzo. Una semana después, y tras pasar por Reddit, se ha extendido a Instagram, Twitter y a todo el planeta. El impacto del reto es redondo porque va de lo local a lo global. Por un lado, tiene un efecto real en la zona que es liberada de la basura vertida por el hombre. Por otro, consigue un efecto universal al mostrar en las redes sociales el impacto que tienen las acciones personales en el medio ambiente. Ojalá dentro de poco podamos decir que ha alcanzado la magnitud de otros retos recientes como el «10 year challenge» o el «1 finger challenge». (TRENDENCIA)
Vidal gestiona nuevas alternativas en educación técnica
Provinciales-, El dirigente petrolero recibió a integrantes del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, buscando acompañar nuevas oportunidades académicas para la educación superior en nuestra provincia. Destacó la necesidad de generar nuevas alternativas, y apuntar a la capacitación en nuevas tecnologías productivas. El secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con el Presidente del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, Carlos Miguel Barberia, e integrantes de su equipo de trabajo, con el objetivo de evaluar las alternativas para diversificar la oferta académica de las instituciones técnicas de la región. «Estamos comprometidos con la educación, y buscamos no sólo atender las necesidades de los más pequeños, sino también ofrecer soluciones para las demandas laborales de la actualidad. Santa Cruz tiene grandes recursos, y tenemos que preparar a nuestros jóvenes para que puedan convertirse en el personal calificado que la matriz productiva requiere». Según trascendió, la intención es generar alternativas para el desarrollo laboral, fomentando la creación de escuelas técnicas en Santa Cruz. Y a su vez, avanzar en posibilidades futuras de desarrollo de especialidades en petróleo, gas, energía eólica, hidráulica y mareo-motriz, buscando impulsar las grandes obras de infraestructura que requiere la provincia.
Alumnos del país, entre los que menos días y horas de clases tienen en el mundo
Nacionales-, Un informe del Centro de Estudios de la Educación nacional revela un dato que preocupa. El calendario escolar está en la mira hace años en Argentina. Para algunos, es demasiado corto para las necesidades educativas que atraviesa el país. Para la mayoría, sin embargo, la preocupación pasa por el cumplimiento efectivo de esos 180 días que marca la ley. Ahora un nuevo informe refuerza esa inquietud: las primarias estatales argentinas están entre las que menos días y horas tienen cuando se las compara con los países miembros de la OCDE. En concreto, si se cumplieran los 180 días de clase establecidos por ley desde 2003, los chicos tendrían 774 horas de clase por año, considerando la escasa cobertura de la jornada extendida. Pero el boletín del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), perteneciente a la Universidad de Belgrano, se sirve de otro informe para plantear que solo se cumplen un promedio de 168 días por los paros docentes, lo que da un total de 719 horas anuales. Ese indicador ubica al calendario escolar argentino entre los más cortos del mundo si se lo compara con los países de la OCDE. De los analizados, solo queda por debajo de Francia, cuyo ciclo lectivo es de 162 días, pero que tiene una fuerte carga horaria por la presencia de la doble jornada. En el otro extremo, el ciclo escolar más extenso es el de Israel, con 219 días. «No hay un calendario ideal porque depende de las condiciones climáticas, de las costumbres. Pero sí hay una serie de características que son importantes: una de ellas es que sea previsible, que la cantidad de días efectivos se corresponda con la cantidad de días formales. Eso permite la planificación a los docentes y a las familias», le dijo a Infobae David Jaume, economista e investigador del Banco de México, autor del informe sobre días perdidos por paro docente en Argentina del que se valió el nuevo estudio. En el plano regional, el calendario escolar argentino también está por debajo de los cinco países que toma en cuenta el informe. México, Brasil, Colombia y Costa Rica -todos con 200 días anuales- superan el promedio de la OCDE ubicado en 185. Solo Chile, con 180, está por debajo, pero al mismo tiempo tiene un ratio altísimo de horas de clase por día: 5,8. «Nuestra escuela primaria se caracteriza por tener pocos días y pocas horas de clase. Más allá del sistemático incumplimiento del calendario legalmente obligatorio, incide el escaso acatamiento en muchas provincias de la ley que dispuso la jornada escolar extendida, aun en este siglo XXI caracterizado por los acelerados avances científicos y tecnológicos», sostuvo Alieto Guadagni, director del CEA. (El Diario nuevo día)
Robo en Truncado y lo detuvieron en nuestra ciudad.
Las Heras-, Rearte fue detenido en Las Heras y trasladado ayer a Pico Truncado (foto) para prestar declaración indagatoria. En la tarde del miércoles, la DDI de Las Heras detuvo a “Tito Quilombo”. El hombre se encontraba prófugo tras robar en una farmacia y en una verdulería de Pico Truncado. Se supo que tendría un frondoso prontuario. Ayer por la mañana fue trasladado hacia la ciudad del Bridasaurio, a prestar declaración indagatoria. “Tito Quilombo” es el alias con el que se conoce a un sujeto de apellido Rearte. El hombre era intensamente buscado por la Justicia santacruceña, sospechado de ser el autor de distintos hechos delictivos. Principalmente, de robo y robo calificado. En la tarde del miércoles, la División de Investigaciones (DDI) de Las Heras, logró dar con su paradero y procedió a ejecutar su inmediata detención. El sujeto era requerido por el Juzgado de Instrucción Penal de Pico Truncado, en el marco de, al menos, dos causas que estarían unificadas. Se trata de un robo calificado en una farmacia y un robo en una verdulería; ambas de esa localidad. En principio, tras ser detenido, Rearte fue alojado en las instalaciones de la Comisaría Seccional Primera de Las Heras. Ayer por la mañana, pasada las 11 horas, fue trasladado a Pico Truncado, llegando al Juzgado alrededor del mediodía. El magistrado actuante procedió a tomarle declaración indagatoria y, cumplido el paso legal, decidió que permaneciera detenido; ésta vez, en dependencias policiales truncadenses. LOS HECHOS El robo calificado que se le atribuye a Rearte, sucedió en la Farmacia “Farmapatagonia”, emplazada sobre calle Urquiza a escasos metros de la Ruta N°43. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, como medio para perpetrar el robo, el delincuente habría practicado un boquete en el techo del local. Del interior del salón comercial, que además de tener expendio de medicamentos es también perfumería y regalaría, fueron sustraídos diversos perfumes importados y accesorios de joyería. Las cámaras de seguridad registraron la escena. Gracias a eso, la justicia identificó al autor. Asimismo, se lo vincula con el robo a una verdulería, que se encuentra lindante a la farmacia ya que ambos se dieron en forma consecutiva. A partir de la investigación se determinó la imputación a Rearte y se ordenó su detención, que se logró ahora. Para los investigadores, estas no serían circunstancias extraordinarias. El detenido sería un “viejo conocido” en el ámbito policial tanto de Las Heras como de Pico Truncado. Incluso tiene domicilio en ambas y habría “visitado” casi todas las instalaciones policiales. (La Opinión Austral)