Las Heras-, Desde la Agrupación Petrolera Santacruceña gestionamos los materiales para la mano de obra y el hidroelevador que pondrán en condiciones los mástiles de la Escuela N° 53 y el Jardín N°59. Diego Salinas, referente de la agrupación expreso: “El pedido nos hicieron los padres que conforman la cooperadora de la escuela 53, son dos mástiles ubicados en la parte exterior del edificio que sufrieron vandalismo y donde se robaron la eslinga para izar la bandera”. “Quiero agradecer a la empresa Tecno por donar los materiales a la empresa TECSS por el hidroelevador y a los compañeros que siempre acompañan a la agrupación en todas las actividades en servicio a la comunidad”. “Es muy importante para nosotros que los niños puedan volver a izar la bandera, poniendo en valor nuestra insignia patria y aportando a la educación de nuestros hijos”.
Archivos de la categoría: Regionales
Juntan firmas por el estado de la ruta entre Comodoro y Caleta
Regionales-, Marcela Pereyra, una habitante de la zona, en los últimos inició una campaña de firmas para que se repare la ruta Nacional 3 en el tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia. (Hace click acá y firmá la petición.) “Necesitamos que reparen con urgencia la ruta porque está en peligro la seguridad de las personas que transitan diariamente por razones laborales, de salud o simplemente por un viaje de esparcimiento”, argumentó al realizar su pedido en la plataforma Change.org. “No podemos permitir que sigan transitando los vehículos con el estado actual de la ruta. Debemos luchar para que nuestra voz llegue a quienes tienen el poder de tomar la decisión y comenzar con las acciones de reparación. Te pido tu colaboración para que firmes la petición”, agregó Pereryra. Hasta el momento el pedido ya fue firmado por más de 2000 personas, y muchas manifestaron lo peligroso que resulta transitar por ese tramo de la ruta que depende de Vialidad Nacional. En ese sentido, se debe recordar que en las últimas semanas la Municipalidad de Comodoro también pidió al organismo por la reparación de la ruta 3, pero en la zona urbana que cruza el interior de la ciudad.
“Es imperiosamente necesario que el sector político patagónico reaccione, exija y haga recapacitar al Gobierno Nacional”
Nacionales-, “Recorte de Asignaciones Familiares en la Patagonia”. A raíz de la eliminación de las ‘Zonas Diferenciales’ de las Asignaciones Familiares que determinó el Gobierno Nacional, desde Sindicatos Unidos Santa Cruz manifestaron que se exigirá la inmediata cancelación de dicha medida, que «significa una importante pérdida para el bolsillo de los trabajadores, con una quita del 53 % de las asignaciones». Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego son las provincias apuntadas por el Decreto Nacional. Así lo expresó Claudio Vidal, Secretario General de dicha organización, quien manifestó que “los patagónicos no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando seguimos viendo cómo Macri atropella los derechos adquiridos de los patagónicos con este tipo de recortes, elevando el piso y bajando el techo para poder contar con el cobro de las asignaciones familiares”. En este sentido, Vidal aseveró que “es imperiosamente necesario que todo el sector político de la región patagónica reaccione, exija y haga recapacitar al Gobierno Nacional que los trabajadores del sur no tienen que pagar el ajuste. Al contrario, una región con los principales recursos que abastecen al país no puede ser bofeteada cada dos días con decisiones que le pegan directo a los que menos tienen”. A raíz de esto, el referente gremial manifestó que «desde Sindicatos Unidos se tomarán las acciones que sean necesarias para que no se sigan ejecutando éste tipo de medidas desde Nación en contra de los intereses del bloque patagónico y sus trabajadores”.
“Vidal”: Necesitamos que el precio de la carne baje más, y para todos
Provinciales-, La lucha que emprendimos con Sindicatos Unidos para bajar el precio de la carne en, al menos, un 35%, comienza a dar sus frutos, pero no termina aquí. El deterioro constante de nuestro poder adquisitivo, consecuencia directa de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, nos obliga a tomar caminos que no figuraban en el manual de los dirigentes sindicales. El acuerdo firmado por empresarios de la carne para bajar un 10% el precio minorista es un avance, un pequeño paso en busca de un gran beneficio. Sin embargo, esperamos que la merma del valor no sea también una reducción de la calidad, como acostumbran muchos mercaderes de la estafa, que disimulan con promociones sus intentos de liberarse de cortes en mal estado, a punto de vencer. Queremos que el precio de la carne baje más, y para todos. Para ello es necesario desmonopolizar la faena y habilitar nuevos mataderos rurales. Quienes se oponen son los que se benefician con precios excesivos, innecesarios e injustos. Pero no es por ellos ni por sus presiones, justamente, que abandonaremos nuestra lucha. Este convenio demuestra que se puede y renueva nuestra fuerza y nuestras convicciones. Necesitamos que baje el precio de la carne mucho más, que le paguen lo que corresponde a los productores y que se abran nuevos mataderos rurales. Los que antes amenazaban con despidos, hoy tienen que reconocer que el precio de la carne era un disparate, y que la renta desmedida no solo es injusta, también es inmoral. Proponemos gestionar en forma colaborativa, y aportar desde los trabajadores, ideas para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo.
El Gobierno Pcial, rechaza el recorte de la asignación familiar a los patagónicos
Provinciales-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, expresa su rechazo al Decreto Nacional 702/18 que recorta las percepciones de asignaciones familiares de los trabajadores tanto de Santa Cruz como del resto de las provincias patagónicas. Nuestra región históricamente postergada, con mayores costos para la vida cotidiana, por sus distancias y por su lejanía de la concentración del mercado interno nacional, ha sabido desarrollarse a pesar de ello por su lucha, su tenacidad y principalmente por el constante sacrificio de quienes la habitan, brindándole a todo el país en su conjunto los réditos de su potencialidad, su trabajo y su producción. Medidas como la adoptada a través del mencionado decreto atenta no solo contra la calidad de vida de los trabajadores, sino también contra todas las actividades económicas de la región. Por ese motivo, rechazamos la medida publicada en el día de la fecha e instamos a los legisladores nacionales sin distinción de banderías políticas, que fueron electos para la representación de nuestros ciudadanos lleven adelante la defensa de los intereses de los trabajadores que se ven avasallados una vez más.
La postura de un ganadero: “No puede ser que a un productor se le pague 800 pesos un cordero y en la góndola termine 2500”
Provinciales-, El comerciante rural Javier Berazaluce enfatizó la necesidad de avanzar en el proyecto de Sindicatos Unidos para la habilitación de mataderos. Afirmó que es posible bajar un tercio del valor de la carne, y cuestionó la actitud de los empresarios monopólicos: “Han diezmado la ganadería durante 20 años con estos precios”. Primero fue Claudio Vidal, desde el gremio petrolero. Luego a través de Sindicatos Unidos. Dirigentes políticos y sindicales sumaron su apoyo, y finalmente el pueblo de Santa Cruz, a través de una encuesta, se volcó masivamente se volcaron a favor de la reducción del precio de la carne. Pero el sector de los pequeños productores rurales también se hizo escuchar. En una entrevista radial, Javier Berazaluce dio a conocer las problemáticas que afrontan sus colegas a través de la desigualdad que se manifiesta en la cadena de comercialización de cárnicos. “El ganadero está quebrado. No es que no quiera sacar la hacienda: la hacienda no está”. “Tenemos una industria que es muy fuerte y un campo muy débil. No puede ser que a un productor se le pague 800 pesos un cordero y en la góndola termine a 2500. Dicen que los mataderos rurales pueden facilitar el robo de hacienda, pero el robo lo están haciendo ellos, diezmando al productor” puntualizó. “NO ENTIENDO POR QUÉ SE PONEN NERVIOSOS” En otro segmento de la entrevista, Berazaluce profundizó el cuestionamiento al llamado ‘monopolio’ que maneja el mercado de la carne en Santa Cruz. “Ellos se ponen inquietos y hablan de que no quieren los mataderos rurales, pero la discusión está en bajar los precios. Y tranquilamente lo pueden hacer, porque nos pagan hace 2 años el mismo precio con un 60% de inflación y con un 55% de devaluación. Fijate lo que están ganando”. “No entiendo es por qué se ponen nerviosos los del campo, si va a ser un beneficio para ellos. Acá el campo tiene que cobrar más, el productor tiene que cobrar más para fomentar la ganadería ovina, y la industria es la que tiene que ganar menos” puntualizó.
(VIDEO) Bilbao referente del IDUV aclara situación de las casas del B° Petroleros
Las Heras-, El referente del IDUV el Sr José Guillermo Bilbao, dialogo en Fm Ciudad 107.9 sobre el B° Petroleros y la problemática de las cuatros casas denunciadas. Bilbao llevo tranquilidad para una de las casa la N°15, mientras que las otras tres presentarían irregularidades. También la familia Garay manifestó a Periódico Las Heras, que el Secretario General del sindicato de Petroleros Claudio Vidal, mando a referentes del mencionado gremio a solucionar el problema, y donde a esta hora todo estaría aclarado y arreglado.
El pueblo santacruceño se manifestó apoyando la iniciativa de mataderos rurales
Provinciales-, El acompañamiento a la propuesta de Claudio Vidal fue masivo. Más de un 85% de la población se inclinó por el proyecto que busca abaratar el precio de la carne. Nuevo traspie para el sector de la rural. El sondeo, realizado por la empresa Glaciars Consulting, solicitaba una opinión positiva o negativa respecto a «la implementación de frigorificos rurales para que haya carne más barata». En el detalle del extracto, se comenta que «la Provincia de Santa Cruz, a propuesta de sindicalistas petroleros, propone abaratar el costo de la carne por medio de la implementación de mataderos rurales y/o municipales. Los frigoríficos actuales y asociaciones rurales se oponen». Días atras, referentes sindicales y políticos de la provincia apoyaron públicamente la iniciativa de Vidal, argumentando que «la discusión no son los mataderos, sino que los santacruceños puedan disfrutar carne de primera en sus mesas a un precio razonable».
Desde Nación aclaran que “Se mantiene el subsidio al gas” en la Patagonia
Nacionales-, En el gobierno salieron a negar que estudien eliminar los subsidios por zona desfavorable a la Patagonia -lo que implicaría un recorte de 100 mil millones de pesos- y calificaron a esa versión como un “rumor alarmista” que difundieron los gobernadores de las provincias del sur. La polémica se produjo porque desde el gobierno de Chubut -el único que hasta ahora tuvo una reunión bilateral y no en grupo como el resto de los funcionarios provinciales que pasaron por la Rosada- aseguraron que de los 300 mil millones de pesos que recortará la Nación, un tercio correspondería a la Patagonia. El encargado encender la mecha fue el ministro de Economía chubutense, Alejandro Garzonio, luego de reunirse con el equipo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “Nos vinimos muy preocupados por el informe que recibimos del ministro, que claramente nos dijo que de los 300 mil millones de pesos que se van a recortar, un tercio será en la Patagonia”, sintetizó el funcionario de Mariano Arcioni. La versión generó revuelo entre otros gobernadores, que incluso empezaron a tantear el armado de un “bloque patagónico” para pelear contra lo que consideran un “ajuste bestial”. Sin embargo, desde la cartera del Interior descartaron que ese tema haya sido presentado como una propuesta. Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior y encargado de negociar con los gobernadores, aseguró al portal La Política On Line que lo que se planteó en la reunión fue la necesidad de llegar el año próximo al 1,3% del déficit -en línea con el acuerdo con el FMI- lo que requiere de un “esfuerzo de ambas partes”, en referencia a Nación y Provincias. “Desde que llegamos al Gobierno empezamos a dar más recursos a las provincias de lo que se daba antes -ahora estamos cerca del 35%- y debemos llegar a un consenso con todas las provincias para que haya un acuerdo y logremos bajar el déficit para llegar al equilibrio, en línea con lo que ya veníamos charlando para el Consenso Fiscal y la Ley de Responsabilidad Fiscal”, señaló el funcionario a este medio. En ese sentido, desmintió haber hablado de eliminar los beneficios que hoy tiene la Patagonia, mientras que remarcó que en la cartera de Frigerio entienden que el subsidio al gas es particularmente sensible. “No pensamos afectar a la Patagonia con eso, hablamos de subsidios en general pero no del subsidio al gas”, aseguró. Si bien LPO reveló en su momento que al inicio de las negociaciones en efecto la Casa Rosada tanteó la posibilidad de un drástico recorte a las ayudas a la Patagonia -se habló incluso de 140 mil millones-, esto fue descartado y la semana pasada Macri aceptó que del monto global, la Nación se hiciera cargo de bajar el 66% de los 300 mil millones. En la Nación repiten que los gobernadores están recibiendo desde hace dos años y medio muchos más recursos automáticos por los acuerdos de coparticpación de devolución del 15% que antes retenía Anses y por los fondos de compensación firmados en el Pacto Fiscal. Por eso, reiteran la necesidad de ajustarse pero aseguran que la quita de todos los beneficios a la Patagonia debió ser una “suposición” de los gobernadores que están “a la defensiva” de que puedan ocurrir recortes en ese sentido. “Pedimos un esfuerzo compartido, que asuman más responsabilidades y competencias”, explicaron a LPO y hablaron también de la “ayuda especial” que se le dio a Chubut durante estos años para que pueda “acomodar” sus cuentas. Por eso, dicen que las declaraciones de Arcioni fueron “alarmistas” y les bajaron el tono. Incluso recordaron que “ni siquiera participó de la reunión con los funcionarios del Interior, sino que mandó a Garzonio y a otros funcionarios de segunda línea. “Lo único que hay, que firmaron todos los gobernadores en el Pacto Fiscal, son modificaciones graduales para las jubilaciones de privilegio en la Patagonia. Pero eso está en la ley y lo firmó Arcioni y todos los gobernadores patagónicos”, explicaron desde la Rosada a LPO y descartaron de modo contundente tener en carpeta una propuesta para cortar todos los beneficios a la Patagonia. En la misma línea, desmintieron haber apuntado directamente a los puertos patagónicos y subsidios al gas. “Se plantearon diferentes escenarios, el ministerio abrió los números y se les pidió que trabajen en una propuesta”, relataron en referencia a la reunión de los funcionarios chubutenses y Frigerio. En la Rosada explican que no tienen mayoría en ninguna Cámara como para imponer una medida de este tipo y aseguran que están “trabajando” con todas las provincias para llegar a un consenso y presentar una propuesta conjunta de cara a la discusión del presupuesto 2019 en el Congreso.(Fuente: La Política On Line // Nota: el Diario nuevo Dia)
El sindicato petrolero impulsó una nueva fecha de fútbol infantil
Regionales-, La iniciativa integró a más de 140 niños, abarcando las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco y Puerto Deseado. «No queríamos dejar pasar la ocasión de que pudieran disfrutar de las actividades en época de vacaciones de invierno», subrayó David Jones. Este fin de semana se desarrolló en Caleta Olivia una nueva fecha de la Liga Infantil de Fútbol que organiza el Sindicato Petrolero. En esta oportunidad, en la Escuela N° 36 de la ciudad costera se disputó la 4ta fecha del campeonato, con la destacada participación de la escuela de fútbol de la institución organizadora, los Leones Petroleros. David Jones, referente del área social deportiva del gremio, destacó que «a pesar del receso invernal se continuó con las actividades futbolísticas e informó que durante este domingo la competencia contó con la participación de más de 140 niños. «No queríamos dejar pasar la ocasión de que los niños pudieran disfrutar de las actividades en época de vacaciones de invierno», subrayó, y explicó que participan escuelas de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco y Puerto Deseado, con niños de 4 a 12 años, que se agruparon en 12 equipos. Tras el éxito del encuentro, Jones afirmó que se proyecta dar crecimiento a la liga petrolera “y realizar torneos comerciales encabezados desde la escuelita petrolera, que iniciarán una vez que se inauguren las canchas ubicadas en el camping, y esperamos que sea el puntapié para seguir proyectando el crecimiento de la escuelita, de los niños y clubes que se van sumando a diario”. ACTIVIDADES PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Por su parte Matías López, integrante de la Comisión Directiva del gremio y colaborador en el área deportiva, comentó que en relación a las distintas actividades que se realizan y se proyectan en cuanto a la integración, «las directivas que marca el secretario general Claudio Vidal son trabajar no solo en lo gremial sino en la colaboración con la comunidad en varios aspectos como salud, educación y apoyando al deporte, como gran herramienta de crecimiento para los niños”. Además, López indicó que el objetivo de estos trabajos de integración es lograr «una sociedad sin diferencias sociales, porque es fundamental para el crecimiento, y la idea es aportar en cada una de las localidades donde vivimos ya que no dejamos de ser vecinos. Dar una ayuda a la comunidad es algo que sale de voluntad propia, ayudando a fortalecer el vinculo con cada uno de los vecinos en las distintas localidades”.