Regionales-, Los policías que prestan servicios en la Comisaría Ramón Santos están recibiendo a diario decenas de advertencias de automovilistas por el avanzado deterioro del pavimento de la ruta Nacional 3, en el trayecto que une esa dependencia ubicada en el límite interprovincial con Caleta Olivia. Cascotes de pavimento que se desprenden por el paso de pesados camiones y que son lanzados hacia las banquinas representan una constante en varios sectores del viejo tramo de la Ruta 3. Las roturas de neumáticos y llantas son las quejas más constantes, a lo que se suman los espontáneos “volantazos” de algunos conductores que, para evitar los pozos, protuberancias y grietas, se cruzan de carriles de manera peligrosa. Los policías de Ramón Santos poco pueden hacer desde la función específica que tienen asignada, al margen de transferir verbalmente esas advertencias a sus superiores o hacia algún administrativo de Vialidad Nacional que pasa por el lugar a bordo de una camioneta de la repartición. De todos modos se supo que algunos policías se hicieron de palas y fueron con el patrullero a tapar con tierra enormes baches, entre ellos los que se formaron en la recta ubicada frente al cerro Pan de Azúcar. De ese modo repitieron lo que habían hecho hace más de un año, cuando también un enfermero de Caleta Olivia decidió por cuenta propia cementar varios agujeros y su esposa difundió un video por redes sociales que se viralizó y tuvo repercusión nacional. EL PELIGRO ACECHA Lo cierto es que esas valorables acciones comunitarias resultan insignificantes para prevenir nuevos accidentes de tránsito, dado que a consecuencia de las crudas heladas se aceleró el proceso de desintegración del antiguo pavimento, en una extensión de 45 kilómetros. En tanto, las obras de la autovía siguen paralizadas desde diciembre de 2017 y Vialidad Nacional, pese a las promesas, no da indicios de reactivarlas luego de que se las quitara la empresa CPC cuyo parque vial sigue abandonado y arrumbado a la vera de la ruta y dentro del obrador situado a unos 15 kilómetros norte de Caleta Olivia. Además, no son pocos los conductores de vehículos livianos que prefieren desplazarse por varios kilómetros ya pavimentados de la inconcusa autovía sin ningún tipo de control pero la mayoría sigue circulando por la vieja traza profiriendo frases de indignación e irreproducibles No es para menos, sobre todo en algunos sitios extremadamente peligrosos cercanos al paraje La Lobería, donde se agrandaron las grietas y se deprendieron trozos de pavimento que ya no resiste el paso de camiones con pesadas cargas. Ciertamente, resulta una ironía que el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, haya dicho el jueves por la noche en un canal de televisión porteño que en el país se están pavimentando rutas como no se hizo en los últimos sesenta años. Citó como ejemplos obras en ejecución y a ejecutar en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe a través del denominado Programa de Pavimentación Participativa (PPP), pero no incluyó ningún nombre de provincias patagónicas. (Nota: el Patagónico)
Archivos de la categoría: Regionales
Docentes anuncian que no volverán a las aulas luego del receso invernal
Provinciales-, Días atrás en las instalaciones de la ADOSAC Provincial, se llevó a cabo una conferencia de prensa, momento en que el sindicato docente reiteró las medidas que se adoptarán en el marco de su plan de lucha. Tras lo resuelto en asamblea el sector determinó el no inicio de clases en el segundo semestre de este año, y además se definió un paro de 48 horas y movilización para este 30 y 31 de julio definido ad referéndum del próximo congreso. El sindicato criticó que aún se siga dilatando los pagos e incluso hay pagos desiguales de aguinaldos en las diferentes localidades. «Hoy no hay nadie que informe cuándo se va a pagar», lamentaron. En este marco indicaron que hubo una posición unánime de todas las filiales por reanudar las medidas de protesta. «Sabemos que los docentes no son el único sector que sufre paritarias a medias y aumentos en negro», dijeron, por lo cual hicieron extensiva la convocatoria a los demás sindicatos a protestar. Los docentes expusieron que en un contexto inflacionario exigen una recomposición urgente para todos, y ante esto el Gobierno provincial debe dar respuesta. Tras lo resuelto en asamblea el sector determinó el no inicio de clases en el segundo semestre de este año, y además se definió un paro de 48 horas y movilización para este 30 y 31 de julio definido ad referéndum del próximo congreso. El sindicato criticó que aún se siga dilatando los pagos e incluso hay pagos desiguales de aguinaldos en las diferentes localidades. «Hoy no hay nadie que informe cuándo se va a pagar», lamentaron. En este marco indicaron que hubo una posición unánime de todas las filiales por reanudar las medidas de protesta. «Sabemos que los docentes no son el único sector que sufre paritarias a medias y aumentos en negro», dijeron, por lo cual hicieron extensiva la convocatoria a los demás sindicatos a protestar. Los docentes expusieron que en un contexto inflacionario exigen una recomposición urgente para todos, y ante esto el Gobierno provincial debe dar respuesta. (Nota: Tiempo Sur)
Güenchenén: «No vamos a entrar en un círculo de 5 empresarios que ponen el precio de la carne»
Provinciales-, “Proyecto mataderos rurales”. El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados se refirió al proyecto que busca economizar el precio de la carne para beneficiar al trabajador petrolero. «Este proyecto lo venimos discutiendo con distintos sectores, pero nunca llegamos a un acuerdo» dijo Guenchenén a «La Mañana del Sur», por eso «desde la mutual, decidimos encarar esta idea para que el afiliado tenga el beneficio de pagar un precio diferencial en la compra de la carne.» Por su parte Guenchenén recordó que hay enojos de otros sectores que «en Santa Cruz ponen los números acorde a sus ganancias y no en función del bolsillo de la gente, nosotros nos vamos a enfrentar a eso y en los próximos días será un hecho», dijo el referente al tiempo que agregó que «no podemos estar en un circulo de cinco empresarios que ponen el valor de la carne de acuerdo a sus ganancias», tenemos una forma de abaratar los costos, le guste a quien le guste», afirmó. En cuanto a la implementación de este proyecto el secretario adjunto explicó que no van a necesitar ninguna habilitación de la Cámara de Diputados, «será carne santacruceña y le pedimos a la provincia que nos habilite los mataderos rurales, vamos a poner las carnicerías del gremio por intermedio de la proveeduría que ya se esta levantando en Pico Truncado, y desde allí se comercializarán en bulto cerrado. Por último Guenchenén adelantó que sólo faltan detalles para ejecutar este proyecto que será comercializado en la proveeduría, donde además el afiliados no sólo podrá adquirir carne sino también productos de primaria necesidad a un costo más económico que llegarán desde Buenos Aires, será un beneficio para cualquier familia de Santa Cruz,» culminó. (Nota: La Vanguardia del Sur)
(AUDIO) Vecino denuncia el mal funcionamiento de la Caja S.C. y el descuento de $850 de la pensión de su padre fallecido
Las Heras-, Días atrás un vecino de nuestra localidad dialogo en FM CIUDAD 107.9, y denuncio su situación personal que vive con su madre y la falta de medicamentos, suspensión de servicios en farmacias y el descuento que hace la caja en la pensión de $850 por su padre fallecido hace más de cinco años. (Escucha el audio)
(AUDIO) Daniel Gutiérrez de SPSE y la millonaria obra para terminar con los problemas de luz
Las Heras-, Dentro de la polémica instalada en la comunidad por la falta y el mal funcionamiento de los servicios, Daniel Gutiérrez principal referente de Servicios Públicos Sociedad del estado dialogo en FM CIUDAD 107.9. En el mencionado medio manifestó que trabajos se están realizando para solucionar los cortes que suceden casi a diario y anuncia cual sería la solución definitiva para los barrio Las Américas y El Calafate. (Escucha el audio)
Cambio de autoridades del Club de Leones
Las Heras-, El pasado lunes 9 de Julio, como cada año, tuvo lugar en la sede el cambio de autoridades para el nuevo periodo fiscal 2018-2019 La misma quedo conformada de la siguiente manera: Presidente: Raúl Delgado Tesorera: María del Carmen Maravilla Secretaria: Natividad Robledo Desde el club agradecieron la presencia de los leones de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia que asistieron en representación de su Club. A su vez, en el Club de Leones, le dieron la bienvenida a una nueva integrante, ya que también ese mismo dia y aprovechando el cambio de autoridades del mencionado Club, tuvieron el honor de incorporar una nueva León a su selva Lasherense, donde la nueva integrante es la León Karina Viviana Moreira.
Vidal logra importante acuerdo con PAE para reactivar la producción en Santa Cruz
Provinciales-, Se iniciará la perforación de 7 pozos, lo que podría significar más de 120 puestos laborales. Se ejecutará bajo la contratista DLS. Hacía 4 años que la operadora no iniciaba nuevas perforaciones en la región. La industria petrolera sigue sumando buenas noticias esta semana. Tras el aumento obtenido el día Lunes, que beneficiará a los trabajadores del rubro con una cifra superior al 25%, este miércoles se logró otro de los objetivos fundamentales: la reactivación de la producción. “Estamos muy contentos” señaló el Secretario General Claudio Vidal, tras la reunión mantenida con representantes de PAE, DLS y el gobierno provincial, en la instalaciones que el Sindicato Petrolero posee en Capital Federal. “Ganó el esfuerzo, la pelea constante que venimos realizando junto al equipo de trabajo, y los trabajadores vuelven a explotar en un yacimiento que es muy importante para nosotros”. Un equipo de perforación y otro de workover, serán el exponente de la reactivación de la producción en Santa Cruz, a través de Pan American Energy, en la zona de Piedra Clavada. Según detalló Vidal, se abrirá la posibilidad de incorporar más 120 puestos de trabajo petrolero, junto con la apertura de oportunidades en otros rubros laborales, y la generación de un mayor movimiento económico de la región. La reunión contó con la presencia del Vicegobernador Pablo González, y el Presidente del Instituto de Energía Matías Kalmus. Por petroleros, acompañó a Claudio Vidal el asesor en Hidrocarburos Jaime Álvarez, y Hernan Elorrieta, integrante de Comisión Directiva. Representando a PAE, rubricó el convenio Leandro Corengia, mientras que por DLS hizo lo propio Daniel Figliola, ambos referentes de Relaciones Laborales, respectivamente. Sobre Sinopec, “no vamos a firmar nada que perjudique a los trabajadores” La satisfacción con la que se recibió el acuerdo rubricado con PAE y DLS, no evitó que el Secretario General Petrolero dirija fuertes críticas a la dirigencia de Sinopec, operadora con la cual también se especulaba lograr un acuerdo beneficioso a los trabajadores, pero que a última hora se vio demorado por “picardías”. “Me parece que se están equivocando, bajo ninguno punto de vista vamos a firmar una adenda a cambio del levantamiento de un equipo de torre. Los empresarios grandes muchas veces tratan de sacar ventajas sobre los trabajadores. Quiero creer que vamos a llegar a un acuerdo, pero tiene que quedar claro que no vamos a firmar nada que perjudique a los trabajadores” puntualizó Vidal.
Vidal, tras el importante aumento: “No podíamos quedarnos de brazos cruzados”
Nacionales-, El Secretario General petrolero revalorizó la importancia de este nuevo incremento salarial logrado en paritarias, para continuar un paso adelante del proceso inflacionario. “El aumento de abril fue importante, pero conformarnos no es una opción que manejemos. Estamos sumando casi a un 26%, y vamos a pelear en Octubre para incrementar aún mas los haberes de los trabajadores». “Nosotros buscamos beneficios reales para nuestros trabajadores. Y si logramos un aumento, pero a los dos meses siguen teniendo dificultades para llenar el carrito en el supermercado, no podemos quedarnos de brazos cruzados” puntualizó el dirigente petrolero. Respecto al decreto 508 impulsado por el sector empresarial, que dividía el aumento en dos cuotas y cerraba la posibilidad de negociación salarial, Vidal manifestó que “lo rechazamos porque nos impedía seguir discutiendo una paritaria que nosotros entendemos debe quedar abierta, justamente por el proceso de inflación que tenemos durante este año y que vamos a llegar a tener hasta el 18 de diciembre del corriente año”. “Esto es un ejemplo más de que estamos en defensa de los compañeros, de la familia y de la misma economía regional, porque esto también produce un movimiento económico local. Estamos muy contentos, y esperaremos nuevamente el mes de octubre para seguir discutiendo otra paritaria que ya ha superado el 25,4%” puntualizó el dirigente sindical.
Vidal logra para petroleros uno de los aumentos más importantes de este 2018
Nacionales-, Se extendió el incremento rubricado en abril, elevándolo a un 25,4%. Además, se volverá a renegociar en octubre. «No podemos dejar que la inflación perjudique la capacidad adquisitiva de nuestros trabajadores» puntualizó el referente petrolero. Gran expectativa generó en la comunidad petrolera santacruceña el aumento rubricado por Claudio Vidal en el Ministerio de Trabajo esta tarde, que extendió el 20% logrado en la paritaria de abril. Tras aquella «cláusula gatillo», en la jornada de hoy se implementó el item denominado «de ajuste», buscando que los haberes de los petroleros no desvaloricen respecto de la inflación. A raíz de esto, el incremento logrado asciende al 25,4%, con el añadido de una nueva instancia de negociación colectiva para el mes de octubre, donde se buscará sumar un nuevo porcentaje de recomposición salarial. De esta manera, se rubrica uno de los aumentos más importantes logrados por una entidad sindical a lo largo de este 2018, superando ampliamente el techo del 15% establecido por Nación a principios de año. Sinopec El itinerario de Vidal en Buenos Aires continuara el día martes, con una reunión con representantes de la operadora china Sinopec. Según trascendió, podría rubricarse un convenio mediante el cual se reactivaría la actividad en la zona norte santacruceña, con la puesta en funcionamiento de nuevos equipos de perforación.
La UNPA abrirá inscripciones de ingreso del 6 al 10 de agosto
Regionales-, Los interesados podrán comenzar a cursar desde el 14 de agosto, en Caleta Olivia y Las Heras. Hay 17 carreras disponibles, cuatro de ellas de cursado totalmente a distancia. La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria. Con una propuesta de 17 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige como un polo educativo de excelencia para la región. Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas. Las inscripciones de ingreso estarán abiertas del 6 al 10 de agosto. En este mismo periodo podrán anotarse a las materias a cursar desde el segundo cuatrimestre, que iniciará el 14 de agosto para todas sus propuestas. Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de esta Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. LAS CARRERAS En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web. En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras e inscripción en el horario de 14 a 22 y en la Casa de Altos Estudios, que está ubicada sobre calle Rivadavia entre San Martin y Perito Moreno de esa ciudad EDUCACIÓN A DISTANCIA Es importante destacar la UNPA, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cursarse totalmente a distancia. Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social. Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: coordinaciondistancia@uaco.unpa.edu.ar ó vpaulete@uaco.unpa.edu.ar REQUISITOS Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 12, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia. Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico. El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante. Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: acceso@uaco.unpa.edu.ar, o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: alumnos@uaco.unpa.edu.ar.