Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante el concejal Mercado, presentó proyecto de declaración en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto La nota presentada por parte de la Escuela N°64 y la importancia de reconocer el proyecto de propia autoría denominado: “OÍD MORTALES”. Mediante el mismo pone en consideración, que el proyecto “OID MORTALES” se viene desarrollando desde el año 2013 y tiene por objeto dar lugar a la expresión de los alumnos de diferentes edades e instituciones educativas. Este foro involucra a diferentes instituciones educativas: niños de sala de 5 años de todos los jardines de infantes, jóvenes de 7mo año nivel primario y adolescentes de 5to año del secundario. Este tipo de acto ayuda a los estudiantes en cuanto a la comunicación de sus sentimientos sobre hechos de la actualidad, expresarse libremente, dar su opinión y ser escuchados. Es un método para aportar a la educación, que se busca enfocar el aprendizaje y uso del lenguaje culto, la revaloración por la lectura, el buen manejo de la oralidad, la cohesión y coherencia con la que se plantea el tema en cuestión, a partir de la investigación y el debate. Da la oportunidad de plasmar diferentes puntos de vista del tema que en este año 2023, se propuso como de interés común: “La Inclusión”. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Bernacki, Alonso y Monteros .El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N° 1: NOTIFIQUESE. : DECLARESÉ de Interés Municipal y Cultural el proyecto de la Escuela N° 64 “Rucalhuen Talenke” denominado “OID MORTALES” en su Edición 2023 tema “Inclusión”, acto a realizarse el próximo 3 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural “Osvaldo Bayer”. – Artículo N° 2: SOLICÍTESE al Diputado Por Pueblo al Sr. Hernán Elorrieta para que lo eleve a la Honorable Cámara de Diputados y sea Declarado de Interés Provincial. – Artículo N° 3: SOLICÍTESE a la Secretaría de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante, a la realización del correspondiente Diploma con la leyenda estipulada en el artículo 1ro de la presente, que será entregado a los directivos de las instituciones involucradas y/o alumnos avocados a la participación y realización del proyecto. – Artículo N° 4: Dese a difusión de la presente, en los distintos medios de comunicación radial, televisivo y diferentes redes sociales. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.
Archivos de la etiqueta: cultura
Se expuso la 6ta banca sobre el proyecto de ordenanza de talleres de sensibilización en violencias de género….
Las Heras-, En el HCD las integrantes de la diplomatura de Pregrado en materia de violencia de género, presentaron un proyecto de Ordenanza, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, cuyas autoras son; Alcayaga Belén, Alvira Verónica, Brito Anahí , Burgoa Marcela, Curaqueo Alba, Gómez Romina, Martínez Gabriela, Reynoso Sandra, Tejerina Marta, Totino Roxana y en coordinación Gabriela Romero. Mediante el mismo ponen en consideración, que la Constitución Nacional reconoce y garantiza el principio de igualdad de género y prohíbe la discriminación por motivos de genero u orientación sexual , conforme a los tratados y convenios internacionales de DDHH suscritos por la República Argentina. La violencia por razones de género , y diversidad es una manifestación de las desigualdades de género y violación de los derechos humanos, afectando a mujeres, niñez, diversidades, prevención, abordaje son responsabilidad del estado. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Bernacki, Pacheco Vera y Alonso . El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: ESTABLEZCASE como objeto la prevención y el abordaje de la violencia por razones de género y diversidad Municipal, promoviendo la igualdad de género, y el respeto a la diversidad como principios fundamentales.- ARTICULO N°2 : Definiciones A los fines de esta Ordenanza se entenderá por: a) violencia por razones de género: Toda acción, conducta o situación que, basada en relaciones de poder históricamente desiguales, afecta o daña la dignidad, integridad física, psicológica, sexual o patrimonial de las personas por su género. b) Diversidad de género: reconocimiento y respeto de la identidad de género auto percibida por cada persona, incluyendo aquellas que no se identifican con el genero asignado al nacer. C)Capacitación: proceso de formación y sensibilización en materia de prevención y abordaje de la violencia por razones de género y diversidad. ARTICULO N° 3: Obligatoriedad de la capacitación todas las personas que formen parte de la administración Municipal, incluyendo funcionaros de todos los niveles jerárquicos, están obligados a participar del programa de capacitación en prevención y abordaje de la violencia por razones de genero y diversidad y en la carrera administrativa debe ser requisito fundamental para ascenso la realización de esta capacitación y/u otras. ARTICULO N° 4: El programa de la capacitación esta delineado. y esbozado en el proyecto anexo que presenta esta comisión con el abordaje necesario para el éxito del mismo. ARTICULO N° 5: Plan de implementación: el Municipio con sus áreas respectivas elaborara un plan de implementación que establecerá los plazos y modalidades para la realización de las capacitaciones, por parte del personal Municipal, asegurando que todos los empleados y empleadas cumplan con los requisitos de capacitación en un plazo determinado. ARTICULO N° 6: Colaboración con Organizaciones: La Municipalidad promoverá encuentros de organización con quienes han desarrollado este importante proyecto social. ARTICULO N° 7: Se establecerá un sistema de seguimiento y evaluación para medir el impacto de la capacitación en la prevención, y abordaje de la violencia por razones de genero y diversidad en el ámbito municipal. ARTICULO N° 8: Reglamentación El departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que se determine reglamentara en un plazo de 30 dias máximo a partir de su promulgación. ARTICULO N° 9: La presente ordenanza estará vigente a partir de su promulgación ARTICULO N°10: Publíquese, comuníquese a todos las áreas Municipales, envíese copia al Diputado por el pueblo, cumplido las formas archívese. PRENSA: HONORABLE CONCEJO FELIBERANTE DE LAS HERAS.
La Cámara de Turismo impulsa el desarrollo sostenible del turismo en la región
Perito Moreno-, La reciente creación de la Cámara de Turismo en Perito Moreno ha generado expectativas y un sentido de unidad entre los emprendedores y profesionales del sector. Tres figuras clave en este proceso, compartieron sus perspectivas sobre este hito y sus expectativas en una rueda de declaraciones conjuntas. La necesidad de crear la Cámara de Turismo en Perito Moreno fue un punto de convergencia entre varios emprendedores y profesionales del sector que comparten “una visión del escenario que tenemos por delante”, destacó Sebastián Kelman, propietario de la Hostería y Cabañas Río Fénix. “Nosotros empezamos con el hotel en la temporada 2018/2019. Vemos un crecimiento de turistas, se ve una temporada. Perito tiene una temporada de trabajo casi de 6 meses. Creo que este es el momento ideal, para trabajar y lograr que ese crecimiento que tuvo Perito, conlleve un desarrollo de lo que es la parte urbana, pensando en un escenario, en una actividad turística”. Para esto —considera— hace falta “una unión y un trabajo en conjunto desde el sector privado, para impulsar mejoras y proyectos a corto, mediano y largo plazo, que permitan el desarrollo de Perito Moreno como destino turístico». Kelman resaltó la importancia de aprovechar la ubicación geográfica favorable de Perito Moreno y la creciente demanda de turistas para convertir a la localidad en un destino de dos o tres noches mínimo. Por su parte, Martín García, propietario del Hotel Cueva de las Manos, enfatizó la importancia de unificar criterios y organizarse como prestadores de servicios turísticos. “Con esa base, podremos proyectar y crecer. Esa es mi expectativa también de que cada uno de los establecimientos, de los emprendedores, podamos conocernos, saber los servicios, la oferta, la demanda y creo que la Cámara va a ayudar a eso porque hoy por hoy no existe eso en Perito”. Destacó que la Cámara ayudará a tener una base de información precisa sobre el funcionamiento del turismo en la localidad, lo que permitirá proyectar y crecer. Además, subrayó la importancia de trabajar en conjunto “no solamente para organizar el turismo, sino también con la comunidad, para generar el pensamiento de que es una práctica sustentable, de que puede perdurar en el tiempo y al mismo tiempo, permite cuidar la naturaleza, los recursos naturales y así poder tener una economía que sea sustentable”. La flamante presidenta de la Cámara de Turismo de Perito Moreno, Marisa Blanco, señaló que el objetivo principal del grupo es fomentar el desarrollo sostenible del turismo en la región. Blanco mencionó la importancia de la capacitación y formación, así como la promoción de las ofertas locales y regionales. Destacó que la región ha experimentado un aumento en la afluencia de turistas en los últimos años y que la Cámara busca colaborar con las autoridades locales para mejorar la infraestructura turística. Y es que, el perfil de los visitantes en la región, se caracteriza por personas que buscan conectarse con la naturaleza, experimentar nuevos destinos y alejarse de las grandes urbes, donde el senderismo, el avistaje de fauna, la flora local y la inmensidad de los paisajes, junto al patrimonio cultural milenario, son cada vez más visitados por turistas nacionales e internacionales. Es en este sentido, que Marisa Blanco, señala que este evento histórico representa un “paso importante en el fortalecimiento del turismo en la región, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la colaboración entre los actores del sector” En respuesta a la creciente demanda de turismo en la región, “la Cámara planea ofrecer capacitaciones centradas en brindar información y herramientas a quienes trabajan en el sector turístico, abordando temas como atractivos, servicios, atención al turista y marketing”. La temporada turística se ha extendido, por lo que la Cámara de Turismo de Perito Moreno se encuentra comprometida en brindar un servicio de calidad para satisfacer las necesidades de los turistas. La creación de la Cámara de Turismo de Perito Moreno marca un hito importante en la promoción del desarrollo sostenible del turismo en la región y representa un paso significativo en el fortalecimiento del turismo en la región. Además, la oferta de capacitaciones refleja el compromiso de la Cámara en elevar los estándares de servicio y responder a la creciente demanda de turismo en la región.
Se agranda la familia de Ex combatientes de Malvinas en la localidad, tras reconocimiento
Las Heras-, Luego de una sesión emocionante donde se reconoció a Ex Combatiente de Malvinas que son o viven en la localidad. Comentaba Luis, que era doloroso cada vez que había una fecha Patria, tener siempre que viajar a otras localidades vecinas a desfilar o a actos, era muy bueno, pero era incómodo, porque teníamos que ir a lugares donde nuestros camaradas ya estaban reconocidos en su pueblo natal como Perito Moreno, Pico Truncado, Caleta Olivia, en fin y en realidad en el 95 por ciento de la provincia están ya reconocidos y hace tiempo. En Las Heras y ahora después de largos 41 años también nuestros ex combatientes son reconocidos localmente y serán reconocidos con honores, beneficios y derechos como sucede con cada héroe reconocido a lo largo y ancho del país.
La experiencia única del Alero Charcamata en el corazón de Santa Cruz
Santa Cruz-, En las profundidades del noroeste santacruceño, lejos de las rutas turísticas convencionales, yace un tesoro arqueológico esperando ser descubierto: el enigmático alero Charcamata. Claudio Figueroa, guía y propietario de Zoyen Turismo, se convierte en el maestro de ceremonias de esta experiencia única, compartiendo sus conocimientos y pasión por este sitio milenario. Ubicado a 90 kilómetros al sur de Perito Moreno, el camino hacia el alero Charcamata es una odisea en sí mismo. Figueroa detalla: «Se llega en vehículo, camioneta, 4×4 tiene que ser, porque se vadea un río, se cruza el río Pinturas. Así que se llega, sí o sí, en camioneta. No está abierto al público en general, sino que solo se puede explorar a través de excursiones organizadas”. Los visitantes experimentan un viaje en el tiempo, por la naturaleza, con cañadones, flora y fauna, aventura, trekking, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos, pasando por un puesto de estancia aislado, inmerso en un paisaje surrealista de estepas y cañadones. El camino vehicular termina en la entrada de un cañadón, donde la excursión sigue a pie. A lo largo de una hora de trekking siguiendo el cauce del río, el visitante se va adentrando en el mundo de esos paisajes milenarios. “Antes de llegar al alero principal, ya vas viendo paredones con pinturas, que son más recientes que la de Cueva de las Manos, es un cañadón muy lindo, donde se pueden ver aves, águilas moras, cóndores”. Entre la piedra y un arroyo, crece la típica vegetación esteparia que le da movimiento a este espacio rocoso que mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 metros de profundidad. El alero es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas, y en su interior, cientos de manos, guanacos, pumas, choiques y figuras geométricas estampadas en sus paredes. La elaboración y aplicación de la pintura era un proceso fascinante y singular. Utilizaban pigmentos de origen mineral, como el óxido de hierro deshidratado, que mezclaban con diversos líquidos, como agua, grasa e incluso sangre. Un ejemplo interesante de su técnica es cómo pintaban sus propias manos en estas cuevas y paredes rocosas. Según explican los que saben, para lograr esto, aplicaban la pintura en la boca y la sopleteaban con un hueso hueco, generando un efecto único y duradero en la superficie. Las representaciones de las manos se hacían en negativo, creando una silueta con la pintura. Cuando se trataba de representar figuras más complejas, como guanacos u otros elementos de su entorno, se cree que empleaban sus propios dedos como pinceles. Esta técnica permitía una mayor precisión y detalle en sus creaciones, capturando la esencia de la vida en la tierra que los rodeaba. Así, la antigua pintura no solo era una forma de expresión artística, sino también una manifestación de su profundo conocimiento de los materiales y las técnicas necesarias para plasmar sus pensamientos y experiencias en las paredes de su entorno. Estas obras de arte han perdurado a lo largo de milenios, brindándonos una ventana a su mundo y su forma de comunicación visual. Lo que hace sea verdaderamente especial es su autenticidad. Figueroa subraya que “no hay valla, no hay cerca, nada que te separe de las pinturas. Es todo muy auténtico y original”. Claudio explica que si bien este sitio arqueológico no es de acceso libre, obtuvo la habilitación para realizar estas visitas luego de haber presentado un Plan de Manejo en 2016, “y a partir de ahí, somos los únicos habilitados para ir», explica y agrega que ya “son más de diez años transitados realizando esa excursión”. La declaración del Alero Charcamata como Monumento Histórico Nacional y Provincial en 2015 representa un paso significativo hacia su preservación y protección. El regreso desanda el mismo camino que se hizo para llegar, entre caminata y vehículo. Toda la excursión, de dificultad baja, lleva unas ocho o nueve horas. El conjunto de sensaciones y emociones interpretadas por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia de turismo de naturaleza, completa.
Se realizó un orientación vocacional y laboral
Las Heras-, El pasado 4 de octubre, en el Centro Cultural se llevó a cabo una charla sobre orientación vocacional y laboral. El escritor Milton W. Riquelme, compartió sus conocimientos con los estudiantes de último año de los niveles secundarios de nuestra localidad. En este evento, los alumnos tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes educativas y profesionales, así también, tuvo un ambiente participativo y colaborativo entre todos. Agradecemos a los que formaron parte de este evento, dejando una huella positiva en el camino educativo de estos estudiantes. ??? #intendenciajosemacarambia
Y paso los 109 años de historia de la localidad
Las Heras-, Los festejos de un nuevo aniversario local, se llevaron a cabo el día 06 de octubre, fecha en la que en el año 1914, se impuso el nombre “Colonia Las Heras” a la estación ferroviaria que era la Punta de Riel de la red ferroviaria. El pueblo se formó alrededor de las vías, lo cual su identidad y origen comenzó a formarse a través del ferrocarril. La cita para los vecinos se dio en el Complejo Municipal “11 de Julio”, con la entrada gratuita, dentro de un marco familiar, en el cual se presentaron los siguientes artistas: ⭐BALLET MUNICIPAL “AVANT” ⭐FACUNDO PEREZ ⭐THE CRAZY SHEEPS ⭐YENUS ⭐LLANEROS DEL SUR ⭐PANDILLA BASURA ⭐SUR STEREO ⭐MALA JUNTA ⭐YIMMY OYARZUN ⭐PABLO VILLACORTA ⭐LA BUENA CUMBIA Y EL GRAN CIERRE DE ¡LA REPANDILLA! ?? Se realizaron sorteos durante toda la noche, y el patio de comidas fue el punto de encuentro entre vecinos que sin dudas vivieron una velada festiva ? Los artesanos y emprendedores estuvieron presentes con sus manufacturas y productos que fueron elogiados por los presentes. ¡Gracias a todos por hacer posible este hermoso festejo para nuestra ciudad! ¡Juntos seguimos escribiendo nuestra historia!? #IntendenciaJosemaCarambia
Finalmente la localidad se unió al Castralat 2023
Las Heras-, El Centro de Zoonosis se unió a la gran castración masiva. Esta iniciativa, surgida en Nicaragua, reunió a toda Latinoamérica en una jornada solidaria el pasado 4 de Octubre. Con el objetivo clave de esterilizar a felinos y caninos a partir de los 6 meses, Las Heras logró la esterilización de 120 animales. Felicitaciones a todos los vecinos que trajeron a sus mascotas, siendo parte esencial de esta significativa jornada. Cada esterilización es un paso hacia un futuro más saludable para nuestra sociedad. ¡Felicitaciones!? #IntendenciaJosemaCarambia
Nuevas imágenes se presentaron por los 109º aniversario de Las Heras
Las Heras-, El pasado viernes 6 de octubre, la localidad celebró un nuevo cumpleaños donde los vecinos pudieron disfrutar de varios sorteos y un patio de comidas. La Heras, localidad de la provincia de Santa Cruz, festejó, este viernes 6 de octubre, su 109º aniversario. La celebración se llevó a cabo en las puertas del Complejo “11 de julio” a partir de las 17 hs. La entrada fue libre y gratuita. Hubo varios artistas, artesanos y un concurso de belleza. Además, las personas que concurrieron pudieron participar en distintos sorteos y disfrutar de un patio de comidas. 109º aniversario de Las Heras: las mejores fotos Desde la municipalidad, destacaron: “Fue el 6 de octubre de 1914 cuando se impuso el nombre “Colonia Las Heras” a la estación ferroviaria, que era la Punta de Riel de la red ferroviaria. El pueblo se formó alrededor de las vías, por lo cual su identidad y origen comenzó a formarse a través del ferrocarril”. Y, expresaron: “A 109 años, seguimos escribiendo nuestra historia. Estamos orgullosos de nuestra ciudad”. (La Opinión Austral)
Hoy Fiesta del pueblo con la RePandilla y artistas locales
Las Heras-, Llego el 6 de octubre y Las Heras celebra los 109° años de historia. El evento será en el Complejo “11 de Julio” desde las 17:00 horas. LA ENTRADA ES GRATUITA. EL GRAN CIERRE DE… ¡LA REPANDILLA! ?? ⭐️ESCUELA DE DANZAS AVANT ⭐️FACUNDO PEREZ ⭐️CRAZY SHEEPS ⭐️YENUS ⭐️LLANEROS DEL SUR ⭐️SUR STEREO ⭐️MALA JUNTA ⭐️PANDILLA BASURA ⭐️LA BUENA CUMBIA •Sorteos durante toda la noche. •Patio de comidas y bebidas. •Artesanos y emprendedores. ¡Feliz cumpleaños las Heras! ??? #IntendenciaJosemaCarambia