Las Heras-, Desbordes cloacales, cortes de energía constantes y falta de alumbrado público son algunas de las problemáticas que padecen en el barrio Malvinas de Las Heras. Son cerca de 400 familias en el sector y desde la Junta Vecinal acusan no tener respuestas por parte de Servicios Públicos. “No nos quisieron atender ni recibir”, cuestionó su presidente. Desde la Junta Vecinal del barrio Malvinas de Las Heras aseguraron padecer desbordes cloacales hace años y no tener respuestas de Servicios Públicos. El barrio Malvinas de la localidad de Las Heras está padeciendo graves problemáticas y acusan no tener respuestas por parte del Estado. Entre las cuestiones más resonantes, poseen desbordes cloacales en el sector, cortes de energía eléctrica constantes y de agua potable, así como también la falta de un alumbrado público acorde. Desde junio que el barrio posee su representatividad a través de una junta vecinal, tras elecciones fiscalizadas por personal de Desarrollo Social del Municipio. Desde ese entonces están buscando visibilizar estos reclamos, pero aún no han tenido respuestas ni soluciones. En diálogo con La Opinión Austral, el presidente de la Junta Vecinal Malvinas, Fernando Ponce, apuntó que “hay falta de mantenimiento, de infraestructura y cuadras que están anegadas por el agua de desechos cloacales que continuamente están corriendo”, considerando que esto conlleva un impacto ambiental importante y un perjuicio en la salud de todos en el barrio. Asimismo, aseguró que la problemática de desechos cloacales es “desde hace cinco años”, y que “Servicios Públicos no se hace cargo”. “El martes fuimos a elevar una nota, principalmente pidiendo respuestas al por qué tantos cortes de energía, pero no nos quisieron atender ni recibir la nota”, apuntó. Además, dijo: “tenemos problemas de iluminación. En el barrio, de unas 270 lámparas, andan como mucho 50”, y consideró que esta situación ha tenido injerencia en el crecimiento de los hechos delictivos por la zona y en el resto de la ciudad. En tal sentido, agregó que la ruta provincial 43 pasa por el costado del barrio y que “está totalmente oscura y ya han ocurrido varios accidentes porque se hace conexión con Zona de Chacras”. “Por lo desechos cloacales ya habíamos dejado una nota pidiendo mantenimiento, en su momento nos la aceptaron y se recibió”, recordó y dijo: “también hemos sufrido una semana sin agua por lo que tuvimos que contratar un camión para llenar tachos de 200 litros, pero sin embargo Servicios Públicos ante esto no hace nada”. A su vez, dijo: “entendemos que hay barrios con más necesidades, sin gas ni red de energía eléctrica o cloacal, y esto lo hablamos en su momento con el intendente José María Carambia”. Según indicó, en el barrio Malvinas son unas 400 las familias que están residiendo en aproximadamente 30 manzanas. “Además, la problemática canina es algo que también se sufre y no sólo en este sector. Si bien hay un Departamento de Zoonosis trabajando, no vemos que se esté disminuyendo la superpoblación”, agregó. Por último, aseguró que la Junta Vecinal seguirá “solicitando lo que nos corresponde”, ya que “en Santa Cruz nos merecemos vivir dignamente y con infraestructura acorde, porque somos contribuyentes que estamos al día”. “Vamos a seguir insistiendo y solicitando respuestas. Esta unión vecinal seguirá manifestándose en el pedido que por lo menos se dé una explicación a qué se deben tantos cortes de energía, la falta de agua por más de una semana y la problemática de los desechos y derrames cloacales que no pueden solucionar”, concluyó. (La Opinion Austral)
Archivos de la categoría: Sociedad
CIC Las Heras realizo distintas actividades en el “mes del Niño”
Las Heras-, En el marco de lo que denominamos «EL MES DE LOS NIÑOS» el CIC LAS HERAS se abocó a diferentes actividades relacionadas a la temática. Entre otras, la participación de las JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES organizadas por Defensoría del Poder Judicial y dictadas por el Titular de la Catedra de Derechos Humanos de la Universidad San Juan Bosco Dr. Llaiquel Roberto, con la apertura y cierre del Diputado por Pueblo Sr.Victor Hugo Alvarez. Así mismo, se trabajó en la difusión y promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en distintos medios de comunicación, Programas de Radio y Canal 9 de la Televisión Local con la compañía y el soporte de la Lic. Andrea Gahui para profundizar en referencia al derecho a no ser discriminadas ni estigmatizadas y a partir de eso las consecuencias de los procesos de medicalización y patologizacion en la niñez, destacando la responsabilidad de los profesionales de la salud, de los educadores y de todas los agentes en no producir y reproducir estos procesos de estigmatización y etiquetamiento en nuestros niños. <<<<<Cuanta más gente comprenda que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos será posible lograr que todos obtengan lo necesario para crecer sanos, desarrollar sus aptitudes y ser libres. Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño a la nuestro pais adhiere por accionar del Congreso desde el 27 de septiembre de 1990 mediante la ley 23.849 y la Asamblea Constituyente la incorporó al artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina en agosto de 1994. A partir de este compromiso el gobierno debe realizar los esfuerzos posibles para asegurar que todo niño, niña y adolescente tenga acceso a todos los derechos que figuran en la Convención. La Convención sobre los Derechos del Niño tiene 54 artículos y cada uno explica cada uno de tus derechos. Sin embargo, muchos derechos se complementan entre sí y la protección de uno de ellos no debería hacerse descuidando el resto. Además, muchos artículos se refieren a cómo los adultos y los gobiernos deberían trabajar juntos para lograr el cumplimiento de la Convención. La difusión de la Convención es una obligación de todos ya que, de acuerdo al artículo 42, los niños y adolescentes tienen derecho a conocer cuáles son sus derechos. Conversa con tus amigos, tus padres y tus maestros. Contándole a otra gente sobre los derechos de los niños y las niñas estarás ayudando también a otros El Diputado de Las Heras Víctor Hugo Alvarez presente en la Comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio junto a sus pares; encontrándose presente la Secretaria Lic. Silvina Córdoba de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria. El tema que se desarrolló fue el Registro Único de Proveedores de Santa Cruz correspondiente a las Industrias Mineras e Hidrocarburifera. Al respecto el Legislador expreso….» La reunión es muy importante teniendo en cuenta el trabajo de la Ley y el desarrollo local y Provincial de cada una de las pequeñas y medianas empresas las que deberán inscribirse en este registro y de esta manera continuar apostando al desarrollo real de Santa Cruz»….
(Video) Reclamos por la gran cantidad de perros callejeros.
Las Heras-, En las últimas semanas, son muchísimos los reclamos en las redes sociales y medios de comunicación por los perros sueltos. Una problemática difícil de resolver, ya que a pesar que desde el gobierno apuesta fuertemente al Centro de Zoonosis, la sociedad no toma conciencia de cómo controlar o cuidar sus mascotas. Muchos piden la Perrera municipal pero las protectoras de animales y parte de la sociedad no comparte esta metodología. Esta situación trae problemas tanto para las personas como los mismos animales: Problemas para los Humanos Excretas Contaminación ambiental, por heces y por basura regada Accidentes Zoonosis (enfermedades transmitidas por los animales al hombre) Problemas para los perros Hambre y sed de los perros Enfermedades Parasitosis Abuso y maltrato por crueldad humana Accidentes por atropellamientos Reproducción descontrolada
Eduardo Bernal. Trabajo en Las Heras y su nombre que trascendió fronteras a través del deporte
Regionales-, Hijo de sastre. Pampeano. Campeón provincial en lanzamiento de Bala y Disco con 16 años. Maestro de primaria. Presidente de la sociedad de fomento. Corresponsal del Diario Rivadavia (antecesor de El Patagónico) en Las Heras. Dirigente pionero de la Federación de Atletismo del Chubut. Y una pista que le rinde homenaje a su nombre en Km 4, es parte de la vasta historia del socio vitalicio de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). El miembro vitalicio de la IAAF junto al cuadro que le autografió en primera persona Juan Domingo Perón. El miembro vitalicio de la IAAF junto al cuadro que le autografió en primera persona Juan Domingo Perón. Siguiente «Fue un partido de pelota a paleta en 1909, la primera actividad deportiva que tuvo lugar en la ciudad. Donde uno de los que armaron fue nada más ni nada menos que Pedro Angel Barros Seeber, uno de los fundadores de la ciudad y primer prefecto que tuvo Comodoro Rivadavia, de hecho hay una calle en su nombre (Pasaje) «, afirma Eduardo Nicolás Bernal (93 años) al referirse al origen del mismo en la capital petrolera. Y nadie (por lo menos hasta ahora) desmentirá al pampeano quien con 17 años llego a la región para ejercer como maestro en la Escuela N° 3 de Las Heras. Mucho más si ese maestro amante de la disciplina y el orden, hijo de sastre y campeón provincial de lanzamiento de Disco y Bala en La Pampa no solo vivió de recuerdos sino tuvo la proyección de abrazar una militancia (peronista) y conocer al fundador del movimiento. Además de pensar y ejecutar obras para la proyección deportiva de la región desde distintos cargos. A pesar de ello, y de una historia que editó en tres libros – «60 años de Deporte», «Reminiscencias» y «Misión Cumplida»- Bernal no se atribuye cosas que no le corresponden. «El dato de ‘Pelota a paleta’ lo saqué de otro periodista del cual no recuerdo su nombre, pero que me llegó el dato del álbum del deporte que armó de principios de 1909 al 49. Yo tuve la suerte de acceder a ello porque trabajaba como corresponsal en Las Heras para el desaparecido diario ‘El Rivadavia’», sostuvo Bernal a El Patagónico. «De ahí en más vino la formación de los clubes como Gimnasia y Esgrima, que antes se llamó Independiente. Y ya en el 48 me pareció una época nueva, donde ya la ciudad contaba con los medios gráficos como El Rivadavia y El Chubut. Y la Federación de Atletismo que nace en el 45, así que agarré lo que consideré fundamental en esa época: que era el atletismo. Y toda la reformulación de la Federación cuando esto era Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia hasta el año 54. Más cuando se separan las regiones y durante el último año de Perón se provincializan los territorios. Aunque no se nombran autoridades porque viene la Revolución Libertadores un poco después. Cuando la Revolución decide normalizar los servicios esto ya había pasado a ser Chubut de vuelta, y la zona norte de Santa Cruz había pasado a ser provincia de vuelta. Desde Río Deseado hasta Los Antiguos y la línea a la altura de Camarones. Y Chubut solo se había quedado con la parte del Valle. Pero cuando se votó un plebiscito que no era vinculante, la población de Comodoro votó por volver a Chubut. ¿Imagínate que hubiera sido si nos quedábamos como capital? Sin embargo se proclamaron contrario a ello porque en aquellos tiempos Chubut era como el far west (tierra de nadie). Y esto estaba manejado por los militares. Entonces la gente quería tener la capital lo más lejos posible. Hoy se están arrepintiendo de ello. Porque si esto sería Gobernación seríamos la «pequeña Kuwait», porque no existía Caleta Olivia, de hecho era un paraje con un destacamento con dos policías, una escuela con 17 alumnos y un boliche», sostuvo. Bernal en sí mismo es la historia viva de la región. Incluso su vida trascendió fronteras y es uno de los pioneros del atletismo sudamericano (consta en actas oficiales). De hecho, cuando renunció por su edad a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, el organismo mundial no le aceptó la renuncia y lo nombró socio vitalicio. Por el aporte que hizo en vida a la disciplina. Por ello la pista de solado sintético de Km 4 lleva su nombre. DE LA PAMPA A MAS ALLA DEL RIO COLORADO Con 17 años apenas cumplidos, Eduardo Bernal finalizó sus estudios secundarios con el título de maestro bajo el brazo y un promedio que le prometía mejor remuneración en algún punto del país. «Argentina estaba dividida por sectores y categorías, la Patagonia figuraba de ‘segunda’ (y con ello era más sueldo). Entonces cuando me ofrecieron ir de maestro yo acepté porque pensé que era pasando el Río Colorado. Y no tan lejos como me tocó», confesó. La escuela n° 3 de Colonia Las Heras fue el destino donde Bernal ejerció como docente de 4to grado. Pero su vocación no solo se limitó a la transmisión de saberes, porque el pampeano tenía viva la llama del deportista, y la había ejercido tanto en el atletismo como en el básquetbol. «Como no había profesor de Educación Física, uno mismo se ocupaba de ello. Así que junto con los libros vino la puesta en escena del deporte. Entendiendo que ambos (educación y deportes) hacen a la formación integral de la persona, sostuvo. La gimnasia sueca, y en especial el atletismo fueron las opciones con las cuales Bernal comenzó a hacer ‘escuela’ en medio de la estepa santacruceña. La pasión por las noticias que leía en el diario La Capital de su provincia natal, le hizo forjar amistad con Don Roque González y trabajar para él como corresponsal de lo que acontecía en esa zona. «Alrededor de 150 pesos era el sueldo para un docente de La Pampa, todo dependía si los maestros eran de ‘primera’, ‘segunda’, ‘tercera’ o ‘cuarta’ categoría (de acuerdo …
Guaitima: «Este año en obras para Las Heras, el intendente priorizó las calles y veredas»
Las Heras-, Así lo informó el Subsecretario de Obras Públicas en una extensa nota, en la cual realizó un balance de este año y medio de la gestión de José María Carambia. «Cuando el intendente realizó la campaña, golpeo puertas, visito vecinos, escucho a la gente y la mayor problemática manifestada fue el estado de las calles, en eso nos centramos este año, se están realizando calles de adoquines por varios barrios, la mejora estética y practica de los establecimientos educativos, el bacheo de cada esquina, pintura vial, entre otras obras que ya finalizaron», señalo el funcionario. Además señalo como un punto fuerte, que se trabaja con mano de obra municipal, que los empleados bajo la dependencia mencionada todos los días salen a trabajar, a pesar de las inclemencias climáticas muchas veces y que el municipio aprovecha cada recurso. «Eso los hace sentir valorados, están contentos de estar trabajando, antes los hacían ir a firmar e irse a la casa, porque todo estaba terciarizado. Hoy eso es diferente, contamos con un buen equipo y que tiene ganas de trabajar, de mejorar nuestra ciudad, los vecinos también están contentos y así nos lo manifiestan cada vez que estamos en la calle, a veces les acercan un mate a los chicos que están trabajando, un té o algo calentito, se ven gestos que antes no se veían». En cuanto a las obras finalizadas menciono calles y pasajes de distintos puntos de la ciudad, la rotonda de acceso, centro cultural, estacionamientos y veredas de establecimientos educativos y el trabajo que se esta realizando actualmente en los que restan, sumando también a la Seccional Primera. Durante la nota, se hizo mención de la falta de iluminación, a lo que el Subsecretario respondió: «Primeramente es un problema que corresponde a Servicios Públicos, dependiente de provincia, no obstante el intendente Carambia gestiono 200 luces led para instalar, que ademas son de muy bajo consumo, lo cual no implica un gasto extra para la empresa de energía, pero burocraticamente, tenemos que pedir muchos permisos, lo cual atrasa la tarea, pero queremos decirle al vecino que el intendente se encargó de este problema en una reunión que mantuvo con la gobernadora de la provincia». Cerrando la entrevista acoto: «Trabajamos sin pausa, manteniendo un ritmo y avanzando siempre, al finalizar este año el cambio en Las Heras será un hecho».
Miércoles y jueves, los comerciantes deberán presentarse para culminar la habilitación definitiva
Las Heras-, La Dirección de Comercio, Bromatología, Abasto y Control Sanitario de la Municipalidad de Las Heras, solicita a todos aquellos comerciantes de la localidad, y que hasta el momento no cuenten con su habilitación definitiva, se acerquen a la Dirección de Comercio a finalizar el trámite correspondiente. SE ACCEDERÁN A IMPORTANTES DESCUENTOS Y FACILIDADES DE PAGO. Los mismos deberán hacerlo durante los días jueves 17 y viernes 18 del corriente mes y se atenderá de 9:30 a 12:30 hs, en la mencionada oficina sita en el Municipio local.
Personal de Medio Ambiente, recibieron curso en Los Antiguos
Regionales-, Días atrás la cuadrilla destinada a Forestación y Mantenimiento del Arbolado Urbano de nuestra ciudad, recibió un curso teórico práctico dictado por el personal del Consejo Agrario Provincial en la localidad de Los Antiguos. Los encargados del área, manifestaron que se apuesta a la capacitación y fortalecimiento del equipo de trabajo. También se agradeció al Director del CAP Fabio Jomñuk y a los Ingenieros Forestales Eduardo Sepulveda y Miriam Muñoz por brindar su conocimiento y hospitalidad!
Hoy es la 3ra Gran peña Solidaria.
Las Heras-, Desde la Cooperadora del Hospital de Las Heras, invitan a todos a La Gran 3er. Cruzada Solidaria. La Cooperadora dejo días atrás Urnas donde los vecinos podían dejar su aporte y antes de cerrar la noche se contará lo recaudado. Además durante la peña, se realizara Sorteos, Remates, Rica Comida y por sobre todas las cosas la satisfacción de que JUNTOS podemos unirnos en una Gran Causa. El evento comienza hoy viernes 11 de agosto a las 19 hs en el Centro de Jubilados y el objetivo es lograr que nuestro Hospital tenga un ECÓGRAFO 4D.
«El Centro de Zoonosis finalizó el mes de julio con más de 70 mascotas castradas»
Las Heras-, El Centro de Zoonosis que funciona en Sarmiento esquina H. Irigoyen de la localidad de Las Heras, termino un intensivo mes de castraciones masivas entre gatos y perros que alcanzaron más de 70 en total. Una incansable labor que lleva adelante el personal que entrega turnos diarios, invitando a todos los vecinos a sumarse a los beneficios de la castración de su mascota. *Beneficios de una esterilización a temprana edad: -Esterilizar entre los 3 y los 6 meses prolonga la vida de un perro y la vuelve más saludable. –La recuperación es más rápida. En las hembras: esterilizarlas antes de la primer etapa de celo, es lo mejor. De esta manera reducimos en un 100% el riesgo de que sufra cáncer de mama y evitamos infecciones en el útero. Si te esperas al segundo celo, el riesgo del cáncer de mama lo reducirás en un 70%. Si te esperas al tercer celo, el riesgo del cáncer de mama lo reducirás en un 50%. El riesgo aumenta mientras más tiempo dejes pasar. -Esterilizar evita embarazos psicológicos (el nombre correcto es pseudogestación y es una condición hormonal y no psicológica que se da por los cambios hormonales). *Más beneficios: -En los machos: evitamos tumores testiculares. -Si tu perro es macho y se llega a perder (por favor toma las debidas precauciones para evitar ese riesgo al máximo), no tendrá cachorros en la calle y sufrirá menos con las peleas de perros ya que los demás perros no lo verán como rival cuando haya una hembra en celo. -Si tu perro es hembra y se llega a perder (por favor toma las debidas precauciones para evitar ese riesgo al máximo), no quedará preñada y no sufrirá embarazo y parto en la calle. -Tampoco sufrirá la persecución incansable de todos los machos de la cuadra ya que no entrará en celo. -También hay muchos beneficios que se ven reflejados en la conducta de los perros como el hecho de que disminuye el comportamiento de marcaje y evitas que se pierdan o los atropellen por correr detrás de una hembra. -No más cachorros abandonados en las calles ni perras preñadas sin planearlo. -Evitas enfermedades de transmisión sexual que SI existen en los perros y son mucho más comunes de lo que nos imaginamos. Por cierto muy dolorosas y difíciles de tratar.
Nuevos cupos para el Curso de Gas
Las Heras-, La Dirección de Empleo de la Municipalidad de Las Heras informa que debido a la gran demanda de personas interesadas en realizar el curso de GAS, se ha decidido en conjunto con el Prof. a cargo, Ing. Gastón Merlo ampliar el cupo y abrir nuevamente la inscripción. Invitamos a todos los interesados, a inscribirse en la Oficina de Empleo. Requisitos: Fotocopia de DNI y CUIL.