Provinciales-, Argentina es uno de los destinos más visitados de Sudamérica y prueba de ello, es la reciente publicación de la prestigiosa editora de guías de viaje “Lonely Planet”, que enumeró los doce principales lugares que hay que conocer en nuestro país: uno de ellos, en el noroeste santacruceño. “Cueva de las Manos es uno de los sitios excepcionales de conservación del arte rupestre del período de los cazadores recolectores. Además de que todo el entorno del río Pinturas es un paisaje maravilloso.” El que habla es Carlos Aschero. Arqueólogo, antropólogo e investigador del CONICET, licenciado en Ciencias Antropológicas, con orientación en Prehistoria y Arqueología, con más de medio siglo de aportes a esa disciplina en la Patagonia. Qué voz más autorizada que la suya para hablar de los tesoros que deslumbran a cientos de turistas de todo el mundo, que viajan año tras año para ser testigos de esta historia Patrimonio de la Humanidad, resguardada en la roca. El arte rupestre de Cueva de las Manos tiene una antigüedad de —por lo menos— 9400 años y es uno de los sitios de la Argentina, con más reincidencia de pinturas sobre pinturas. “Es lo que yo llamo, una suerte de archivo de la memoria de los cazadores recolectores”, explica el investigador. “Hay mucho arte rupestre en Santa Cruz, no solo en la zona del río Pinturas. De hecho, en la zona cordillerana, en toda la zona oriental de la meseta del Lago Buenos Aires. A unos 120 km de distancia lineal, desde Cueva de las Manos, siguen las que se hicieron en el Cerro Casa de Piedra, en el Parque Nacional Perito Moreno. Después sigue Cueva Grande y más allá el Charcamata”. En 1973, junto a Carlos Gradín (agrimensor y arqueólogo argentino), Aschero realizó la primera campaña en Cueva de las Manos, que repetiría en los años 75’ y 76’. “Sabemos que por lo menos hay cinco series de escenas superpuestas de tiempos distintos” Los negativos de manos son una de las características más destacadas del arte. En su mayoría se trata de negativos de manos izquierdas de ambos sexos; las hay de adultos, jóvenes y también de niños pequeños. Sobre lo que cuentan estas pinturas, es interesante conocer que, según el arqueólogo, es después de una erupción muy fuerte del volcán Hudson, que ocurrió alrededor de los 6800 años, donde “se cortan los estilos de Cueva de las Manos”, de escenas tempranas y aparecen estos estilos “donde el eje de la parte simbólica tienen que ver con la reproducción del guanaco, que tienen relación con el renacimiento de la gente, de las especies. Algo que tiene que ver con la muerte y que creo que, de alguna forma, se trata de algo que impactó en sus vidas, después de esas erupciones volcánicas. Eso ocurre en Cueva Grande y vuelve a ocurrir Alero Charcamata”. Se dice que en la provincia, son alrededor de 80 aleros que resguardan impresiones de hace miles de años, de estas poblaciones. Aunque, para el arqueólogo, “si contamos los restos de campamentos con artefactos líticos en superficie, seguramente son más… bastantes más. Pensá que no son solo los campamentos residenciales con arte rupestre, sino otros sitios espacialmente más restringidos, de actividades específicas (faenar y trozar una presa, cortar gramíneas para revestir los pisos de cuevas y aleros, cómo “manteles” o como camas)… y a lo largo de 10.000 años” ¿Y aún queda mucho por descubrir? Aschero no lo duda: “Santa Cruz es privilegiada con la cantidad de sitios de arte rupestre que tienen. ¡Si hicieras el viaje que hacía Perito Moreno a Gregores, y vieras la cantidad de cuevas y aleros que se ven en las estancias! Hay años y años de trabajo para la gente joven”. Con toda una vida dedicada a la maravillosa experiencia de estudiar el pasado a través de los restos de la cultura material, hay algo que lo entusiasma de las nuevas generaciones de colegas, y es que “hay una continuidad del trabajo y me emociona mucho. Sobre todo, ver que los dos grupos con los que trabajo (el de Antofagasta y el de Río Pinturas) se están preguntando por la gente detrás de los vestigios arqueológicos”. Esa ‘vuelta social’ de la arqueología es algo que lo entusiasma. No resulta llamativo, entonces, el hecho de que los ojos del mundo se hayan posado en estas latitudes, posicionando al Patrimonio de la Humanidad como uno de los destinos preferidos, con cientos de personas deseosas de conocer los misterios y la belleza de Cueva de las Manos y el paisaje circundante casi oculto. “Para los aimaras, el pasado es lo que está delante de uno, no el futuro. Porque nada podés hacer por el futuro si no manejas tu propio pasado”. Aschero encuentra así, en la filosofía de las poblaciones del altiplano, una explicación sobre la vitalidad de estas expresiones primitivas cada día más apreciadas por los medios especializados y los visitantes de todo el planeta.
Archivos de la etiqueta: regionales
Adosac Filial LA denuncia estado de escuela en Los Antiguos
Regionales-, Cpes N 15 Los Antiguos edificio compartido por 4 instituciones, que tiene un cableado eléctrico desde su creación (1981) y que hoy cuelga de los techos de la secretaria. Con calderas que cuando comienzan las épocas de frío comienzan a fallar. Hace dos semanas producto de los fuertes vientos, nos mostró la debilidad de sus techos que ya tiene varios faltantes en el resto de la escuela. Así está la sala de informática. Todas las instituciones informaron de la situación. Pero pare ser que el cpe esta demasiado ocupado viendo como boicotear la lucha docente y no tiene tiempo para estas cuestiones. Ni tampoco para hacer llegar los fondos para elementos de higiene y limpieza, por lo que los niños terminan limpiandose con lo que encuentran para poder hacer sus necesidades. Seguimos de lucha por : # Reapertura de paritarias, ambito de negociación real. # Contra los tarifazos, la judicialización de la protesta social, y la perdida de fuentes laborales. # Por escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender. # Por la normalización de las prestaciones de la CSS.
(VIDEO) Empresa Lasherese sigue dando coberturas en la región
Regionales-, El equipo de Electrmed Patagonia Arg. salió rumbo a la localidad de Puerto Deseado para brindar asistencia en varias áreas del nosocomio local. Compartimos la nota realizada por la gente de la Dirección de Medios Puerto Deseado.
(VIDEO) Llego al cine: Calabozos y Dragones
Sinopsis de la película: Un encantador ladrón y un grupo de aventureros se embarcan en una búsqueda épica para recuperar una reliquia perdida hace mucho tiempo. Sin embargo, su aventura se tuerce peligrosamente cuando se meten en problemas con la gente equivocada. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 134 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 30 al domingo 02 a las 18 Hs.
(VIDEO) Continua en el cine: John Wick 4
Sinopsis de la película: Una exploración de las aventuras, las desgarradoras experiencias y las hazañas del legendario asesino a sueldo, John Wick.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 170 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 30 al domingo 02 a las 21 Hs.
Solo ensancharan 60 cm la ruta 43 y se demostró que los Caranchos NO mentían
Provinciales-, Se realizó el anuncio por parte del Gobierno de la provincia de Santa Cruz, donde abrió los sobres de dos empresas que se presentaron para realizar dos obras viales. La primera es para ensanchar la Ruta provincial 43 en el tramo entre Pico Truncado y Las Heras y la segunda es para construir una Autovía de unos 16 kilómetros en el acceso a la ciudad de El Calafate. El objetivo de las obras en la Ruta 43 es el ensanche y posterior repavimentación para mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad de los usuarios. La calzada actual tiene 6,70 metros y se llevará a 7,30 metros (30 cm por lado). Además, se prevé que tendrá banquinas de 3 metros de cada lado, dando un coronamiento total de 13,30 metros. LA RUTA 43 TIENE EL ÍNDICE MÁS ALTO DE ACCIDENTES EN RUTAS DE SANTA CRUZ Según el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, que funciona bajo la órbita de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, ese tramo de 81 kilómetros, más el trayecto hasta Perito Moreno, concentran el mayor índice de siniestralidad en las rutas de toda la provincia. Sin embargo, según los datos registrados en 2021, la «ruta de la muerte» en Santa Cruz podría decirse que fue la Ruta 12, sobre todo en el tramo que une Pico Truncado con Caleta Olivia, donde se produjeron varios vuelcos. PETROLEROS YA VENÍAN RECLAMANDO «El sector de la industria del petróleo nos venía reclamando la mejora de ese tramo junto con la ruta 12 que es otra de las obras que venimos reclamando a la Vialidad Nacional, al igual que, como acota la gobernadora, que también se ha adjudicado un tramo y preadjudicado otro, de los famosos 73 kilómetros críticos de la Ruta 40, de Tres Lagos a Lago Cardiel», dijo Mauricio Gómez Bull, presidente de Vialidad Provincial durante el acto de apertura de ofertas. IGUAL A PREPARARSE ESTE INVIERNO 2023 … La licitación para la obra en la Ruta 43 entre Pico Truncado y Las Heras, que contempla además la construcción de 6 nuevas intersecciones en el camino para ingreso a yacimientos y el reacondicionamiento de la colectora y balanza Koluel Kaike, tiene un presupuesto oficial de $ 5.164.017.182,35. El plazo estipulado para la realización de la obra es de 24 meses. Por denunciar accidentes con imágenes o videos ilustrativos ante las noticias, Bull catalogo como CARANCHOS, y resulta que NO MENTIAN al sobre los ACCIDENTES Hoy se conoce que la ruta 43 tiene el índice más alto de accidentes en rutas de Santa Cruz, según el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, que funciona bajo la órbita de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, pero sin embargo cuando esto se denunció por medios de casi toda zona norte de la provincia y por vecinos en redes sociales, ese mismo año en 2021, el señor Gomez Bull minimizo la problemática y trato de caranchos a referentes políticos que denunciaban esta preocupación, la de la Ruta de la Muerte. La declaración la realizo a un medio provincial y en su red social donde parte de su descargo decía lo siguiente: El posteo de Gómez Bull “Ante la insistencia de los caranchos políticos de siempre y de la constante manía de levantar noticias o videos viejos (hay poca creatividad) o nuevos, pero malintencionados sobre el estado de las rutas y sobre la labor de Vialidad Provincial y Vialidad Nacional, me veo en la necesidad de resguardar el trabajo de los agentes viales. En primer lugar, tenemos como obligación, en caso de nevadas o planchones de escarcha en sectores de las rutas, la implementación de cadenas en caso de los camiones y de cubiertas siliconadas o con clavos en camionetas y vehículos de menor porte. En segundo lugar, las rutas están operativas y con nuestros y nuestros agentes viales, en los puestos y realizando sus recorridos. Son habituales las largas colas de camiones antes de bajadas como la de Ototel Aike, la bajada del 100 o similares, hasta tanto vialidad no despeje la nieve, pueda esparcir sal y líquido antihielo ante una nevada de gran magnitud, que siempre acumulará nieve en cualquier sector, incluso en la ruta, aunque esta cuente con tratamiento antihielo. Por último, nos encantaría poder contar con un agente vial por kilómetro, pero sabemos que eso es imposible, por eso se realizan recorridos permanentemente para detectar problemas, donde casi siempre llega primero Vialidad para asistir. Si usted no está seguro o segura para manejar en ruta, NO SALGA. Si usted es camionero o camionera, sepa que Vialidad desde su creación está para ayudarlo o ayudarla, y nosotros contamos con su ayuda y colaboración ¡SIEMPRE! Y para quienes insisten con los vídeos antiguos de accidentes en ruta con nieve y hielo o videos de otras provincias con rutas cortadas o la Policía tapando baches con tierra hace dos o tres años atrás, les digo que para ustedes también seguimos trabajando y cada vez que mientan, más fuerza tenemos para seguir avanzando y trabajando para Santa Cruz. ¡Arriba los viales! Que se viene un invierno duro y ahí están, como siempre, al pie del cañón”. (Fuente: La Opinon Austral y propias de Periodico Las Heras) (Clic ACA para leer nota de Bull contra los Caranchos Politicos)
(VIDEO) Incendio en un puesto de ventas de comidas
Las Heras -, Alrededor de las 21:30 Hs de este martes 28 de marzo, se produjo un incendio en un puesto de comidas, en el acceso a la localidad.
(VIDEO) Parte policial sobre dos personas fallecidas
Las Heras-, El Comisario Cristian Davies dio una nota informando sobre dos personas fallecidas en la localidad
Costa cuestionó la intención del kirchnerismo de apartar a la vocal Yanina Gribaudo de su cargo
Provinciales-, COSTA: “El mecanismo del kirchnerismo consiste en callar impunemente a la minoría para seguir haciendo negocios y enriquecerse con la política” El Senador Nacional Eduardo Costa cuestionó la intención del Gobierno de Alicia Kirchner de apartar de su cargo a la Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo: “El mecanismo del kirchnerismo consiste en callar impunemente a la minoría para seguir haciendo negocios y enriquecerse con la política”. Consultado sobre la decisión de vocales que responden a la Gobernadora Alicia Kirchner de sacar del medio a la única Vocal que representa a la minoría política dentro del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Costa no se mostró sorprendido y sostuvo que “están queriendo apartar de su cargo a un miembro de la auditoría de la oposición que controla el uso de los fondos públicos de la Provincia. Esto es otra muestra más de la impunidad y la corrupción kirchnerista que lamentablemente gobierna la Provincia de Santa Cruz hace años”. El Senador dijo que es parte del accionar de este Gobierno que “saca a quienes pueden intentar investigar las causas judiciales y los desvíos en las cuentas públicas”; y agregó que “la Dra. Gribaudo firmó su sentencia cuando realizó desde el año 2020, cuando asumió el cargo, más de 200 pedidos de informes y alertó sobre compras, contrataciones y otros gastos injustificados del estado provincial”. Para finalizar, Costa se refirió a otro caso de similares características sucedido con el Procurador de Justicia Eduardo Sosa, quien fue perseguido por los Kirchner por controlar fondos provinciales que fueron desviados, entre otros temas, razón que le valió una larga persecución y hasta el cargo. “Por eso decimos que la única salvación para nuestra provincia y para la Argentina es que se vayan los Kirchner que son los responsables de la corrupción y de este tipo de maniobras que nos llevaron a esta decadencia en la que estamos como sociedad.vTerminar con el modelo significa terminar con esta gente que tiene privilegios y hace negocios con la política, utilizando incluso la Justicia a su favor para manejarse impunemente”.
(VIDEO)Yanina Gribaudo denuncia que el kirchnerismo la quiere apartar del cargo
Provinciales-, La vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas denuncia que el kirchnerismo quiere apartarla del cargo. (INFOMEDIA 24)