Santa Cruz-, El Director Daniel Eduardo Uribe Bezunartea, manifestó que; “El 11 de mayo del año 2014 quedaba conformado el primer grupo de integrantes del Ballet de nuestra provincia. En aquel momento llegamos a nuestra capital provincial con muchas energías y con aires nuevos convocados por el gobierno de la provincia de Santa Cruz. Realmente fue un hecho histórico para nuestra provincia. Era la primera vez que se vivía un evento de convocatoria provincial tan grande. 128 postulantes participaron de los cuales 30 fueron los primeros bailarines seleccionados. RECORRIMOS EL MUNDO En el momento de aceptar este desafío mucha gente decía que era imposible porque no había recursos ni manera de conseguirlos. Lo que si teníamos y seguimos teniendo un equipo profesional y mucha capacidad de gestión. RECORRIMOS LA PROVINCIA Comenzamos con las presentaciones dentro de nuestra provincia: RIO GALLEGOS, COMANDANTE LUIS PIEDRA BUENA, PUERTO DESEADO, PUERTO SAN JULIAN, JARAMILLO, CALETA OLIVIA, RIO TURBIO, 28 DE NOVIEMBRE, PICO TRUNCADO, LAS HERAS, PERITO MORENO Y LOS ANTIGUOS. RECORRIMOS EL PAÍS APERTURA TELEVISIVO DE JESUS MARIA, 2015, 2016, 2017, 2019. Presentación en 4 oportunidades en el programa televisivo en IDEAS DEL SUR Presentación dos oportunidades (2015-2022) en el SENADADO DE LA NACIÓN ARGENTINA: la primera vez que un Ballet Argentino se presentaba en el “SALÓN AZUL DEL CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA» RECORRIMOS EL MUNDO Participamos en los festivales internacionales y competencias en CHILE, RUMANIA, ITALIA, BULGARIA, TURQUIA, MEXICO, FILIPINAS, GUAM, ARABIA SAUDITA, FRANCIA, MACEDONIA, KOSOVO, BELGICA. Gracias a los más de 200 bailarines que en algún momento fueron parte de este proyecto, gracias a todos los músicos santacruceños que han sido parte de distintos proyectos en el mundo y gracias a todas las autoridades locales, provinciales y nacionales que han colaborado en cada iniciativa a lo largo estos 10 años de vida. Muchos artistas que han pasado por nuestro elenco hoy son grandes referentes para las nuevas generaciones. Algunos han tenido la posibilidad de proyectarse artísticamente y en la actualidad se desarrollan y crecen profesionalmente en las grandes ciudades del mundo. Por último, hacemos mención del proyecto de Ley (Creación del Ballet Folclórico de la Provincia de Santa Cruz) el cual en dos oportunidades se presentó en diputados quedando en comisiones solo faltando la decisión política para su concreción. Vamos por la tercera presentación en diputados y esperamos que nuestras autoridades provinciales estén a la altura y entiendan la necesidad y la importancia que tiene este proyecto para desarrollo cultural de la provincia. EL MUNDO NOS ESPERA Nos preparamos para participar en eventos internacionales en los países de CHILE, MEXICO, TURQUIA, ARABIA SAUIDITA, KAZAJISTAN Y COREA. ¡¡¡GRACIAS Y FELIZ CUMPLEAÑOS BAILARINES DE TODA LA PROVINCIA!!!
Archivos de la etiqueta: cultura
Termina una exitosa temporada del Parque Patagonia
Santa Cruz-, Los miles de turistas regionales, nacionales e internacionales que pasaron durante la temporada 23/24, junto a las propuestas que mejoran año a año la experiencia de visitación, vienen a consolidar al Parque Patagonia como uno de los destinos naturales más atractivos del noroeste santacruceño. La temporada 2023/24 se constituyó en una de las mejores de su historia del Parque Patagonia. Más de 14.000 personas disfrutaron de su naturaleza única, recorriéndola por los senderos, disfrutando de actividades recreativas y culturales, y de los confortables espacios de uso público. En el Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la Ruta 40, entre las localidades de Bajo Caracoles y Perito Moreno, “el 60 % de los ingresos fueron de origen nacional. Un 30 % fueron de extranjeros, en su mayoría de Chile, Brasil, muchos franceses y alemanes. El 10 % restante, fueron visitantes locales, que vienen de Perito Moreno, de Los Antiguos —principalmente—, también de Lago Posadas y de Bajo Caracoles”, describe Juliana García, coordinadora de Uso Público. “Sin dudas, la mayor sorpresa para los visitantes fue el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher”, cuenta García. Este innovador espacio, enmarcado por la cautivante naturaleza del noroeste santacruceño y dotado de tecnología única para la región, deslumbra con una experiencia para toda la familia, revelando los secretos del cielo, la historia, el ambiente y la restauración de ecosistemas. Entre las actividades organizadas durante el verano, se destacan los dos encuentros de senderismo que atrajeron a decenas de participantes. Estas excursiones contaron con guías locales que les proporcionaron seguridad y una comprensión más profunda del paisaje circundante, de su fauna y su historia, enriqueciendo la experiencia. Otro evento destacado fue la tercera edición del “Cámara Camp”, un encuentro dedicado a la fotografía para la conservación de la naturaleza, que además fue el cierre de la temporada en marzo, celebrando la belleza natural del entorno y la creatividad de los participantes. Esta temporada, el portal Cañadón Pinturas recibió mejoras significativas incluyendo la expansión de senderos y áreas de uso público, tres campings y una proveeduría, así como la inauguración del Planetario con su cafetería, que ha contribuido a la mejora sustancial de la visitación con respecto a temporadas anteriores. Los más de 60 km de senderos serpentean a través de paisajes de estepa, meseta y cañadones, combinando la exploración de paisajes varias veces milenarios con la rica historia de la región. Los senderos más transitados fueron el “Bajada de los Toldos” y “Tierra de Colores”, donde los visitantes logran vistas impresionantes y tienen la oportunidad de explorar la diversidad de la flora y fauna del parque con una media hora de caminata. Con el sendero “Bajada de los Toldos” se puede acceder al sitio Cueva de las Manos. Primero se transita un camino vehicular de unos 25 km hasta llegar al borde del cañadón del río Pinturas. “Ahí empezás el trekking de una hora más o menos, cruzas el río por un puente de madera y volvés a subir hasta llegar al centro de informes del Parque Provincial Cueva de las Manos”. “Esta temporada hemos recibido comentarios muy positivos. Es muy cálida la atención de las y los anfitriones que tenemos. Siempre dispuestas y dispuestos a dar la información certera y a poder ayudar para que la estadía sea más agradable. Ese es el fin”, afirma Juliana. “A esto se le suma la información sobre avistajes. Hemos tenido varios de puma, de chinchillón anaranjado, de cóndores, de toda la fauna que tenemos”, agrega. En el centro operativo de acceso público El Sauco de parques nacionales, sobre la RP 103 “ingresaron 207 visitantes en total. La actividad más elegida fueron el trekking por el sendero, y pasar la noche en el camping Los Choiques”, relata el intendente del Parque Nacional Patagonia, Hernán Luisi. Por su ubicación, lejos de los centros urbanos, llegan más visitantes extranjeros que nacionales. Destacan la buena atención y quedan maravillados por el paisaje, e impresionados por el viento cuando sopla fuerte”, remarca. Por otro lado, Ag. Ivana Zapata, a cargo del departamento de Conservación y Uso Público del Parque Nacional Patagonia, compartió detalles sobre la Reserva Natural Silvestre La Ascensión. En esta área, “se da la bienvenida a los visitantes – que este año contabilizó un total de 4633 visitantes- y se les informa sobre los servicios disponibles, así como los valores de conservación del parque”. La región exhibe notables endemismos, como el Macá tobiano en Santa Cruz, junto con una variedad de especies de flora. Además, ofrece senderos de trekking que conducen al borde de la meseta del Lago Buenos Aires, brindando la oportunidad de avistar especies únicas como el particular pompón amarillo, la (Moschopsis ameghinoi) y la lagartija azul (Liolaemus silvanae), especialmente durante la primavera. La Ascensión cuenta con un sector de recepción de visitantes que incluye el casco histórico de una estancia de 1911, “donde se destaca la historia ganadera de la región y los visitantes pueden recorrer senderos de baja dificultad y acceder a áreas de acampe con fogones y acceso a agua. Por ejemplo, el área de acampe Caburé, es «siempre el asombro de los visitantes, por lo lindo que es” Este año, además, se habilitó una cantina que ofrece servicio gastronómico, proveeduría, y la habilitación de los guías y del prestador de servicio de cabalgatas, El Buen Samaritano, que ofrece servicios de cabalgata dentro de la Reserva». A medida que la nieve cubre su paisaje y el invierno se instala, los accesos públicos del Parque Patagonia seguirán abiertos, para que cuando las condiciones climáticas lo permitan, aquellos que buscan una experiencia diferente, tengan la oportunidad de descubrir la magia de la naturaleza en la temporada baja.
Dieron a conocer los ganadores del concurso día del animal
Las Heras-, Desde la Municipalidad local, anunciaron los ganadores del concurso, donde fueron los siguientes: •1er puesto: Voucher en veterinaria por $80.000 (237 reacciones) •2do puesto: Voucher en veterinaria por $50.000 (231 reacciones) •3er puesto: Voucher en veterinaria por $30.000 (176 reacciones) •4to puesto: Voucher en veterinaria por desparasitación interna y externa (150 reacciones) •5to puesto: Voucher en veterinaria por desparasitación interna y externa (130 reacciones) También en este marco por el día del animal el pasado 29 y 30 de abril, se celebró el Día del Animal desde el Centro de Zoonosis con una jornada de castración para felinos y caninos. De esta manera fue una oportunidad perfecta para promover la salud y el bienestar de nuestras mascotas. #IntendenciaAntonioCarambia
Conmemoran en honor al personal de salud fallecido en servicio
Las Heras-, Desde el Hospital Distrital Las Heras realizo un emotivo homenaje en el Hall de entrada del nosocomio local. Durante el mediodía del pasado 27 de abril y bajo la dirección del Dr. Sebastián Juárez, se presentaron más cuadros conmemorativos en honor al personal de salud fallecido en servicio. En una emotiva ceremonia bajo la oratoria de la Sra. Andrea Castro, se revelaron en presencia de sus seres queridos, los retratos de Jeannette Schulz (personal de lavadero), Emanuel Fuentes (camillero) y David Rodríguez (chófer). Desde la dirección del hospital manifestaron que; “Esta iniciativa refleja nuestro profundo respeto hacia nuestros colegas, cuyo legado perdura en nuestra memoria”.
Falleció el creador de la Bandera Lasherense, el Sr. Raúl Leuquen.
Las Heras-, Un dia triste para la comunidad, falleció un hijo de esta tierra, bien formado y admirado en toda la provincia. Creador de la bandera, eximio hablador en idiomas, porque él era trilingüe no solamente hablaba el castellano, también hablaba el portugués, el inglés y el MAPUDUNGUM (la lengua mapuche tehuelche) , escritor e historiador de nuestro suelo, profesor y un gran ser de luz que amo a los animales. PEWKAYAEL .. hasta que nos volvamos a ver A través de las redes sociales se conoció la triste noticia del fallecimiento de Raúl. SERVICIOS FÚNEBRE Ya por la mañana del dia martes los restos de quien en vida fuera el Prof. Héctor Raúl Leuquén de 65 años de edad, fueron velados en Ohiggins 320, y fue inhumado a las 17 hs en cementerio local. Q.E.P.D Raúl
Daniel Uribe integra Consejo Internacional de Danza y anuncia nueva fundación
Las Heras-, El prof; Daniel Eduardo Uribe Bezunartea, anuncio días atrás “Un nuevo logró en lo profesional y en su vida”. Se trata que días atrás, le anunciaron y le confirmaron que su perfil profesional ha sido aprobado para ser nuevo miembro del Consejo Internacional de Danza (CID) en la “UNESCO”. Daniel agradeció a su querida amiga y hermana “Aranza LÓPEZ “ por su gran aporte y gestión. Tambien días atrás Uribe manifestó que se vivio un Dia Histórico en nuestra ciudad, ya que con 28 años de historia de la escuela municipal de danzas “General Las Heras”, con 10 años de historia del ballet folklórico de la provincia de Santa Cruz y con 5 años de vida del Ente Cultural Austral, el pasado 19 de abril se concretó la creación de la fundación “ARTE Y CULTURA SANTA CRUZ” conformada por padres y artistas de toda la provincia de Santa Cruz. La Entidad estará destinada a realizar una obra de interés general y tendrá como objetivo central el trabajo mancomunado para fortalecer la labor del “Ente Cultural Austral”, de la Escuela Municipal de danzas “General Las Heras”, del Ballet Internacional de Santa Cruz y demás elencos o solistas independientes que representen a la provincia dentro de la provincia de Santa Cruz, en otras provincias argentinas o cualquier lugar del mundo donde esté demostrada fehacientemente la participación. ¡¡¡Seguimos construyendo nuestra propia historia!!!
Jornada de castración para felinos y caninos
Las Heras-, Desde la Municipalidad, anuncian que el lunes 29 y martes 30 se celebra el Día del Animal con responsabilidad Por eso desde el Centro de Zoonosis se está llevando a cabo una jornada de castración para felinos y caninos. Es una oportunidad perfecta para promover la salud y el bienestar de nuestras mascotas. Los turnos ya están completos, pero si queres anotar a tu mascota para la próxima castración acércate al Centro de Zoonosis ubicado en calle Irigoyen y Sarmiento de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 horas. ¡Felicitamos a todas los dueños responsables que cumplieron con su turno! #IntendenciaAntonioCarambia
La Municipalidad continúa apostando a la inclusión
Las Heras-, Desde la gestión anterior la Municipalidad de Las Heras trabaja en la inclusión desde distintos sectores, como lo es el área de discapacidad y el taller LSA. Este año se continúa trabajando y fortaleciendo estos lugares, y el Intendente Antonio Carambia planteo que este año 2024, y desde las instalaciones del CIC se brinden clases gratuitas de Lengua de Señas Argentina (LSA), taller que fue declarado de Interés Municipal desde el Honorable Concejo deliberante en el mes de marzo pasado. Con un total de casi 90 alumnos, se organizaron distintos turnos para dar las clases, que incluyen niños hasta adultos mayores, tanto por las mañanas como en las tardes. En estas clases, participan estudiantes de LSA en distintos niveles, desde principiantes hasta avanzados. La persona encargada de enseñar es la Sra Cintia Quiroga, quien manifestó que; “De las clases participan personas que simplemente quieren aprender, como así también personas con necesidades de comunicarse con esta Lengua con algún ser querido o en el lugar de trabajo”. También Cintia continúo diciendo que pronto se vienen otros talleres de menor intensidad y de corto tiempo que va a estar destinados a un sector en particular de la sociedad y que más adelante se estará informando. Cintia Q. también dijo que “El problema de comunicación por lo general es una discapacidad que no se ve a simple vista y hay que entender que incluso es más común de lo que se cree, desde aquellos que nacen con esta particularidad como aquellos que por razones de edad terminan por no escuchar bien o casi nada, y es por eso que existe hoy la LSA, para incluir y hacer un poco mejor la calidad de vida de estas personas, y lo que hace la Municipalidad con el apoyo del Intendente en este tema o materia de inclusión, es sumamente importante y de destacar a lo largo y ancho de la provincia”.
Se realizó el Café Literario del Día del Libro e Idioma
Las Heras-, desde la Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz, anunciaron que el pasado martes por la tarde en el Galpón Cultural cobró vida con el Café Literario del Día del Libro e Idioma. La Sec. de Cultura y Educación presento una propuesta excepcional, donde vivimos presentaciones de libros de escritores locales, tango y rincones de lectura, celebramos nuestra cultura. ¡Sigamos fomentando estos encuentros que nos unen y enriquecen! ? #IntendenciaAntonioCarambia
Gran concurso para celebrar juntos el Día del Animal
Las Heras-, Desde la Municipalidad anuncia que: ¡Es hora de que nuestros anímales sean los protagonistas! Animate a participar del sorteo y compartí con nosotros el amor y la conciencia hacia ellos. ¿Cómo participar? •Envía una foto de tu mascota junto con un mensaje de concientización sobre este día aca: http://wa.link/rz8ors (Nombre de tu mascota y tu número de teléfono en el pie de foto) •El viernes 26 es el último día para enviar tu foto, luego se publicaran en esta página y las 3 fotos con más reacciones serán las ganadoras. ? ?? Anunciaremos a los ganadores el lunes 29/04, para el Día del Animal. ¡No te quedes fuera de este día tan especial! ?❤️ #IntendenciaAntonioCarambia