Carambia: “Para generar trabajo hay que exigir más a las empresas mineras”

Caleta Olivia-, José María Carambia, candidato a gobernador del MOVERE regresó a Caleta Olivia en el marco de su campaña con vistas a las elecciones del 11 de agosto y se refirió a tema que preocupan a los santacruceños: salud, educación, trabajo y seguridad. El actual intendente de Las Heras, quien además propone impulsar la descentralización del estado como Caleta Olivia como capital alternativa de la provincia de Santa Cruz. “La mejor militancia es conocer la casa de cada vecino y como decía mi padre, para eso tenemos dos orejas y una boca, que son para escuchar más y hablar menos”, dijo. “Por eso nuestras propuestas surgen de las necesidades de la gente, porque escuchamos mucho. Venimos construyendo en este proceso hace mas de dos años. Nuestro partido vecinal lo creamos en Las Heras y ahora nos proponemos otro futuro para la gente”. Carambia, quien en los próximos días continuará su agenda por Puerto Deseado, Piedrabuena, San Julián y otras localidades del centro y sur provincial se mostró preocupado por las “preocupaciones de la gente”. “No es posible que se quejen por el estado de las escuelas, cuando deberíamos tener desde hace años establecimientos en excelentes condiciones, no es posible que renieguen por los hospitales o por la falta de especialistas. En el tema educativo mi proyecto es cumplir con los 180 días de clases. La educación uno de los temas es prioritarios para trabajar”, señaló. “Vamos a planificar a largo plazo, a pesar de todos los problemas que tienen todas las comunidades. Los problemas son genéricos y el gran desafío de los próximos gobernantes es la falta de trabajo”, sostuvo. Minería De este modo, aseveró que “pensamos generar mucho trabajo” y agregó que “vamos a poner énfasis con las empresas mineras. El gran robo en Santa Cruz son las empresas mineras. Dejan cero pesos a la provincia. Antes con Peralta pagaban un impuesto inmobiliario y con Alicia Kirchner se lo sacaron y pagaban regalías que luego Macri se lo sacó. En esto el gobierno nacional está de acuerdo con el gobierno provincial: ambos los protegen”, sostuvo. “Proponemos hacer un reordenamiento jurídico: le vamos a exigir primero pagar regalías directas en dinero; y deberán abonar en oro, para guardarlo en los bancos de reserva y tercero obligarlos a que tengan un proceso de manufactura en Santa Cruz antes de sacarse los minerales”, aseveró. Consideró que “el 52 por ciento de los minerales en el país salen de Santa Cruz y nosotros los vamos a obligar a hacer un proceso de manufactura, porque se hace en otros lados. Y por qué no lo hacen acá, si tenemos el puerto y exportamos a todo el mundo. Porque tenemos que llevarlo a Europa o a otros países. Generemos ese proceso de manufactura en la provincia para crear trabajo. Y esto no pasa porque no hay voluntad política de hacerlo y porque quien debe controlarlo, el Ministro de la Producción, tiene negocios con las empresas”, manifestó y ejemplificó que “esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre”. “Esto se puede hacer si hay voluntad política y un ordenamiento jurídico. Nosotros en Las Heras dijimos que YPF debía aportar por los pozos petroleros en el ejido urbano y me decían que estaba loco. Hoy YPF paga esa ordenanza, la deuda histórica que nunca la pagó al pueblo y esta semana le vendimos una semana para que se instale. YPF nunca se fue de Las Heras y en realidad lo que trasladaron son almacenes petroleros por una cuestión logística, pero la base de ellos sigue”, sostuvo y añadió que “logramos lo que nadie pudo hacer, enfrentarnos con alguien que hacía lo que quería. Nosotros nos jugamos y tomamos las decisiones que favorecen a nuestro pueblo”, dijo. “Obviamente que tuvimos presiones, porque nos metimos con un grande, pero ese es nuestro objetivo generar trabajo”, señaló y consideró que con las petroleras también se pueden llevar a cabo negociaciones similares (Nota: La prensa de Santa Cruz)

Carambia propone que las mineras paguen regalías a la provincia en oro

Provinciales-, «Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial», dijo el candidato a gobernador por el Moveré.   “Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial. No es una locura pensarlo: son nuestros recursos y nosotros somos quienes tenemos que fijar las condiciones de la extracción, no al revés como hoy pasa”, dijo Carambia. El candidato de Moveré remarcó que “el ministro de la producción de Santa Cruz tiene negociados con las empresas mineras. Esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre. Es una locura. Por eso está pasando esto: se llevan el oro y nosotros no vemos los beneficios en las arcas provinciales”. “Las mismas empresas mineras que trabajan en Santa Cruz también lo hacen en otros lados del mundo ¿y cómo puede ser que en Canada, por ejemplo, paguen regalías directas más altas que en nuestra provincia? ¿Como es que acá no cumplen todas las normas ambientales? Hay negociados muy grandes a espaldas de los vecinos que tenemos que terminar”. “Ya lo vengo diciendo desde hace tiempo, que las mineras son el robo más grande de nuestra provincia. Por eso cuando lleguemos al gobierno vamos a aplicar una política seria, que esté del lado de la gente y no de los negocios turbios”. “Esto no es imposible. Se necesita voluntad política. En Las Heras ya le demostramos a YPF que para trabajar y explotar nuestra riqueza primero tenían que tener toda la documentación al día. Tenían un edificio sin habilitación comercial siquiera, pero ningún intendente anterior les decía nada porque arreglaban todo por atrás. Pero eso cambió en Las Heras, como va a cambiar también en toda la provincia a partir del 11 de agosto”, concluyó Carambia. (Nota: playD)

La Municipalidad asiste a familias por las condiciones climáticas

Las Heras-, Luego del primer temporal de nieve que sorprendió a la ciudad, la semana pasada, personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, conjuntamente con Defensa Civil, se dieron a la tarea de asistir a las familias que más lo necesitan, posteriormente de los relevamientos realizados en los distintos barrios. Durante tres días, en horas de la mañana y de la tarde, las dependencias municipales repartieron leña, carbón y vales de garrafas para calefaccionarse, así también colchones, frazadas, pañales y mercadería, según las necesidades registradas. Ante cualquier inquietud o si necesitas una visita, comunícate al 4974708 o 2974583404.

Fascinante. Se realizó la segunda etapa de Buceo Adaptado

Las Heras-, El pasado sábado 29 de junio en instalaciones del natatorio municipal «Gaby Espeche», se realizó la segunda etapa de Buceo Adaptado. El mismo es un proyecto llevado adelante por el Hogar de Día Sara Silvi, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Las Heras. Este programa se destinó a los jóvenes de nuestra localidad con capacidades diferentes, pero también fue abierto al público en general que quisiera vivir esta experiencia nueva y tan gratificante. El entrenamiento estuvo a cargo del instructor Amaruc Guimar Roman y su equipo de trabajo de la institución OTARIA BUCEO de la localidad de Pico Truncado. Y finalizando la jornada se hizo entrega de Certificados de Participación a todos los que se sumaron a esta experiencia.

Una navidad inolvidable para Agustín

Las Heras-, Días atrás el joven Agustín Chapalala le hizo entrega al intendente de Las Heras Dr. José María Carambia de una carta contándole su historia con un pedido muy especial: Una guitarra. Con la misma, Agustín sueña con llegar a grandes escenarios. Por ello el intendente Carambia el día 24 de diciembre por la tarde, visito el hogar Chapalala con el ansiado pedido, una guitarra y ante la emoción del pequeño le hizo entrega del presente, deseando que sus sueños se hagan realidad. «De niños todos tenemos sueños, que se hagan realidad siempre es gratificante. Esto es solo un impulso para que Agustín con su talento llegue adonde él quiera llegar, con esfuerzo, dedicación y amor por lo que hace», manifestó Carambia.