Intendente Carambia: Estamos en la cuenta regresiva

Las Heras-, El intendente José María Carambia dio la Bienvenida a través de las redes sociales. ??FIESTA NACIONAL DE LA ESTEPA PATAGÓNICA 2023 ?? Carambia manifestó que: “Estamos en la cuenta regresiva… A esta hora mañana VIERNES 10 DE MARZO, el predio del Camping Municipal de Las Heras Santa Cruz, estará colmado de vecinos, disfrutando y divirtiéndose. Quiero agradecerle a todo el equipo municipal, que hace posible que nuestra Fiesta Nacional sea un éxito. Esperamos a todos nuestros vecinos y a quienes nos visiten les decimos orgullosos de nuestra ciudad: ¡BIENVENIDOS A LAS HERAS SANTA CRUZ! ¡BIENVENIDOS A LA FIESTA NACIONAL DE LA ESTEPA PATAGÓNICA! ¡ESTE FIN DE SEMANA, VAMOS A DISFRUTAR DE ESTOS INCREÍBLES ARTISTAS! ?

Solaga dijo que aún deben liberarse barreras para no limitar sus derechos

Regionales-, La Comuna de Cañadón Seco brindó un merecido reconocimiento a las mujeres “En este especial día, con los brazos abiertos y con el corazón lleno del mas grandioso afecto que la vida puso en un ser humano, recibimos a todas las mujeres de este bendito pueblo de Cañadón Seco”, expresó el jefe de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga, en el acto conmemorativo al Día Internacional de la Mujer. El mismo tuvo lugar a mediodía de este miércoles en la explanada del magnífico espacio público dedicado a las referentes de género, rodeado de árboles y canteros con césped, donde se encuentra una glorieta, varias esculturas y un mural con los nombres de personalidades femeninas que forman parte de la historia nacional e internacional. En el marco se entregaron presentes recordatorios consistentes en diplomas enmarcados y plantines de lavanda a catorce vecinas, en reconocimiento al rol que cumplen en la comunidad, tanto en la faz social, como en la cultural, en la política y en diferentes ámbitos laborales. En principio se escuchó un resumen histórico de los trágicos acontecimientos que ocurrieron a principios del siglo pasado en Nueva York, los cuales costaron la vida a casi trescientas mujeres trabajadoras de fábricas textiles que luchaban por sus derechos laborales y dignidad humana. Mucho tiempo después, en1975 la Asamblea de las Naciones Unidades declarara al 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer y en nuestro país, hace pocos años, también se hizo propicia esa fecha para simbolizar la lucha contra la violencia de género. ROLES PROTAGONICOS Durante la ceremonia en la Plaza de la Mujer, se colocó junto a una de las esculturas el farol que representa la luz divina y se efectuó un minuto de silencio por las fallecidas. Luego se escuchó una oración litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa, quien pidió a Dios que el homenaje se extendiera a todas las mujeres que aún faltan reconocer, tal como se hizo el pasado año en Cañadón Seco, cuando se exaltó sus roles en la Gesta de Malvinas. Seguidamente, en representación del género, hizo uso de la palabra la vecina Mariana Gordillo, la cual recordó que desde que la ONU instituyó la fecha evocativa, las mujeres fueron conquistando numerosos derechos “que nos orgullecen y que nos hacen sentir felices”. En ese mismo contexto citó que en nuestro país “hemos tenido mujeres que han ganado visibilidad e inmortalidad por el significado de sus luchas, como lo fue Eva Perón al conseguir que tengamos igualdad de derechos políticos con la implementación del sufragio femenino”. “Y también hubo otras cientos de mujeres que con sus pequeñas luchas nos enorgullecen, por ejemplo al conquistar espacios que anteriormente solo estaban reservados para los hombres, entre ellos el de la ciencia y el de la tecnología”, puntualizó. DERECHO A GANAR NUEVOS ESPACIOS Posteriormente habló el Presidente de la Comisión de Fomento, quien hizo saber que previo al acto institucional, había compartido un desayuno con mujeres de diferentes instituciones de Cañadón Seco a las cuales se les entregó un obsequio. Además, Soloaga anunció un bono extraordinario de 20 mil pesos para el personal femenino que desempeña labores en la comuna, a fin de aliviar los gastos de economía familiar. Tras ello citó que a la Plaza emblemática que es ícono en todo el país del reconocimiento a la mujer, la comuna también incorporó la definición de “heroínas” a la Plazoleta de Malvinas que anteriormente solo hacía referencia a “héroes” y a ello se suman otras instalaciones dedicadas a género, como el Paseo del Arte y de la Cultura y el Taller Textil. “Todo esto tiene que ver con las determinaciones políticas que hemos tomado” citó el mandatario comunal, resaltando luego la necesidad de liberar las barreras políticas para continuar fortaleciendo su inserción comunitaria. Se refería expresamente a hecho que es habitual escuchar que deben emparejarse los derechos de los géneros en un 50 % en diferentes ámbitos, lo cual en sí mismo sigue limitando el derecho de las mujeres a pesar que tienen suficiente capacidad para ganar más espacios a través de la toma de decisiones, desempeño laboral, social o político y lucha por causas nobles y justas.

Encuesta: La mujer en el mercado laboral argentino

Nacionales-, Un 63% de los argentinos ha sido testigo en sus trabajos de microagresiones hacia mujeres. Un 60% opina que las mujeres, en una misma posición, ganan menos que los hombres. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Adecco Argentina realizó una encuesta de la cual participaron más de 2900 personas – un 76% de ellas, mujeres – para reflejar su realidad en el mercado laboral argentino. En el estudio se realizaron distintas preguntas relacionadas al rol de la mujer en sus espacios de trabajo y un 75% destacó que fue consultada en una entrevista laboral sobre si se encontraba gestando o si tenía la intención de hacerlo, sumado a cuál era su situación sentimental. El mismo estudio reflejó que un 63% de los argentinos fue testigo de una situación de microagresión hacia una mujer. ¿Las mujeres tienen más o menos posibilidades que los hombres para postularse para un mismo empleo? Las opiniones son diversas, un 49% considera que las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres para un mismo empleo, mientras que para un 23% este hecho no es así en la realidad. Asimismo, un 27% establece que no en todos los casos se da esta dinámica, sino que depende de los trabajos a los que se postulan. Por ejemplo: puestos de jerarquía, sector IT, seguridad, transporte y que involucren fuerza física, según las opiniones, son tareas en las que la selección y la recompensa prioriza a los hombres. De todas formas, en cuanto a los salarios en general se evidencia que casi un 60% opina que las mujeres ganan menos que los hombres, mientras que un 38% opinan que los salarios son equitativos. ¿Qué pasa en el sector de moda? Ahora bien, en empleos que son tendencia como los del mundo IT, casi un 30% de las personas encuestadas sostiene que una de las razones por las que las mujeres no abundan en esas posiciones es por falta de interés. Un 44% expresó que esas posibilidades se las dan a los hombres, acompañado de un 25% que opina que siempre fue una industria masculinizada. En relación con los puestos de liderazgo, un 78% de las personas encuestadas cree que sí hay avances en la incorporación de mujeres a cargos directivos en las compañías. Estos resultados alentadores se dividen entre un 50% que conoce alguna CEO o directora general (mujer) en alguna compañía y la otra mitad que no. En suma, es afirmativa la percepción de un gran avance de las mujeres en el mundo laboral. Esto forma parte de un movimiento inspirador para muchísimas personas que, por supuesto, encuentran en otras pares su propia inspiración. Entre las personas encuestadas se han destacado figuras como Oprah Winfrey, Frida Kahlo, Anna Frank, Michelle Obama, pero un dato muy sorprendente es que la mayoría eligió a su propia madre como fuente de inspiración. Maternidad y trabajo Para conciliar la maternidad y el trabajo, hay mujeres que opinan que el home office (44%) es un gran beneficio, seguido de un 42% de las guarderías dentro del espacio de trabajo. Un 2% pensó en el beneficio de salas de lactancia y un 3% en llevar a sus hijos/as al trabajo. Un 42% cree que la empresa donde trabaja apoya a las mujeres en su ciclo de maternidad. Sin embargo, un 70% percibe que las opiniones brindadas por las mujeres no tienen la misma importancia que las de los hombres. ¿Y el Manterrupting? Es la costumbre de algunos hombres de interrumpir a las mujeres constantemente, pretendiendo controlar el discurso y dominar las conversaciones. En ocasiones, casi un 40% ha experimentado un momento así, sumado a un 26% que le ocurre de manera habitual. Un 63% de las personas encuestadas ha sido testigo en sus trabajos de microagresiones hacia las mujeres. ¿Cómo pudieron afrontar esta situación? Un 56% actuó en consecuencia defendiendo a su compañera a través de un diálogo profesional con la persona agresora y sus superiores. A diferencia de un 43% que no intervino en la situación, por distintos motivos. La presencia y acción de los y las líderes en estos momentos, apoyando la integridad y promoviendo el respeto entre todos los miembros del equipo, permiten crear conciencia sobre las problemáticas desarrolladas y ayudan a que reflexionemos sobre cómo nos relacionamos con nuestras compañeras en el trabajo. #HablemosdeMicroagresiones Para no ser solo un espectador de la realidad sino también protagonista, Adecco realizó la campaña “Avancemos, no sigamos en el mismo lugar”, que propone un contraste entre los avances tecnológicos que hoy son tendencia en el mundo y el estancamiento que vivimos en cuestiones como el respeto y la igualdad de género. El corazón de la campaña es un bot llamado AMi (Alerta de Microagresiones), que busca concientizar sobre qué son las microagresiones, qué hacer si presenciamos una, entre otras cuestiones. Además, quienes ingresen a www.hablemosdemicroagresiones.com podrán descargar un glosario de microagresiones de género para poder detectarlas, que es el primer paso para que no sucedan más. Acerca de Adecco Argentina Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 60 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.200 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 10.000 personas. Para más información, ingresar a: www.adecco.com.ar

La aventura de recorrer la Patagonia Argentina en bicicleta

Regionales-, El noroeste santacruceño ofrece caminos que son un atractivo para los aventureros de todo el mundo. Algunos, especialmente diseñados para quienes deseen recorrerlos en bicicleta y generar una experiencia más profunda y difícil de olvidar. Luis “Lufe” Felipe inició su cicloviaje patagónico desde Brasil. Martina, de Uruguay, se le sumó en el invierno barilochence. Salieron de allí en noviembre rumbo a Ushuaia, en un viaje iniciático por la región y con una parada intermedia más extensa donde recorrieron el Parque Nacional Los Alerces. “Buscando información antes de salir de Uruguay, Martina supo de la existencia del Parque Patagonia. Vio una foto de Tierra de Colores y supo que tenía que ir. Por eso lo incluimos en nuestra ruta. La verdad es que fue mucho más impactante aún en persona”, cuenta “Lufe”. El Parque Patagonia se encuentra al noroeste de Santa Cruz, una de las provincias argentinas con menor densidad poblacional. Tierras en donde el “por ahí no hay nada…” se traduce en enormes extensiones de naturaleza virgen, en geografías intensamente agrestes y en las que es mucho más probable cruzarse con grandes manadas de guanacos, choiques, cóndores, que con algún otro ser humano. Lo que tienta a los amantes de la bici de todas las latitudes a incluir el noroeste de Santa Cruz en sus recorridas patagónicas, es la posibilidad de crear sus propios circuitos, atravesando valles, estepas y cañadones y encontrando animales en estado salvaje durante la travesía, una invitación a descubrir, disfrutar y redescubrir su belleza única. Martina y Luis llegaron al Portal del Cañadón Pinturas luego de un largo tramo desde Perito Moreno. Exhaustos por la travesía larga desde Perito Moreno, llegaron al camping, un antiguo puesto reconvertido en área pública de acampe con servicios. “Lo inolvidable para quién viaja en bicicleta es el hermoso refugio del camping. Sus comodidades en el punto en que se encuentran fueron un hermoso regalo, construido entre tan imponente naturaleza”, resalta la uruguaya. El Cañadón Pinturas los sorprendió por “la belleza de ir por allí para llegar a la Cueva de las Manos. Realmente increíble paisaje al que se llega por un amigable sendero”. Recorrerlo en bicicleta, sin duda, obsequia una de las mayores sensaciones de libertad. ransitar los senderos de este portal es hacerlo por una escenografía de cuento entre cerros amarillos, rosados y ocres, con la sorprendente particularidad de estar en medio de la estepa patagónica, lo que hace a la experiencia aún más extraordinaria. “Queríamos llegar hasta La Señalada, pero viendo las subidas que había en el camino, desistimos. Sobre todo porque el tramo siguiente sería también largo y exigente. Había que guardar energía”, se lamenta la ciclista. “Será para una próxima visita con más energía y tiempo para poder hacer todos los senderos”. Las personas viajeras lo llaman “La Magia del Camino”. Se trata de esa que aparece para sorprender y crear situaciones únicas, como las que vivieron Lufe y Martina en esta bicicleteada internacional. En el noroeste de Santa Cruz, esto se traduce en la posibilidad de adentrarse en espacios tan extensos como inabarcables para la vista, y descubrir vida silvestre, observable y mansa en cada pausa, enmarcada en cielos infinitos, amaneceres y atardeceres de colores, donde el horizonte parece besar los cañadones ocultos, lagos y lagunas. Luego de su paso por Parque Patagonia, siguieron adelante con una hoja de ruta bien marcada y previsión de algunas paradas y desvíos, pudieron llegar a Ushuaia. “Ahora estamos volviendo a nuestros países, haciendo un poquito de costa en la provincia de Buenos Aires. Respondiendo desde Pehuén Có. Recibiendo felices el calorcito en nuestros cuerpos después del frío Patagónico, pero atesorando los recuerdos y experiencias del viaje lento, en la Patagonia intensa” La invitación está hecha. La Patagonia y especialmente Santa Cruz en el noroeste, es garantía de experiencias inolvidables y la recurrente sensación de siempre, querer volver.

Reserva tú entrada para la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica

Las Heras-, En esta Edición la entrada es LIBRE y GRATUITA, pero es primordial que te registres para poder ingresar. 1- Queremos garantizar la seguridad de todos los asistentes a nuestra fiesta. 2- ¡Vas a participar de increíbles sorteos! ✅ Ingresa en la página: https://www.fiestanacionalestepapatagonica.com ⌨️ Seguí los pasos ¡Y listo! ¿No sabes cómo hacerlo? ¡Te ayudamos! Acércate a Punto Digital (CIC de Barrio Chalten). -Sábado 04/03: 12 a 16 hs. -Lun a Vie: 09:30 a 13 hs- 14:30 a 17:00 hs. ? ¿No tenes mail para registrarte? ? ¡Te facilitamos uno! entradas@fiestanacionalestepapatagonica.com Para ingresar a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagonica, te van a solicitar el CÓDIGO QR generado, SIN EXCEPCIÓN. ¡Saca tu entrada y te esperamos en ?LA FIESTA MÁS DIVERTIDA DE LA PATAGONIA ?! #IntendenciaJosemaCarambia

Inicio de Talleres Gratuitos en el SUM Caudillos Federales

Las Heras-, Este 2023 súmate a los TALLERES GRATUITOS del SUM “Caudillos Federales”. Los mismos son: Taller de goma eva y muñeco soft? Prof. Ana Moyata Taller de pintura? Prof. Viviana Marquéz Taller de corte y confección✂️ Prof. Lidia Segura Taller de pintura en piedra?️ Prof. Riquelme Teresita Taller de bordado chino y muñecos country? Prof. Curin Dora Taller de folclore?? Prof. Pintueque Fernanda Taller de Guitarra? Prof. Aldo Vidal Taller de danzas clásicas? Prof. Solana Behm Taller de tango?? Prof. Raul Ehijo Clases de comerciales? Prof. David Agostini y Jhoana Luquez ✅INSCRIPCIONES: de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 hs. en el SUM «Caudillos Federales». ¡TE ESPERAMOS!? #IntendenciaJosemaCarambia

5ta Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica 2023 y artistas confirmados

Las Heras-, En la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica 2023, estarán presentes La Bersuit, Banda XXI, Los Auténticos Decadentes, Tapari, Los Tekis entre otros. La celebración que estará a cargo de la municipalidad de la localidad santacruceña de Las Heras será en marzo de 2023. En la 5º Edición del festival habrá stands con carros de comida y bebida, además de shows de importantes artistas nacionales. Además, el municipio de la localidad santacruceña, empezó con las inscripciones para aquellas personas que quieran colocar stands de comida y bebidas. La misma empezó el pasado 22 de febrero y se extiende hasta el 7 de marzo.

La Patagonia como inspiración para cocinar los sabores y aromas de la estepa

Regionales-, Comer es, de algún modo, la mejor forma de conocer el sabor que tienen los paisajes. Con ingredientes regionales y la expertise de un chef patagónico, el Parque Patagonia suma experiencias sensoriales a las bellezas del noroeste santacruceño. Por definición, la cocina regional debe reflejar en sus ingredientes la vasta diversidad del entorno natural y cultural, además de la creatividad de las comunidades. Al mismo tiempo que busca incorporar prácticas cotidianas, reforzando los lazos socioculturales. Esas premisas dieron forma al menú que disfrutan los turistas que se hospedan en La Posta de los Toldos, en el Parque Patagonia y que tienen en la larga experiencia del chef patagónico David Vogliano, la garantía de que la selección de los ingredientes respetará lo mejor de la cocina de la región. David es patagónico, de Comodoro Rivadavia. En 2022,  se incorporó a distintos proyectos que impulsa Rewilding Argentina, llevando sus exquisiteces primero a Parque Patagonia, luego en el glamping Los Palmares, en el Impenetrable chaqueño, y ahora nuevamente en el noroeste santacruceño, en La Posta de los Toldos. “El ambiente ayuda a que se sienta incluso la comida más casera”, afirma David. El menú al que le dio forma incluye cordero al disco, braseado o en guiso, ideal para hacerle frente a una jornada de caminatas. También incluye opciones veganas, vegetarianas y celíacas. “Todo con frutos de la Patagonia”. La Posta de Los Toldos es un refugio y también un centro de actividades para el turismo de naturaleza. Además de sus cuartos con baño privado, en sus acogedores espacios comunes, los visitantes descansan de las múltiples actividades que ofrece el paisaje de la estepa patagónica y al que la comida suma placeres. “Casi toda la elaboración la hacemos casera, las masas, las tapas para las tartas. Trabajamos con Melisa, una cocinera que viene de Buenos Aires y hace todas las recetas dulces, todo casero”. Aunque la dinámica de cocinar en la estepa es totalmente distinta a la adrenalina de cocinar en un gran restaurante, David rescata esta nueva forma de relacionarse con los comensales que llegan desde todo el mundo. “Cocinarles a los turistas extranjeros, a los locales, con un menú especial para todos, es mucho más tranquilo. Me gusta porque puedo hacerles conocer la comida nuestra. Eso me produce mucha satisfacción”. A la vuelta de alguna de las expediciones, en las charlas en la gran mesa comunitaria del comedor, los viajeros cuentan deslumbrados sobre las imponentes bellezas del Parque. “Los turistas quedan impactados, muy contentos con la Cueva de las Manos, la Bajada de los Toldos, el cañadón del río Pinturas”. “Creo que este rinconcito de Patagonia tiene algo especial. Tener a los choiques, a los guanacos, acá dando vuelta como parte de nosotros, impacta y a mí me gusta mucho”, cuenta David. “Otra cosa que me gusta mucho es el cielo. La vista que tenemos al cielo acá, no la cambio por nada. La salida de la luna, muchas estrellas fugaces, luces en el cielo que pasan veloces, son cosas que en la ciudad no se ven”. Las cocinas típicas constituyen parte del patrimonio intangible de las comunidades. Son identidad y pieza fundamental de las economías regionales y locales. Como las sendas que guían a los visitantes entre las bellezas de la estepa, los platos de David y Melisa son también una forma de adentrarse en esos paisajes moldeados por los vientos y en la manera de ser de los hombres y mujeres que hacen de la Patagonia un lugar único.

(VIDEO) Pte J.C. Martinez hablo sobre los 80 Aniversarios de la A. Rural

Las Heras-, En el marco del aniversario de la Soc. Rural, Juan carlos Martinez comento sobre el evento y la presentación del libro de la Asoc. Rural «Historia Ganaderia y Tradición, además hablo sobre las varias actividades; baile tradicional,  desfile criollo, asado, prueba de riendas y demostración de esquila a la comunidad en gral.

(VIDEO) Presentación de libró en los 80 Aniversarios de la A. Rural

Las Heras-, En el marco del aniversario de la Soc. Rural, Fabio Riquelme comento sobre la presentación del libro de la Asoc. Rural «Historia Ganaderia y Tradición, además de la muestra de esquila. En el predio ferial se desarrollaron varias actividades; baile tradicional,  desfile criollo, asado, prueba de riendas y demostración de esquila a la comunidad en gral.