Petroleros realiza reclamo pacífico ante YPF

Regionales-, La institución sindical inició una medida de fuerza en las oficinas de la operadora estatal, exigiendo mejoras laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas. “No descartamos endurecer la postura en beneficio de los trabajadores” puntualizó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. El reclamo abarca varias empresas, entre las que se encuentran Epsilon, Figueroa y Venver. Consiste fundamentalmente en la reactivación de funciones de varias decenas de trabajadores, que se encuentran afectados por el artículo 223, sin tareas efectivas. “Con YPF siempre pasa lo mismo” puntualizó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros. “Este tema lo venimos planteando desde hace mucho tiempo, pero dilatan la situación, y todavía no tenemos respuestas favorables”. “Se lo hemos manifestado una y mil veces, hemos presentado los reclamos en el Ministerio de Trabajo, se agotaron las instancias administrativas, y no hubo soluciones. Y así, dejan que las empresas hagan lo que quieran. El ministro de trabajo tiene que estar enterado de lo que pasa en zona norte” añadió el dirigente, quien no descartó endurecer las medidas en caso de que no se logren soluciones.

Petroleros destacó el Convenio Colectivo logrado por Vigiladores

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de Comisión Directiva, participó del anuncio realizado por su par de UPSAP, Julio Gutiérrez, referente a la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal de seguridad.. «Queremos felicitar a Julio Gutiérrez y a su equipo de trabajo, porque es completamente sano y saludable que los trabajadores estén amparados por un gremio con las cosas claras. Para nosotros que hace unos días pudimos lograr nuestro convenio después de 59 años, ver que otras entidades hermanas siguen este camino nos llena de orgullo, y esto se debe a la dedicación, al esfuerzo, y al valor que se da a nuestra labor» detalló Claudio Vidal, en conferencia de prensa. «Esto demuestra que cuando las cosas se quieren hacer, hay buena voluntad, predisposición, ganas y mucha fuerza se hacen» añadió Vidal, quien además destacó la gestión que viene desarrollando Gutiérrez en UPSAP «por tu labor, la trayectoria y lo que venís haciendo vos y tu equipo de trabajo». La conferencia, desarrollada en la sede del Sindicato Petrolero en Caleta Olivia, también contó con la participación del Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, quien resaltó que «nuestra labor muchas veces es difícil, cuando hay un sector empresarial organizado, y tener en la mano un Convenio Colectivo de Trabajo es una herramienta poderosísima para todos». «Esto se logra cuando los directivos piensan en los afiliados, cuando hay lealtad con los trabajadores. Y es un logro que sin dudas va a quedar en la historia del sindicato de trabajadores de seguridad» finalizó el dirigente sindical.

Conciliación obligatoria en el reclamo de petroleros contra Sinopec

Provinciales-, Fue tras la decisión de reducir la actividad en Las Heras 3 bajando varias cuadrillas, lo que podría dejar sin trabajo a 40 operarios pertenecientes a Huinoil, Los Ranqueles y Figueroa, entre otras contratistas. “Es una vergüenza lo que está pasando en Santa Cruz, y la provincia tiene mucho que ver” señaló el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. En las últimas horas, el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria. Esta mañana, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado se puso en marcha un reclamo ante la operadora Sinopec, luego de conocerse la indicación de negarle la designación de tareas a varias cuadrillas pertenecientes a Huinoil, Los Ranqueles y Figueroa, entre otras contratistas, lo que podría afectar la continuidad laboral de más de 40 operarios, entre Pico Truncado y Las Heras. “Vemos que hay una política de despedir trabajadores que hace muchos años que operan en los yacimientos, bajando cuadrillas, exigiendo retiros voluntarios” manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, añadiendo que “estamos esperando pacíficamente una respuesta de Sinopec, pero no vamos a permitir que se ponga en juego la continuidad laboral de nuestros compañeros”. “Esperamos que el Ministerio de Trabajo, que el gobierno provincial haga algo. No puede ser que, nuevamente, Sinopec salga con esta política de despidos, de desinversión. Tiene 7 yacimientos paralizados, el 60% de la producción perdida, que permitido una drástica caída de las reservas. Es una vergüenza lo que está pasando en Santa Cruz” añadió el dirigente. “Sinopec es una operadora que ha hecho desastres en nuestra provincia, y se le ha permitido todo por parte del gobierno provincial. No puede ser que les renueven las áreas, que dejen que sigan desinvirtiendo y dejando gente en la calle. La provincia tiene mucho que ver acá, son los dueños de las áreas, los responsables en discutir los contratos y en los que garanticen los puestos laborales. No estamos pidiendo nada más que los compañeros vuelvan a trabajar” finalizó Guenchenen.

Guenchenen responsabilizó a YPF y el Ministerio de Producción por los casos de COVID

Provinciales-, Por los casos de Pico Truncado y Las Heras, el dirigente cuestionó que se siga trayendo personal de otras provincias para labores que se pueden realizar con trabajadores santacruceños, y adjudicó a estos acuerdos la aparición de los últimos casos de coronavirus que afectaron a trabajadores de la industria. “Nosotros hicimos hasta lo imposible para cuidar a los trabajadores, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, realizó duras declaraciones contra la operadora YPF y la Ministro de Producción provincial Silvina Córdoba, tras los casos de coronavirus que se registraron en trabajadores de la industria hidrocarburífera, y que generaron preocupación a los vecinos tanto de Pico Truncado como de Las Heras, por la posibilidad de propagación de la pandemia. Esta situación tomó mayor trascendencia en las últimas horas, luego de conocerse la contratación de personal de Chubut para realizar una obra civil en yacimientos santacruceños. Según Guenchenen, “es innecesario que traigan gente de otras provincias, cuando son trabajos que puede hacer personal santacruceño. Hay trabajadores parados en varias empresas, que están esperando que les asignen tareas. Es innecesario lo que están haciendo”. En este sentido, el dirigente cuestionó a la Ministro de Producción Silvina Córdoba “por permitir estas situaciones”. Según Guenchenen, “no respetan los protocolos, no informan a los COE de zona norte, y ponen en riesgo a toda la población. Nosotros estamos haciendo lo imposible para cuidar a los santacruceños, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. “Hago responsable a la Ministro de Producción de los casos de COVID que afectaron a los trabajadores petroleros de Pico Truncado y Las Heras, y que ponen en riesgo a todos los vecinos de estas localidades” sentenció.

Sindicato Petrolero insiste a PAE en priorizar la mano de obra local

Provinciales-, Desde la página Petroleros Santa Cruz, informaron que ayer al mediodía, integrantes de la comisión directiva mantuvieron una nueva reunión con autoridades de PAE, para avanzar en el incremento de la actividad en el área Meseta Cerón Chico, luego de finalizada la etapa de exploración inicial del yacimiento. Desde Petroleros, reiteran la exigencia de que en la distribución de los puestos de trabajo en los distritos 5 y 9, se priorice la mano de obra santacruceña. Encabezaron la reunión, realizada en videoconferencia, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y el Gremial Carlos Monsalvo, junto con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de nuestra entidad sindical, Fernando Cruz.

Sindicato Petrolero pidió mano de obra local e inversiones a Pan American Energy

Provinciales-, Durante el mediodía del pasado 18 de septiembre, se llevó a cabo una reunión entre Miembros de Comisión Directivas y Autoridades de la Operadora Pan American Energy, por parte del Sindicato; RAFAEL GUENCHENEN Sec. Adjunto; CARLOS MONSALVO Sec. GREMIAL, RIVERA NELLIB Colaborador y FERNANDO CRUZ, Sec. Acta Prensa y Propaganda. En la reunión se trataron tema relacionados sobre las inversiones del Área Meseta Cerón Chico, los diferentes servicios y las diferentes fases siguientes de la exploración inicial del Yacimiento, también se trataron temas relacionados a los Distritos 5 y 9 en cuanto a la distribución de los puestos de trabajo que,  encabezado por el Compañero Claudio Vidal se exige que sean los compañeros santacruceños. Las posturas tanto de Guenchenen como de Monsalvo fueron rotunda en cuanto a las necesidades inmediata sobre los puestos santacruceños como de las inversiones. Finalmente se pasó a una próxima reunión, donde se evaluara la documentación que brindara la Operadora con los temas de la agenda

Avanza el compromiso de Claudio Vidal con la reactivación de la industria

Provinciales-, Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos. Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. “Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de lograr beneficios para nuestros trabajadores” señaló el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen. Ayer por la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva y referentes de servicios de torre, mantuvieron una reunión con representantes de la operadora YPF y empresas contratistas, con el objetivo de continuar trabajando en la organización de los equipos que se acordó poner en marcha para los próximos días. “Desde el inicio de la pandemia, venimos trabajando con la premisa de que si la industria está fuerte, nos ubica en mejores condiciones para defender el empleo de los trabajadores, y poder lograr mejoras salariales. Las empresas lo están entendiendo, y de a poco seguimos avanzando en el levantamiento de equipos, y la reactivación de la actividad en la provincia” puntualizó el Secretario Adjunto, finalizada la reunión. Desde petroleros, junto a Guenchenen y el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, también participaron del encuentro Pablo Carrizo y Pablo Méndez, integrantes de Comisión Directiva y referentes de actividades de torre, acompañados por los delegados Matías Arrieta y  Gustavo Lespada. Desde el sector empresarial, junto a los representantes de YPF, hubo también presencia de directivos de las contratistas Clear y San Antonio.

Guenchenén: Algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenén, respecto a las políticas de desinversión de la operadora china en La Vanguardia Noticias en Radio. Güenchenén: «Algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad» Cuestionó la postura de la multinacional respecto al reclamo para no reducir la actividad, pero también la falta de compromiso del gobierno provincial, a quien calificó como «cómplice de la desidia». El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenén, se refirió en diálogo con Martín Gaitán, de Radio Vanguardia de Caleta Olivia, respecto a la situación de se vive en los yacimientos operados por SINOPEC. Pero fundamentalmente, cuestionó la «inacción» del gobierno provincial, de no tomar cartas en el asunto y sancionar las políticas de la multinacional china. «Hay mucho amiguismo, mucho favoritismo del gobierno provincial con SINOPEC» señaló Güenchenén. «Pero esto no sólo perjudica a los trabajadores petroleros, sino a toda la comunidad. Porque las regalías impactan en los servicios básicos, y hoy, el Sindicato se está poniendo al hombro la salud, la educación, la seguridad. Y se reduce el movimiento económico, lo que afecta a todo el sector comercial. Es lamentable que haya un estado provincial que esté avalando esta desidia» manifestó. A continuación, el dirigente reseñó los números de la reducción de la actividad de SINOPEC en la región. La perforación total de pozos inyectores, gasíferos y petrolíferos, se redujo de 127 en 2009 a 1 en la actualidad; la producción de petróleo bajó de 1.975.653m3 a 1.039.674; y las reservas probadas se redujeron de 28.598m3 en 2010 a 7731 en 2018, lo que constituye un 76% de merma. «Si permitimos esto en 2 años y medio hay que cerrar los yacimientos de SINOPEC en Santa Cruz, y se pierden todos los puestos de trabajo» manifestó Güenchenén. «Esto es claramente una complicidad del estado provincial con la operadora Sinopec para que haga este desastre ambiental en los yacimientos» puntualizó el Secretario Adjunto de Petroleros, sentenciando que «algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad». (Nota: La vanguardia Noticias)

El Gobierno Pcial está siendo cómplice del ajuste y la desinversión de SINOPEC»

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, desde la medida de fuerza en el yacimiento Huemul. Cuestionó las políticas de desinversión de la operadora china, y anunció que se continuarán realizando asambleas pacíficas en los yacimientos operados por SINOPEC, hasta que se resuelva la situación de los 400 despedidos. También responsabilizó al gobierno provincial por no “dar la cara” y tomar cartas en el asunto. Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, realizó durísimas declaraciones en las últimas horas sobre conflicto que se mantiene con la operadora SINOPEC por los despidos y la reducción de inversiones y actividad en la región. “SINOPEC es el cáncer que está sufriendo esta provincia” manifestó el Adjunto, “pero parece que nadie se preocupa. Necesitamos más compromiso del gobierno provincial, más transparencia, porque sabemos que se están reuniendo a nuestras espaldas, sin convocar a los representantes de los trabajadores. Que pongan la cara, y que si hay algún arreglo turbio con la operadora nos tengan al tanto, para saber con quién podemos contar en esta pelea por defender el salario y el empleo de cientos de santacruceños” puntualizó. “SINOPEC no tiene un plan de perforación, no tiene un plan de remediación ambiental. No cumple la Ley Provincia de Medio Ambiente. Ha bajado un 76% las reservas petroleras de la provincia. La verdad, uno no entiende como todavía sigue operando SINOPEC en Santa Cruz” reflexionó el dirigente. “Nosotros no vamos a ceder. Por eso iniciamos una medida de fuerza que, aunque pacífica, no va a dejar de ser contundente, y nos apostaremos en cada uno de los yacimientos esperando una respuesta favorable a los trabajadores. La política de SINOPEC, en Santa Cruz, llegó a su límite. Necesitamos respuestas urgentes, del gobierno provincial y nacional” añadió Guenchenen.

Guenchenen recorrió obras que impulsa el Sindicato Petrolero

Regionales-, Caleta Olivia: Recorrió distintas obras que se llevan adelante en la entidad junto al referente local Pablo Carrizo . El dirigente petrolero destacó el trabajo en Caleta Olivia  y se mostró crítico con respecto a Sinopec. El secretario adjunto  del Sindicato de Petroleros, Rafael Guenchenen, encabezó una recorrida por las obras que se llevan adelante, en la entidad sindical, que incluye  la futura escuela del viento,trabajos en la Sede  y la ampliación del polideportivo “Estas obras marcan el compromiso del sindicato hacia su gente y con los vecinos de la ciudad” destacó el referente sindical. De la visita, éste martes en horas del mediodìa, también participaron el referente gremial Pablo Carrizo; y el referente del sector sanitario  Mauro Zabala; junto a otros integrantes de la comisión directiva del gremio. Al respecto,Pablo Carrizo  afirmó que “en primer lugar observamos con satisfacción el avance de las distintas obras, porque no son tiempos fáciles,sin embargo seguimos trabajando en más de 20 proyectos en toda la provincia ”. De la misms manera, Guenchenen ponderó la obra de la futura Escuela del Viento, teniendo en cuenta que “las mismas tienen un avance importante con una arquitectura de primer nivel” Estas obras marcan el compromiso de Claudio Vidal  hacia su gente y con la sociedad”indicó. Asimismo, Rafael Guenchenen hizo hincapié en las gestiones concretadas por el  secretario general Claudio Vidal, “porque continúa llevamos adelante la lucha en defensa de los puestos laborales, en este momento de crisis. Mantener la paz social, la actividad, y llevar adelante este tipo de obras, habla muy bien del trabajo de Claudio y de un logro sindical muy fuerte, siempre pensando en los afiliados .”concluyó.