Vidal visitó el predio donde funcionará un expendio de carne a precios reducidos

Provinciales-, Continúa la pelea del titular petrolero para achicar el valor de la canasta básica. En Pico Truncado, ya se está trabajando en el acondicionamiento de una boca de expendio de productos cárnicos. “No vamos a permitir que continúe este robo legalizado hacia el bolsillo de los santacruceños”. El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, relevó el avance de la obra que se está desarrollando en el depósito de la mutual 12 de Septiembre, para acondicionar una boca de expendio de productos cárnicos a bajo costo en Pico Truncado, como primer paso para la reducción del valor de la canasta básica en Santa Cruz. Como es de público conocimiento, Vidal se puso al frente de una iniciativa tendiente a lograr una reducción del 35% del valor de la carne, mediante la búsqueda de habilitación de nuevos espacios de faena, entre ellos, los mataderos rurales. La iniciativa sigue firme, y según trascendió, en los próximos días arribaría el primer camión con equipo de refrigeración, adquirido por la mutual.

Vidal logra extensión de servicios en las principales localidades de zona norte

Provinciales-, Se avanzó en obras de gas en Pico Truncado, agua en Las Heras e iluminación en Caleta Olivia. En la localidad del Gorosito también se pondrán en marcha cuatro pozos para aumentar el caudal hídrico. “No nos quedamos de brazos cruzados: los trabajadores, sus familias y nuestros vecinos tienen que vivir en condiciones dignas” puntualizó. El sindicato liderado por Claudio Vidal impulsó en los últimos días la inauguración de importantes obras de infraestructura en las principales localidades de la zona norte santacruceña. Primero el día jueves, con la inauguración del tendido de gas en Pico Truncado. Al día siguiente, la presentación de luminarias en Caleta Olivia. Y esta semana: nuevos vecinos en Las Heras podrán disfrutar de la red de agua. En los tres barrios petroleros, se logró acelerar el avance de estas obras, a través de gestiones realizadas con los estamentos correspondientes: Distrigas por un lado; Servicios Públicos en los restantes. Pero además, se logró la puesta en marcha de 4 pozos para aumentar el caudal de agua en Caleta Olivia, tras la última reunión en Sinopec donde también se acordó la apertura de 240 nuevos puestos de trabajo. Y en los próximos días, habrá importantes novedades sobre la entrega de terrenos, también en la ciudad del Gorosito. “Tenemos un gran equipo de trabajo, que nos permite apuntar a todos los frentes. Porque además de esto, seguimos peleando mejoras en el precio de la carne, avanzamos en la creación del mejor modelo educativo del país, y aportamos a las instituciones, sin dejar de lado el trabajo sindical en defensa de los trabajadores” puntualizó el secretario general de petroleros, Claudio Vidal.

Berazaluce visitó el primer matadero: “Es posible bajar el precio de la carne”

Provinciales-, El productor ganadero reforzó su acompañamiento al proyecto de Claudio Vidal. Participó de la visita al predio donde funcionará el establecimiento inicial de faena para para la mutual ’12 Septiembre’, y reafirmó la necesidad de combatir al monopolio de la carne: «La rentabilidad del campo se la está llevando la industria». Luego de participar del relevamiento al lugar donde funcionará el primer matadero impulsado por la Mutual ‘12 de Septiembre’ en Caleta Olivia, el productor rural Javier Berazaluce reiteró la importancia de avanzar en la implementación del proyecto que busca abaratar el costo de la carne. “Hubo una resistencia sólida por parte de la industria, la Rural y el Consejo Agrario Provincial. Y como ellos decían que había que ocupar los mataderos municipales porque los rurales no les gustaban, estamos visitando esta planta para materializar el inicio de las actividades, para que los compañeros petroleros y toda la comunidad tengan un beneficio en los precios” señaló Berazaluce. “Nosotros lo que queremos es que a través de estos mataderos, sean municipales o rurales, podamos fortalecer al productor, y que el consumidor tenga un beneficio, porque es posible bajar el precio de la carne» añadió. «Vamos a tomar este desafío para iniciar las actividades lo más rápido posible, cumpliendo todo lo que el Consejo Agrario Provincial nos rige y en base a eso empezar a faenar”, concluyó el productor rural

“Gracias Claudio”: el mensaje de los chicos de ‘Caritas Felices’

Regionales-, Dedicaron un afectivo saludo al Secretario General petrolero, tras la locreada solidaria del domingo. El Sindicato liderado por Vidal aportará un techo para el merendero. “Cuando hay una necesidad, no podemos mirar para otro lado”. El último domingo, el Sindicato petrolero impulsó la realización de una masiva venta de locro, para colaborar con las actividades del merendero “Caritas Felices” de Pico Truncado. Tras los óptimos resultados, y la posibilidad de avanzar en una obra para edificar un sector techado, los pequeños protagonizaron un video que viralizó en redes sociales, agradeciendo a Claudio Vidal y su equipo de trabajo por el aporte solidario. A través de la cuenta social Facebook, los responsables del merendero ampliaron este reconocimiento. “Mañana se van a cumplir dos meses de que presentamos la nota, y ya tenemos respuestas positivas. La verdad que las personas así valen la pena. Nosotras ahora más que nunca a seguir laburando”. Los colaboradores también se hicieron escuchar: “Eternamente agradecidos a esta conducción Claudio Vidal… sin su ayuda se nos hubiera hecho un poquito más cuesta arriba… pero nada es imposible si se trabaja desde el corazón, con esfuerzo, dedicación, perseverancia y por sobre todo con convicción!!! ¡¡¡¡Gracias nuevamente!!! ¡¡¡Vamos que si se puede!!! ¡¡¡Nuestro Merendero Caritas Felices Pico Truncado se pone de pie!!!”

Por presión de los medios, llegó Vialidad Nacional a la ruta 3

Regionales-, «Por la presión en los medios», así dijo un operario de Vialidad Nacional que es que llegaron a la ruta nacional 3, obedeciendo órdenes de sus jefes. Como fuera, sorprendió a los automovilistas que hayan arribado, por fin, obreros de este organismo nacional a reparar los enormes y peligrosos baches que hay en el tramo Caleta-Comodoro. La Vanguardia del Sur retrató el momento de inicio de esas tareas, en el kilómetro 1865, cerca de la nueva construcción de la Subcomisaría policial «Ramón Santos». Son once operarios llegados de distintos lugares de Santa Cruz, con dos camiones que arrojan el fresado de asfalto para que sea esparcido en los innumerables pozuelos. Comenzaron el taponamiento de grietas, por lo que en esos lugares se cerró un tramo de la carretera, con la señalización pertinente y el operativo de prevención policial. Los trabajadores dijeron que pertenecen a la «Zona 23» de Vialidad Nacional, con sede en Río Gallegos. Lo que llama la atención es que con este grupo de empleados no vino ningún ingeniero vial para hacer un «reconocimiento del terreno», porque, si bien se pueden tapar los baches con ese «fresado», las grietas más importantes requieren un material especial y una tarea más demandante de tiempo y mano de obra. Y ello sólo se puede autorizar con un informe técnico. «Ayer nos avisaron que sí o sí teníamos que venirnos a la ruta Caleta-Comodoro», dijeron los obreros, quienes mucho más no podían informar. Cuando arribaron se toparon con una realidad mucho peor a la que imaginaban. Trascendió que Vialidad Nacional había comprado cien toneladas de asfalto para la reparación general de este tramo, pero que recién las tareas iban a empezar en setiembre. Fue tal el escándalo por la situación de la ruta, con críticas y notas en los medios (como en el caso de La Vanguardia del Sur, que publicó las muertes fatales en accidentes en este tramo, los «actings» de un concejal bacheando con tierra o hasta una acción preventiva del abogado Machuca), que a algún funcionario de Vialidad, en alguna lejana oficina se le habrá ablandado el corazón para mandar una cuadrilla. (Nota y Foto: La Vanguardia del sur)

Vidal recorrió el lugar donde se instalará el primer matadero

Provinciales-, Se adquirió un predio en Caleta Olivia que será adaptado para la faena. El proyecto de producción en establecimientos rurales busca reducir hasta un 35% el precio de la carne. “No nos rendimos, avanzamos en este proyecto, porque creemos que es totalmente viable”. Esta tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero y titular de la Mutual ‘12 de Septiembre’, Claudio Vidal, acompañado por el productor rural Javier Berazaluce e integrantes de comisión directiva, recorrió el predio donde se instalará el primero de los mataderos impulsados con el objetivo de abaratar el precio de la carne en la provincia. Será en Caleta Olivia, en un edificio antes municipal, y se constituirá como el puntapié inicial para avanzar en esta campaña destinada a fortalecer la capacidad adquisitiva de los santacruceños, empresa que se espera pueda culminar favorablemente con la habilitación de mataderos rurales. “No nos rendimos, no bajamos los brazos, porque creemos que es posible llevar a la mesa carne de primera calidad a muy buen precio” manifestó Vidal. “Vamos a dar un ejemplo, ya que así lo requiere el Consejo Agrario, pero fundamentalmente porque es nuestra premisa que haya estrictos controles sanitarios”. “Hoy se permite que el mercado de la carne es manejado por tres o cuatro productores. Demasiados amigos alrededor, y terminan perjudicando al pueblo santacruceño. Nosotros decimos ‘no a los monopolios’, ‘sí a colaborar y ayudar a la gente’. Si al monopolio se molesta, no es mi problema. Yo quiero bajar el precio de la carne” enfatizó el dirigente sindical. Además, Vidal anunció que en la próxima semana arribará el primer camión con equipo de refrigeración, adquirido por la mutual. La recorrida también contó con presencia de Rafael Guenchenen, Diego Nieto y Pablo Carrizo, integrantes de Comisión Directiva del sindicato petrolero.

(VIDEO) Imágenes del amistoso de Handball Femenino Las Heras Vs Pico Truncado

Las Heras-, Días atrás se realizó en la cancha del complejo municipal 11 de julio, un amistoso de Handball Femenino, donde las referentes locales enfrentaron a las chicas de la localidad vecina de Pico Truncado. Las visitantes superaron a las locales en 18 tantos a 14.

ADOSAC. Este martes 14 de agosto, nuevo paro de 24 horas

Provinciales-, A muchos docentes les adeudan meses de sueldos por irregularidades administrativas. Informamos que teniendo en cuenta la falta de respuestas por parte del gobierno a nuestro pedido de convocatoria a paritarias libres, la Comisión Directiva Provincial ha definido la continuidad de nuestro plan de lucha con una medida de fuerza de 24 horas con paro y movilización para el día martes 14 de Agosto ad referéndum del próximo Congreso Provincial de Delegados. A la falta de espacios de negociación colectiva se suman las irregularidades en el pago de nuestro salario y aspectos no resueltos debatidos en el último congreso que seguimos denunciando ampliamente y motivan dicha decisión; entre ellos: -La implementación del SIGO y el vaciamiento de las EPJAS. -El congelamiento salarial desde hace 24 meses. -El cierre de secciones (despidos) sin ningún tipo de fundamento pedagógico. -El pago de salario fuera de tiempo y forma. -La desidia en las prestaciones de la CSS y exigiendo la restitución de la misma a los trabajadores. -Las arbitrariedades del CPE en el cierre del proyecto de la Escuelita del Río. ENFRENTANDO LAS POLITICAS DE AJUSTE CONTRA LOS TRABAJADORES POR PARTE DE LOS GOBIERNOS NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPALES. ADOSAC (Nota: la Vanguardia del Sur)

Esc. Municipales de Atletismo presentes en la corrida “Los Chicos Corren”, en Comodoro Rivadavia.

Deportes-, Las escuelas de Atletismo Municipal “Asher” y “Los Ñandúes», participaron de la 6° edición del encuentro Atlético Infantil «Día del Niño», llevado a cabo en las calles del barrio Prospero Palazzo, de Comodoro Rivadavia. El evento “Día del Niño” fue organizado por Comodoro Corre, y contó con la colaboración de la Agrupación Olimpia y de lA La profesora Lorena Hernande nos expreso: «Si bien no fue una corrida evaluada, todos los participantes se llevaron una medalla y golosinas de premio. Pasamos una hermosa tarde junto a los chicos y los más pequeños que se encontraban entusiasmado por la prueba atlética. Después de la corrida pasamos al gimnasio de la escuela 722, donde los chicos fueron agasajados, con una chocolatada con torta y shows artísticos. Si bien hubo muchos podios en los que participaron nuestros representantes, me parece que la idea era que los chicos puedan disfrutar su día, realizando la actividad deportiva que tanto les gusta, no era una competencia evaluativa, más bien fue integrativa. Queremos agradecer al Sr. Intendente José María Carambia y a la Dirección de Deportes por el apoyo y el aporte para que nuestros atletas estén presentes en la corrida en Comodoro Rivadavia»