Llega el VII Festival Juvenil de Teatro Gure Loa, declarado de interés municipal

Las Heras-, La Concejal Pacheco Vera presentó un proyecto de declaración en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto el grupo de teatro que comenzó en el año 2013 con la iniciativa de las profesoras de lengua y literatura María Alejandra Arias y Mirian Noemi Monzón y un grupo reducido de estudiantes del Colegio C.P.E.S. N°44. Mediante el mismo pone en consideración, que en el 2015 se conformó el Taller de Teatro en la Institución. Nació el nombre del elenco “Alen Ayún” de Origen Tehuelche-Mapuche que significa “jóvenes que alumbran con alegría”, gracias a la colaboración del profesor Raúl Leuquen. Como consecuencia del accionar del grupo, comenzó a gastarse la idea y así el 29 y 30 de octubre, se llevó a cabo el Primer Festival Juvenil de Teatro “Gure Loa” (Nuestro Sueño) en representación al Colegio Provincial de Educación Secundaria N°44. Durante esos días, distintos colegios Secundarios y Primarios de la localidad presentaron sus obras y también se recibió la visita de un grupo de teatro independiente de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El elenco Alen Ayún ha viajado para participar del Festival Nacional de Teatro en la ciudad de Pico Truncado en dos ocasiones, obteniendo en el año 2018 tres menciones especiales: “Amor al Arte”, “Comedia de enredos” y “Personajes mitológicos” y en el año 2019 recibió la mención especial “Actriz Revelación”. En el año 2022 el grupo comenzó el taller y la organización del VI festival Gure Loa ya con carácter presencial, el mismo se desarrolló con éxito durante los días 06 y 07 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural con la presencia de Colegios Secundarios de las localidades vecinas de Caleta Olivia y Pico Truncado. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad .El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: °: DECLÁRASE de interés Cultural y Municipal al VII Festival Juvenil de Teatro Gure Loa, el cual se llevará a cabo los días Lunes 30 y Martes 31 de Octubre. ARTÍCULO 2°: DESE amplia difusión radial, televisiva y por Redes Sociales. PRENSA : HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

Talleres de dibujos en Caudillo Federales

Las Heras-, A través de la Municipalidad de local, invitan a descubrí el lado creativo en los TALLERES SUM en CAUDILLOS FEDERALES. Los interesados y si tienen entre 8 y 12 años, no puedes dejar pasar esta increíble oportunidad de inscribirte en nuestro divertido Taller de dibujos para niños. ☝?Inscripciones abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Por otro lado, los adultos y sin importar la edad, también pueden participar de los taller de dibujo para adultos. ¡Te esperamos para compartir momentos artísticos inolvidables! ¡Inscríbete ahora!? #IntendenciaJosemaCarambia

La familia petrolera celebra este 6 de agosto el Mes de las Infancias en 04 localidades

Santa Cruz-, A través de un comunicado anuncian lo siguiente: «¡PETROLEROS! El Sindicato liderado por Claudio Vidal se une a la Mutual 12 de Septiembre y al partido SER para preparar un emocionante festejo en el Mes de las Infancias dedicado a todos los niños y niñas. Este año, el tradicional festejo por el Día de las Infancias se llevará a cabo el próximo domingo 6 de agosto en cuatro localidades: Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos. Rafael Güenchenen, Secretario Adjunto, ha anunciado que los preparativos están en marcha para asegurar un día lleno de alegría y diversión. Todos los niños y niñas serán recibidos con un delicioso chocolate caliente, una gran torta, golosinas, espectáculos infantiles y emocionantes premios. Petroleros Privados, junto a la Mutual 12 de Septiembre y el partido SER, invitan a toda la comunidad a participar en esta gran fiesta que se extenderá desde las 14:00 hasta las 17:00 horas. Este evento especial es una muestra del compromiso y el espíritu solidario de la comunidad petrolera y de los colaboradores de la Mutual 12 de Septiembre, quienes trabajan incansablemente para hacer realidad este hermoso festejo. La alegría y la risa de los niños y niñas llenarán cada rincón de las instalaciones deportivas mientras disfrutan de actividades pensadas especialmente para ellos. Además, se contará con medidas de seguridad y protocolos sanitarios para asegurar que todos los asistentes puedan disfrutar de la celebración con tranquilidad. ¡No te lo puedes perder! Anota los lugares para cada localidad: Caleta Olivia: Cancha de Talleres Pico Truncado: Polideportivo Azocar Las Heras: Polideportivo David Río Gallegos: Polideportivo Recuerda que el evento está abierto a toda la comunidad, así que ¡no dudes en unirte a esta celebración para crear recuerdos inolvidables con los más pequeños de la casa! ¡Te esperamos para vivir juntos un día lleno de felicidad y diversión!»

El ballet internacional santacruceño continúa su gira por Francia 2023

Santa Cruz-, El director Daniel Uribe manifestó que; “Nos despedimos Montignac. Paradisiaco lugar y Hermoso festival donde compartimos esta experiencia con artistas de todo el mundo. Especialmente con nuestros hermanos de Ecuador y los grandes amigos y talentosos artistas de Venezuela.” También continuo diciendo que; “Llegamos a la ciudad de MASLE, La tercera ciudad de nuestra gira por FRANCIA”. URIBE dijo que; “En este lugar nos toca vivir la primera experiencia en nuestra gira de compartir nuestra estadía en casa de familias. Esta noche tenemos la presentación artística donde durante una hora y media el público de esta ciudad tendrá la posibilidad de apreciar nuestro trabajo de musico y bailarines sancruceños”.

Tradición. ¿Por qué hoy hay que tomar caña con ruda?

Nacionales-, Caña con ruda, la tradición del Día de la Pachamama. La tradición popular ordena que todos los 1° de agosto hay que consumir el brebaje para «espantar los males del invierno». ¿Cuál es la forma correcta de cumplir con el ritual? Cuando empieza el mes de agosto, los abuelos y las abuelas suelen tomar caña con ruda macho. La tradición viene de los indios guaraníes. Ellos reconocían las capacidades medicinales de la planta que era utilizada contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos y alimañas. Aunque más allá de las bondades medicinales, algunos creen que es un talismán y la utilizan como un conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte. El brebaje que se bebe en el inicio del octavo mes sirve para «espantar los males del invierno». Los pueblos originarios creían que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por el frío y las lluvias. «Julio los prepara y agosto se los lleva», decía un conocido refrán. La tradición establece que hay que tomar tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros uno largo, otros un vaso. Todos coinciden que debe ser en ayunas para atraer a la salud y la suerte y alejar los maleficios. Aquellos que no lo hagan hoy tienen otra oportunidad de acceder a la protección, ya que quienes sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15. En Argentina y varios países de América Latina se celebra el Día de la Pachamama, o de la «madre Tierra». Es una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Una de las tradiciones de la jornada es justamente tomar caña con ruda.  (Nota: minuto uno)

El ballet internacional Santacruceño ya se encuentra de gira por Europa

Santa Cruz-, El ballet internacional de la provincia de santa cruz se encuentra desde hace una semana en el continente europeo (FRANCIA) realizando su °10 gira internacional. En esta oportunidad los espera una gira de un mes y medio donde ya se presentaron en el festival internacional de “Le Boupère” y desde hace dos días se encuentran en el paradisiaco pueblo de Montignac donde además de ser parte del °42 Festival internacional, tuvieron la maravillosa experiencia de presentarse junto a 11 delegaciones de distintas partes del mundo en la apertura del evento presentación y llegada del TOUR DE FRANCE 2023. Desde la próxima semana la gira continua por las ciudades de Mansle, Pujols, St-Yrieix-la-perche, Chassenon, Pierrefitteira donde se destacan la presentación de ballet en el festival folclórico internacional más grande y antiguo del mundo “65° Festival Internacional de CONFOLENS”. El 17 de agosto la gira internacional finaliza en Francia nada mas y nada menos en la ciudad de BOULOGNE SUR MER, lugar donde vivió sus últimos años nuestro máximo héroe nacional el “General Don José de San Martin”. Aquí fueron invitados por la embajada argentina para ser parte del evento aniversario del fallecimiento del prócer argentino donde realizaran la última presentación en Francia. Este mismo 17 de agosto la delegación santacruceña parte rumbo a BELGICA para participar del mundial del folklore a realizarse en la ciudad de JAMBES. De esta manera el 22 de agosto el ballet argentino emprenderá su regreso al país. Desde el equipo del ballet internacional de la provincia de santa cruz queremos agradecer a las familias de cada integrante por el esfuerzo para concretar este proyecto, a toda la gente que desinteresadamente colaboró con algunos bailarines,  a las distintas empresas (Minera Triton Argentina S.A.), a los municipios de Gobernador Gregores, Puerto San Julián, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno, al ministerio de desarrollo social de la provincia, a los señores diputados Claudio VIDAL, Gustavo González Y Roxana REYES, a las senadoras Ana María IANI y María Belén TAPIA por colaborado con algunos pasajes para que nuestros artistas puedan llegar a Bs.  As. Gracias a todas las personas que a través de las redes nos acompañan y apoyan en nuestro recorrido.

Abuelos y nietos: ¿por qué es un vínculo tan especial?

Nacionales-, Su influencia genética y emocional deja una marca perdurable en nuestras vidas. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos con el fin de destacar su rol en la sociedad: cuidan, educan y transmiten amor y conocimientos a sus nietos. En el marco de esta fecha, queremos destacar qué cosas tenemos en común con nuestros abuelos. Si bien lo que determina cuánto nos parecemos a ellos es de origen multifactorial, se puede mencionar algunas características que tienen influencia genética. El rol del ADN El ADN (acrónimo de “ácido desoxirribonucleico”) es una molécula que se encuentra en el interior de las células de nuestro cuerpo, organizada en estructuras largas llamadas cromosomas, que contienen la mayor parte de la información genética. En total, contamos con 46 cromosomas, es decir, 23 pares que provienen de cada progenitor. El gen es la unidad fundamental de la herencia, determina características y cada uno se presenta en múltiples variantes llamados alelos. A la hora de tener un hijo/a, tanto el progenitor como la progenitora aportan dos variantes, es decir, que cada rasgo físico tendrá cuatro formas posibles, pero no todas se manifestarán, ya que dependerán de si son dominantes o recesivas. ¿Cómo es la relación genética entre abuelos y nietos? Los cromosomas son heredados de nuestros padres y esto genera una mezcla de información genética pasada de generación en generación de forma aleatoria. Se estima que un 25% de los genes provienen de nuestros abuelos. Esto explica por qué podemos tener algún parecido físico con ellos, como por ejemplo, el color de los ojos. Durante el proceso de reproducción, específicamente en la meiosis, ocurre la recombinación genética, es decir, el intercambio aleatorio de material genético. La meiosis es responsable de la variación genética entre individuos, por ende, genera que los hijos (a menos que sean gemelos), tengan algunas diferencias en sus códigos genéticos y no hereden la misma ancestralidad genética. No obstante, la genética es sólo uno de los muchos factores que nos unen a nuestros abuelos. Ellos ejercen múltiples funciones a lo largo de nuestra vida, como son las de cuidar, transmitir valores, contar tradiciones familiares y jugar, lo cual puede llevarnos a tener gustos, intereses y hasta talentos en común. Conocé tu herencia genética Todo ADN cuenta una historia, por eso un estudio genético brinda información que puede tener un impacto significativo en tu vida. El test de Ancestralidad de Genera analiza miles de puntos del ADN, tiene influencia de hasta cinco generaciones (hasta tus 16 tatarabuelos/tatarabuelas) e indican las zonas de procedencia, con sus respectivos porcentajes. Por otro lado, a través de los paneles de linajes maternos y paternos, podrás descubrir las rutas de migración que hicieron tus ancestros desde hace más de 100.000 años.

Nuevo aniversario de la Escuela de danzas municipal General Las Heras

Las Heras-, El Municipio local Felicito a la Escuela de Danzas Municipal «General Las Heras» por sus 27 años de trayectoria en la localidad. Por tal motivo se realizó la 1ra muestra para celebrar este logro, ya que es gracias al compromiso y dedicación de todos en la escuela. Además, es un motivo de orgullo para la comunidad saber que alumnos del ballet provincial tendrán la oportunidad de representar a Las Heras en una gira por Europa. Esta experiencia llevará el nombre de nuestra localidad a otro nivel y será una oportunidad única para mostrar el talento y la calidad artística que los destaca. Estamos seguros de que llevarán el nombre de Las Heras con orgullo. ¡Felicidades y muchos éxitos para todos!? #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga dona a Fundación lo recaudado por la venta de su libro Mensajes Políticos

Cañadón Seco-, Otras instituciones también recibieron aportes con fondos de la comisión de fomento de Cañadón Seco Dando cumplimiento a su promesa que hiciera públicamente cuando el 13 de diciembre de 2022 presentara su libro “Mensajes Políticos”, el presidente de la Comisión de Fomento  de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formalizó la donación del dinero recaudado por la venta de ese material bibliográfico, a la Fundación “Manos de Esperanza”, liderada por Bruno Gómez, la cual se ocupa de asistir a familias carenciadas y a personas con distintas discapacidades. Lo hizo en un acto que tuvo lugar este martes por la tarde en la Sala Eva Perón del complejo cultural la Proveeduría Cultural, en cuyo transcurso otras dos ONG  también recibieron –indistintamente- insumos alimentarios y juegos lúdicos adquiridos en este caso con fondos de la comuna. Una de ellas es el taller “El Alfarero”  dirigido por Jenny Jonsson  quien dicta gratuitamente clases de apoyo para alumnos de nivel primario y secundario, además de ofrecer talleres  de dibujo anime, de pintura sobre madera y tela e incluso brinda desayunos y meriendas a más de cincuenta niños y niñas. La restante es la Agrupación Mujeres Santacruceñas que junto a un grupo de jóvenes de trabajo social promueven actividades de ayuda social, deportivas y recreativas a núcleos de personas con carencias sociales y económicas bajo la dirección de Cristina Terraz. RESPONSALIDAD HUMANITARIA Al hacer uso de la palabra, Soloaga dijo que si bien su colaboración personal frente a las necesidades extremas que se registran en la comunidad del territorio no tenían un valor económicamente significativo, sentía la responsabilidad de al menos cumplir mínimamente con lo que la sociedad demanda a quienes ejercen cargos políticos, sobre todo en estos tiempos de crisis económica y social. En ese sentido lamentó que no se esté cumpliendo con los postulados del General Juan Domingo Perón, quien anhelaba un país con justicia social, donde se dignificara al pueblo, donde no hubiera gente que golpeara puertas para llevar el sustento a sus hogares y que existiera una Patria con independencia absoluta, sin ataduras a los perversos intereses de capitalismo nacional e internacional que lamentablemente siguen ganando batallas económicas, culturales y sociales. Soloaga se quebró al describir ese triste panorama, pero se repuso en pocos segundos y señaló que esos grupos de poder no podrán contra instituciones comunitarias que ayudan a los más necesitados como el caso de las que estaban presentes en el acto. De ellas dijo que surgen en las sociedades a causa de una clase dirigencial que mira para otro lado mientras los sectores del capital, que se enriquecen desde el estado, solo persiguen espurios intereses económicos. Sin ir más lejos, describió que “esto nos pasa en Santa Cruz, en una tierra bendita por el petróleo, la pesca, la minería y la energía eólica, donde vemos que hay funcionarios que se transformaron en millonarios en el ejercicio de la función pública mientras hay sectores de la sociedad que cada vez son mas pobres” “Es por eso que nosotros nos rebelamos y nos  comprometemos con una causa aún con las derrotas que la vida nos presenta, porque siempre tenemos  presente que existen estas organizaciones (ONG). Entonces –resaltó- “tenemos la obligación moral e institucional de abrirles los brazos, por lo menos para poder despertar una sonrisa a tantos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tienen necesidades en esta provincia”. “Ciertamente, admito que personalmente me da vergüenza de donar las pocas cosas que nos han pedido, pero al menos desde esta comuna tenemos el gesto imprescindible y la satisfacción de cumplir con la palabra empeñada con estas organizaciones sociales que trabajan sin ningún tipo de interés rentable ya que quienes las dirigen entregan el alma, el corazón y el intelecto en función de las necesidades de sus semejantes”, puntualizó

Llega su día y las claves para el cuidado de la salud de los perros

Nacionales-, Gracias al avance de la ciencia, la expectativa de vida de los perros se ha duplicado en las últimas 4 décadas. Mantener el esquema de vacunación al día es fundamental para el cuidado de la salud de las mascotas. Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para celebrar el amor incondicional de ese amigo fiel e incondicional de los humanos. La intención de esta efeméride, entre otras tantas, es concientizar sobre la importancia de brindarles una vida digna. ¿Cuáles son las herramientas disponibles para el cuidado de la salud de nuestros amigos de cuatro patas? A nivel mundial, los perros son los animales de compañía más populares, presentes en alrededor de uno de cada tres hogares y cada vez son más las familias que desean adoptar una. Argentina, que tiene la mayor incidencia de tenencia de mascotas (66%), es considerado un país mascotero porque dos de cada tres personas tienen un perro, junto con México (64%) y Brasil (58%). Gracias al avance de la ciencia, la expectativa de vida de los perros se ha duplicado en las últimas 4 décadas. Por ejemplo, en tan sólo 14 años, la esperanza de vida de los perros estadounidenses aumentó de 10,5 años a 11,8 años, un promedio del 11,4%. Y esto podría mejorar pese a que 1 de cada 4 perros no está vacunado con refuerzos regulares. Dentro de las principales razones que esgrimen los tutores para justificar el no vacunarlos es que “no es necesario”. Esta idea representa un problema porque abre la puerta a diversas enfermedades, inclusives las zoonóticas que son las que se transmiten de animal a humano. La vacunación, un aliado fundamental para la salud de las mascotas Al vacunarlos se colabora en la prevención de enfermedades comunes que, de no ser atendidas, pueden afectar seriamente la salud de los perros. Es importante remarcar que el esquema del calendario de vacunación va a depender del criterio del profesional veterinario. Aunque, mayormente, estos suelen iniciar entre las 6 y 8 semanas de vida. A temprana edad, una de las primeras vacunas que suelen recibir los perros es contra el moquillo canino o Distemper, una enfermedad que es altamente contagiosa porque se transmite a través de las secreciones de los ojos y nariz de perros infectados; por lo cual, el contagio se da a través del contacto directo de un perro a otro. Este virus es agresivo, ataca a los órganos, incluyendo el sistema nervioso, que puede quedar lesionado permanentemente aún cuando el perro se recupere. Si bien el virus es capaz de resistir durante semanas a temperaturas bajas, se destruye fácilmente en el ambiente por el uso de detergentes y por el calor, muriendo en pocos minutos en ambientes cálidos. El parvovirus es otra de las enfermedades infecciosas más letales en el perro. Ataca el intestino y algunos síntomas comunes que se presentan son vómitos, diarrea (generalmente con sangre), fiebre y provoca una disminución de la capacidad de los perros para combatir infecciones. Suele ser particularmente grave en cachorros y se transmite por vía oral. El parvovirus es muy resistente y puede sobrevivir en el medio ambiente por más de 6 meses. Esto es particularmente importante porque los perros infectados pueden eliminar millones de partículas virales en su materia fecal, lo cual puede dar lugar a que perros sanos se contagien a través de estos materiales contaminados con el virus. La traqueobronquitis infecciosa canina o “tos de las perreras” es una enfermedad respiratoria muy común que puede afectar a los perros. Es altamente contagiosa y puede  resultar en una enfermedad prolongada y angustiosa tanto para la mascota como para el dueño. A pesar de su nombre, sólo un bajo porcentaje se contagian en guarderías o similares (existen reportes que hablan de apenas un 20%); la mayoría de los casos (40%) se han asociado con actividades sociales de rutina. Los síntomas más comunes son tos seca y áspera, en ocasiones acompañado de flemas, secreción nasal, secreción ocular y estornudos; así como taquipnea (respiración más rápida) y dificultad para respirar. Para prevenir estas enfermedades, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Región Sur, brinda recomendaciones básicas para el cuidado de las mascotas: Calendario de vacunación al día. Desparasitar a las mascotas ante pulgas y garrapatas todos los meses (hay soluciones con duración de hasta tres meses). Desparasitar a las mascotas internamente. No automedicar a las mascotas. Ante cualquier problema, duda o consulta, acudir al veterinario de confianza. Además, otra enfermedad que se puede prevenir mediante la vacunación es la rabia. Cada año se realizan campañas de prevención para generar conciencia sobre esta enfermedad que suele ser mortal. La misma no sólo afecta a las mascotas, inclusive, puede llegar a afectar a los humanos. Por lo general ataca el sistema nervioso central de los mamíferos y se encuentra, sobre todo, en la saliva y el cerebro de los animales infectados. “Actualmente esta enfermedad suele estar contemplada en los esquemas de vacunación e inclusive, gracias al avance de la ciencia existen soluciones combinadas que, en una aplicación, ayudan a prevenir de forma estratégica esta enfermedad junto con otras. Es muy importante aclarar que en nuestro país hay que vacunar obligatoriamente por ley a perros y gatos todos los años contra la rabia” explica Walter Comas. Por suerte, hoy en día, los tutores de mascotas tienen las herramientas necesarias para disfrutar aún más tiempo de ellas respecto a algunas décadas atrás. Pese a que la vida útil del perro ha mejorado, se debe ser consciente de que es gracias a los cuidados que se deben tener regularmente con los animales. Mascotas bien cuidadas, son mascotas contentas y libres de enfermedades.

preload imagepreload image