Las Heras-, Hoy es el gran día con la CHARLA EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES. Hoy 9 de Mayo a las 09:30 hs, te invitan desde el Municipio local, a la Charla en Prevención de Adicciones a cargo de Gaston Pauls. La misma se realizara en el COMPLEJO “11 DE JULIO”. La invitación es abierta a toda la comunidad. TODOS PODEMOS AYUDAR ESTÁN TODOS INVITADOS #IntendenciaJosemaCarambia
Archivos de la etiqueta: cultura
El noroeste santacruceño, entre los mejores destinos para el astroturismo
Provinciales-, Son objetos a los que podemos ver como fueron hace 240 mil años. El cielo diáfano que ofrece la región, sigue concitando el interés de divulgadores y turistas en busca de los mejores lugares para adentrarse en el eterno misterio de los astros. El exceso de iluminación artificial en el mundo actual es lo que llamamos “contaminación lumínica”. Es una de las causas por la que mucha gente nunca haya podido ver las constelaciones en un cielo estrellado. Pero, ¿qué hay para ver? Las constelaciones son nuestro mapa del cielo, agrupaciones de estrellas que el ser humano observó y denominó, como herramienta para orientarnos “bóveda celeste”. De hecho, una rama de la ciencia —la astronomía— que estudia la estructura y la composición de los astros, ha elaborado una división del cielo en 88 regiones o constelaciones. Argentina ofrece una enorme variedad de destinos donde experimentar el misterioso espectáculo del cielo nocturno. Con varios planetarios y observatorios astronómicos de referencia internacional, hay una apuesta al recurso que ofrece el cielo y nuestro país se posiciona en el mapa internacional del turismo de estrellas. Ezequiel Brahim es periodista y guía de astroturismo y pudo conocer gran parte de las perspectivas del cielo que ofrece la Argentina. En la Patagonia “la limpieza de la atmósfera y la bajísima contaminación lumínica hace que sea uno de los mejores cielos del país. Obviamente, tenés un clima patagónico en cuanto a que está muy fresco o ventoso” resalta. Si bien su pasión por el cielo es bastante reciente, a fines de 2019, luego de su incursión y formación, ha brindado más de 100 charlas de astronomía, por las que han pasado “más de 11 mil personas”. Lo que este intercambio terminó de confirmarle a Ezequiel, es que muchos de aquellos asistentes que tenían un pequeño interés por la astronomía, creían que lo primero que tenían que hacer es comprarse un telescopio. “Y en ese punto es que en su momento yo hice un clic, por un consejo que recibí. Y es que, si tenes un poquito de interés en la astronomía, hay que salir de noche, buscar cuáles son las estrellas más brillantes, donde están, cómo se llaman, cuáles son las diez constelaciones más fáciles de dibujar, los cinco planetas que se pueden ver a simple vista. Quizás todo el mundo conoce las Tres Marías, pero hay como 20 estrellas más brillantes que las Tres Marías. Ahí vas a empezar a encontrar Sirio, Canopu, Alfa Centauris, Vega. Ya con eso, tenés para entretenerte un montón de noches sin tener que comprar un telescopio”. En su paso por el Parque Patagonia, Brahim pudo disfrutar del observatorio de estrellas, un espacio de encuentro para observar el cielo a resguardo del viento y del frío. “Es un espacio fantástico. Está reparado del viento, con un pequeño anfiteatro como para unas quince personas. Tiene una salamandra que todo el tiraje pasa por debajo de donde se sienta la gente, entonces va calefaccionando donde están sentados. Es muy práctico para poder ver el cielo”, destaca el guía. El observatorio es de uso libre, se accede por un sendero que comienza detrás de la hostería La Posta de los Toldos. La construcción, realizada con materiales de la zona, tiene forma de espiral y, en su interior, cuatro espejos de agua alineados con la Cruz del Sur permiten observar el cielo en su reflejo, a la vez que un banco estufa brinda calidez y cobijo para disfrutar de la contemplación. El Parque Patagonia “tiene las particularidades de un cielo rodeado de cerros en los que, por ejemplo en el atardecer, rápidamente el sol se oculta. Empieza a refrescar, a oscurecer y cuando menos te das cuenta, tenés la noche encima. Otra de las cosas curiosas, para quienes son habitantes de llanuras, es que el horizonte que está marcado por los cerros, se ve con mucha claridad y tenés miles de estrellas arriba de tu cabeza”, dice el guía. “Vas a ver muchas más estrellas que no ves en otros lugares, las más tenues”, afirma el comunicador. En los cielos despejados de otras ciudades se pueden “ver las grandes, las más brillantes: Sirio, Canopus, Alfa, Centauris, unas veinte aproximadamente. Pero en Santa Cruz, ves mil”.
Promoción y conciencia con la Maniobra de Heimlich
Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, el Concejal Sr. Mercado presentó un proyecto de Ordenanza en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto la importancia de exhibir y promocionar en espacios públicos carteles informativos y explicativos sobre cómo efectuar la “Maniobra de Heimlich”. Mediante el mismo pone en consideración, a la técnica de compresión abdominal utilizada como procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto, salvando así vidas en caso de asfixia por atragantamiento. La Maniobra de Heimlich es llamada así por el doctor “Henry Heimlich”, quien desarrolló en 1974 las compresiones abdominales contra el atragantamiento y es el único método para despejar las vías respiratorias bloqueadas, se calcula que a partir de su desarrollo se han salvado más de cien mil vidas. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los ediles presentes Bernacki, Pacheco Vera y Alonso. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: A los fines de la presente ordenanza, entiéndase por “Maniobra de Heimlich” al procedimiento de primeros auxilios para ayudar a una persona que se está asfixiando y que está consciente e incapaz de hablar. Este método de primeros auxilios, consiste en compresiones abdominales destinadas a desobstruir el conducto respiratorio, generalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Levanta el diafragma y obliga al aire a salir de los pulmones para crear una tos artificial. La tos mueve el aire a través de la tráquea, de esta forma empuja y expulsa la obstrucción fuera de las vías respiratorias y de la boca”. ARTICULO 2°: ENCOMIÉNDASE al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la dependencia que corresponda, a arbitrar las medidas necesarias para contribuir a la concientización y conocimiento para la realización de dicha maniobra por parte de la comunidad. ARTICULO 3°: ENCÁRGUESE al Departamento Ejecutivo Municipal a la colocación de cartelería y/o cualquier otra manera de visualización explicativa de la ejecución de la maniobra de Heimlich en lugares de concurrencia pública. – ARTICULO 4°: INSTÁLESE a través del área que corresponda la colocación de carteles y/o cualquier otra manera de visualización explicativa sobre cómo efectuar la “Maniobra de Heimlich” en lugares de concurrencia masiva nuestra localidad. – ARTICULO 5°: INVÍTASE a los establecimientos privados especialmente locales gastronómicos, clubes deportivos, entidades y demás instituciones a la exhibición de carteles y/o cualquier otra manera de visualización explicativa y orientativa acerca de la ejecución de la “Maniobra de Heimlich”, como así también a cualquier entidad privada que quiera sumarse a esta iniciativa. – ARTICULO 6°: DÉSE amplia difusión de este proyecto por los medios de comunicación oral, escrita y digital local. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS. –
Gran jornada por el Día internacional de la Danza
Las Heras-, El pasado 27 de abril, se llevó a cabo una jornada en la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”, en conmemoración a el día internacional de danzas, que se celebra el 29 de abril de cada año. La misma contó con profesores invitados, quienes realizaron coreografías para los alumnos de la escuela. Las Profesoras Mayra Bustos y Fernanda Quilodran, enseñaron saya del país de Bolivia, Sonia Ruiz Díaz, instructora de zumba realizó la coreo de Jerusalema, elegida en pandemia como danza de unión, amor, paz y esperanza. Se realizaron danzas de Italia, Grecia y Argentina, con coreografías realizadas por alumnos de años superiores. El grupo adulto mayor, también formó parte. Para cerrar la tarde se compartió una rica merienda saludable preparada por el personal de la escuela. ¡Desde la Escuela de Danzas Municipal General Las Heras, invitan a toda la comunidad a formar parte de esta gran familia! #IntendenciaJosemaCarambia
Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI
Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”
Lago Posadas celebra la 2da Fiesta del Cerro San Lorenzo
Provinciales-, La Comisión de Fomento de Lago Posadas, junto a emprendedores turísticos y artistas locales, impulsa esta celebración que se desarrollará entre los días 29 y 30 de abril con la que se busca promover la localidad y la diversidad única de los paisajes del noroeste santacruceño. El San Lorenzo es el cerro más alto de la provincia de Santa Cruz. Con sus 3706 mtrs, se yergue omnipresente en el paisaje, tanto cuando se viaja desde Bajo Caracoles por la ruta provincial 39, o desde Los Antiguos, por la emblemática Ruta Provincial 41. La segunda edición de la Fiesta del Cerro San Lorenzo viene a reafirmar todo lo distintivo que tiene para los habitantes de Lago Posadas. Y también, busca visibilizar todo su potencial turístico, en tanto cabecera de un recorrido único y paso obligado a una de las joyas paisajísticas de la Patagonia con mucho para descubrir. Proyectada allá por los 80s, la RP 41 tiene un recorrido que va pegadita a la frontera con Chile, en el corazón de los Andes patagónicos. Al norte, conecta Lago Posadas a Los Antiguos y al Sur, Lago Posadas con el Parque Nacional Perito Moreno. Tanto los habitantes originarios, y luego los pioneros que poblaron la provincia, fueron delineando su ancestral trazado. Durante sus 155 km de ripio del tramo norte, esta ruta escénica conecta 22 puntos panorámicos de gran diversidad paisajística, uniendo a Los Antiguos y la localidad de Lago Posadas, pudiéndose acceder desde el norte por la RP 43 y al sur, por la RP 39 desde esta última. En su trayecto, va pasando de un paisaje típicamente estepario —en su comienzo en Los Antiguos— hasta llegar al tupido verde de los bosques nativos de la alta montaña. Esa transición propone vistas increíbles de la cordillera, del Lago Buenos Aires y del Monte Zeballos, que es el pico más alto de la meseta del Lago Buenos Aires con 2.700 m. Ya en el Lago Posadas, sus aguas turquesa intenso dejan boquiabiertos a los visitantes, rodeado de altas montañas donde proliferan los bosques de lenga y ñire, y las verdes praderas. Su entorno único propone disfrutar de las más variadas actividades al aire libre: observación de aves, senderismo, ciclismo y deportes náuticos a remo y vela. Además, varias playas de arena invitan a disfrutar del sol. El “Arco de Piedra” y el istmo que lo separa del Lago Pueyrredón, completan un panorama sobrecogedor. La RP 41 es parte de un circuito más grande, que incluye la Cueva de las Manos, el Portal Cañadón Pinturas, el Portal La Ascensión y dos pasos fronterizos: el Roballos y el Jeinimeini. Desde allí se conecta con la carretera Austral en Chile. “Ahora hay más accesos, porque están gestándose proyectos que llevarían la ruta que va al límite con Chile. Así que se podrá cruzar ahí y se puede llegar más fácil que antes. De todas formas, hay que cruzar el río”, resalta Vanina Mitoire, directora de Turismo de Lago Posadas y una de las encargadas de organizar el festejo. Estando en Lago Posadas, se puede optar por seguir viajando por la RP41 Sur y acceder al Parque Nacional Perito Moreno. Para este trayecto se recomienda hacerlo con los servicios turísticos que ofrecen guías de la zona, que lo harán siempre en por lo menos dos vehículos 4×4. Ya en el Parque Perito Moreno, se puede disfrutar de un circuito de senderos con paisajes únicos, y los refugios donde admirar el cielo nocturno rodeado de montañas y ventisqueros. La celebración del San Lorenzo va creciendo en interés y en desafíos organizativos. Y se nota en la cantidad de consultas que recibe la oficina. Este 29 y 30 de abril, en el Gimnasio Municipal, la comunidad y los visitantes podrán disfrutar de actividades tales como bicicleteada familiar, una masterclass de zumba, bailes latinos y aeróbicos, y una feria de artesanos y productores con una amplia oferta gastronómica, que incluirá cerveza artesanal, chocolatería, alfajores, dulces y licores. Todo, matizado con la música de intérpretes locales y con la presentación estelar el sábado del grupo tropical “La Nueva Luna”. La localidad ofrece unas 200 plazas de alojamiento, entre cabañas, hoteles, alquileres temporarios y camping, tanto en el pueblo como en la costa del lago Pueyrredón. “Con respecto a las reservas, el pueblo todavía tiene poca disponibilidad de alojamiento, pero se han habilitado nuevos espacios para camping y quienes tengan casillas rodantes pueden venir sin problemas”. Este evento fue declarado de “Interés Provincial” por la Legislatura santacruceña y “la idea es hacer un festival que todos puedan disfrutar. Esperamos mucha visita y que nos acompañe el tiempo”, destaca la directora. “El año pasado hicimos una travesía 4×4, en la que se cruzaba el río Chico. Pero nos dimos cuenta de que no todos podían hacerlo en el pueblo, por eso este año, lo acercamos más para todo el público. La expectativa es que el próximo año, con la ruta más avanzada, se pueda llegar con alguna actividad hasta allá”, explica la funcionaria. Esta fiesta surge con el objetivo de hacer cada vez más conocida a Lago Posadas, “la joya mejor guardada de la provincia”. Sin dudas, será siempre una inmejorable oportunidad de conocer este lugar al que —año tras año— cada vez son más y más viajeros los que se animan a descubrirla.
El Dir. Uribe manifestó que esta Con mucha expectativa por todo lo que se viene
Provinciales-, El director del Ballet Internacional de Santa Cruz, Daniel Uribe, habló sobre la próxima gira del grupo que representa a nuestra provincia en distintos lugares del mundo, entre ellos, Francia, México, Colombia. Así como también estarán presentando una nueva obra en el Encuentro Provincial que tendrá lugar en el Centro Cultural Orkeke. En estudios de TiempoSur, estuvo presente Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz quien habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5. En primera línea, se refirió al reconocimiento que recibió en el Senado de la Nación como «Hombre del Año 2023». Un reconocimiento que llega en un buen momento para Daniel Uribe, que tiene entre manos distintos proyectos y actividades. Respecto a las próximas giras con el Ballet Internacional Santa Cruz, precisó: “Por volver a México donde realizaremos una gira de un mes en teatros, hay posibilidades de ir a vivir un tiempo allá, para distintos trabajos”. En otro eje, hizo hincapié en las distintas giras que realizaron y las próximas previstas: “Es un año difícil por lo económico, siempre con acompañamiento. Arrancamos en enero a full con el Pre-Cosquín. Nos fuimos a Chile con una gira de 22 días, cerca de 15 ciudades y pueblos de Chile. Vino lo de México con distintas actividades. Ahora preparándonos para partir a Francia a mediados de julio”. Además, estarán presentes en el próximo Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas, que organiza la Municipalidad de Río Gallegos a través del Centro Cultural Orkeke. “Vamos a estar con una nueva obra en el Encuentro Provincial en el Orkeke. Con mucho trabajo, es un proyecto federal. Venimos a Río Gallegos, pasamos a la feria provincial y después nos vamos”, expresó. Por último, se refirió al proyecto de profesionalizar la danza en Santa Cruz: “La idea es avanzar, sería un gran paso para el desarrollo cultural de la provincia. Al no haber desarrollo cultural de la provincia, es imposible. Es importante para los jóvenes de la provincia para que tengan más posibilidades”, cerró. (Tiempo Sur)
Edilio Flores, ex combatiente de Malvinas, realizó su cambio de DNI HEROE
Las Heras-, Luego de que el Registro Nacional de Personas confirmara el lanzamiento de un nuevo Documento Nacional de Identidad que rige únicamente para los héroes y heroínas de la Guerra de Malvinas, muchos excombatientes comenzaron a tramitar su nueva placa de identificación. Las características. El pasado martes 24 de abril, Edilio Flores, excombatiente y actual presidente del Centro de Veteranos de Guerra de la localidad de Las Heras, tramitó el nuevo Documento Nacional de Identidad, dispuesto por el Gobierno Nacional. A pocos días de conmemorarse los 41 años del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, Flores fue recibido por la directora del Registro Civil local, Maribel Guardo, para realizar la gestión que le permitió obtener el nuevo ejemplar que lo identifica como un Héroe de la Guerra de Malvinas. Luego de que el Registro Nacional de Personas confirmara el pasado 31 de marzo el lanzamiento de un nuevo Documento Nacional de Identidad que rige únicamente para los héroes y heroínas de la Guerra de Malvinas, muchos excombatientes comenzaron a tramitar su nueva placa de identificación. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar” (La Opinion Austral)
Hoy gran oportunidad para realizar Intercambio de libros
Las Heras-, Desde la municipalidad local, anuncian esta excelente oportunidad para los amantes de la lectura. ¿Tenes algún libro que ya leíste y lo queres cambiar por otro?… La biblioteca municipal Domingo F. Sarmiento, te invita a formar parte del intercambio de libros, en conmemoración al “Día Internacional del Libro”. La oportunidad de realizar estos cambios serán hoy día lunes 24 de abril. Los interesados deben concurrir en el horario de 10:30 a 12:30 y de 15:00 a 17:00 horas. El lugar será en la Plazoleta “Nuestro Mate”. Además se aceptaran donaciones de libros que estén en buen estado. ¡Los esperamos! ? #IntendenciaJosemaCarambia
(VIDEO) Escuela El Fortín de López y actividades en este 2023
Las Heras-, En la región, la Escuela El Fortín de López, siempre a las danzas Argentinas