Concejales de Las Heras y Puerto Deseado, aprueban proyecto ACUA

Regionales-, Un fuerte impulso consiguió el pasado 12 de octubre el proyecto de un acueducto regional, en que, casi simultáneamente, los Concejos Deliberantes de Las Heras y Puerto Deseado declararan “de interés municipal y de necesidad socio económica y ambiental prioritaria el “Proyecto ACUA”. El mismo consiste en la construcción de un acueducto regional que, partiendo del cauce del Río Senguer –en territorio santacruceño- llevará agua potable a las localidades de Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado, emprendimiento que fuera incluido como obra prioritaria en el Plan Nacional del Agua. Los Concejales Juan Carlos Quilográn y Pirri Martinez de Las Heras y Puerto Deseado, respectivamente fueron los autores de sendos proyectos adhiriendo a este proyecto que el Diputado Nacional Eduardo Costa presentara en el 2015 y que fuera aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional en su Plan de Obras Públicas. Cabe consignar que en los próximos días se esperan pronunciamiento similar de los Concejos Deliberantes de Caleta Olivia, Pico Truncado y Perito Moreno en los cuales se evalúan iniciativas similares presentadas por los Concejales Javier Aybar, Lucas Chacón y Mirta Mansilla, respectivamente. Proyecto El proyecto de resolución señala que “Acua” es una propuesta que fuera presentada al pueblo de la provincia como proposición gubernamental en el año 2015 y que en el 2017 fuera incorporada por el Poder Ejecutivo Nacional como una de las 10 obras prioritarias del “Programa Nacional del Agua”. Consideran que el Proyecto ACUA consiste en el emplazamiento de un acueducto de 1m3/segundo que partiendo del Codo del Río Senguer, en el territorio santacruceño, se extienda hasta la ciudad de Puerto Deseado, proveyendo de agua a las localidades intermedias de Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Jaramillo, Fitz Roy y Tellier, conformando a 9 localidades con necesidades críticas que en el corto plazo verán cubiertas su demandas por los próximos 20 años; “Que el acueducto regional Río Senguer – Puerto Deseado constituye una obra prioritaria, de gran necesidad socioeconómica en las comunidades de la región, en permanente situación de emergencia por la constante falta de agua potable en cantidad y en calidad”. Asimismo indica que “a pesar de las necesidades insatisfechas que muchas veces llevan a la desesperación de comunidades enteras que sufren las consecuencias permanente de la falta de agua se han escuchado mensajes discordantes que –incomprensiblemente- se oponen a la concresión de esta obra, la gran mayoría de ellas aduciendo cuestiones de carácter jurisdiccionales y ambientales”. Asimismo sostienen que “en tal sentido es dable puntualizar que el Proyecto ACUA fue concebido en el año 2015 teniendo en cuenta todos y cada uno de los preceptos, recomendaciones y limitaciones establecidos en el Tratado Interjurisdiccional de Partición de Aguas y distribución de responsabilidades y competencias de la Cuenca del Río Senguerrubricado entre las provincias de Chubut, Santa Cruz y el Poder Ejecutivo Nacional el 16 de mayo del año 2007, el que fuera ratificado Ley Provincial 3010 sancionada por la Legislatura Santacruceña el 13 de marzo del 2008” Acuerdo Manifiestan además que “la Cláusula Segunda del Tratado determina: “Acuérdase que la Provincia de Santa Cruz podrá utilizar un caudal máximo de tres metros cúbicos por segundo (3 m3/seg.) en base al caudal medio de 51,6 m3/seg., determinado por los estudios técnicos correspondientes y medido en la Estación Hidrométrica Vuelta del Senguer. Las partes se comprometen asimismo a acordar y preservar el caudal mínimo ambiental de la cuenca””. Asimismo “esta cuota (3 m3/segundo) no fue una concesión fundada en el hecho que el cauce del Río Senguer incursiona por 4 km en el territorio santacruceño (Codo del Senguer), de ninguna manera. La provincia de Santa Cruz también es tributaria de la cuenca. En efecto: el Río Guenguel que nace en las cordilleras santacruceñas al norte del Lago Buenos Aires desemboca en el Río Mayo –provincia del Chubut- es el afluente efectivo con el que la provincia de Santa Cruz aporta al cauce del Senguer, por lo cual los 3 m3/segundo que otorga a los santacruceños el Tratado Interjurisdiccional de Partición de Aguas y distribución de responsabilidades y competencias de la Cuenca del Río Senguer no es una concesión, es un reconocimiento”. 1 m3/segundo “Para ubicar el acueducto regional en el contexto apropiado es dable afirmar que de los 51,6m3/segundo del caudal promedio del Senguer, 3 m3/segundo le corresponde a los santacruceños y de esos 3 m3/segundo propios, el proyecto ACUA utilizará solo 1 m3/segundo, lo que equivale solamente el 1,93% de la totalidad del recurso, por lo cual no es dable afirmar categóricamente deterioros ambientales duros, sobre todo si –además de las razones puntualizadas- se tiene en cuenta que: Se da respuesta a una situación de emergencia crónica por la falta de agua que afecta a más de 100.000 habitantes distribuidos en 9 localidades santacruceñas. Se descomprime la demanda del consumo de Caleta Olivia sobre el acueducto del Lago Muster, por lo que recibiría por el nuevo aliviaría la carga del viejo conducto, con lo cual se optimizaría el servicio sobre Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Los Caletenses tendrían una fuente permanente, confiable y propia y la prestación del servicio dejaría de depender plenamente de los vaivenes operativos y financieros de una empresa extraprovincial, sobre la que no se tiene ni participación, ni incidencia, ni control (S.C.P.L. Sociedad Cooperativa Popular Limitada). Se utilizará agua de una fuente propia por lo cual la provincia de Santa Cruz no deberá pagar por su captación. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

Integrantes del Sindicato de Petroleros, recorrieron yacimientos

Regionales-, Durante esta semana, colaboradores y delegados del sindicato de petroleros privados recorrieron yacimientos, con la intención de dialogar con los trabajadores. Teniendo en cuenta que es primordial para este gremio conocer sus inquietudes y saber además, bajo qué condiciones trabajan los compañeros petroleros. En esta oportunidad se visitó los equipos Quintana 7, Quintana 8 y Cóndor 5 Seguimos trabajando! (Nota: Conducción Claudio Vidal)

Trabajo dictó conciliación obligatoria y se retrotrajeron 33 despidos

Regionales-, El gremio petrolero de base señaló que la semana pasada la empresa Marbar envió telegramas de despido a 33 trabajadores. De forma inmediata, los obreros iniciaron un paro total de actividades contra la empresa e YPF, pero ayer la Secretaría de Trabajo de Santa Cruz dictó la conciliación obligatoria y llamó a audiencia de partes para el próximo martes. Los asalariados esperan conservar su fuente laboral. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz dio cuenta que tras las negociaciones llevadas adelante con YPF, se revirtieron los despidos de 33 trabajadores de la empresa. El delegado Sebastián Santillán, integrante de la actual comisión directiva del gremio petrolero, señaló que el pasado jueves 33 trabajadores recibieron telegramas de despido de parte de la empresa Marbar. “La firma explicó que se les ha reducido la cantidad de trabajo, por lo cual a partir del 30 de septiembre se le daba la baja al personal”, indicó. En sus declaraciones, Santillán dio cuenta que las bases se organizaron en asamblea y se decidió “llevar adelante una medida de acción directa contra la empresa Marbar e YPF por ser responsable solidaria”. El reclamo se concretó en Las Heras, Pico Truncado y Cañadón Seco. Más adelante, el petrolero sostuvo que en la tarde de ayer la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y adelantó que “el próximo martes tendremos la audiencia de conciliación y esperamos que haya diálogo para garantizar la continuidad laboral a los trabajadores”. Asimismo, aclaró que previo al dictado de la conciliación, la comisión del gremio trabajó con referentes de YPF con el objetivo de buscar una salida favorable para los trabajadores. Adenda En otro orden, el sitio web “Infogremiales.com” dio cuenta que el acuerdo entre Nación y Santa Cruz, suscrito por los gremios y tres empresas de la zona, flexibilizará algunas cláusulas de los convenios colectivos de trabajo (611/10 y 643/12) “a fin de lograr mayor competitividad y posibilitar que se alcance el mejor nivel posible de actividad en Santa Cruz, con la premisa de proteger las fuentes de trabajo y generar un nuevo marco para las inversiones orientadas al aprovechamiento de los yacimientos no convencionales”. El informe dado a conocer por el Ministerio de Energía da cuenta que se abre la posibilidad de que Nación “disponga un mecanismo similar de incentivo como el implementado en la Resolución 46, que trazó un sendero de precios para los próximos 4 años para el nuevo gas producido en Vaca Muerta, para el cual reconocerá 7,5 dólares por millón de BTU en 2018”. Se indicó que la adenda establece la conformación de dotaciones y jornada de trabajo para equipos de torre y operaciones especiales, así como nuevas modalidades para operaciones de perforación y terminación. Además, se plasma el compromiso del Estado respecto al tratamiento del Adicional de Zona Desfavorable y se confirma el tratamiento de los conceptos de Horas de Viaje, Ayuda Alimentaria y Vianda, así como el compromiso de que se considere eximido de Impuesto a las Ganancias el equivalente a la incidencia del Diferencial por Zona. Al concluir el trascendental encuentro, el reelecto secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, expresó su convicción de que la industria se fortalecerá y que los telegramas de despido serán parte del pasado. Misma promesa hizo Guillermo Pereyra en Neuquén, pero todavía no pudo cumplir. Las autoridades nacionales estuvieron encabezadas por el titular la cartera energética, Juan José Aranguren, en tanto que la provincia lo fue por el ministro de la Producción, Leonardo Alvarez y el presidente del Instituto de Energía, Jaime Alvarez. Por el sector gremial concurrieron Claudio Vidal, Rafael Guenchenen y Pedro Luxen (Sindicato de Petróleo y Gas Privado); José Llugdar (Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Patagonia Austral) y Marcelo Turchetti (Sindicato de Petróleo Gas y Biocombustibles Cuenca Austral). A su vez, el empresariado estuvo representado por Eduardo Hugo Eurnekian (CGC SA), Silvana Lorena Chacra (ROCH SA) y Martín Cittadini (ENAP Sipetrol Argentina).  (Nota: La Opinión Austral)

Comenzaron la entrega de juguetes a hijos de afiliados Petroleros.

Regionales-, Desde la Institución que conduce Claudio Vidal, se recordó a los trabajadores los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2017 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Petroleros afiliados al sindicato. El lugar de entrega de los regalos para los chicos en cada localidad es en las respectivas sedes sindicales. La entrega de obsequios comenzó a buen ritmo el día lunes 25 en sedes Truncado y Las Heras y finalizará este viernes, inclusive; siendo los requisitos para retirar los regalos, último recibo de haberes en mano y los DNI de sus hijos. Desde la institución, se puso en valor la fortaleza demostrada en un momento de crisis que atraviesa el sector, para poder reiterar el esfuerzo del año anterior y acompañar a los hijos de los afiliados con un presente, al mismo tiempo de seguir llevando adelante las obras en marcha la Mutual petrolera y la defensa de los puestos de trabajo de la comisión directiva que lidera Claudio Vidal.

El Sindicato de Petroleros quita pasacalles y carteles de campaña

Regionales-, Intensifican el operativo de limpieza en todas las localidades petroleras. Luego de los comicios, cuadrillas de la Agrupación Petrolera Santacruceña se encuentran abocadas a los trabajos con la participación de aproximadamente 70 personas. El sindicato que lidera Claudio Vidal comenzó con las tareas de remoción de propaganda gremial luego de las elecciones. En las últimas horas, cuadrillas de la agrupación comenzaron a remover pegatinas, quitar columneros y sacar pasacalles, entre otras tareas de limpieza. Lino Diaz, referente de la Agrupación en Caleta Olivia y Ganga de la ciudad de Las Heras , destacaron que la limpieza comenzó hace unos días y desde hoy se retomaron los trabajos en las principales avenidas de la ciudades petroleras, donde hay mayor cantidad de columneros, pasacalles y pegatinas. Este noble gesto por parte de la agrupación que acompañó a Vidal pretende instalar en la conciencia de los vecinos la necesidad de mantener limpia nuestra querida ciudad. Estamos próximos a inaugurar un nuevo espacio en Las Heras para el disfrute de los vecinos. (La Vanguardia del Sur)

Carambia participo del timbreo en zona norte

Regionales-, El candidato Antonio Carambia, participo junto a Eduardo Costa en Caleta Olivia y Jaramillo, donde hicieron el timbreo y conocieron la realidad de muchos vecinos. Carambia manifestó que “también les contamos a los vecinos todas las obras que el Gobierno Nacional está realizando en la provincia y las que nos faltan para salir adelante”. También dijo que; “Estamos recorriendo toda nuestra provincia para escucharte y conocer cuáles son tus necesidades y tus propuestas para construir juntos un Santa Cruz mejor”.

Carambia, Costa y funcionarios de la región, presentan “Agua para zona norte”

Regionales-, El candidato Antonio Carambia, presento a través de las redes sociales el proyecto ACUA, que dará una solución definitiva a la falta de agua de la zona norte de nuestra provincia. Se trata de un acueducto de 430 km de largo, que abastecerá a las ciudades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Jaramillo, Cañadón Seco y Puerto Deseado. Carambia junto a Eduardo Costa y Pablo Bereciartúa, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, llegamos hasta el codo del Río Senguer, donde comenzará la obra que va a terminar con una problemática que afecta a nuestros vecinos y que tiene una previsión para los próximos 20 años. Esta obra mejorará la calidad de vida de más de 190.000 Santacruceños que viven en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Jaramillo, Cañadón Seco y Puerto Deseado. La obra ya fue anunciada y proyectada por el Gobierno Nacional. Se convocó a empresas y emprendedores privados a manifestar su interés para participar de la misma, con fecha límite el 15 de diciembre. La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas ya comenzó el proceso, que seguirá con la evaluación de las propuestas y la licitación de la misma para su concreción.

Re empadronamiento de afiliados para Ciclo lectivo 2018

Regionales-, El Sindicato petrolero entregará kits de útiles escolares y guardapolvos para los hijos de sus afiliados. El beneficio representa la continuidad de los últimos años con la Gestión de Claudio Vidal y la entrega que se  realiza año tras año de las mochilas y kits escolares  con la intención de llegar con un aporte más al afiliado petrolero. En tal sentido, Eliana Ibañez de comisión directiva destacó que la entrega de útiles escolares “representa continuar con la conducta que llevamos durante todos estos años, el trabajo y la educación son pilares fundamentales para nuestra organización gremial”. “Asistimos con un kits de útiles para todos los hijos de nuestros afiliados, con el agregado de guardapolvos para niños de 4 y5 años y aquellos alumnos que cursen de 1° a 7° grado”, e invitó a los afiliados al Re empadronamiento en las sedes del gremio de cada localidad para acceder a este beneficio para el año próximo. En tanto, señaló que “la organización hace un esfuerzo más y esto nos da mucha alegría, porque este es el compromiso que tenemos, no en los dichos sino en los hechos, defender el trabajo y la educación” finalizó Requisitos: Documento del alumno Constancia Escolar Último recibo de sueldo

Guenchenen: “Quieren opacar lo que hicimos durante 4 años atribuyéndonos actos vandálicos”

Regionales-, Así lo manifestó el Secretario Gremial del Sindicato Petrolero, Rafael  Guenchenen, en conferencia de prensa, en referencia al incendio de la sede de campaña de la lista roja. Describió los logros de estos 4 años de trabajo, y argumentó que sería ilógico empañarlos a pocos días de las elecciones. Invitó a la justicia a actúa con rapidez para clarificar quienes fueron los responsables. Luego de los actos vandálicos acontecidos durante la madrugada del miércoles en el local de campaña de la lista roja encabezada por Martin Oñate y Eduardo Kuk, y las acusaciones dirigidas a la lista oficial en vistas de las elecciones petroleras, el Secretario Gremial de Sindicato petrolero, Rafael Guenchenen, protagonizó una conferencia de prensa en Caleta Olivia, donde deslindó responsabilidades de la institución respecto a los presuntos actos vandálicos que denunciaron los candidatos, a 8 días de las elecciones. En principio, el Secretario Gremial petrolero enumeró los logros obtenidos durante estos 4 años al frente del Sindicato. “Logramos cumplir con el cien por ciento de lo que propusimos en campaña. Y no nos sorprende que estén usando estas estrategias para descalificar el trabajo de esta conducción, porque a pocos días de las elecciones, los que hayan recorrido los yacimientos y dialogado con los trabajadores, deben tener claro que hay un apoyo casi total al proyecto encabezado por Claudio Vidal. Cuando no hay propuestas, sólo se recurre a los agravios, o como en este caso, en tratar de adjudicarnos un hecho que nada tiene que ver con nuestra forma de trabajo. Quieren opacar lo que hicimos durante 4 años atribuyéndonos actos vandálicos” Respecto a la detención de 4 personas con chalecos del sindicato, Guenchenen manifestó que «no tenemos un control de quienes acompañaron esta gestión durante estos 4 años», pero enfatizó que «nadie en su sano juicio realizaría este tipo de actos con vestimenta que permita una identificación, a menos que el objetivo sea dirigir las acusaciones a un sector”. En este punto, los medios de comunicación presentes mencionaron versiones que circulan en el ambiente, que sugerían que los 4 detenidos habrían sido pagados para realizar estos actos. Guenchenen no confirmó esta afirmación, pero reiteró el pedido de celeridad a la justicia, para clarificar lo que aconteció en el local de campaña. También surgió del dialogo con los medios presentes, el hallazgo de un celular en una usurpación realizada por un integrante de la lista de Oñate-Kuk, donde existían mensajes que anticipaban este hecho. Respecto a esto, Guenchenen invitó a tener tranquilidad a los trabajadores, e instó a la justicia a resolver con celeridad el incidente denunciado, para demostrar la ausencia de responsabilidades por parte de la conducción actual del Sindicato. (Nota: Centenario Sur // Foto: Ricardo Duarte )

Los Petroleros festejaron el Día del Niño en Las Heras, Caleta y Truncado

Regionales-, Un emotivo festejo del Día del Niño tuvo lugar en 3 de las localidades de la zona norte de Santa Cruz. Con un marco, muy  importante de asistentes, se llevó a cabo el festejo del Día del Niño en esas ciudades del flanco norte santacruceño. Lo más emocionante se vivió en el momento de la entrega de sorpresitas, donde se podía ver la alegría de cada niño que concurrió a la fiesta, en medio de seis horas de juegos y diversos espectáculos  que engalanaron la tarde. Sin dudas que no hay mejor regalo que la sonrisa de un niño y los festejos programados para los hijos de los afiliados del Sindicato Petrolero ,con lo ocurrido en las localidades de Las Heras, Truncado y Caleta Olivia. Su Secretario General, Claudio Vidal, se mostró emocionado con la celebración y marcó la pauta de la sencillez de estos momentos como la base de la felicidad de los niños, su satisfacción y alegría evidentes por recibir una simple bolsita de golosinas más allá de los regalos las facturas y las tortas especiales realizados  por colaboradores de la institución que viajaron desde Rio Gallegos para preparar pastaflora, facturas alfajores y tortas. El Sec. Gremial Rafael Guenchenen rescató que ayer por la tarde en Las Heras , en el evento, aparte de las golosinas  y los presentes, que se percató de algo que lo ha halagado sobremanera en esa jornada festiva: haberse encontrado con los  compañeros y sus hijos disfrutando de un día tan importante . En el final  Claudio Vidal  indicó que no hay nada mejor para un dirigente que ver a un abuelo, a un padre de familia compartiendo una tarde felices , puesto que hoy ha estado presente cada uno de los grupos familiares en este evento, “ agradecemos de corazón a cada delegado y colaborador por haber participado tan activamente, tanto a en Caleta Olivia como en Truncado y en Las Heras” remarcó ,”estamos muy contentos porque ha quedado de manifiesto la unidad de la familia petrolera”, cerró.