Regionales-, Cañadón Seco. En un fuerte mensaje, el secretario adjunto Rafael Guenchenen de Petroleros Privados de Santa Cruz, fue a fondo contra la operadora de origen chino con áreas en Santa Cruz, tras el accidente de un operario ocurrido en horas de la tarde. “Los hechos están a la vista, hemos recorrido el lugar donde ocurrió el accidente y pudimos advertir una vez más la desidia que demuestra SINOPEC en Santa Cruz. Es realmente alarmante el estado en que se encuentran las instalaciones de superficie de la empresa de bandera china en nuestra provincia. Esta situación pone en riesgo la seguridad de los trabajadores petroleros y de toda la comunidad, hoy lamentablemente ha ocurrido un accidente en la zona de cañadón seco en la cual sufrió quemaduras de importancia Sergio Cárdenas (Soldador de Instalex) “recién venimos del hospital zonal, estuvimos con la familia de Sergio Cárdenas, poniéndonos a disposición, dándole todo el apoyo de la entidad gremial y fundamentalmente el respaldo de nuestro secretario General Claudio Vidal hacia la familia” Asimismo, indicó que “no es algo nuevo lo que digo, desde hace mucho tiempo venimos denunciando a la operadora china por la falta de inversión y por el daño ambiental que viene provocando en nuestra provincia. Todas esas denuncias fueron públicas y se realizaron ante la justicia y las autoridades ministeriales correspondientes. Es más, fuimos hasta la Legislatura a presentar nuestras denuncias. Lamentablemente nunca hemos obtenido demasiadas respuestas satisfactorias”. Desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz indicaron que “seguiremos denunciando públicamente y ante la justicia las irregularidades que comete esta empresa. Vamos a reclamar en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación las acciones pertinentes que permitan proteger las fuentes de trabajo, y fundamentalmente la seguridad de las y los santacruceños. La solución está en manos de las autoridades provinciales, son ellos los que, a través del Ministerio de Economía, el Ministerio de Producción, el Instituto de Energía, la dirección de Medio Ambiente deben dar respuesta. “concluyó. (Prensa Sindicato petroleros)
Archivos de la etiqueta: rafael guenchenen
Guenchenen: Nosotros hacemos un gran esfuerzo, ahora es el turno de las operadoras
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en la previa de una nueva semana de reuniones con las operadoras. Claudio Vidal ya se encuentra en Buenos Aires, e insistirá en la necesidad de levantar nuevos equipos para aumentar la producción en la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas a las gestiones que se encuentra realizando el titular del gremio, Claudio Vidal, con representantes de las distintas operadoras, con el objetivo de levantar la actividad y mejorar las condiciones para sostener el salario y el empleo de los trabajadores. “Es una lucha muy difícil” manifestó Guenchenen, “pero no vamos a dar el brazo a torcer. Planificamos una campaña de prevención que fue destacada incluso por el CONICET, para que los trabajadores puedan cumplir con sus labores sin que peligre su salud, y tratamos de amortiguar los efectos de la crisis, redirigiendo los aportes que debía cobrar el sindicato para los ingresos de cada operario, algo que nunca se vió en el país”. “Sabemos que no nos corresponde, que no es nuestra obligación, pero nos vemos en la necesidad moral y social de poder colaborar de esta forma con los trabajadores y con la sociedad. Por eso dedicamos un esfuerzo enorme en las campañas de prevención” resaltó el dirigente. “Somos conscientes de las consecuencias de la pandemia, de que hay mucho petróleo y poco consumo. Estaciones de servicio paradas, aviones que no están saliendo, y que un 25% de lo que se gasta en combustible se va en vuelos” describió Guenchenen, añadiendo que “nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo. Ahora es el turno de las operadoras”.
Guenchenen: En este momento difícil confiamos en el trabajo de Claudio Vidal
Rafael Guenchenen “realmente estamos atravesando un momento difícil, pero confiamos en el trabajo que lleva adelante Claudio Vidal para reactivar la industria en Santa Cruz” El secretario adjunto del sindicato petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen aseguró que «es un momento realmente difícil de la actividad», señaló que Claudio Vidal, permanece en Capital Federal desde hace 10 días aproximadamente para «llevar adelante encuentros presenciales, porque es muy distinto dialogar a través de videoconferencias, entre las actividades de las últimas horas este viernes participó de una reunión en YPF con empresas de servicios” Por otra parte el Secretario Adjunto se refirió al compromiso de ésta comisión directiva «lo que más nos importa es defender los puestos laborales. Con YPF nos juntamos día por medio, con temas que discutimos, al mismo tiempo estamos en una disputa muy dura con algunas operadoras que no terminan de pagar el sueldo como corresponde». El dirigente se refirió finalmente a la convocatoria de delegados de servicios y de torre para aunar esfuerzos. “vamos a seguir trabajando con la misma fe y confianza , debemos activar la producción, ese es nuestro objetivo”.
Crisis Petrolera. Vidal se diferencia al No firmar de los de más gremios
Provinciales-, Momentos de incertidumbre se están viviendo por estas últimas horas en la provincia de Santa Cruz, ya que al día de la fecha, todos los gremios petroleros del país firmaron el acuerdo que reduce en más del 50% el salario de los trabajadores petroleros. Todos los gremios petroleros firmaron el acuerdo menos Vidal Hasta el momento el único gremio que no ha cedido antes las imposiciones de las empresas, es el del gremio conducido por Claudio Vidal, que según declaraciones a este medio, no firmará ningún acuerdo que perjudique a los trabajadores a los cual representa. Durante la jornada de hoy, José Llugdar confirmaba a este medio el acuerdo convenido declarando que «Los trabajadores jerárquicos van a percibir un piso asegurado del 60%»; por otro lado además, ya se sabía que en Chubut y en otras provincias como Neuquén o Mendoza, empresarios y sindicalistas de distintas actividades afectadas por la cuarentena, iban a establecer diferentes acuerdos de suspensiones con el pago parcial de los salarios de hasta un 50% menos en algunos casos. Por su parte, el Sindicato Petroleros y Gas Privados de Santa Cruz, conducido por Claudio Vidal, se mantiene en el mismo lugar en cuanto al pedido de lograr un mejor acuerdo para sus afiliados, tanto es así que Rafael Guenchenén comentó a este medio que se seguirá con la postura firme, ya que lo que ofrecen las cámaras empresariales es además insuficiente, «aceptar esto sería perjudicial no sólo para el sector, sino que traería un efecto en cadena para todas las demás actividades que dependen directa o indirectamente de la producción petrolera.» Desde el gremio afirmaron que se seguirá pidiendo una actualización del salario atrasado, apertura de paritarias, mantener los puestos de trabajo y lograr una mejor negociación para que la reducción salarial no afecte tanto a la economía regional. El secretario adjunto, Rafael Guenchenén aseguró a La Vanguardia Noticias que «Estamos reclamando la actualización de la cláusula gatillo y una mejor negociación para mantener los salarios de los compañeros petroleros»; además agregó que Claudio Vidal estuvo en diálogo constante durante todos estos días con diferentes diputados de la provincia, con el diputado nacional Pablo González y la gobernadora Alicia Kirchner «con el objetivo de aunar fuerzas para encontrar una mejor negociación y solucionar este problema cuanto antes.» (Nota: La Vanguardia del Sur)
Vidal convocó a referentes políticos a unir esfuerzos en defensa de los trabajadores
Provinciales-, El dirigente sindical reunió a los principales representantes políticos de las localidades petroleras, e impulsará la conformación de una mesa de negociación para evaluar líneas de acción en el marco de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, bajo la premisa de “defender la actividad y el salario petrolero”. La reunión contó con la participación de los intendentes Osvaldo Maimo de Pico Truncado y José María Carambia de Las Heras, el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke Tomás Cabral, y representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia. También se hicieron presentes los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido, Liliana Toro y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras. Concluido el encuentro, se rubricó un acuerdo de gestión conjunta, donde se planteó como objetivo el sostenimiento de los puestos laborales; generación de condiciones para aumentar la inversión de los yacimientos que se encuentran activos y los que están en estado de abandono; fomentar la extracción del gas; y acordar un precio de barril criollo que permita incrementar la actividad y evitar despidos. Manifestaron que “unidos podemos garantizar la oferta laboral”, y consensuaron “no aceptar que el primer sacrificio sean los trabajadores y su salario”. “NO ES JUSTO QUE EL FACTOR DE AJUSTE SIEMPRE SEA EL TRABAJADOR” Finalizada la reunión, el Secretario General de Petroleros, Claudio Vidal, manifestó que “todos los que estamos en esta mesa entendemos la difícil situación que atraviesa nuestra industria, primero con la pandemia y segundo con la drástica caída en el precio del barril. Lo que no es de agrado y no es justo es que el factor de ajuste, el que recibe el castigo, siempre sea el trabajador”. “Estamos hablando de grandes empresarios en una de las industrias más grandes del mundo, empresarios que hace algunos meses se llevaban la plata con pala, y hoy consideramos injusto que cada vez que ocurre este tipo de crisis se deba sacrificar al trabajador, y a las comunidades donde operan, ya que el principal ingreso de esta región es la actividad petrolera y lo que genera” puntualizó el dirigente sindical, anfitrión del encuentro. “Esta reunión va a marcar un antes y un después, y esperemos que entre todos podamos encontrar la solución al momento de crisis que vive esta industria” finalizó. También participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, integrantes de Comisión Directiva, y referentes políticos del espacio SER Santa Cruz.
Sindicato Petrolero y Operadoras se reúnen para implementar protocolo sanitario por COVID-19.
Provinciales-, El secretario adjunto del sindicato liderado por Claudio Vidal, y los referentes de la zona norte Pablo Carrizo, Sebastian Santillán y Pablo Mendez, se mostraron preocupados por los puestos laborales de los trabajadores ante la pandemia del Corona virus . Rafael Guenchenen encabezó la reunión con referentes de las operadoras para fijar condición es de salubridad en los yacimientos Desde la operadora YPF se comprometieron a cambiar las condiciones de trabajo, lo más complejo, según su perspectiva, es el transporte del personal a los lugares de trabajo. Se pidió desde el sindicato reforzar la desinfección de los vehículos afectados al traslado del personal por turno. La mesa de trabajo estuvo conformada también por autoridades de Sinopec a través videoconferencia. Se aunaron criterios y cumpliendo con el decreto presidencial y la resolución 207 del ministerio de trabajo de la nación, los/as trabajadores que entren el los grupos de riegos permanecerán en sus domicilios con el salario garantizado por las empresas. Desde las Operadoras llevaron tranquilidad teniendo en cuenta que cada una de las contratistas poseen el protocolo que deberán ejecutar a modo preventivo en cada uno de los trabajadores de acuerdo a lo implementado de manera conjunta con el Sindicato partiendo de la base de la evaluación de enfermedades crónicas y/o de riesgo, a partir de los 60 años inicialmente. «Tenemos que asegurar las condiciones de trabajo,nos vamos a ajustar a todas las medidas de prevención, sabemos que los cambios son minuto a minuto y vamos a respetar toda decisión del gobierno nacional y provincial” enfatizó Rafael Güenchenen.
Mendoza. Petroleros se reúnen para defender las fuentes laborales
Nacionales-, Cónclave sindical en Mendoza. Para apoyar a la actividad petrolera y las inversiones, el Nuevo Plenario de Sindicatos Petroleros, integrado por todos los gremios de las provincias petroleras de Cuyo y de la Patagonia se reúne este fin de semana en Mendoza. El congreso de dirigentes gremiales se dará bajo la crisis mundial de la baja del barril petrolero y en busca de acciones en conjunto con el gobierno central. Por lo que los sindicatos petroleros de casi todo el país ratificarán sus intenciones de trabajar juntos para defender la actividad y mostrar sus beneficios. Julián Matamala, secretario general del Sindicato de los Jerárquicos del Petróleo de Cuyo será el anfitrión del encuentro en el que los gremios reafirmen su unión en este nuevo plenario. El encuentro será el viernes 13 en el club que el sindicato que conduce Matamala tiene en Maipú y concurrirán los Secretarios Generales y autoridades de gremios petroleros de Neuquén, Río Negro, Chubut, La Rioja. Estarán José Llugdar, por el Sindicato del Personal Jerarquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral; Jorge Ávila, del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut; Rafael Güenchenen, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal; Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Antonio Cassia de la Filial Mendoza. Postura sindicato Santa Cruz “La premisa que nos une es la defensa de los puestos de trabajo de nuestros compañeros, como pregona permanentemente nuestro líder Claudio Vidal, sabemos que son tiempos difíciles, pero necesitamos aunar criterios para salir de esta crisis”, de esta forma el secretario adjunto Rafael Güenchenen se dirigió a los medios. Por último, agradeció al anfitrión del encuentro, Julián Matamala por el recibimiento a los compañeros que viajaron desde santa cruz para apoyar esta iniciativa.
Petroleros inició un paro por despidos
Provinciales-, El sindicato liderado por Claudio Vidal inició una medida de acción directa en la empresa Aesa por despidos de trabajadores en las áreas de Sinopec. Tras negociaciones encabezadas por referentes del sindicato y en medio de la extensión de la conciliación obligatoria, sumado a no tener respuestas ante los más de 15 despidos injustificados de la empresa, se decidió efectuar una medida de acción directa. Pablo Carrizo referente de Caleta Olivia, se refirió a la situación de los trabajadores del sector que reclaman el cumplimiento del traspaso de empresa que se efectuó. Entre los reclamos se pide la media hora trabajada que fue retirada, horas de viaje y otros puntos reclamos planteados ante el Ministerio de Trabajo de Nación. La empresa también adeuda el pago de las horas retroactivas de más de 7 meses. El secretario adjunto del sindicato. Rafael Güenchenen, indico “es inconcebible que ahora, cuando más debería respetarse los pactos. Los acuerdos y la palabra empeñada pretendan olvidarse lo compromisos asumidos” y agregó “seguiremos defendiendo cada puesto de trabajo, con Claudio a la cabeza, pedimos respeto y el compromiso de las autoridades”. No obstante, Trabajo dicto la extensión de la conciliación obligatoria por lo cual el sindicato aguarda la notificación oficial para levantar la medida y retomar las negociaciones por los despidos.
Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz.
Provinciales-, Fuerte postura de los gremios ante el conflicto con Sinopec. Rafael Guenchenen: “Los hidrocarburos son el principal recurso que tiene Santa cruz, no vamos a permitir despidos ni que jueguen con la necesidad del trabajo de nuestra gente” Dirigentes de gremios que conforman la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, dieron un formal respaldo a otras cuatro entidades que la conforman, las de los trabajadores petroleros convencionales, jerárquicos, obreros de la construcción y camioneros que mantienen firme su decisión de paralizar en principio todas las áreas concesionadas a la operadora de capitales chinos SINOPEC, ante su persistente negativa de recomponer sus inversiones en base a los compromisos contractuales que firmara con el gobierno provincial. La puesta en vigencia o desactivación de la medida de medida de fuerza dependerá de una última audiencia de conciliación que tendrá lugar este lunes al mediodía en Buenos Aires, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la cual han sido citados directivos de Sinopec; dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado que lidera Claudio Vidal; y de la Asociación del Personal Jerárquico conducida por José Llugdar, integrantes de los gremios de Camioneros y Uocra, también está previsto que asistan funcionarios de alto rango del gobierno provincial y del gobierno central de Alberto Fernández. El panorama por ahora no es muy alentador ya que, en la rueda de prensa ofrecida esta tarde en Caleta Olivia por los miembros de la CGT, el adjunto del gremio de los petroleros convencionales, Rafael Güenchenén dijo que “por lo que hasta el momento sabemos, no hay indicios de que SINOPEC vaya a instrumentar acciones a favor de los trabajadores”. Y agrego que se ha perdido un año de producción desde que la empresa inicio el proceso de desinversión, despidos de trabajadores y bajas en los contratos con las empresas que prestan servicios. El secretario general de los Petroleros Jerárquicos, José Llugdar indico “nos preocupa el silencio desde la empresa china, sabemos de su accionar en otros lugares, queremos mantener los puestos de trabajo y llegar a un acuerdo, de no ser así, pediremos que se liberen las partes e iniciaremos un paro general hasta tener respuestas”. De la reunión en zona norte participaron el Secretario Adjunto del Sindicato petrolero que conduce Claudio Vidal, Rafael Guenchenen, el titular del gremio de los camioneros en esta provincia, Sergio Sarmiento, sus pares de UPSAP (vigiladores), UTA (transportistas), SOEMCO (municipales), Gastronómicos, ATSA (administración pública), SUPA y AMET (docentes de escuelas técnicas y de magisterio).entre otros, contándose además con la asistencia de diputado por el pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta. DESIDIA DE LA OPERADORA En otro pasaje de las declaraciones al periodismo, Güechenén reiteró que las políticas de desinversión de SINOPEC lleva varios años, lo que ha motivado que cinco de sus áreas haya quedado abandonadas ya que solo existe una producción mecánica y no se han perforado nuevos pozos, estimándose que a lo la largo de un año se pierden de extraer unos 300 mil metros cúbicos de crudo, con el consecuente perjuicio de reducirse no solo las fuentes laborales sino también el ingreso de regalías a la provincia, lo cual repercute luego la distribución de recursos para los municipios y para los sistemas de salud y educación pública. Por su parte Llugdar citó que, si bien en este reclamo los gremios tienen el respaldo del gobierno provincial, en este tipo de conflictos hay que tener un gran cuidado ya que pueden darse varias circunstancias, que por el momento existe una conciliación obligatoria, pero el Ministerio puede dictar la libertad de acción de las partes en caso de no llegarse a ningún acuerdo. Desde el sindicato encabezado por Claudio Vidal ya se avisó a las bases de una posible medida de fuerzas, los delegados y los trabajadores manifestaron estar de acuerdo con las medidas que se adopten el lunes tras la reunión.
Sindicato Petrolero participo de la inauguración de almacenamiento subterráneo de gas
Provinciales-, Con la presencia de la Gobernadora de la Provincia, autoridades del orden nacional, provincial, y el secretario adjunto del Sindicato Petrolero y Gas Privado Rafael Guenchenen, quedó formalmente inaugurado el almacenamiento subterráneo de gas natural en Sur Rio Chico.. Se trata del segundo proyecto en el país que almacena gas natural en reservorios subterráneos ubicados a gran profundidad con numerosos beneficios. Oportunamente se destacó el trabajo puesto en manifiesto y el compromiso de los trabajadores, quienes llevaron adelante este proyecto con eficacia y responsabilidad para el desarrollo y reactivación de la industria en la Provincia de Santa Cruz.