Solicitan la creación del programa inclusivo de Lenguaje de Señas

Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante sesiono nuevamente y el Concejal Mercado presento una moción sobre tablas a sus pares, y en su tratamiento del proyecto de Ordenanza que ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes; Yapura, Bernacki, Alonso, Monteros. El mismo dice que visto el interés del Ejecutivo Municipal de fomentar la inserción al ámbito laboral y al desarrollo normal de las actividades sociales propias de la localidad para los ciudadanos que cuentan con algún grado de discapacidad y entre ellos, especialmente, los que transitan la hipoacusia. Mediante el mismo pone en consideración, que en la declaración universal de los Derecho Humanos, se considera en su ART. 1 que, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…” Según lo expresado en nuestra Constitución Nacional en el ART. 75 INSISO 23 donde dice que debemos “Legislar y promover medidas de acción positivas que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad…”. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: Créase en el ámbito de la localidad de Las Heras el programa inclusivo “Integrándonos con Lenguaje de Señas”, que consiste en la promoción de este lenguaje en la comunidad en general a través de la capacitación de por lo menos un (1) agente por cada dependencia pública municipal y legislativa con atención al público, en orden de lo expuesto en los considerandos de la presente. Articulo N° 2: Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar las medidas tendientes al cumplimiento de la presente, a fin de llevar a cabo capacitaciones, talleres y todo aquello que cumplimente el programa “Integrándonos con Lenguaje de Señas”. A tal fin, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá, a través de las áreas que correspondan, realizar cursos, talleres, capacitaciones, murales y/o toda otra actividad tendiente a incentivar a la comunidad el aprendizaje del lenguaje de señas y generar interés de otras instituciones, empresas, clubes u organismos en general a capacitar a su personal en este lenguaje. Articulo N° 3: invítese a sumarse voluntariamente a esta iniciativa a todo personal del sector privado de la Localidad de Las Heras, con el fin de fomentar la inclusión y promover el Lenguaje de Señas, (Bancos, Policía, Bomberos, Hospital, Clínicas, Pami, Obras Sociales, Anses, Registro Civil, Entidades de Culto, Establecimientos Educativos, Empresas, Correo, Estaciones de Servicio, Casino, Hoteles, Supermercados, Terminal de Colectivos, Canal Local, Restaurantes y comercios en general, etc.).- Articulo N° 4: Dese a difusión de la presente, en los distintos medios de comunicación radial televisivo y redes sociales. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras

Día del animal: conservar y celebrar los animales de la estepa patagónica

Provinciales-, (29/04/2022) La fecha conmemora la vida de un abogado argentino que fue pionero en la defensa de los derechos de los animales. ¿Cuánto sabemos de los animales que habitan nuestra provincia? Te proponemos conocer algunos de ellos. El 29 de abril en Argentina celebramos el Día del Animal en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, abogado cordobés que luchó por los derechos de los animales y que durante más de cincuenta años fue el primer secretario y presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales. Esta fecha nos da la oportunidad de celebrar la belleza y la variedad de la fauna de nuestro país, así como también, renueva el desafío de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. Entendiendo el valor biológico presente en la estepa patagónica, les invitamos a hacer un breve recorrido por algunas de las especies que la habitan, sus características, comportamientos y los territorios que ocupan. COIPO (Myocastor coypus) Conocido como “el jardinero del humedal patagónico”, es un roedor de gran tamaño que llega a pesar hasta 10 kg. Posee abundante pelaje de color marrón y un hocico con un parche blanco donde asoman dos grandes incisivos de un llamativo color anaranjado. Se distribuía por toda la cuenca del Río Deseado, incluyendo los Ríos Pinturas y Ecker y los humedales del Cañadón Caracoles. La persecución para obtener su piel y la disminución de la vegetación acuática, han hecho que desaparezca de extensos sectores de la provincia de Santa Cruz. CHOIQUE (Rhea pennata) Sin duda, es “el veloz corredor de la estepa”. Es la segunda ave corredora más grande de América y está desprovista de capacidad de vuelo. Habita las estepas de la Patagonia y se alimenta principalmente de plantas. Puede alcanzar el metro de altura y pesar hasta 30 kg. El macho se encarga de la incubación y cuida de los charitos —pichones— mientras que varias hembras proveen de huevos a su nidada. GALLINETA AUSTRAL (Rallus antarcticus) Esta pequeña ave habita entre los juncales que proliferan en los humedales de la estepa patagónica. Escurridiza, es mayormente desconocida, inclusive para la gente local. Se alimenta de invertebrados que encuentra entre la vegetación, la que recorre caminando o con cortas carreras. Muy raramente se la ve volar y en los inviernos, normalmente de muy bajas temperaturas, migra en dirección norte, con destinos poco conocidos. CHINCHILLÓN ANARANJADO (Lagidium wolffsohni) El “centinela del cañadón” debe su apodo a que habita en los roquedales y grietas de cañadones o acantilados, alimentándose de las pequeñas plantas que crecen cerca de sus refugios. Durante el día prefiere asolearse en zonas expuestas, y se muestra más activo durante la noche. Este roedor de hasta 3,5 kg de peso, presenta una distribución restringida al oeste de Santa Cruz y zonas aledañas de Chile y localmente es conocido como ardilla. CÓNDOR (Vultur gryphus) El «vigía de los Andes» es una de las aves voladoras más grandes del mundo, alcanzando los 3 metros de envergadura y los 13 kilos de peso. Puede desplazarse cientos de kilómetros en un mismo día. Para poder recorrer estas distancias, aprovecha las corrientes ascendentes de aire caliente para planearlas. Su plumaje adulto es de color negro, con plumas blancas alrededor del cuello y el dorso de las alas. La cabeza no tiene plumas y los machos la tienen coronada por una cresta carnosa y roja. Se alimenta de animales muertos, y puede ingerir hasta 5 kilos de carne en un día. PUMA (Puma concolor) Recibe un apodo más que importante: es «el arquitecto» del ecosistema y con mucha razón. Su presencia determina el buen estado y funcionamiento del ecosistema patagónico, al regular el número de herbívoros y carnívoros medianos, con un impacto positivo sobre la flora y fauna de la región. Algunos ejemplares llegan a pesar 90 kilos. Como excelente cazador de emboscada, su principal presa en esta región es el guanaco. Su capacidad de adaptarse a distintos ambientes y presas lo convierte en la especie de felino con mayor distribución en el continente americano. HUEMUL (Hippocamelus bisulcus) Este ciervo es el más austral del planeta y el más amenazado del continente americano. Tiene un cuerpo robusto y patas cortas y un pelaje denso de color café oscuro. Los machos llegan a pesar hasta 70 kilos y poseen astas bifurcadas que cambian una vez por año. En el pasado, se distribuía desde el sur de Mendoza y por casi toda la Patagonia, desde la cordillera hasta la costa. Es una especie extremadamente confiada hacia el hombre, lo que contribuyó a su temprana desaparición en la estepa. En Argentina se estima que aún viven unos 600 ejemplares refugiados en sectores cordilleranos. La inmensidad de este rincón de la Patagonia, invita a explorar majestuosos paisajes y disfrutar de la fauna en su estado salvaje. Conocerlos es el primer paso para aprender la necesidad de cuidarlos, entendiendo que de ellos también depende nuestra propia existencia.

El municipio incluyo a personas con discapacidad.

Las Heras-, El jefe comunal, José María Carambia, manifestó en las redes sociales que; el pasado 22 de abril, conoció y mantuvo una reunión con Milton Saez y Diego Ayala, quienes a partir del día lunes comenzarán a desempeñarse en la Secretaria de Ambiente y Dirección de Informática respectivamente. Ambos, después de egresarse de la Escuela Especial N° 7 y del colegio secundario, realizaron diversas capacitaciones en oficios y carreras de su interés, que ahora tendrán la posibilidad de poner en práctica, dentro del ámbito municipal. Este programa de inclusión, es posible gracias al trabajo de años de la Licenciada en Trabajo Social Lorena Woites, quien presentó a Javier Jara, Secretario de Desarrollo Social, un proyecto que busca incorporar a personas con discapacidad, en el ámbito laboral tanto público como privado. Pronto habrán novedades desde el Honorable Concejo Deliberante, que representarán un gran avance en lo que buscamos lograr: Una ciudad inclusiva. ¡DIEGO y MILTON BIENVENIDOS A LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS! #IntendenciaJosemaCarambia

Últimas novedades del proyecto para recuperar el huemul en Santa Cruz

Provinciales-, Actualmente, sobreviven unos 1.500 ejemplares de huemul entre Argentina y Chile, convirtiéndolo en el ciervo más amenazado del continente americano. Un proyecto que se lleva adelante en Santa Cruz busca aumentar los conocimientos sobre su biología y recuperar el esplendor de sus antiguas poblaciones. El huemul es una de las ocho especies de ciervos nativos de la Argentina y es la más amenazada del continente americano. Su área de distribución en nuestro país abarcaba desde el sur de Mendoza hasta el sur de la Patagonia y desde los Andes hasta la costa atlántica. Hoy, con una población de menos de 400 ejemplares adultos en Argentina, se encuentra en peligro de extinción y la provincia de Santa Cruz es uno de sus últimos refugios. El primer paso para conservar este animal único era relevar datos sobre su ecología y comportamiento. Con esa premisa, desde abril de 2021 se capturaron y colocaron collares equipados con emisores de radio VHF y GPS con conexión satelital a 12 individuos adultos: cuatro machos y tres hembras en el Parque Nacional Los Glaciares, tres hembras en la reserva privada Los Huemules y, hace unos días, a dos machos en la estancia Río Toro. La tecnología que portan los collares permite localizar a través de información que brindan los satélites la posición exacta de cada individuo varas veces al día. Además, el emisor VHF permite realizar el avistaje directo de cada individuo. Se trata de un registro y estudio de sus movimientos, lo que permitirá conocer mejor cómo usan el ambiente en el que sobreviven durante las distintas estaciones del año. “Los investigadores estiman que solo sobrevive el 1 % de la población histórica de la especie. El estado de conservación del huemul es dramático y, de hecho, varias subpoblaciones han desaparecido recientemente, incluso dentro de los parques nacionales”, explica Emanuel Galetto, coordinador del proyecto Patagonia de la Fundación Rewilding Argentina. Junto a esta Fundación llevan adelante el proyecto el Gobierno de Santa Cruz, la Administración de Parques Nacionales y la Reserva Natural Los Huemules. Este proyecto viene dando señales concretas que marcan el camino en el desarrollo de estrategias más eficientes en el manejo y la conservación de las poblaciones existentes, y permite soñar con que recuperen el esplendor de antaño. Es así que se han podido evaluar los movimientos estacionales del huemul en la región, establecer como usa el hábitat y el tamaño de las áreas de acción de cada individuo. También se han recabado algunos datos preliminares sobre la época de nacimiento de las crías, hasta cuándo permanecen con la madre, cómo superponen el territorio los distintos ejemplares, entre otra información valiosa. Con respecto a su desplazamiento, Galetto explica que han podido “establecer patrones de comportamientos generales, pero siempre surgen algunos datos que sorprenden”. Por ejemplo, “una hembra recorrió 11,26 km durante el mismo día, mucho más que el promedio que se desplaza cada individuo. Es muy motivante obtener información nueva, conocer aspectos que nunca fueron estudiados» Con el objetivo de intentar localizar las hembras marcadas que han parido y en el futuro conocer la supervivencia de crías y juveniles, en diciembre de 2021 junto a personal del Parque Nacional Los Glaciares se realizó una campaña de seguimiento. Gracias a ese monitoreo, en marzo de este año se logró el avistaje de Kenkon (Luna) y Terge (Estrella), dos hembras que presentaron un perfecto estado, aunque sin crías. “La mayoría de los animales de los que obtuvimos datos a lo largo de las cuatro estaciones del año, tendieron a recorrer superficies levemente mayores en la primavera o el verano, en comparación con el otoño y el invierno”, remarca Galetto. Durante la mayor parte del tiempo, los individuos alternaron diariamente entre zonas altas y bajas. Los seis individuos que habitan el sector norte y centro del área de estudio rompieron con esta alternancia: al comienzo de la primavera o en el verano, limitaron sus actividades a ambientes con altitudes relativamente bajas. Esto sugiere desplazamientos reducidos que podrían estar asociados con la actividad reproductiva. Todos estos datos permitirán también realizar recomendaciones para mejorar el estado de conservación de los sitios donde aún subsiste y donde necesita ser reintroducido. Para Galetto, una de las mejores noticias que trae este pormenorizado trabajo es que “se generó un equipo técnico altamente capacitado para poder capturar y manejar a la especie en Argentina, lo cual constituye el primer paso para pensar en acciones que permitan su recuperación”.

La UNPA suma Diplomaturas Universitarias de Extensión a su propuesta de formación

Regionales-, En el cierre de la semana pasada, representantes de todos los claustros y cuerpos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se dieron cita en la Unidad Académica Río Turbio para participar de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior. Allí, tras las jornadas de trabajo en comisión y la reunión plenaria, se definieron varias novedades para la Institución, entre ellas, se aprobó el reglamento de diplomaturas de extensión, la cual representan un importante avance en la formación de la comunidad que integra la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz. De acuerdo a las informaciones que se brindaron, y de acuerdo a la normativa actual, las Diplomaturas Universitarias de Extensión serán aprobadas por el Consejo Superior, previo aval de la Escuela y/o Instituto que se referencie temáticamente, y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU). Las propuestas, según se expresó, podrán ser presentadas por una o más Unidades de Gestión y deberán contar con el aval, en lo académico: de los Consejos Directivos de Escuelas y/o Institutos de la/s sede/s; y en lo relativo a su implementación: con el del Consejo de Unidad de cada sede. Posteriormente, se solicitará opinión formal al Consejo de Extensión, previo a su elevación al Consejo Superior; y  se podrá solicitar la convocatoria a una evaluación externa, en aquellos casos en que la temática de la propuesta de la Diplomatura Universitaria de Extensión no estuviera en el ámbito de su competencia. “Las temáticas que abordarán las Diplomaturas Universitarias de Extensión deberán estar vinculadas con la propuesta académica de pregrado, grado y posgrado de la UNPA, en áreas de vacancia, o con Programas de Extensión y Vinculación. También podrán articularse con organizaciones de la sociedad civil con el objeto de que las Diplomaturas generen conocimientos que redunden en beneficio de la comunidad. En ese caso podrán certificarse en forma conjunta con dichas organizaciones”, agrega el instrumento legal. DIPLOMATURAS Cabe remarcar que cada propuesta será presentada ante la Secretaría de Extensión Universitaria, debiendo contener los siguientes elementos en su plan de estudios: Fundamentación, objetivos y destinatarios/as, Certificado a lograr, Perfil de Diplomado/a, Requisitos de admisión, Estructura curricular del Plan de Estudios, y Contenidos mínimos; Carga horaria y créditos, discriminados por actividad docente, indicando si se trata de actividades presenciales o a distancia, y el sistema de cómputo de la carga horaria para las actividades a distancia. Por otro lado, en relación a la metodología de cada propuesta, se deberá indicar la modalidad de dictado, sea éste presencial, semipresencial o a distancia; además de incorporar información sobre los “Tipos de evaluación”. Asimismo, en referencia a los Recursos Humanos, se deberá dar cuenta de la Estructura de la organización académica y la nómina del cuerpo académico; y los curriculum vitae de la totalidad del cuerpo docente, el/la Coordinador/a Académico/a; y el/la Coordinador/a Logístico/a. Vale destacar que si la Diplomatura Universitaria de Extensión tuviese una carga horaria total igual o superior a las 300 horas, podrá tener un Consejo Académico, incluyendo aquí sus Curriculum Vitae y los alcances de su función. MÁS INFORMACIÓN Además de establecer cuestiones como Recursos Materiales, Financiamiento e información sobre la radicación, como la Unidad de Gestión y el Instituto al que pertenecerán. Por otra parte, se explicó que las Diplomaturas Universitarias de Extensión tendrán una Coordinación Académica y quienes la asuman deberán acreditar titulación de grado y probados antecedentes relacionados con el área temática que abordará la Diplomatura. Según se detalló, la Coordinación Académica tendrá como funciones, por un lado, Coordinar el desarrollo de las actividades académicas involucradas directamente con la implementación del plan de estudios en articulación con la Secretaría de Extensión Universitaria y la/las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas; como así también realizar el seguimiento de las actividades académicas de los/las cursantes. No obstante, la Coordinación Logística tendrá las funciones de coordinar el cronograma de actividades tendiente a la implementación de la Diplomatura; y colaborar en las acciones tendientes a la implementación, en coordinación con la Coordinación Académica y la Secretaría de Extensión interviniente. Finalmente se destacó que los interesados en conocer más información sobre este tema, hallarán los datos requeridos próximamente en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar/extension

La Fiesta Nacional de la Estepa patagónica 2022 llega a Canal 9 de Bs As

Nacionales-, Desde la Municipalidad de Las Heras, anuncian que este domingo 24 de abril a las 12:00 horas en Canal 9, se emitirá un especial de la “FIESTA NACIONAL DE LA ESTEPA PATAGÓNICA 2022. ¡Revivamos juntos la 4ta Edición de la Fiesta de todos los santacruceños! ¡No te la pierdas! GRACIAS POR VENIR “FIESTAS ARGENTINAS”, LOS ESPERAMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN ? Fiestas Argentinas Claudia Bergalo #IntendenciaJosemaCarambia

Aprende a Tejer. Se dictan taller gratuito

Las Heras-, A través del municipio, te invitan a participar del mencionado taller. Vuelve el frío y este taller es especial para que aprendas a confeccionar tus propias prendas de abrigo. A partir de los 10 años, la tallerista Dora Curin, te espera para ayudarte en este hermoso taller. Vas a poder sorprender a tus seres queridos o comenzar tu propio emprendimiento! Para más información, acércate al SUM “Caudillos Federales” de 8:00 a 14:00 horas. ¡TE ESPERAMOS, TRAE TU MATERIAL Y MUCHAS GANAS DE APRENDER! #IntendenciaJosemaCarambia

Desde Las Heras hasta Mar del Plata con el Arte y la pintura

Nacionales-, El Paisajista Hugo Pastor proveniente de una provincia del sur de nuestro país es uno de los pintores más importantes de Argentina Llegó a nuestra ciudad, para participar en el encuentro de “Pintores Marinistas” in situ que se realizó los días 8 / 9 y 10 de Abril. Hugo se destacó con su arte en las costas marplatense, dejando su paisaje plasmado en un lienzo, su obra Cabe destacar en esta nota realizada por este medio, su gran trayectoria, Hugo Pastor nos contó: “Empecé a incursionar en el arte desde muy chico y participe de numerosos certámenes y concursos.” La pintura y el arte lo tengo incorporado de nacimiento por mi abuelo un famoso pintor Riojano Después de la pandemia, se retomaron las muestras y certámenes, comenzando a viajar por el país. Hace 22 años que vive en las Las Heras – Provincia de Santa Cruz y hago impresionismo en óleo, todo trabajó con espátula y hago murales en toda la Argentina. “Quiero destacar la seriedad de este encuentro y la organización del mismo. llevándome una demostración de cariño de los habitantes de esta ciudad, que al pasar por la costa se paraban para ver cada unas de las obras de cada uno de los participantes.” Me llevó una gran alegría de este lugar y con el pensamiento de cuando me inviten nuevamente estaré aquí presente. (Nota: Enterate mar del Plata)

Qué días no se come carne y el por qué, en Semana Santa

Nacionales-, Forma parte de una tradición católica que busca conmemorar la pasión, obra, muerte y resurrección de Jesucristo. Qué días no se come carne durante Semana Santa.. La Cuaresma es una época relevante para la religión católica, que abarca 40 días en la que los fieles conmemoran la pasión, obra, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este 2022, la misma comenzó el 2 de marzo, con el Miércoles de Ceniza, sigue con Semana Santa y finaliza con el Domingo de Pascua, el 17 de abril. Durante este período, no solo se reflexiona, sino que también se realizan otras prácticas como el ayuno y dejar de comer carne. Qué días no se come carne en Semana Santa Las prácticas católicas más ortodoxas marcan que no hay que comer carne durante toda la Cuaresma. No obstante, hay quienes optan por no hacerlo durante todos los viernes de esa etapa y otros que lo ponen en marcha únicamente el Viernes Santo, es decir, el 15 de abril. Por qué no se come carne en Semana Santa La tradición se fundamenta según lo retratado en la Biblia, en relación a que los feligreses honraron la penitencia que hizo Jesús al recorrer el desierto en ayuno. Respecto al dejar de comer carne, hay dos explicaciones. Por un lado, se debe no tanto al color, sino por su esencia: mientras que las carnes rojas provienen de mamíferos terrestres de sangre caliente que se vinculan con lo mundano, las blancas –más volátiles y frías- son de animales aéreos o acuáticos. La segunda teoría tiene que ver con que durante la Cuaresma se busca recordar el sacrificio que hizo Jesús, porque lo que se intenta erradicar todo tipo de placer y lujuria. En este sentido, la ingesta de comida debe disminuir y en ella se ve afectado el consumo de carne. (Nota C5N)

La última obra del escultor Fernando Pugliese, será instalada en Las Heras

Las Heras-, Fernando Pugliese fue un gran artista plástico, creador de la Galería Temática de Ushuaia y también de Tierra Santa, el museo Nao Victoria y numerosas esculturas híper realistas que intervienen Buenos Aires y las grandes ciudades del país. Fue abogado, escultor y director del estudio artístico que lleva su nombre; un taller de arte de más de 65 años de trayectoria en Argentina y el exterior, dedicados y especializados en la realización de cualquier tipo de escultura en un hiperrealismo único e inigualable. El gran PUGLIESE, dejó de existir el 15 de mayo del 2021. A lo largo de estos años el estudio Pugliese realizó construcciones artísticas tales como, parques temáticos, pubs, ambientaciones, restaurantes, monumentos, bustos de próceres, esculturas de personajes reconocidos. Todo en tamaño natural y a grandes escalas. La última gran obra que realizó en su carrera artística, fue entregada antes de fallecer al municipio de Las Heras y se trata de UNA LOCOMOTORA DE TAMAÑO REAL. La escultura, remota a los inicios ferroviarios de esta localidad, la historia misma de Las Heras, por este motivo, será inaugurada el 6 de octubre de 2022, en el marco del 108° aniversario. ¿DÓNDE SERÁ COLOCADA? Es el incógnito por ahora.. #IntendenciaJosemaCarambia