Sinopsis de la película: ¿De qué trata la película «La extorsión»? De acuerdo a la sinopsis, la película cuenta la historia de “Alejandro, un experimentado piloto aeronáutico” que “esconde un secreto” y será extorsionado para evitar que se sepa.|. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 104 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 06 al Domingo 09 a las 22 Hs.
Archivos de la etiqueta: regionales
Mamás azules brindo charlas de inclusión a la empresa Petromark
Las Heras-, Días atrás concluyó con gran éxito una charla brindada por Aldana Morelli y Hugo Lizárraga, donde se habló sobre Autismo y esta misma fue dirigida al personal de la empresa Petromark. La misma se realizó en las instalaciones del polideportivo David a quienes agradecemos por el espacio. En la misma se trataron temas de comunicación, signos de alerta, interacción social e inclusión laboral. Se realizaron varias actividades entre ellas ponerse en la piel de un niño con autismo, que siente y cómo reacciona a diferentes estímulos sensoriales. Fue una charla muy enriquecedora donde cada uno se fue con una gran enseñanza! Queremos agradecer a toda la dirección de la empresa, siendo esta la primera es solicitar una charla para su personal sobre este tema. Gracias a Hugo y Aldana por acompañarnos este día, a Karla Gorosito intérprete en lengua de señas y al grupo por acompañarnos. #HablemosDeAutismo?
?????? ??????????? ????? y ??????
Las Heras-, El Sindicato Petrolero informa que días atrás ?? ???́?ieron ?? ????????? ?? ????? ???? ??? ????? ?? ???. ???́? ??????? ? ????????????? ?? ?????? ??????????? ???. ?????? ?????? ??? ????????? ?????????, ?? ?? ???? ?? ??????́ ????? ?? ????? ??? ?? ????? ???????????, ??? ?? ???? ????? ?? ?????? ? ???́ ???????? ?????? ??????????? ????? ????? ?????. ??????́? ?? ??????́ ????? ??? ???́????? ?? ???????? ?????????, ????? ?? ????????? ?? ????????? ?? ???????? ?? ????????????? ???? ??? ???? ???????? ????? ??????? ????? ?? ???????? ? ?????????? ?? ???????? ??? ????? ??????? ???????? ??? ???́????? ????????????. «????? ?? ?????????? ???? ????? ??????? ?????????? ? ??? ??́? ??? ????????????? ?? ?????????, ????????? ??? ?? ???????? ??????? ?? ?????????́? ? ????? ??? ?????? ?? ???́????, ?? ?????????? ?? ???????̃??????? ?? ??? ????????? ?́??? ??????? ?? ??????? ???? ????? , ?????????? ??? ?? ?? ??́??? ????? ?? ?????????? ? ?? ????????? ??? ????? ??? ?? ????????» IMPORTANTE Los días de atención para los afiliados petroleros lunes; miércoles y viernes de 8hs a 12hs. #?????????? ??????? ?????
Conociendo los bosques marinos de la Patagonia Argentina
Regionales-, Uriel Sokolowicz es un cineasta y documentalista que también participa como buzo en expediciones científicas. Recién llegado del Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, cuenta cómo fue recorrer los bosques marinos de macroalgas y, además, ofrece una mirada sobre la necesidad de proteger la naturaleza y la cultura marina. Hace pocos días, Uriel participó de una expedición en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, ubicado en la localidad santacruceña de Puerto Deseado. Realizada por la Fundación Por el Mar en colaboración con Fundación Conociendo Nuestra Casa, y los prestadores de servicios Puerto Penacho y Los Vikingos, el objetivo principal de la campaña fue relevar los bosques de macroalgas presentes en esa zona de Santa Cruz. Uriel viene trabajando hace más de 18 años en el registro del patrimonio cultural y natural marítimo argentino. Tras realizar el documental “Swift. Dos Siglos Bajo el Mar”, participó en la reconfiguración del Museo Brozoski, el único museo en Argentina especializado en Arqueología y conservación subacuática, el cual se encuentra ubicado en Puerto Deseado. Si bien el foco principal de su trabajo es sobre naufragios arqueológicos, también ha trabajado sobre el registro, exploración e investigación de flora y fauna patagónica y antártica. A lo largo de la costa patagónica, desde Tierra del Fuego, pasando por Santa Cruz y abarcando una pequeña porción al sur de Chubut, se encuentra un ecosistema poco conocido pero de un altísimo valor. Las algas gigantes que conforman los bosques sumergidos son especies fundacionales, esto significa que determinan la biodiversidad local y regional, controlan la dinámica de los ecosistemas y articulan procesos que son críticos no solo para el océano sino también para las personas. “Últimamente, he participado en campañas donde el objeto de estudio en particular son los bosques de macroalgas en distintas regiones de la Patagonia, y eso ha sido un gran aprendizaje y una experiencia enriquecedora. No solo por el objeto de estudio en sí y su contexto, sino por ampliar también el panorama de personas con las que uno trabaja y colabora”, expresa Uriel, quien gusta de vivir nuevas experiencias. “Siempre es bueno correr el foco de donde uno se especializa, ya que cambia nuestra perspectiva sobre lo que conocemos. Empieza un camino donde se vuelve a lo más reconfortante de esta profesión que, en mi opinión, es el sentido de explorar, de conocer nuevas fronteras”. Estos desafíos le permiten también a Uriel poner en valor todas sus experiencias previas: “Creo que ahí radica también la razón por la cual me convocaron; Cristian Lagger, responsable de la expedición, fue quien puso su voto de confianza en mí para trabajar y colaborar en el registro audiovisual, en las tareas de buceo científico y en la logística general de campo en las campañas”. La expedición realizada en la costa santacruceña no es la primera que Uriel hace en la investigación de macroalgas: el año pasado recorrió, también de la mano de Cristian Lagger la zona de Tierra del Fuego, que recientemente ha sido declarada como área natural protegida. “El buceo en Península Mitre quedó grabado en mi memoria. Muy pocas personas se han sumergido en esa zona en particular y el paisaje que encontramos debajo era fascinante y hermoso. Uno parece suspendido en un ambiente ingrávido, rodeado de vida y naturaleza en una zona prístina y salvaje. La sensación es que me podría quedar allí por siempre”. El paisaje subacuático en la zona de Deseado también generó un gran impacto en el documentalista: “En aguas del parque, encontramos parches y zonas de bosques tupidos con excelente visibilidad y abundante presencia de organismos marinos. Los bosques de macroalgas son fundamentales en muchos sentidos, ya que actúan como barreras naturales que disminuyen la erosión de la costa, igual que los arrecifes de coral en el Caribe. Debido a su actividad fotosintética, producen grandes cantidades de oxígeno y proveen un hábitat único y refugio para múltiples organismos marinos, producen materia orgánica, estabilizan el sustrato marino y mitigan el calentamiento global, ya que contribuyen a la fijación de carbono que se produce de manera natural y el derivado de la actividad humana”. El Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino es un área protegida en donde el resguardo de la vida marina es uno de los objetivos primordiales. Uriel valora el trabajo que realiza el parque y detalla que hay “gran variedad y abundancia de aves y mamíferos marinos, peces, invertebrados y toda la cadena de organismos marinos que habitan la zona y que necesitan de nuestro accionar para que la zona se preserve. Es una zona privilegiada del litoral patagónico en cuanto a la vida marina y, además, el parque alberga restos arqueológicos, antiguos naufragios y estructuras de siglos pasados, que son patrimonio y deben ser preservados” “Puerto Deseado es un sitio con historia, posee un inmenso patrimonio natural y cultural y muchos han trabajado por su conservación en el pasado y lo siguen haciendo en el presente”, en referencia al trabajo que realiza en la zona el Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y Fundaciones como “Conociendo Nuestra Cosa” y “Por el Mar” (PEM), la promotora de la reciente expedición en Isla Pingüino. Aunque los bosques de macroalgas son objetos de estudio diferentes a los naufragios y sitios arqueológicos, Uriel también encuentra similitudes. Principalmente, opina el experimentado buzo, “la nobleza de los objetivos: la conservación y la divulgación científica”. Sokolowicz concluye que “tanto arqueólogos y biólogos coincidimos en que la ciencia tiene que poder lograr cambiar el lenguaje mediante el cual llega a la gente. Los equipos de ambas disciplinas, con los cuales he convivido día a día en las campañas, demuestran una gran sensibilidad, una tremenda capacidad de adaptación y un gran sentido del humor, que no es menor a la hora de afrontar dificultades. El mar es la mejor escuela para forjar estas cualidades en las personas”. Además de las expediciones en las que Uriel ha participado —en Península Mitre y la más reciente en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino—, otras más han sucedido y …
Seguir leyendo «Conociendo los bosques marinos de la Patagonia Argentina»
Ruta Nacional N40. Perdió el control del rodado y terminaron volcando
Provinciales-, Ayer por la tarde, el personal de la Subcomisaria de Tres Lagos, solicitó apoyo a los bomberos debido a que un rodado había volcado y los ocupantes fueron trasladados por la ambulancia del lugar. Según se pudo conocer, los ocupantes sufrieron lesiones de carácter leves. Ayer, cerca de las 14:00, el personal del Cuartel Vigésima de Bomberos, son informados por personal policial de la Subcomisaria de Tres Lagos, sobre un vuelco a 40 kilómetros del casco urbano, sobre Ruta Nacional N° 40 en dirección Norte. Una vez en el lugar del siniestro, con un equipo de rescate y el móvil policial, aprecian el vuelco de un vehículo marca Renault Duster, sin ocupantes, ya que éstos habrían sido traslados por la ambulancia de emergencias médicas hacia el Puesto sanitario local. De acuerdo a lo que dijeron los médicos, los ocupantes del rodado no tenían lesiones de gravedad. En tanto, los bomberos estabilizaron el vehículo y realizaron las acciones de seguridad, desconectando la corriente. Interiorizados de los pormenores se estableció que el vehículo siniestrado era conducido por una mujer de 53 años, acompañado por un hombre de 33, ambos residentes de la localidad de El Calafate, expresando su conductora que finalizado el tramo de ripio e ingresando al asfalto perdió el control del rodado mordiendo la banquina, no pudiendo retomar el control produciéndose en consecuencia el vuelco. Según lo informado no sufrieron lesiones de consideración; por lo que finalmente el automóvil involucrado quedó en resguardo de la Subcomisaria de Tres Lagos, realizando la conductora los trámites administrativos correspondientes al seguro. (Tiempo Sur)
El gobierno es responsable de la crisis educativa de la provincia
Provinciales-, El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona bajo la presidencia honorífica del compañero Carlos Fuentealba a 16 años de su crimen, reivindicamos el 4 de abril como Día del Docente en Lucha. Luego del informe de las filiales y un amplio análisis de la situación actual, resuelve: Determinar PARO por 48hs para los días martes 4, miércoles 5 del corriente, exigiendo el inmediato llamado a PARITARIAS. De no existir una convocatoria a PARITARIAS previo al lunes 10 de abril, profundizar las medidas de fuerza con 96hs de PARO a partir del día martes 11 del corriente. Continuamos exigiendo un salario para el Cargo Testigo (Maestra de Sala de Nivel Inicial) acorde a los costos de la CBT en la Patagonia. Ratificar nuestro pliego de reivindicaciones laborales: derogación de la Resolución 066/18 (presentismo encubierto), derogación de la Circular 01/2022 de Nivel Secundario que vulnera derechos y la normativa vigente para las designaciones, descentralizar las Comisiones de Ofrecimiento y que vuelvan de forma presencial a cada localidad, denunciar el cierre de secciones en los diferentes niveles como variable de ajuste económico, falta de inversión y previsibilidad en la aplicación de la Jornada extendida y Jornada completa (recursos edilicios, personal docente/auxiliar, insumos para merienda/almuerzo, aspectos pedagógicos). Denunciar los descuentos ilegales por código 900, realizados de forma indiscriminada sobre los sueldos de miseria que hoy percibimos, vulnerando el carácter alimentario para quienes son sostenes de hogar. Además expresamos: Además del pronunciamiento de solidaridad, exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Juicio ejemplar y cadena perpetua al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia. Solidaridad y acompañamiento en el juicio contra la compañera Estela Juárez de ATECH, cuya audiencia está fijada para el próximo 14 de abril en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar). Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales. Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia. (La vanguardia)
Se realizó la procesión de Domingo de Ramos junto al Monseñor González Balsa
Las Heras-, El Obispo Auxiliar de Santa Cruz y Tierra del Fuego presidio éste domingo la procesión del domingo de ramos, dando inicio a Semana Santa. La concentración y punto de partida fue el edificio en construcción de Av. 25 de Mayo y Río Turbio, escenario de múltiples intentos de suicidios en los últimos años. Al pie del edificio, el Obispo proclamó la palabra y bendijo los ramos, haciendo un llamado contundente a un cambio desde el corazón. Este domingo, en la localidad de Las Heras en Santa Cruz, se llevó a cabo la bendición de ramos, dando inicio a la celebración por Semana Santa, que se extenderá hasta el próximo domingo, día en que la Iglesia Cristiana celebra la resurrección de Jesús, dando inicio al tiempo litúrgico de pascua. Monseñor Balsa ‘siempre necesitamos un cambio del corazón ‘ La bendición de los ramos se realizó al pie del edificio ubicado en Avenida 25 de Mayo y Río Turbio, lugar éste que fuera escenario de múltiples intentos de suicidios protagonizados en su mayoría por adolescentes. El acto litúrgico fue presidido por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Fabián González Balsa, quién llamó a los fieles a cambiar de corazón, indicando que «es mentira que tenemos que cambiar nuestro alrededor para cambiar de corazón, los cambios profundos, los grandes cambios son del corazón» indicó para luego continuar «podemos cambiarlo, transformarlo, y es cuándo cambia el corazón, cambia entonces nuestro alrededor» Por último, Balza señaló que «así cómo Jesús entró a Jerusalén, debemos dejar que él entre hoy a nuestro corazón para que lo cambie, porque siempre necesitamos un cambio del corazón, siempre necesitamos que este corazón se parezca más al de Jesús» puntualizó. En el contexto de Semana Santa, donde se recuerda la muerte y resurrección de Jesús, Dios hecho hombre, la Iglesia celebra el triunfo de la vida, sobre la muerte, por lo que el Obispo Auxiliar llamó a celebrar la vida, a cambiar desde el corazón, para forzar los cambios que la sociedad necesita. Cambiando el corazón, cambiamos nuestro alrededor. La procesión de ramos culminó con la celebración de la Misa, en la capilla Virgen del Rosario, ubicada en barrio Güemes, donde se dio lectura a la pasión de Cristo, iniciando así la Semana Santa (La Opinion Austral)
ADOSAC continua esta semana con las medidas de fuerza
Provinciales-, Lo anticipó Javier Fernández secretario general de ADOSAC Santa Cruz. La resolución de las nuevas acciones se dio en el marco de un nuevo Congreso Docente que tuvo lugar este lunes, en Río Gallegos. «Hay continuidad del plan de lucha porque no aparecen las respuestas, cada vez hay una mayor provocación por parte del ministerio de Trabajo que ya ha salido a presionar y de alguna manera, a querer intimidar y querer ir por los fondos del sindicato», afirmó Javier Fernández en diálogo con el programa «El Oso» que se emite por Radio San Jorge. En este sentido, y en la previa de lo que será un nuevo Congreso Docente que sesionará de forma presencial en la capital provincial, el dirigente gremial sostuvo que el área de Trabajo no hizo nada por tratar de buscar una salida al conflicto. Asimismo, aclaró q si bien los mandatos de las filiales, en su mayoría, determinaron medidas de fuerza, se debatirá en el Congreso la cantidad de horas que implicará el nuevo plan de lucha tras las 72 horas de paro concretadas la última semana con altos niveles de acatamiento, «por encima del 70%», según indicó. Finalmente, el secretario general de ADOSAC Santa Cruz, añadió que también serán parte de la discusión en el encuentro provincial, diversas demandas laborales como el cierre de secciones, la jornada extendida, entre otros puntos. (El Caletense)
Según Informe durante la gestión de Alicia K. La Pobreza Aumentó un 250%
Provinciales-, Ayer por la mañana el Movimiento Libres del Sur publicó un duro comunicado contra el gobierno provincial, exponiendo el incremento de las cifras de pobreza e indigencia en Santa Cruz. “Evidentemente la realidad supera al relato» enuncia el comunicado firmado por David Acosta, coordinador territorial provincial de Libres del Sur luego de citar los datos del Indec: en los últimos seis meses en Río Gallegos la pobreza alcanzó el 37,4% y la indigencia llegó al 7,3%, la cifra más alta registrada en la capital santacruceña. Al mismo tiempo, el comunicado hace una crítica a la ministra de Desarrollo Social de la Nación: «Hace poco tiempo nos visitó también la ministra Tolosa Paz para contarnos que es “una orgullosa militante de la política que garantiza los derechos de las infancias”. Ahora nos preguntamos: si esto es así ¿por qué la pobreza sigue en aumento?». «Estas son las contradicciones que le hacen mal a Santa Cruz: el no reconocer los errores en la gestión, no entender lo que pasa en los barrios, en cada hogar. Creerse sus propias mentiras y dibujar una realidad que no es la que viven las familias» afirma David Acosta en su comunicado. Y en una dura crítica a la gestión actual agrega: «Si caminaran más el territorio -pero de verdad, no para la fotos electorales- quizás se darían cuenta cuáles son las políticas sociales que deberían generar para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos». Como propuestas, el referente social enumera «incrementar el monto de la Tarjeta Social, hacerla compatible con la Tarjeta Alimentar para asegurar una alimentación en calidad y cantidad, garantizar el funcionamiento de los comedores escolares o crear becas escolares» y asegura que «sólo es necesaria la voluntad política de generar un cambio». (Truncado Informa)
(VIDEO) Claudio Vidal La falta de decisión política, afecta a Santa Cruz
Provinciales-, Claudio Vidal La falta de decisión política, afecta a Santa Cruz. (Video: ZN Noticias)