Las Heras-, En Fm Ciudad 107.9, Rafael Guenchenen desmintió la noticia sobre la futura toma de 300 personas tras anuncios de YPF y que el sindicato tomaría curriculum de vecinos.
Archivos de la categoría: Regionales
Anunciarían 300 puestos de trabajo en la industria petrolera
Las Heras-, La petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales. Se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo En los próximos días se realizaría el anuncio oficial, invitando a los trabajadores a presentar sus curriculum en la misma sede del sindicato petrolero. La noticia trascendió esta mañana: la petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales, ubicado dentro del ejido de Las Heras. De hacerse efectivo el anuncio, se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo, que serán manejados por la bolsa de trabajo del Sindicato de Petroleros Privados. Luego de los despidos en la industria durante 2018, que fueron consensuados por la operadora y el mismo sindicato, ahora las noticias parecen ser más que positivas, ya que la petrolera de bandera nacional estaría por anunciar un ambicioso plan de inversión en Las Heras, con el fin de aumentar su productividad. Esto generaría un total de 300 nuevos puestos de trabajo en la región, particularmente en Las Heras. Quienes estarían a cargo de la selección de nuevas fuentes laborales en la industria es el Sindicato de Petroleros Privados, hoy comandado por Claudio Vidal. (Fuente: Santa Cruz en Línea // nota: La Prensa de Santa cruz)
(VIDEO) Centro de zoonosis continúa con vacunación de mascotas
Las Heras-, Cintia Galera explico en Redacción noticias – Canal 3 como el Centro de zoonosis continúa con vacunación de mascotas
Hemos recibido a todos los manifestantes, solo resta un diferendo con APAP
Las Heras-, Hemos recibido con el intendente a todos los manifestantes, hay cuestiones sociales y laborales en el reclamo. Se le ha dado solución y propuesta a cada una de las personas. Las personas con problemas laborales fueron solucionados, las problemáticas sociales se les están dando solución ahora, solo resta un diferendo con APAP, que es un cuestión que tramita por la secretaria de trabajo que depende de provincia, es una cuestión que se determinara allí lo que pase, es una cuestión judicial que al día de hoy, no hemos recibido nada por parte de APAP, si un dictado de la conciliación obligatoria por parte del ministerio de trabajo. Nosotros recibimos estos días la contestación del ministerio de trabajo de la nación, mandamos una serie de requerimientos para que informen a este municipio si la APAP Las Heras tendría personería, y desde el ministerio de trabajo de la nación nos respondieron que no son autónomos, porque solo reconoce a apap como gremio provincial y en a su secretario general Marcelo Ojeda, pero no a la señora Ángela Sánchez en carácter de secretaria general de la filial de Las Heras. Al ser notificados de esta respuesta, comunicamos a cada afiliados por carta documento a los casi 340 afiliados, que la retención a gremios por parte del municipio no se realizaría más, y que cada uno puede hacer una acción de recupero, y recuperar todas las cuotas sindicales aportadas en todos estos años de afiliación, y la persona que quiera seguir en la afiliación del gremio, tiene que ir y pagar voluntariamente su cuota, el municipio no la retendrá más. Mantuvimos una reunion Garzon, a partir de allí se comenzó la apertura del diálogo, siempre quisimos recibir a todos, incluso al gremio APAP, pero ellos manifestaban que solo lo harían en presencia del intendente, y todos juntos. Es una cuestión que no se puede dialogar de esa manera porque hay diferentes tipos de reclamos. Garzón fue recibido porque planteó una reunión a solas, solamente para generar un canal de diálogo, hasta ahí llego el aporte de ATE en la persona de Garzón. Continuando la entrevista, se le preguntó por los más de 200 despidos que hubo en Las Heras. Es mentira, algunos se encargaron y quieren ensuciar la imagen del Dr. Carambia, quien tiene proyección provincial, están saliendo encuestas de distintos sectores donde está midiendo muy bien,en cuanto a la intención de voto e imagen positiva, entonces es una cuestión política. Hoy ha habido reclamo laboral de tres personas, el resto están reclamos sociales. Estos casos de reclamos laborales han sido, dos por cambios de sector y dos casos por cese de relación laboral. Jamás se despidió esa cantidad de personas, sino tendríamos a Las Heras incendiada. Ahondando en el ámbito político del intendente Carambia, afirmó. Estamos trabajando muy bien, usamos los fin de semana o días que nos quedan libres para visitar los diferentes pueblos de la provincia, hemos recorrido estas dos semanas la zona norte de la provincia, nos sorprende que día a día, se sigue sumando gente al MOVERE. Estamos muy contentos por esto, nos están dando muy bien las mediciones en Caleta Olivia, Pico Truncado, prontamente estaremos visitando el centro y sur de la provincia. (Nota: Radio news)
Cerraron 28 mil kioscos en los últimos 3 años
Nacionales-, El dato lo aportó la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, que al mismo tiempo advirtió por el crecimiento de la venta informal de cigarrillos, golosinas y demás productos del rubro. Según un relevamiento en la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) de los 120.000 kioscos que existían en todo el país en 2015, cerraron casi una cuarta parte en 2018. Asegura que cerraron 28.000 comercios en los últimos tres años. Según informa BAE Negocios, la mayoría de los negocios cerrados estaban ubicados en los ciudades más importantes del país como Buenos Aires, el Conurbano, Córdoba y Mendoza, entre otras. «Si sigue la misma política económica, en los próximos seis meses cerrarán 5.000 kioscos en la Ciudad y 5.000 en la provincia de Buenos Aires», aseguró el presidente de UKRA, Néstor Palacios. Además, desde UKRA calcularon que si cada kiosco tenía un empleado, como mínimo se perdieron 28.000 puestos de trabajo en los últimos tres años. Y podrían perderse 10.000 puestos más para junio. Palacios apuntó a la suba de los alquileres, tarifas de servicios e impuestos y a la fuerte caída del consumo interno. Asimismo, señaló que los kiosqueros buscan cada vez más segundas marcas para no perder la venta y para mantener un margen de ganancia que las primeras marcas no les dejan. «Los alfajores y las galletitas bajaron las ventas un 25%, la gente opta por segundas y terceras marcas», contó el presidente de UKRA En cuanto a los cigarrillos, si bien se mantiene la misma proporción que otros años, la gente busca cada vez segundas marcas o terceras, casi desconocidas. Un dato curioso es que «cada vez más ofrecemos alimentos de primera necesidad como fideos o arroz, para compensar». (Nota: Minuto Uno)
Se debe aplaudir o no cuando se retira la bandera de un acto?
Nacionales-, A través de la pagina “Ceremonial de la bandera en establecimientos educacionales”, Publicado el 18 de agosto de 2013, contesto este interrogante, teniendo en cuenta que ha sido consultado en muchas oportunidades sobre cuáles son los honores, que en establecimientos educacionales, se le deben rendir a la bandera de ceremonia cuando hace su ingreso o salida del lugar del acto. Para responder a este interrogante debemos aclarar que la Bandera Oficial de la Nación cuenta con la mayor precedencia en el Estado Argentino y por ello se le rinden los honores más altos, incluso está por encima de la investidura presidencial. Las Fuerzas Armadas, al igual que las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales, tienen perfectamente reglamentados los honores que se le deben rendir. Uno de ellos es que la bandera ingresa última al lugar de la ceremonia y se retira primera, casualmente por lo expuesto al final del párrafo anterior. Es por esoIncorporación de la Bandera de Guerra que en ceremonias que se desarrollan en esos ámbitos, si participa personal armado, los mismos presentarán armas como señal de saludo y la Banda de Música ejecutará la marcha “Mi Bandera”. Los mismos honores que se le dispensan cuando se incorpora se le rinden cuando se retira. En el caso particular de los actos en establecimientos educacionales la situación pareciera ser más anárquica, ya sea por falta de conocimiento del ceremonial a aplicar, ya sea por la carencia de normas que lo rijan. No pocos docentes han expresado que tenían entendido que cuando el abanderado con sus escoltas se hacía presente en el acto portando la enseña patria, todos los asistentes debían ponerse de pie y recibirla con aplausos, pero no así cuando se retiraba del lugar una vez finalizado el acto. El aplauso, en el civil, es lo mismo que el saludo militar con o sin armas. Por ende, cuando se le deben rendir honores a la bandera, el civil debe aplaudir, sea porque la misma ingresa al lugar de la ceremonia o se retira de ella. Es un error pensar que la bandera no debe ser despedida con aplausos sino en silencio. Cada vez que la bandera pasamedia_18564_ingreso_abanderados frente a nosotros debemos, por respeto a ella, ponernos de pie si estamos sentados, adoptar una postura erguida, y dándole frente francamente aplaudirla a su paso. Esto se aplica tanto en desfiles como en ceremonias o actos militares, cívico militares o escolares. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene dispuesto en el artículo 136 del Reglamento Escolar de las Escuelas Municipales de la Ciudad de Buenos Aires – Resolución S.E.D. N˚ 626/980, Ed. 1997 – que se la aplauda tanto a la entrada como a la salida cuando trata sobre el protocolo a aplicar en los actos escolares en el local del establecimiento. A su vez cada provincia ha hecho lo propio en su territorio. De no existir esa reglamentación es un vacío que debe ser llenado a la brevedad para que no queden dudas sobre cómo proceder en actos donde deba estar presente la Bandera de Ceremonia. No se extrañen si alguna vez la ven mal ubicada en un estrado por la aplicación equivocada de la Ley de la Derecha, es muy común, o si no se le rinden los honores que corresponden. En muchos casos se debe al desconocimiento de los docentes sobre el ceremonial, y en otros, a las lagunas normativas existentes. Pero todo tiene solución. Por un lado está la capacitación en esta disciplina y por el otro la aplicación de uno de los principios del ceremonial: la analogía. Federico A. Luque Especialista Superior en Ceremonial Autor del Curso: “Cómo Aprender Ceremonial y Protocolo En Su Casa”.
Desocupados toman y se suben a una antena de comunicación
Las Heras-, Información de último momento, dan cuentas que un grupo de desocupados tomo un pequeño predio donde se encuentra una antena de comunicación. La misma queda frente a la estación de servicios “El Solitario” y si bien unas 20 personas están alrededor de la antena, en las imágenes se ven como una mujer y dos hombre se encuentran arriba de la misma. La toma habría sido alrededor de las 08 de la mañana y ya en el lugar se encuentra personal de la comisaria seccional segunda. Según fuentes cercanas reclaman puestos de trabajo y piden la rápida intervención en el problema del intendente y sindicatos.
Según CODEDLHE, las Noticias difundidas por el CPE que no reflejan la verdad de los hechos
Las Heras-, CODEDLHE en la tramitación del reconocimiento oficial por parte del CPE fue víctima de arbitrariedad y constante obstáculos irracionales. Indican en un comunicado desde la institución. En fecha 10/12/2018 CODEDLHE presenta en el CPE, con constancia notarial, los planos registrados por la MLH, el CPE en su actitud arbitraria, entiende que los planos REGISTRADOS no son APROBADOS, de lo que se evidencia su manifiesta animosidad de impedir el reconocimiento oficial de esta institución. El Inspector de la Policía División Bomberos certifica que CODEDLHE cuenta con: protección contra incendio (matafuegos), con luminaria y cartelería correspondientes, dos puertas de emergencia de dos paños cada una con barral antipánico, botiquín primeros auxilios, plan de evacuación y croquis de evacuación. La Dirección Provincial de Arquitectura Escolar, se hace presente el profesional en el establecimiento CODEDLHE, a fojas. 103 del expediente administrativo 666.019/17 dice: «Las aulas ventilan a patios internos de superficie reglamentaria para iluminación y ventilación de locales de primera categoría». Esta situación favorable para esta institución el CPE nunca lo tuvo en cuenta, pues al ser favorable no es consecuente con su intención de no reconocer oficialmente a CODEDLHE. La intervención del Profesor Murua, supuestamente se declara inválida, lo cual aún no consta en el expediente, nunca se dejó sin efecto su informe, y si fuera así el CPE debería retrotraer todo hasta el acto anulado, y volver a solicitar un nuevo dictamen, no puede ser sancionado CODEDLHE por errores de los dependientes del CPE. Otra prueba de los actos manifiestamente arbitrarios que no permite a esta institución ser reconocida oficialmente. Respecto a la supuesta inspección de fecha 5/3/2018, la misma solicita documentación correspondiente a instituciones reconocidas oficialmente, no obstante, CODEDLHE tenía todo en su casa matriz de Pico Truncado. Que como se manifestó al CPE desde un primer momento, el colegio de Las Heras es una unidad académica de Pico Truncado. El estado provincial INCUMPLE su OBLIGACION CONSTITUCIONAL de concurrir a los esfuerzos de los particulares, organizar y coadyuvar instituciones privadas conforme lo establece el artículo 81 de la Constitución de nuestra provincia. Violando el derecho a los niños a la educación y de los padres a poder elegir una institución. (Nota: El Diario Nuevo dia)
El CPE autorizó a pasar de grado hasta con 3 materias pendientes
Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación autorizó la promoción al año siguiente con tres espacios pendientes de acreditación por lo que esta semana continuarán las instancias de acompañamiento y orientación en los colegios secundarios de toda la provincia. Desde la entidad rectora de la educación a nivel provincial anunciaron la medida de llevar a tres las materias que puede adeudar un alumno para poder pasar de año en el nivel secundario, ampliando las posibilidades de «pasar de año» para estudiantes que se encuentran en una situación límite entre avanzar y repetir el año. Asimismo informó la prórroga el Acto Público de Ofrecimientos de Interinatos y Suplencias de Educación Secundaria, previsto para los días 25, 26 y 27 de febrero. Asimismo, informó que los colegios de educación secundaria continuarán en su horario habitual con instancias de acompañamiento y orientación a los estudiantes, que serán nuevamente evaluados para dar la posibilidad de promocionar al año inmediato superior con tres espacios pendientes de acreditación. Al respecto, la directora provincial de Educación Secundaria del CPE, Silvia González explicó que a partir del inicio del ciclo lectivo “los colegios retomarán las actividades en los horarios habituales de cada docente y generará la posibilidad de que los estudiantes tengan nuevas instancias de evaluación y acreditación”. También indicó que estas instancias “buscan dar a los estudiantes más tiempos de acompañamiento por parte de sus docentes para la mesa de examen extraordinarias” y remarcó que “Las mesas extraordinarias para alumnos con más de tres espacios previos, posibilitarán que alumnos que ya creen que repiten tengan otra posibilidad para pasar de año”. “Invitamos a que se acerquen a los colegios y continúen con los espacios de enseñanza”, subrayó la directora de nivel. Finalmente indicó que oportunamente se comunicará el día y lugar de realización del acto público. (Nota: el diario nuevo dia)
Petroleros inicia la entrega de más de 8 mil kits escolares
Provinciales-, Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar. Serán para quienes que cursan el Jardín de Infantes, desde los 4 años, para todo el sistema primario y el secundario hasta 3º nivel. Este lunes comenzo la entrega en Las Heras, en un itinerario que comprenderá las 4 localidades donde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz desarrolla sus actividades. El cronograma continua este día martes en Las Heras, el miércoles y jueves en Pico Truncado, y el viernes y sábado en Caleta Olivia. Miércoles y jueves de la semana próxima en Río Gallegos culminará la recorrida. Esta es una más de las acciones relacionadas con la educación que lleva adelante la institución sindical desde el comienzo de esta gestión. “No hay futuro sin educación. Este es nuestro compromiso”, expresó Claudio Vidal y enumeró las acciones que se llevan adelante en la materia: “el programa de clases de apoyo, los incentivos escolares de la mutual, la colaboración a establecimientos educativos, y el proyecto de construcción de cuatro escuelas primarias a lo largo de la provincia”.